INTRODUCCION
A LA ANATOMIA
OSTEOMUSCULAR
Leonardo Medina Ospina
Esp. en Medicina Familiar Universidad Javeriana
Docente Facultad de Salud UMB
ESTRUCTURA
 41 SESIONES
 3 CORTES
 2 PARCIALES Y UN FINAL
 3 TRABAJOS DE INVESTIGACION
 QUIZ, PARTICIPACION, ASISTENCIA
PRIMER CORTE: TOTAL 25%
 Examen Parcial teórico: 40 %
 Trabajos, Exposiciones, Quiz y Particiacion: 40 %
 Investigación: 20 %
SEGUNDO CORTE: TOTAL 35%
 Examen Parcial teórico: 40 %
 Trabajos, Exposiciones, Quiz y Particiacion: 40 %
 Investigación: 20 %
TERCER CORTE: TOTAL 40%
 Examen Parcial teórico: 40 %
 Trabajos, Exposiciones, Quiz y Particiacion: 40 %
 Investigación: 20 %
TEMÁTICA
• INTRODUCCION E HISTORIA DE
LA ANATOMIA
• TEJIDO CONECTIVO -
CARTILAGINOSO Y ÓSEO.
• TEJIDO ÓSEO. PROCESO DE
OSIFICACIÓN Y
MINERALIZACIÓN ÓSEA
• TEJIDO MUSCULAR
ESQUELÉTICO Y FISIOLOGIA
MUSCULAR
• CARACTERÍSTICAS DEL
MÚSCULO
• ANGIOLOGIA- GENERALIDADES
• OSTEOLOGIA GENERALIDADES
• ARTROLOGIA GENERALIDADES
• MIOLOGÍA GENERALIDADES
• CRÁNEO OSTEOLOGÍA
• VISCEROCRÁNEO
• BASE DE CRANEO. ARTROLOGIA
ATM
• MIOLOGIA DE CRANEO Y CARA
• ANGIOLOGÍA E INERVACION DE
CRÁNEO Y CARA
• COLUMNA VERTEBRAL.
OSTEOLOGÍA
• ARTROLOGÍA DE COLUMNA
VERTEBRAL
• COLUMNA VERTERBRAL
• REGIÓN NUCAL. ANGIOLOGÍA E
INERVACIÓN.
• MIOLOGÍA DE DORSO.
MÚSCULOS SUPERFICIALES
• MIOLOGÍA DE DORSO.
MÚSCULOS PROFUNDOS
• TORAX. OSTEOLOGIA.
ARTROLOGIA
• TRONCO: MUSCULOS DEL
TORAX Y ABDOMEN
• CINTURA ESCAPULAR:
OSTEOLOGIA Y ARTROLOGIA
• OSTEOLOGÍA DEL BRAZO Y
ANTEBRAZO
• MUÑECA- MANO: OSTEOLOGIA
• ARTROLOGIA DEL BRAZO Y
ANTEBRAZO
• MUÑECA Y MANO: ARTROLOGIA
• CINTURA ESCAPULAR:
MIOLOGIA, ANGIOLOGIA E
INERVACIÓN
• BRAZO: MIOLOGIA Y
NEUROLOGIA
• ANTEBRAZO: MIOLOGIA
• MANO: MIOLOGIA 1
• MANO: MIOLOGIA 2
• CINTURA PELVICA: OSTEOLOGIA
Y ARTROLOGIA
• MUSLO, PIERNA Y PIE:
OSTEOLOGIA
• PIERNA: ARTROLOGIA
• PIE: ARTROLOGIA
• MIEMBRO INFERIOR
• MUSLO: MIOLOGIA 2
• PIERNA: MIOLOGIA 1
• PIERNA: MIOLOGIA 2
• INTEGRACION CONOCIMIENTO
MIEMBRO INFERIOR.
• ARTERIAS Y NERVIOS.
• PIE MIIOLOGIA
Objetivo General:
Adquirir conocimientos histológicos,
anatómicos y funcionales básicos para
comprender la estructura y
funcionamiento del organismo humano
como un todo armónico
Objetivos Especificos:
• Comprender el funcionamiento integral de los seres vivos y su
interacción con el medio.
• Comprender la relación existente entre estructura y función
• Relacionar y analizar la estructura histológica y anatómica con el
funcionamiento del organismo
• Promover actividades solidarias y responsables en las tareas grupales e
interdisciplinarias, con respeto y tolerancia.
• Conocer y utilizar correctamente la terminología básica, a partir de
la información bibliográfica, esquemas y gráficos
• Interpretar variables y parámetros característicos de sistemas
biológicos.
• Aplicar herramientas de matemática e informática a la
interpretación de procesos fisiológicos
• Aplicar los conceptos estudiados a casos particulares
Raíz en la palabra griega “Anatemnein”,
que quiere decir cortar sucesivamente.
Se baso en sus origenes en descripciones
minuciosas de la disposición de las
estructuras en el organismo tras practicar
cortes de cadáveres.
Anatomía:
ANATOMIA
FISIOLOGIA
EMBRIOLOGIA BIOLOGIA
HISTOLOGIA
PATOLOGIA
Rama de la Morfología que estudia la
figura y estructura del cuerpo humano
vivo e investiga las leyes que rigen el
desarrollo de sus formas, en relación con
sus funciones y con el medio ambiente del
organismo.
Anatomía humana: Tomo I.
M. Prives, N. Lisenkov, V. Bushkovich
Anatomía Funcional:
CLASIFICACION
Anatomía descriptiva: Estudia la organización del cuerpo por aparatos y
sistemas.
Anatomía topográfica: Estudia el cuerpo por regiones y divisiones hechas por
puntos de referencias reales o imaginarios.
Anatomía aplicada o
clínica:
Aplicación práctica en los pacientes, del conocimiento
anatómico.
Anatomía comparada: Estudio anatómico a través de la comparación entre la
estructura de otros organismos y la humana.
Anatomía del
desarrollo:
Estudia los cambios estructurales desde el momento de la
fertilización a la formación de un ser completo.
CLASIFICACION
Anatomía funcional: Estudia la anatomía en relación a su función
Anatomía
microscópica:
Estudio con el uso del microscopio de la estructura
celular, tejidos y órganos; mejor conocida por histología.
Anatomía
macroscópica:
Estudio a simple vista del ojo humano de la estructura
anatómica.
Anatomía de
superficie:
Estudio de la configuración superficial del organismo en
relación con las partes más profundas y la proyección de
los órganos al exterior.
Anatomía quirúrgica: Anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y
tratamiento quirúrgico.
Anatomía radiológica: Estudio del cuerpo mediante el uso de métodos de
diagnóstico imagenológico.
Anatomía patológica: Estudio del cuerpo que ha sufrido una lesión o noxa.
Aom 1 introduccion
Aom 1 introduccion
Avicena, Medico y Filosofo Persa. 980 - 1037
Padre de la anatomia antigua
EL HOMBRE DE VITRUVIO
• El Hombre de Vitruvio es un dibujo
acompañado de notas anatómicas
de Leonardo da Vinci realizado
alrededor del año 1492.
• Representa una figura masculina
desnuda en dos posiciones
sobreimpresas de brazos y piernas e
inscrita en un círculo y un cuadrado.
• Se trata de un estudio de las
proporciones del cuerpo humano,
También se conoce como el Canon
de las proporciones humanas.
Andrea Vesalio. Belgica 1514 - 1564, Padre de la anatomia moderna
George Cuvier. Francia 1769 – 1832.
Padre de la anatomia comparada.
La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp,
1632, óleo sobre lienzo
LECCIÓN DE ANATOMIA DEL DR. DEIJMAN, 1656.
• Obra que se le encargó a Rembrandt para la sala de anatomía de
Ámsterdam. Representa al Dr. Deijman realizando la disección del
cerebro del condenado Joris Fonteyn.
Jean-Baptistenet Lamarck (1744-
1829), definió el término biologia
como rama científica "... todo lo que
generalmente es común a los
vegetales y a los animales, así como
todas las facultades que son propias a
cada uno de esos seres, sin
excepción, debe constituir el único y
vasto objeto de la Biología.".
William Harvey, Medico Ingles, 1578 – 1657
Caspar Wolff. Embriologo aleman. 1734-1793
Harckel
TIPOLOGÍA DE
KRETSCHMER
Médico Psiquiatra y Neurólogo Alemán
PÍCNICO
• Individuo gordo, de formas
redondeadas, estatura
mediana, cuello corto y ancho,
cabeza y abdomen voluminoso
ángulo esterno-costal obtuso,
tejido adiposo abundante
especialmente en el vientre;
miembros y hombros
delgados, musculatura floja.
• Temperamento cicloide o
ciclotímico: individuo sociable,
amable, de buen genio, pero
cambiante, explosivo; de fuerte
sentido de la realidad
concreta. Mayor frecuencia de
psicosis maníaco-depresiva;
diabetes, enfermedades de la
vesícula biliar, hipertensión
arterial, arterioesclerosis.
ATLÉTICO
• Talla y longitud de miembros,
mediana a grande; hombros
anchos, tórax voluminoso,
ángulo esterno-costal recto,
caderas angostas, relieves
óseos faciales, prominentes;
musculatura muy desarrollada.
• Temperamento viscoso o
ixotímico: individuo sosegado,
circunspecto, de mente lenta;
comedido, formal, hasta torpe
y tosco, pobre en reacciones,
pero explosivo, violento;
tendencia a la actividad física,
gusto por los deportes
pesados. Mayor frecuencia:
epilepsia.
LEPTOSÓMICO
• Tronco y miembros esbeltos,
delgados; hombros estrechos
y caídos, musculatura débil,
cráneo pequeño, manos
delgadas, tórax aplanado,
ángulo esterno-costal agudo,
rostro alargado y estrecho.
• Temperamento esquizoide o
esquizo-tímico: hipersensitivo,
tímido, temeroso, nervioso,
amante de la naturaleza y de
los libros. Otros individuos de
este tipo son insensibles,
obtusos, dóciles. Mayor
frecuencia de tuberculosis y
úlcera gástrica y de
esquizofrenia.
Niveles de organizacion
Aom 1 introduccion
Aom 1 introduccion
Aom 1 introduccion
Sistemas de órganos
Figure 1.3.1
Figure 1.3.2
Figure 1.3.3
Figure 1.3.4
Figure 1.3.5
Figure 1.3.6
Figure 1.3.7
Figure 1.3.8
Figure 1.3.9
Figure 1.3.11
Figure 1.3.10
• Sexual Intercourse
Figure 1.3.12
• Sexual Intercourse
Homeostasis
Homeostasis
• (De homeo- sin cambios y el gr. stasis, manteniéndose).
Existencia de un ambiente interno estable.
- Auto-Regulación intrínseca - el mismo órgano o sistema ajusta
sus actividades automáticamente en respuesta a cambios en el
ambiente.
- Niveles de Oxígeno bajan --> células del mismo tejido provocan
vasodilatación.
-Regulación extrínseca - otros órgano(s) o sistema (s)
- Sistema nervioso-rapidas-cortas (en ejercicio estímula al
corazón).
- Sistema endocrino-lento-duraderas (crecimiento y desarrollo,
regulacion de volumen de sangre).
• Un sensor (receptor, capta el estímulo)
• Centro de control (integrador, sistema nervioso)
• Un efector (realiza la respuesta)
• Rangos o limites y set point
• Retroalimentación
• La información de salida regresa a la entrada
• Negativa
• La información de salida es opuesta a la de la
entrada
• Positiva*
• La información de salida es igual a la de la entrada,
exagera o aumenta la señal original.
Mecanismo de Regulación Homeostática
Figure 1.5
Retroalimentación negativa: Control de temperatura corporal
Retroalimentación positiva: Coagulación sanguínea
• Enfermedad? - Falta de homeostasis!
• Cuando algun o algunos aspectos del ambiente interno se
salen de los limites, los organos comienzan a funcionar mal:
• Integracion: Efecto coordinado de todos los sistemas de
organos para mantener el equilibrio.
• Que hace un sistema en favor del otro?
• Equilibrio: cuando fuerzas opuestas estan en balance
• Dinamico: adaptacion y cambio continuamente
Integración, Equilibrio y Homeostasis
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Moore, K. (2010). Anatomía con
Orientacion Clínica. (6° Ed). México:
Editorial Panamericana
Atlas de anatomía humana.
Johannes Sobotta 1869-1945 R
Putz; R Pabst. c1994
- Manual CTO 1.ª edición Anatomía
Ecuador. 2012
- Manual CTO 1.ª edición Histología
Ecuador. 2013
- Manual CTO 1.ª edición Embriología
Ecuador. 2013
- Manual CTO 1.ª edición Bioquímica
Ecuador
Aom 1 introduccion
leonardo.medina@docentes.umb.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia de las arterias
PPTX
Generalidades de las glándulas salivales copy
PPTX
Anatomía (práctico de cabeza)
PDF
Region supra e infra hioidea
PPTX
PPTX
Triangulo fem
 
PPT
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
PPTX
Region parotidea
Anatomia de las arterias
Generalidades de las glándulas salivales copy
Anatomía (práctico de cabeza)
Region supra e infra hioidea
Triangulo fem
 
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Region parotidea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Peritoneo, omentos y mesenterios
PPTX
Anatomía miembro inferior Parte 1
PPT
Anatomia del muslo
DOCX
Región tonsilar
PPTX
PPTX
Envolturas del testículo
PPTX
Irrigación del Cuello y Cabeza
PPTX
Anatomia funcional del hombro
PPT
8 Muslo
PPTX
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
PDF
Duodeno. Sistema Digestivo
DOCX
PPTX
Anillo crural , r. inguinoabdominal, n. ciático mayor
PPTX
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
PPTX
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
PPTX
Region posterior brazo antebrazo
PPTX
ESPLACNO - CUELLO
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPTX
ANATOMÍA DEL ESCROTO, PENE Y URETRA MASCULINA Y FEMENINA
Peritoneo, omentos y mesenterios
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomia del muslo
Región tonsilar
Envolturas del testículo
Irrigación del Cuello y Cabeza
Anatomia funcional del hombro
8 Muslo
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
Duodeno. Sistema Digestivo
Anillo crural , r. inguinoabdominal, n. ciático mayor
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Region posterior brazo antebrazo
ESPLACNO - CUELLO
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ANATOMÍA DEL ESCROTO, PENE Y URETRA MASCULINA Y FEMENINA
Publicidad

Similar a Aom 1 introduccion (20)

PPTX
PPT
fisiología general, la célula y sus funciones
PPTX
CLASE I-ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA.pptx
PPT
Introducción a la anatomía humana (3).ppt
PPTX
Generalidades de la anatomia
PPT
ANATOMIA HUMANA.ppt
PDF
introductionrev (1)_230516_031521.pdf
PPTX
ANATOMIA
PPTX
1.1 Morfologia humana fundamentales ucs.
PPTX
ANATOMÍA 1 EXPOSICIÓN articulaciones 232
PPTX
Semana 1 Anatomía Universidad Privada Antenor Orrego
PPTX
Anatomía y Generalidades fisiopatologica
PDF
Anatomía humana CLASE I.pdf
DOCX
Syllabus biofisica
PPTX
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
PPTX
Signos vitales Organizacion Corporal Arizona
PDF
CLASE de farmco cinwetica dedicadop a antony llona
PPTX
Fisiologia Practica clase 01 - Conceptos_.pptx
PDF
nuestra Anatomía y fisiología ELECTIVA 2.pdf
fisiología general, la célula y sus funciones
CLASE I-ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA.pptx
Introducción a la anatomía humana (3).ppt
Generalidades de la anatomia
ANATOMIA HUMANA.ppt
introductionrev (1)_230516_031521.pdf
ANATOMIA
1.1 Morfologia humana fundamentales ucs.
ANATOMÍA 1 EXPOSICIÓN articulaciones 232
Semana 1 Anatomía Universidad Privada Antenor Orrego
Anatomía y Generalidades fisiopatologica
Anatomía humana CLASE I.pdf
Syllabus biofisica
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Signos vitales Organizacion Corporal Arizona
CLASE de farmco cinwetica dedicadop a antony llona
Fisiologia Practica clase 01 - Conceptos_.pptx
nuestra Anatomía y fisiología ELECTIVA 2.pdf
Publicidad

Más de Leonardo Medina (20)

PDF
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
PPTX
Guias AHA 2017 controversias
PPTX
CLASE 29
PPTX
CLASE 28
PPTX
CLASE 27
PPTX
CLASE 25
PPTX
CLASE 24
PPTX
CLASE 23
PPTX
CLASE 22
PPTX
CLASE 21
PPTX
CLASE 20
PPTX
CLASE 19
PPTX
CLASE 18
PPTX
CLASE 17
PPTX
CLASE 16
PPTX
CLASE 15
PPTX
CLASE 14
PPTX
CLASE 13
PPTX
CLASE 12
PPTX
CLASE 11
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Guias AHA 2017 controversias
CLASE 29
CLASE 28
CLASE 27
CLASE 25
CLASE 24
CLASE 23
CLASE 22
CLASE 21
CLASE 20
CLASE 19
CLASE 18
CLASE 17
CLASE 16
CLASE 15
CLASE 14
CLASE 13
CLASE 12
CLASE 11

Último (20)

PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual

Aom 1 introduccion

  • 1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA OSTEOMUSCULAR Leonardo Medina Ospina Esp. en Medicina Familiar Universidad Javeriana Docente Facultad de Salud UMB
  • 2. ESTRUCTURA  41 SESIONES  3 CORTES  2 PARCIALES Y UN FINAL  3 TRABAJOS DE INVESTIGACION  QUIZ, PARTICIPACION, ASISTENCIA
  • 3. PRIMER CORTE: TOTAL 25%  Examen Parcial teórico: 40 %  Trabajos, Exposiciones, Quiz y Particiacion: 40 %  Investigación: 20 % SEGUNDO CORTE: TOTAL 35%  Examen Parcial teórico: 40 %  Trabajos, Exposiciones, Quiz y Particiacion: 40 %  Investigación: 20 % TERCER CORTE: TOTAL 40%  Examen Parcial teórico: 40 %  Trabajos, Exposiciones, Quiz y Particiacion: 40 %  Investigación: 20 %
  • 4. TEMÁTICA • INTRODUCCION E HISTORIA DE LA ANATOMIA • TEJIDO CONECTIVO - CARTILAGINOSO Y ÓSEO. • TEJIDO ÓSEO. PROCESO DE OSIFICACIÓN Y MINERALIZACIÓN ÓSEA • TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Y FISIOLOGIA MUSCULAR
  • 5. • CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO • ANGIOLOGIA- GENERALIDADES • OSTEOLOGIA GENERALIDADES • ARTROLOGIA GENERALIDADES • MIOLOGÍA GENERALIDADES • CRÁNEO OSTEOLOGÍA • VISCEROCRÁNEO • BASE DE CRANEO. ARTROLOGIA ATM • MIOLOGIA DE CRANEO Y CARA • ANGIOLOGÍA E INERVACION DE CRÁNEO Y CARA
  • 6. • COLUMNA VERTEBRAL. OSTEOLOGÍA • ARTROLOGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL • COLUMNA VERTERBRAL • REGIÓN NUCAL. ANGIOLOGÍA E INERVACIÓN. • MIOLOGÍA DE DORSO. MÚSCULOS SUPERFICIALES • MIOLOGÍA DE DORSO. MÚSCULOS PROFUNDOS • TORAX. OSTEOLOGIA. ARTROLOGIA
  • 7. • TRONCO: MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN • CINTURA ESCAPULAR: OSTEOLOGIA Y ARTROLOGIA • OSTEOLOGÍA DEL BRAZO Y ANTEBRAZO • MUÑECA- MANO: OSTEOLOGIA • ARTROLOGIA DEL BRAZO Y ANTEBRAZO • MUÑECA Y MANO: ARTROLOGIA • CINTURA ESCAPULAR: MIOLOGIA, ANGIOLOGIA E INERVACIÓN
  • 8. • BRAZO: MIOLOGIA Y NEUROLOGIA • ANTEBRAZO: MIOLOGIA • MANO: MIOLOGIA 1 • MANO: MIOLOGIA 2 • CINTURA PELVICA: OSTEOLOGIA Y ARTROLOGIA • MUSLO, PIERNA Y PIE: OSTEOLOGIA • PIERNA: ARTROLOGIA • PIE: ARTROLOGIA • MIEMBRO INFERIOR
  • 9. • MUSLO: MIOLOGIA 2 • PIERNA: MIOLOGIA 1 • PIERNA: MIOLOGIA 2 • INTEGRACION CONOCIMIENTO MIEMBRO INFERIOR. • ARTERIAS Y NERVIOS. • PIE MIIOLOGIA
  • 10. Objetivo General: Adquirir conocimientos histológicos, anatómicos y funcionales básicos para comprender la estructura y funcionamiento del organismo humano como un todo armónico
  • 11. Objetivos Especificos: • Comprender el funcionamiento integral de los seres vivos y su interacción con el medio. • Comprender la relación existente entre estructura y función • Relacionar y analizar la estructura histológica y anatómica con el funcionamiento del organismo • Promover actividades solidarias y responsables en las tareas grupales e interdisciplinarias, con respeto y tolerancia.
  • 12. • Conocer y utilizar correctamente la terminología básica, a partir de la información bibliográfica, esquemas y gráficos • Interpretar variables y parámetros característicos de sistemas biológicos. • Aplicar herramientas de matemática e informática a la interpretación de procesos fisiológicos • Aplicar los conceptos estudiados a casos particulares
  • 13. Raíz en la palabra griega “Anatemnein”, que quiere decir cortar sucesivamente. Se baso en sus origenes en descripciones minuciosas de la disposición de las estructuras en el organismo tras practicar cortes de cadáveres. Anatomía:
  • 15. Rama de la Morfología que estudia la figura y estructura del cuerpo humano vivo e investiga las leyes que rigen el desarrollo de sus formas, en relación con sus funciones y con el medio ambiente del organismo. Anatomía humana: Tomo I. M. Prives, N. Lisenkov, V. Bushkovich Anatomía Funcional:
  • 16. CLASIFICACION Anatomía descriptiva: Estudia la organización del cuerpo por aparatos y sistemas. Anatomía topográfica: Estudia el cuerpo por regiones y divisiones hechas por puntos de referencias reales o imaginarios. Anatomía aplicada o clínica: Aplicación práctica en los pacientes, del conocimiento anatómico. Anatomía comparada: Estudio anatómico a través de la comparación entre la estructura de otros organismos y la humana. Anatomía del desarrollo: Estudia los cambios estructurales desde el momento de la fertilización a la formación de un ser completo.
  • 17. CLASIFICACION Anatomía funcional: Estudia la anatomía en relación a su función Anatomía microscópica: Estudio con el uso del microscopio de la estructura celular, tejidos y órganos; mejor conocida por histología. Anatomía macroscópica: Estudio a simple vista del ojo humano de la estructura anatómica. Anatomía de superficie: Estudio de la configuración superficial del organismo en relación con las partes más profundas y la proyección de los órganos al exterior. Anatomía quirúrgica: Anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento quirúrgico. Anatomía radiológica: Estudio del cuerpo mediante el uso de métodos de diagnóstico imagenológico. Anatomía patológica: Estudio del cuerpo que ha sufrido una lesión o noxa.
  • 20. Avicena, Medico y Filosofo Persa. 980 - 1037 Padre de la anatomia antigua
  • 21. EL HOMBRE DE VITRUVIO • El Hombre de Vitruvio es un dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1492. • Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado. • Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, También se conoce como el Canon de las proporciones humanas.
  • 22. Andrea Vesalio. Belgica 1514 - 1564, Padre de la anatomia moderna
  • 23. George Cuvier. Francia 1769 – 1832. Padre de la anatomia comparada.
  • 24. La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, 1632, óleo sobre lienzo
  • 25. LECCIÓN DE ANATOMIA DEL DR. DEIJMAN, 1656. • Obra que se le encargó a Rembrandt para la sala de anatomía de Ámsterdam. Representa al Dr. Deijman realizando la disección del cerebro del condenado Joris Fonteyn.
  • 26. Jean-Baptistenet Lamarck (1744- 1829), definió el término biologia como rama científica "... todo lo que generalmente es común a los vegetales y a los animales, así como todas las facultades que son propias a cada uno de esos seres, sin excepción, debe constituir el único y vasto objeto de la Biología.".
  • 27. William Harvey, Medico Ingles, 1578 – 1657
  • 28. Caspar Wolff. Embriologo aleman. 1734-1793
  • 31. PÍCNICO • Individuo gordo, de formas redondeadas, estatura mediana, cuello corto y ancho, cabeza y abdomen voluminoso ángulo esterno-costal obtuso, tejido adiposo abundante especialmente en el vientre; miembros y hombros delgados, musculatura floja. • Temperamento cicloide o ciclotímico: individuo sociable, amable, de buen genio, pero cambiante, explosivo; de fuerte sentido de la realidad concreta. Mayor frecuencia de psicosis maníaco-depresiva; diabetes, enfermedades de la vesícula biliar, hipertensión arterial, arterioesclerosis.
  • 32. ATLÉTICO • Talla y longitud de miembros, mediana a grande; hombros anchos, tórax voluminoso, ángulo esterno-costal recto, caderas angostas, relieves óseos faciales, prominentes; musculatura muy desarrollada. • Temperamento viscoso o ixotímico: individuo sosegado, circunspecto, de mente lenta; comedido, formal, hasta torpe y tosco, pobre en reacciones, pero explosivo, violento; tendencia a la actividad física, gusto por los deportes pesados. Mayor frecuencia: epilepsia.
  • 33. LEPTOSÓMICO • Tronco y miembros esbeltos, delgados; hombros estrechos y caídos, musculatura débil, cráneo pequeño, manos delgadas, tórax aplanado, ángulo esterno-costal agudo, rostro alargado y estrecho. • Temperamento esquizoide o esquizo-tímico: hipersensitivo, tímido, temeroso, nervioso, amante de la naturaleza y de los libros. Otros individuos de este tipo son insensibles, obtusos, dóciles. Mayor frecuencia de tuberculosis y úlcera gástrica y de esquizofrenia.
  • 52. Homeostasis • (De homeo- sin cambios y el gr. stasis, manteniéndose). Existencia de un ambiente interno estable. - Auto-Regulación intrínseca - el mismo órgano o sistema ajusta sus actividades automáticamente en respuesta a cambios en el ambiente. - Niveles de Oxígeno bajan --> células del mismo tejido provocan vasodilatación. -Regulación extrínseca - otros órgano(s) o sistema (s) - Sistema nervioso-rapidas-cortas (en ejercicio estímula al corazón). - Sistema endocrino-lento-duraderas (crecimiento y desarrollo, regulacion de volumen de sangre).
  • 53. • Un sensor (receptor, capta el estímulo) • Centro de control (integrador, sistema nervioso) • Un efector (realiza la respuesta) • Rangos o limites y set point • Retroalimentación • La información de salida regresa a la entrada • Negativa • La información de salida es opuesta a la de la entrada • Positiva* • La información de salida es igual a la de la entrada, exagera o aumenta la señal original. Mecanismo de Regulación Homeostática
  • 54. Figure 1.5 Retroalimentación negativa: Control de temperatura corporal
  • 56. • Enfermedad? - Falta de homeostasis! • Cuando algun o algunos aspectos del ambiente interno se salen de los limites, los organos comienzan a funcionar mal: • Integracion: Efecto coordinado de todos los sistemas de organos para mantener el equilibrio. • Que hace un sistema en favor del otro? • Equilibrio: cuando fuerzas opuestas estan en balance • Dinamico: adaptacion y cambio continuamente Integración, Equilibrio y Homeostasis
  • 57. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Moore, K. (2010). Anatomía con Orientacion Clínica. (6° Ed). México: Editorial Panamericana Atlas de anatomía humana. Johannes Sobotta 1869-1945 R Putz; R Pabst. c1994
  • 58. - Manual CTO 1.ª edición Anatomía Ecuador. 2012 - Manual CTO 1.ª edición Histología Ecuador. 2013 - Manual CTO 1.ª edición Embriología Ecuador. 2013 - Manual CTO 1.ª edición Bioquímica Ecuador