Anatomía I
Integrantes:
• Aquino Gutiérrez jazmín Eloísa
• Ku chan Ana Karen
• Manrique Guatzozon Kevin Yair
• Nava Suarez Andrea Alejandra
• Silva trinidad alejandrina scherezada
• García Saucedo paula pamela
Grado: 1 Grupo: B
Docente:
Dr. Gabriel Chay Rosado
III. Aparato locomotor
• FUNCIONES
• SISTEMA OSEO
• ARTROLOGIA
Definición
Esta conformado por el sistema
osteoarticular
(huesos, articulaciones y ligamentos)
y el sistema
muscular (músculos y tendones que
unen los huesos).
FUNCIONES DEL APARATO
LOCOMOTOR
1. Sostén
2. Protección
3. Asistencia en el
movimiento
4. Homeostasis
mineral
5. Producción de
células sanguíneas
6. Almacenamiento
de triglicéridos
El sistema óseo
El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada
básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema
muscular forman el aparato locomotor. Los huesos y otras estructuras
rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a
través de tendones. Otro componente del sistema óseo son los cartílagos,
que complementan su estructura.
Funciones del sistema óseo
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo,
constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las
articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos interno:
• Soporte
• Protección
• Movimiento
• Homeostasis mineral
• Producción de células sanguíneas
• Almacén de grasas de reserva
Huesos
• El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de
los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo
especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes
extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo
(periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido
hematopoyético y adiposo (médula ósea).
• PARTES DEL HUESO:
• Cartilago
• Hueso esponjoso
• Hueso compacto
• Medula osea
• Periosito
clasificación
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen
varias funciones. Con una estructura interna
compleja pero muy funcional que determina su
morfología, los huesos son plásticos y livianos
aunque muy resistentes y duros. Los huesos se
clasifican según su forma en :
• Huesos largos
• Huesos cortos
• Huesos planos
• Huesos irregulares
Pero tambien según el tipo de tejido que los
componen:
• El tejido compacto tiene un aspecto macizo,
mientras que el tejido esponjoso o trabeculado se
caracteriza por los espacios abiertos parcialmente
rellenos. Cada hueso cumple una función especial
en el sistema. Los huesos no son estructuras lisas,
ellos presentan protuberancias y partes rugosas.
Descripción de los huesos
Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones:
• Cabeza (cráneo y cara).
• Tronco (columna vertebral y caja torácica).
• Extremidades superiores (brazos, antebrazos y manos) e inferiores (muslos,
piernas y pies).
HUESOS DE LA CABEZA:
HUESOS DEL CRANEO:
• Los huesos del cráneo desempeñan funciones de protección para el encéfalo son
los siguientes: un frontal que forma la frente y contribuye a formar las órbitas de
los ojos; un occipital situado en la región post-inferior del cráneo; dos temporales
localizados uno a cada lado del cráneo a nivel de los oídos; dos parietales que se
encuentran a cada lado de la cabeza hacia la parte superior por encima de los
temporales; un esfenoides que se encuentra formando la base anterior del cráneo
y un etmoides situado entre el frontal y el esfenoides.
Huesos de la cara
Huesos del tronco
La columna vertebral
Las costillas
El esternón
Huesos de las extremidades
superiores
Huesos del hombro
Huesos del brazo y antebrazo
Huesos de la mano
Huesos de las extremidades
inferiores
Huesos de la cadera
Huesos del pie
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL
HUESO
Aparato locomotor
Para estudiar la Anatomía de los
Huesos…
Es necesario Estudiarla, en:
• ESTRUCTURA MACROSCOPICA
Huesos Largos, Huesos cortos,
planos e irregulares.
• ESTRUCTURA MICROSCOPICA
Hueso compacto, Hueso
esponjoso
ESTRUCTURA MACROSCOPICA
• HUESOS LARGOS
Todo hueso largo esta constituido por las
siguientes estructuras visibles:
• Diáfisis
• Epífisis
• Cartílago articular
• Periostio
• Cavidad medular
• Endostio
• DIÁFISIS :Porción principal del cuerpo
del hueso. Es hueca y cilíndrica y el
hueso compacto grueso que la compone
adapta bien la diáfisis a su función y
puede proporcionar apoyo firme sin
pesar excesivamente.
• EPÍFISIS: Estas son las extremidades
de los huesos largos. Tienen una forma
un tanto bulbosa.
• CARTÍLAGO ARTICULAR: Capa
delgada de cartílago que cubre las
superficies articulares de la epífisis.
• Periostio: Membrana fibrosa blanca
densa que cubre el hueso excepto a
nivel de las superficies articulares, en
la que la cubierta esta formada por
cartílago articular.
• CAVIDAD MEDULAR: Hueco tubular
de la diáfisis de los huesos largos. En
los adultos contiene medula amarilla o
grasa.
• ENDOSTIO: Membrana que reviste la
cavidad medular de los huesos largos.
Huesos cortos, Planos e
irregulares…
• Estos huesos tienen una estructura
parecida a los huesos largos, es decir
una capa de hueso compacto
recubierta exteriormente por
periostio, y una zona central de
hueso esponjoso recubierta por el
endostio. En los huesos planos la
sección transversal luce como un
sándwich, dos capas externas de
hueso compacto y un "relleno" de
hueso esponjoso.
MICRO- ESTRUCTURA
• Hueso Compacto
Aunque visto a simple vista el hueso compacto aparenta ser
sólido y denso, visto al microscopio el panorama es
completamente diferente. La amplificación muestra una vasta
cantidad de pasadizos que sirven como conductos para nervios
y vasos (sanguíneos y linfáticos). La aparente parte sólida del
hueso tiene como unidad estructural lo que se conoce
como osteona que es una suerte de columnita cilíndrica
alargada que corre paralela al eje longitudinal del hueso y
que funciona como pilar de soporte de la carga. Cada osteona
recuerda el tronco de un árbol, está compuesto por capas
cilíndricas superpuestas dentro de la matriz del hueso, cada
una de las cuales se denomina lamela,(ver figura 3) de forma
que el hueso compacto también se conoce como hueso
lamelar.
Hueso Esponjoso
• A diferencia con los huesos compactos, los esponjosos
consisten solo en trabéculas que lucen como tejido
desorganizado y al azar, sin embargo no es así, ellas están
alineadas con exactitud a lo largo de lineas de tensión que
ayudan al hueso a tener la mayor resistencia posible a las
cargas, lo que resulta del perfecto posicionamiento de los
finos puntales en un arreglo "arquitectónico" tal que los
hace capaces de soportar relativamente grandes cargas.
Las trabéculas solo tienen unas pocas capas de células y
presentan un arreglo de lamelas irregulares y ostiocitos
conectados por canalículos. No hay osteones.
FUNCIONES DE LOS
HUESOS…
Los huesos cumplen con funciones esenciales para el cuerpo.
Probablemente ya conocen 3 de ellas.
• SOSTÉN: Los huesos brindan apoyo al cuerpo de manera muy
semejante a como las estructuras de acero sostienen los
edificios actuales.
• Protección: Las “Cajas” óseas duras protegen las estructuras
delicadas que incluyen. Por ejemplo: el cráneo protege al
encéfalo y la jaula torácica protege los pulmones y corazón.
• Movimiento: Los huesos con sus articulaciones forman
palancas; los músculos se fijan firmemente a los huesos; Al
contraerse los músculos y de ello resulta el movimiento.
• Reservorio: Los huesos sirven de reservorio principal en el que
se deposita calcio o desde el cual se extrae este para conservar
la homeostasia del calcio sanguíneo, función de vital
importancia.
Tipos de Osificaciones…
• Intramembranosa
• Endocondral
Intramembranosa
• En la osificación intramembranosa, el hueso se forma directo del
mesénquima (membrana); pero en la endocondral, inicialmente
se forma el cartílago hialino que luego es reabsorbido y
reemplazado por hueso. Sin embargo, el depósito de tejido óseo,
es similar en los dos tipos. Por eso, aunque los productos finales
son referidos muchas veces como hueso de membrana y hueso de
cartílago, un hueso similar se obtiene por ambas vías de
osificación. El hueso, a diferencia del cartílago, solo crece por
aposición.
Endocondral
• En la osificación endocondral, la cual es característica
de los huesos largos de las extremidades, el
mesénquima forma inicialmente un modelo de
cartílago hialino, reemplazado más tarde por hueso. El
modelo cartilaginoso del futuro hueso está cubierto
por el pericondrio y crece, tanto de forma intersticial,
como por aposición.
Artrologia tipos y
clasificación de las
articulaciones
• Artrología
(sindesmología):
• Kinesiología
Clasificación estructural
(por sus medios de unión y presencia o ausencia de cavidad
sinovial)
Articulaciones fibrosas
 Los huesos están unidos por tejido conectivo fibroso.
 Carece de cavidad sinovial o articular y de cartílago.
 La mayoría son inmóviles, excepto la sindesmosis (semimóvil).
Articulaciones cartilaginosas
 los huesos están unidos por medio de cartílago hialino o
fibrocartílago.
 no posee cavidad sinovial.
 son inmóviles las primarias y semimóviles las secundarias.
Articulaciones sinoviales
 Presenta cavidad sinovial.
 Todas son móviles.
Clasificación funcional
(grado de movilidad)
 Sinartrosis
 articulaciones inmóviles.
 ej. suturas, gónfosis, articulaciones cartilaginosas
primarias o sincondrosis y sinostosis.
 Anfiartrosis
 Son articulaciones semimóviles.
 Ej. Sindesmosis y articulaciones cartilaginosas
secundarias o sínfisis.
 Diartrosis
 articulaciones móviles.
 ej. todas las articulaciones sinoviales.
Articulaciones fibrosas
(sinfibrosis)
Articulaciones
fibrosas
Suturas
Plana
(armónica)
Escamosa
(biselada)
Dentada
(serrada)
Esquindelesis
Sindesmosis
Gónfosis
Sutura
• Es una articulación fibrosa compuesta por una delgada
capa de tejido conectivo denso irregular.
• Sólo se encuentra entre los huesos del cráneo.
• Son articulaciones que se forman como consecuencia del
contacto entre los diversos huesos del cráneo durante el
desarrollo.
• Son inmóviles (sinartrosis) en los adultos, pero en los
lactantes y en los niños son algo móviles (anfiartrosis).
Sutura
• Según la configuración de las superficies
articulares, se clasifican en:
• planas o armónicas.
• escamosas o biseladas.
• dentadas o serradas.
• esquindelesis
Sutura plana o armónica
• Caras articulares rectangulares alargadas
que al unirse dejan ver una línea recta (se
ponen en contacto superficies planas y
lineales).
• Ejemplos:
• Articulación nasonasal (sutura internasal)
• Articulación nasomaxilar
• Sutura intermaxilar.
Sutura escamosa o biselada
• Caras articulares biseladas, colocadas
una enfrente de la otra.
• Ejemplo:
Articulación temporoparietal.
Sutura dentada o serrada
• Presentan engranamientos o dientes que encajan
entre sí.
• Caras articulares en forma de sierra.
• Ejemplos:
Sutura coronal.
Sutura interparietal
Sutura occipitoparietal.
Esquindelesis
• Una superficie en forma de cresta se articula con
una ranura (un hueso que tiene una cresta
penetra a un canal del hueso vecino).
• Ejemplos:
 Articulación esfenovomeriana.
 Articulación del vómer con las maxilas.
Sindesmosis
• Es una articulación fibrosa en la que los huesos se
unen mediante una lámina de tejido fibroso , ya sea
ligamento o una membrana fibrosa.
• Son parcialmente móviles (anfiartrosis).
• Ejemplos:
• Membrana interósea de las articulación radiocubital medial.
• Membrana interósea de la articulación tibiofibular media.
• Articulación tibiofibular inferior o distal.
• Ligamento sacroilíaco posterior.
Gónfosis
(Sindesmosis dentoalveolar)
• Es un tipo de articulación fibrosa en la cual un proceso
semejante a una clavija o espina queda encajado en
una cavidad o alveolo.
• Es inmóvil (sinartrosis).
• Ejemplo:
 Articulación alveolodentario (entre la raíz del diente y el
proceso alveolar del maxilar o la mandíbula).
Articulaciones cartilaginosas
Articulaciones
cartilaginosas
Primarias
o
sincondrosis
Secundarias
o
sínfisis
Articulaciones cartilaginosas primarias
o sincondrosis
 los huesos están unidos por cartílago hialino.
 permite el crecimiento longitudinal del
hueso.
 eventualmente se osifican por completo en
una sinostosis.
Articulaciones cartilaginosas primarias
o sincondrosis
• Ejemplos:
• Placa epifisaria (cartílago de crecimiento).
• Articulación entre la 1ª costilla y el manubrio esternal
(articulación manubriocostal).
• Articulación costocondral (borde lateral del cartílago
costal con el extremo esternal de la costilla).
• Articulación esfeno occipital y esfeno basilar.
Articulaciones cartilaginosas secundarias
o sínfisis
• Son articulaciones fuertes unidas por fibrocartílago.
• Movimientos limitados (anfiartrosis).
• Se localizan en la línea media del cuerpo (esqueleto axial).
• Aportan potencia, absorben los choques y confieren una
notable flexibilidad a la columna vertebral.
Articulaciones cartilaginosas secundarias
o sínfisis
• Ejemplos:
• Sínfisis de la mandíbula.
• Articulación manubrioesternal.
• Articulación xifoesternal.
• Articulación intervertebrales.
• Articulación lumbosacra.
• Articulación sacrococcígea.
• Sínfisis del pubis.
Aparato locomotor
Articulación
• DEFINICION: es el
elemento de la unión
entre dos o mas
huesos.
• Son de constituir puntos
de unión del esqueleto y
producir movimientos
mecánicos.
• Nombre funcional Nombre estructural Grado de
movimiento permitido ejemplo
Sinartrosis
Anfiartrosi
s
Diartrosis
Fibrosas
Cartilagin
osas
Sinoviales
Inmóviles
Ligeramente
móviles
Libremente
móviles
Suturas del
cráneo
sínfisis del
pubis
Articulación del
hombro
Aparato locomotor
Fibrosas:
Los huesos están unidos a tejido conectivo o
cartílago hialino, no tiene cavidad sinovial, no
presentan movimiento.
• Suturas
Sindesmosis
Gonfosis
Son ligeramente móviles, sus caras articulares están
cubiertas por cartílago hialino y los huesos, unidos
por tejido fibroso o fibrocartílago.
•
(móviles)
• El termino diartrosis procede
del griego día, separación, y
arthron, articulación.
• Son las mas numerosas en el
esqueleto. Se caracterizan por
la diversidad y amplitud de los
movimientos que permiten a
los huesos.
Articulaciones se
caracterizan:
• a) Cavidad Articular:Es el
espacio que queda entre dos
superficies articulares.
• b) Cartílago Articular: Es
una capa de cartílago
hialino que recubre las
superficies articulares y
cuya función es facilitar el
desplazamiento y evitar el
desgaste de las piezas
Óseas.
• c) Capsula Articular: Esta formada por
un manguito fibroso, extendido entre
los huesos. Envuelve a los elementos
Óseos que están participando en la
articulación manteniéndolos
firmemente unidos.
• d) Membrana Sinovial: Constituye un
revestimiento interno de la capsula
fibrosa, secreta un líquido transparente
semejante a la clara de huevo,
denominado líquido sinovial, cuya
función es lubricar la articulación, de
esta manera la fricción entre las
superficies articulares queda reducida
a un mínimo, debido a la acción del
cartílago articular y la membrana
sinovial.
Diartrosis
• El extremo de uno
de los huesos es
redondeado y
entra en una
cavidad situada
en el extremo del
otro hueso, como
la articulación
entre el omóplato
y el húmero.
Posee dos ejes
perpendiculares entre si,
un eje transversal
(flexión y extensión) y un
eje sagital (abducción y
aducción). Se caracteriza
por presentar una
superficie redondeada
que encaja en una
cavidad correspondiente
• Ambas
superficies
articulares
son cóncavas
y a la vez
convexas y
encajan entre
si,
Tiene un movimiento de
rotación, uno de los
huesos actúa como
pivote o eje, que rota
alrededor de un eje
vertical. Superficie
articular cilíndrica de
un hueso alojado dentro
de anillo osteofibroso.
• Tiene movimiento en
solo un plano como
el de una bisagra.
Movimiento de flexo-
extensión. Su
superficie articular
tiene forma de polea
o de garganta,
presenta un eje
transversal.
Aparato locomotor
• Las superficies
articulares son
semejantes a segmentos
de esferas maciza y
superficie cóncava que
se adaptan con
facilidad. Poseen
múltiples ejes
funcionales. Por lo tanto
presentan movimientos
de flexión, extensión,
aducción, abducción,
rotación lateral y
medial.
Son numerosas
superficies articulares
planas o casi planas
permitiendo solo
movimientos de
deslizamiento,
limitados por sus
cápsulas articulares.
No poseen eje de
movimiento.
Aparato locomotor

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y fisiología del sistema óseo
PDF
Sistema tegumentario
PDF
Sistema tegumentario
PPTX
Tejido oseo
PDF
Mapa de la piel
PDF
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PPT
Sistema Tegumentario
PPTX
Sistema tegumentario
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tejido oseo
Mapa de la piel
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Sistema Tegumentario
Sistema tegumentario

La actualidad más candente (20)

PPTX
9 anatomia y fisiologia de la piel
PPT
Powerpoint osteologia generalidades
PPT
Sistema muscular#2
PPTX
CAVIDADES CORPORALES
DOCX
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
PPT
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
PPT
Aparato digestivo fisiologia
PPTX
5. El Sistema Tegumentario cap5
PPTX
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
PPTX
Sistema muscular
PPTX
APARATO DIGESTIVO
PPTX
Anatomia, aparatos y sistemas.
DOCX
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
PDF
Sistema oseo
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Anatomia Aparato Digestivo
PPS
Sistema linfático
PPTX
El SISTEMA OSEO
9 anatomia y fisiologia de la piel
Powerpoint osteologia generalidades
Sistema muscular#2
CAVIDADES CORPORALES
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
Aparato digestivo fisiologia
5. El Sistema Tegumentario cap5
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Sistema muscular
APARATO DIGESTIVO
Anatomia, aparatos y sistemas.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Sistema oseo
Tejido epitelial
Sistema tegumentario
Anatomia Aparato Digestivo
Sistema linfático
El SISTEMA OSEO
Publicidad

Similar a Aparato locomotor (20)

PPTX
SISTEMALOCOMOTOR.pptx
PDF
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
PDF
Huesos
PPTX
SISTEMA OSEO Y ARTICULAR, TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA ESQUELÉTICO .pptx
PPT
4. Sist. esqueletico
PPT
6. sistema oseo. bach iesaud
PPTX
Sist. osteomioarticular
PPTX
Sistema OSEO morfofisiologia enfermeriah
PPTX
Estructura y cosas del SISTEMA ÓSEO.pptx
PPTX
Anatomia_Osea.pptx sistema esquelético humano
DOCX
Qué es el Sistema óseo.docx
PPTX
Sistema óseo.pptx y cartilaginoso deladulto
DOCX
El aparato locomotor
PPT
Anatomia (3) kati
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA OSEO clase 123.pptx
DOCX
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
PPT
Sistema oseo
PPT
Sistema oceo
SISTEMALOCOMOTOR.pptx
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
Huesos
SISTEMA OSEO Y ARTICULAR, TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA ESQUELÉTICO .pptx
4. Sist. esqueletico
6. sistema oseo. bach iesaud
Sist. osteomioarticular
Sistema OSEO morfofisiologia enfermeriah
Estructura y cosas del SISTEMA ÓSEO.pptx
Anatomia_Osea.pptx sistema esquelético humano
Qué es el Sistema óseo.docx
Sistema óseo.pptx y cartilaginoso deladulto
El aparato locomotor
Anatomia (3) kati
ANATOMIA DEL SISTEMA OSEO clase 123.pptx
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
Sistema oseo
Sistema oceo
Publicidad

Más de Anndy Suarez (20)

PDF
Pruebas de func hepatico
PDF
Preeclampsia art revision
PPTX
Valoracion nutricional pediatrica
PPTX
Evento vascular cerebral isquemico
PPTX
Complicaciones en las transfusiones
PPTX
PPTX
Gineco
PPTX
Modelo de lydia hall
PPTX
fosa orbitaria.Mandíbula y aparato hioideo
PPTX
Huesos de la cara
PPTX
Cáncer
PDF
Teorias y modelos
PPTX
Respiracion/( signos vitales)
DOCX
Historia natural de la enfermedad cuadro
DOCX
Epoca tribal o domestica
PPTX
PPTX
Bioetica
PPTX
Sistema urinario
PPTX
Aparato reproductor masculino y femenino
ODP
Legislación penal en enfermeria
Pruebas de func hepatico
Preeclampsia art revision
Valoracion nutricional pediatrica
Evento vascular cerebral isquemico
Complicaciones en las transfusiones
Gineco
Modelo de lydia hall
fosa orbitaria.Mandíbula y aparato hioideo
Huesos de la cara
Cáncer
Teorias y modelos
Respiracion/( signos vitales)
Historia natural de la enfermedad cuadro
Epoca tribal o domestica
Bioetica
Sistema urinario
Aparato reproductor masculino y femenino
Legislación penal en enfermeria

Último (20)

PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
analisis de la situación de salud en salud publica
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Aparato locomotor

  • 1. Anatomía I Integrantes: • Aquino Gutiérrez jazmín Eloísa • Ku chan Ana Karen • Manrique Guatzozon Kevin Yair • Nava Suarez Andrea Alejandra • Silva trinidad alejandrina scherezada • García Saucedo paula pamela Grado: 1 Grupo: B Docente: Dr. Gabriel Chay Rosado
  • 2. III. Aparato locomotor • FUNCIONES • SISTEMA OSEO • ARTROLOGIA
  • 3. Definición Esta conformado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos).
  • 4. FUNCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR 1. Sostén 2. Protección 3. Asistencia en el movimiento 4. Homeostasis mineral 5. Producción de células sanguíneas 6. Almacenamiento de triglicéridos
  • 5. El sistema óseo El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el aparato locomotor. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones. Otro componente del sistema óseo son los cartílagos, que complementan su estructura.
  • 6. Funciones del sistema óseo Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos interno: • Soporte • Protección • Movimiento • Homeostasis mineral • Producción de células sanguíneas • Almacén de grasas de reserva
  • 7. Huesos • El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea). • PARTES DEL HUESO: • Cartilago • Hueso esponjoso • Hueso compacto • Medula osea • Periosito
  • 8. clasificación Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son plásticos y livianos aunque muy resistentes y duros. Los huesos se clasifican según su forma en : • Huesos largos • Huesos cortos • Huesos planos • Huesos irregulares Pero tambien según el tipo de tejido que los componen: • El tejido compacto tiene un aspecto macizo, mientras que el tejido esponjoso o trabeculado se caracteriza por los espacios abiertos parcialmente rellenos. Cada hueso cumple una función especial en el sistema. Los huesos no son estructuras lisas, ellos presentan protuberancias y partes rugosas.
  • 9. Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: • Cabeza (cráneo y cara). • Tronco (columna vertebral y caja torácica). • Extremidades superiores (brazos, antebrazos y manos) e inferiores (muslos, piernas y pies). HUESOS DE LA CABEZA: HUESOS DEL CRANEO: • Los huesos del cráneo desempeñan funciones de protección para el encéfalo son los siguientes: un frontal que forma la frente y contribuye a formar las órbitas de los ojos; un occipital situado en la región post-inferior del cráneo; dos temporales localizados uno a cada lado del cráneo a nivel de los oídos; dos parietales que se encuentran a cada lado de la cabeza hacia la parte superior por encima de los temporales; un esfenoides que se encuentra formando la base anterior del cráneo y un etmoides situado entre el frontal y el esfenoides.
  • 10. Huesos de la cara
  • 15. Huesos de las extremidades superiores
  • 17. Huesos del brazo y antebrazo
  • 18. Huesos de la mano
  • 19. Huesos de las extremidades inferiores
  • 20. Huesos de la cadera
  • 24. Para estudiar la Anatomía de los Huesos… Es necesario Estudiarla, en: • ESTRUCTURA MACROSCOPICA Huesos Largos, Huesos cortos, planos e irregulares. • ESTRUCTURA MICROSCOPICA Hueso compacto, Hueso esponjoso
  • 25. ESTRUCTURA MACROSCOPICA • HUESOS LARGOS Todo hueso largo esta constituido por las siguientes estructuras visibles: • Diáfisis • Epífisis • Cartílago articular • Periostio • Cavidad medular • Endostio
  • 26. • DIÁFISIS :Porción principal del cuerpo del hueso. Es hueca y cilíndrica y el hueso compacto grueso que la compone adapta bien la diáfisis a su función y puede proporcionar apoyo firme sin pesar excesivamente. • EPÍFISIS: Estas son las extremidades de los huesos largos. Tienen una forma un tanto bulbosa. • CARTÍLAGO ARTICULAR: Capa delgada de cartílago que cubre las superficies articulares de la epífisis.
  • 27. • Periostio: Membrana fibrosa blanca densa que cubre el hueso excepto a nivel de las superficies articulares, en la que la cubierta esta formada por cartílago articular. • CAVIDAD MEDULAR: Hueco tubular de la diáfisis de los huesos largos. En los adultos contiene medula amarilla o grasa. • ENDOSTIO: Membrana que reviste la cavidad medular de los huesos largos.
  • 28. Huesos cortos, Planos e irregulares… • Estos huesos tienen una estructura parecida a los huesos largos, es decir una capa de hueso compacto recubierta exteriormente por periostio, y una zona central de hueso esponjoso recubierta por el endostio. En los huesos planos la sección transversal luce como un sándwich, dos capas externas de hueso compacto y un "relleno" de hueso esponjoso.
  • 29. MICRO- ESTRUCTURA • Hueso Compacto Aunque visto a simple vista el hueso compacto aparenta ser sólido y denso, visto al microscopio el panorama es completamente diferente. La amplificación muestra una vasta cantidad de pasadizos que sirven como conductos para nervios y vasos (sanguíneos y linfáticos). La aparente parte sólida del hueso tiene como unidad estructural lo que se conoce como osteona que es una suerte de columnita cilíndrica alargada que corre paralela al eje longitudinal del hueso y que funciona como pilar de soporte de la carga. Cada osteona recuerda el tronco de un árbol, está compuesto por capas cilíndricas superpuestas dentro de la matriz del hueso, cada una de las cuales se denomina lamela,(ver figura 3) de forma que el hueso compacto también se conoce como hueso lamelar.
  • 30. Hueso Esponjoso • A diferencia con los huesos compactos, los esponjosos consisten solo en trabéculas que lucen como tejido desorganizado y al azar, sin embargo no es así, ellas están alineadas con exactitud a lo largo de lineas de tensión que ayudan al hueso a tener la mayor resistencia posible a las cargas, lo que resulta del perfecto posicionamiento de los finos puntales en un arreglo "arquitectónico" tal que los hace capaces de soportar relativamente grandes cargas. Las trabéculas solo tienen unas pocas capas de células y presentan un arreglo de lamelas irregulares y ostiocitos conectados por canalículos. No hay osteones.
  • 31. FUNCIONES DE LOS HUESOS… Los huesos cumplen con funciones esenciales para el cuerpo. Probablemente ya conocen 3 de ellas. • SOSTÉN: Los huesos brindan apoyo al cuerpo de manera muy semejante a como las estructuras de acero sostienen los edificios actuales. • Protección: Las “Cajas” óseas duras protegen las estructuras delicadas que incluyen. Por ejemplo: el cráneo protege al encéfalo y la jaula torácica protege los pulmones y corazón. • Movimiento: Los huesos con sus articulaciones forman palancas; los músculos se fijan firmemente a los huesos; Al contraerse los músculos y de ello resulta el movimiento. • Reservorio: Los huesos sirven de reservorio principal en el que se deposita calcio o desde el cual se extrae este para conservar la homeostasia del calcio sanguíneo, función de vital importancia.
  • 32. Tipos de Osificaciones… • Intramembranosa • Endocondral
  • 33. Intramembranosa • En la osificación intramembranosa, el hueso se forma directo del mesénquima (membrana); pero en la endocondral, inicialmente se forma el cartílago hialino que luego es reabsorbido y reemplazado por hueso. Sin embargo, el depósito de tejido óseo, es similar en los dos tipos. Por eso, aunque los productos finales son referidos muchas veces como hueso de membrana y hueso de cartílago, un hueso similar se obtiene por ambas vías de osificación. El hueso, a diferencia del cartílago, solo crece por aposición.
  • 34. Endocondral • En la osificación endocondral, la cual es característica de los huesos largos de las extremidades, el mesénquima forma inicialmente un modelo de cartílago hialino, reemplazado más tarde por hueso. El modelo cartilaginoso del futuro hueso está cubierto por el pericondrio y crece, tanto de forma intersticial, como por aposición.
  • 35. Artrologia tipos y clasificación de las articulaciones
  • 37. Clasificación estructural (por sus medios de unión y presencia o ausencia de cavidad sinovial) Articulaciones fibrosas  Los huesos están unidos por tejido conectivo fibroso.  Carece de cavidad sinovial o articular y de cartílago.  La mayoría son inmóviles, excepto la sindesmosis (semimóvil). Articulaciones cartilaginosas  los huesos están unidos por medio de cartílago hialino o fibrocartílago.  no posee cavidad sinovial.  son inmóviles las primarias y semimóviles las secundarias. Articulaciones sinoviales  Presenta cavidad sinovial.  Todas son móviles.
  • 38. Clasificación funcional (grado de movilidad)  Sinartrosis  articulaciones inmóviles.  ej. suturas, gónfosis, articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis y sinostosis.  Anfiartrosis  Son articulaciones semimóviles.  Ej. Sindesmosis y articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis.  Diartrosis  articulaciones móviles.  ej. todas las articulaciones sinoviales.
  • 40. Sutura • Es una articulación fibrosa compuesta por una delgada capa de tejido conectivo denso irregular. • Sólo se encuentra entre los huesos del cráneo. • Son articulaciones que se forman como consecuencia del contacto entre los diversos huesos del cráneo durante el desarrollo. • Son inmóviles (sinartrosis) en los adultos, pero en los lactantes y en los niños son algo móviles (anfiartrosis).
  • 41. Sutura • Según la configuración de las superficies articulares, se clasifican en: • planas o armónicas. • escamosas o biseladas. • dentadas o serradas. • esquindelesis
  • 42. Sutura plana o armónica • Caras articulares rectangulares alargadas que al unirse dejan ver una línea recta (se ponen en contacto superficies planas y lineales). • Ejemplos: • Articulación nasonasal (sutura internasal) • Articulación nasomaxilar • Sutura intermaxilar.
  • 43. Sutura escamosa o biselada • Caras articulares biseladas, colocadas una enfrente de la otra. • Ejemplo: Articulación temporoparietal.
  • 44. Sutura dentada o serrada • Presentan engranamientos o dientes que encajan entre sí. • Caras articulares en forma de sierra. • Ejemplos: Sutura coronal. Sutura interparietal Sutura occipitoparietal.
  • 45. Esquindelesis • Una superficie en forma de cresta se articula con una ranura (un hueso que tiene una cresta penetra a un canal del hueso vecino). • Ejemplos:  Articulación esfenovomeriana.  Articulación del vómer con las maxilas.
  • 46. Sindesmosis • Es una articulación fibrosa en la que los huesos se unen mediante una lámina de tejido fibroso , ya sea ligamento o una membrana fibrosa. • Son parcialmente móviles (anfiartrosis). • Ejemplos: • Membrana interósea de las articulación radiocubital medial. • Membrana interósea de la articulación tibiofibular media. • Articulación tibiofibular inferior o distal. • Ligamento sacroilíaco posterior.
  • 47. Gónfosis (Sindesmosis dentoalveolar) • Es un tipo de articulación fibrosa en la cual un proceso semejante a una clavija o espina queda encajado en una cavidad o alveolo. • Es inmóvil (sinartrosis). • Ejemplo:  Articulación alveolodentario (entre la raíz del diente y el proceso alveolar del maxilar o la mandíbula).
  • 49. Articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis  los huesos están unidos por cartílago hialino.  permite el crecimiento longitudinal del hueso.  eventualmente se osifican por completo en una sinostosis.
  • 50. Articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis • Ejemplos: • Placa epifisaria (cartílago de crecimiento). • Articulación entre la 1ª costilla y el manubrio esternal (articulación manubriocostal). • Articulación costocondral (borde lateral del cartílago costal con el extremo esternal de la costilla). • Articulación esfeno occipital y esfeno basilar.
  • 51. Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis • Son articulaciones fuertes unidas por fibrocartílago. • Movimientos limitados (anfiartrosis). • Se localizan en la línea media del cuerpo (esqueleto axial). • Aportan potencia, absorben los choques y confieren una notable flexibilidad a la columna vertebral.
  • 52. Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis • Ejemplos: • Sínfisis de la mandíbula. • Articulación manubrioesternal. • Articulación xifoesternal. • Articulación intervertebrales. • Articulación lumbosacra. • Articulación sacrococcígea. • Sínfisis del pubis.
  • 54. Articulación • DEFINICION: es el elemento de la unión entre dos o mas huesos. • Son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos.
  • 55. • Nombre funcional Nombre estructural Grado de movimiento permitido ejemplo Sinartrosis Anfiartrosi s Diartrosis Fibrosas Cartilagin osas Sinoviales Inmóviles Ligeramente móviles Libremente móviles Suturas del cráneo sínfisis del pubis Articulación del hombro
  • 57. Fibrosas: Los huesos están unidos a tejido conectivo o cartílago hialino, no tiene cavidad sinovial, no presentan movimiento. • Suturas Sindesmosis Gonfosis
  • 58. Son ligeramente móviles, sus caras articulares están cubiertas por cartílago hialino y los huesos, unidos por tejido fibroso o fibrocartílago. •
  • 59. (móviles) • El termino diartrosis procede del griego día, separación, y arthron, articulación. • Son las mas numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos.
  • 60. Articulaciones se caracterizan: • a) Cavidad Articular:Es el espacio que queda entre dos superficies articulares. • b) Cartílago Articular: Es una capa de cartílago hialino que recubre las superficies articulares y cuya función es facilitar el desplazamiento y evitar el desgaste de las piezas Óseas.
  • 61. • c) Capsula Articular: Esta formada por un manguito fibroso, extendido entre los huesos. Envuelve a los elementos Óseos que están participando en la articulación manteniéndolos firmemente unidos. • d) Membrana Sinovial: Constituye un revestimiento interno de la capsula fibrosa, secreta un líquido transparente semejante a la clara de huevo, denominado líquido sinovial, cuya función es lubricar la articulación, de esta manera la fricción entre las superficies articulares queda reducida a un mínimo, debido a la acción del cartílago articular y la membrana sinovial.
  • 63. • El extremo de uno de los huesos es redondeado y entra en una cavidad situada en el extremo del otro hueso, como la articulación entre el omóplato y el húmero.
  • 64. Posee dos ejes perpendiculares entre si, un eje transversal (flexión y extensión) y un eje sagital (abducción y aducción). Se caracteriza por presentar una superficie redondeada que encaja en una cavidad correspondiente
  • 65. • Ambas superficies articulares son cóncavas y a la vez convexas y encajan entre si,
  • 66. Tiene un movimiento de rotación, uno de los huesos actúa como pivote o eje, que rota alrededor de un eje vertical. Superficie articular cilíndrica de un hueso alojado dentro de anillo osteofibroso.
  • 67. • Tiene movimiento en solo un plano como el de una bisagra. Movimiento de flexo- extensión. Su superficie articular tiene forma de polea o de garganta, presenta un eje transversal.
  • 69. • Las superficies articulares son semejantes a segmentos de esferas maciza y superficie cóncava que se adaptan con facilidad. Poseen múltiples ejes funcionales. Por lo tanto presentan movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción, rotación lateral y medial.
  • 70. Son numerosas superficies articulares planas o casi planas permitiendo solo movimientos de deslizamiento, limitados por sus cápsulas articulares. No poseen eje de movimiento.