 Organiza y acciona la respiracion,proceso por el
cual el cuerpo humano toma el aire de la atmosfera
,se queda con el oxígeno que la circulación hará
llegar a todas las células y devuelve lo que no
necesita, como el dióxido de carbono.
 Funciones: distribución del aire e intercambio
gaseoso.Ademas,el sistema respiratorio calienta,
filtra y humidifica el aire que respiramos. Los
órganos respiratorios también intervienen en la
producción del sonido, incluyendo el lenguaje oral.
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
Compuesto por las vías respiratorias:
 Nariz .
 Faringe.
 Laringe.
 Tráquea.
 Bronquios.
Y los Pulmones y las Pleuras.
Formada :
A)Pirámide nasal: compuesta por elementos
osteocartilaginosos y musculares.
1-Esqueleto oseo:huesos propios de la nariz, rama montante
del maxilar superior, escotadura nasal, parte anterior de la
apófisis palatina del maxilar superior ,unida a la del lado
opuesto para formar la espina nasal anterior.
2-Cartilagos principales:Triangulares,cuadrangular,alar y
accesorios:vomerianos,cuadrados y sesamoideos.
3-Musculos:compuesto por 4 músculos pares y simétricos:
Piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la
ventana oval y mirtiforme.
B) Fosas nasales: son dos cavidades separadas por un delgado tabique,
situadas por encima de la cavidad bucal, por debajo de la cavidad
craneal y por dentro de las cavidades orbitarias.
Compuesta por cuatro paredes y dos orificios:
1)Pared interna: compuesta por el tabique nasal osteocartilaginoso
formado por ;lamina perpendicular del etmoides, cartílago
cuadrangular y vómer.
2)Pared externa: en su parte superior: masa lateral del etmoides, con los
cornetes superior y medio.Abajo:pared intersinusonasal del maxilar
superior en la que se inserta el cornete inferior.
3)Pared superior o boveda:formado de adelante hacia atrás por: huesos
propios, espina nasal del frontal, lamina cribosa del etmoides y cara
anterior del esfenoides.
4)Pared inferior o piso: formada por apófisis palatina del maxilar
superior(2/3 anteriores)y lamina horizontal del palatino(1/3 posterior).
4)Orificio anterior: vestíbulo nasal o narina.
5)Orificio posterior: coanas que comunican con la rinofaringe, miden 20
mm de alto por 12 mm de ancho, tienen forma ovalada.
Meatos: en la pared externa los cornetes delimitan espacios llamados
meatos.
a)Meato superior (entre cornete superior y medio).Drenan:
-seno esfenoidal
-celdillas etmoidales posteriores.
b)Meato medio(entre cornete medio e inferior).Drenan:
-seno frontal
-celdillas etmoidales anteriores
-seno maxilar
c)Meato inferior(entre cornete inferior y piso).Drena:
-conducto lacrimonasal.
Son cuatro pares y son espacios que contienen
aire y que se abren, o drenan, en la cavidad
nasal, toman sus nombres de los huesos del
craneo,donde se
localizan.Son:Frontal,Maxilar,Etmoidal y
Esfenoidal.
Cada seno esta cubierto por mucosa respiratoria.
Las secreciones mucosas respiratorias
producidas en ellos son arrastradas hacia la
nariz por la superficie ciliada de la membrana
respiratoria.
Las fosas nasales cumplen las siguientes funciones:
Función respiratoria: regulan el pasaje de aire y lo acondicionan.
Existen 3 columnas aéreas:
-Columna principal: a través del meato medio, lleva el mayor
caudal de aire.
-Columna inferior: recorre todo el meato inferior(corriente
respiratoria secundaria).
-Columna superior: llega al meato superior estimulando a su paso
el área olfatoria de Schultze(corriente olfatoria).
Función olfatoria.
Función fonatoria:las fosas nasales junto con los senos y la faringe
actúan como cámaras de resonancia para la fonación ,agregan
los armónicos al timbre de la voz.
Es una membrana epitelial delgada que reviste la
cavidad nasal, contiene glándulas secretoras
que producen moco. La combinación del moco
húmedo y la tibieza de la cavidad nasal que
resulta del rico riego sanguineo:calienta y
humedece el aire inspirado y atrapa las
partículas que luego serán expulsadas de la
cavidad nasal.
Su epitelio es cilíndrico-ciliado-seudoestratificado
con células caliciformes que son las
productoras de moco.
Es un conducto aerodigestivo que se extiende desde la base del cráneo
hasta la boca esofágica(6° vertebra cervical).Mide 14 cm de longitud y
se encuentra por delante en comunicación con las fosas nasales,
boca y laringe.
Las paredes laterales y posteriores están constituidas por los músculos
constrictores(superior,medio,inferior) y elevadore (estilofanringeo y
palatoferingeo) que permiten estrechar y dilatar el tubo faríngeo .
La faringe se divide en tres partes:
1)Rinofaringe o cavum:se extiende desde la base del cráneo hasta el
borde posterior del paladar blando. Se comunica con las fosas
nasales a través de las coanas
En el niño se halla la amígdala faríngea o adenoides ,en la pared
posterosuperior.En las paredes laterales se encuentra el orificio
interno de la trompa de Eustaquio y se visualizan cúmulos linfáticos
que constituyen las amígdalas tubarias.
2)Orofaringe:porcion que se comunica con la
boca por intermedio del Istmo de las fauces, se
extiende desde el paladar blando hasta el
borde inferior del hueso hioides. Las amígdalas
palatinas están situadas en el espacio
delimitado por el pilar anterior, pilar posterior y
constrictor superior. En la base de la lengua se
halla la amígdala lingual.
3)laringofaringe:se extiende desde el borde
inferior del hueso hioides hasta el cartílago
cricoides, tiene forma de embudo.
La faringe cumple las siguientes funciones:
1)Respiratoria: la rinofaringe conduce el aire inspirado hacia la
laringe, cuando hay obstáculos en fosas nasales o cavum se
produce la respiración bucal.
2)Deglutoria: se efectúa en tres tiempos:
a)bucal;
b)faríngeo;
c)esofágico.
3)Fonatoria:interviene junto a otras cavidades de resonancia en el
timbre de la voz.
4)Inmunologica:el sistema reticuloendotelial esta distribuido
ampliamente y constituye una unidad funcional llamada Anillo
linfático de Waldeyer y comprende elementos linfoides, folículos
linfoides, módulos linfoides y órganos linfoides: amígdalas.
Es un órgano impar,mediano,ubicado en el cuello, que
continua hacia arriba con la base de la lengua y hacia
abajo con la traquea,se relaciona hacia atrás con el
espacio hipofaringeo.Esta constituida por
cartilagos,unidos entre si por articulaciones y ligamentos
que se movilizan por medio de músculos por mucosa que
tapiza el interior del organo.Presenta el mismo
revestimiento epitelial que el resto de la vía
aerea,exceptuando las cuerdas vocales,que presenta un
plano estratificado simple.
Cartilagos:tiroides,cricoides,epiglotis,los aritenoides,los
corniculados y los de Wrisberz,en total son 9.Al estar
unidos entre si ,se mueven en dirección
anteroposterior,lateral y vertical.
Unión cricoidea:articulaciones cricotiroideas y la
membrana cricotiroidea.
Unión cricoaritenoidea:articulaciones
cricoaritenoideas.
Unión tiroaritenoepiglotica:aseguradas por un
conjunto de ligamentos:ligamento
tiroepiglotico,los ligamentos vocales,los
ligamentos vestibulares tiroaritenoideos
superiores, los ligamentos
aritenoepigloticos,que en conjunto constituyen
la membrana fibroelastica de la laringe.
Se dividen en :
Intrínsecos:
 Interaritenoideo:constrictor de la glotis.
 Cricoaritenoideo:constrictor de la glotis.
 Tiroaritenoideo:constrictor de la glotis y tensor de las cuerdas
vocales.
 Cricotiroideo:tensor de las cuerdas vocales.
 Cricoarienoideo posterior:dilatador de la glotis.
Extrínsecos:
 Suprahioideos:estilohioideo,geniohioideo,milohioideo,digastrico.
 Infrahioideos
:esternohioideo,omohioideo,esternotiroideo,tirohioideo.
Se divide topográficamente en regiones
1-Supraglotis.
2-Glotis.
3-Subglotis.
Fisiología:
La laringe cumple las siguientes funciones:
a) Ventilatoria:permite el pasaje de aire a través de la misma por la
acción del musculo cricoaritenoideo posterior(dilatador de la glotis).
b) Deglutoria y esfinteriana:impide el ingreso de cualquier cuerpo
extraño o alimento en las vías respiratorias inferiores.
c) Fonatoria:la emision de la voz se genera por una corriente aérea que
hace vibrar las cuerdas vocales, se produce durante la espiración y
su intensidad depende de los músculos respiratorios,
fundamentalmente del diafragma. La vibración depende de la
aducción y tensión de las cuerdas vocales.
Es un conducto fibro-musculo-cartilaginoso que por su
extremo superior comunica con la laringe y su extremo
inferior se divide en dos bronquios principales. Se halla en
la parte inferior del cuello por delante del esófago y por
detrás de la glándula tiroides.
Tiene forma tubular, mide aproximadamente 12 cm de
longitud, esta compuesto por una serie de anillos
cartilaginosos incompletos, que son 18 tienen forma de
herradura abiertos hacia su cara posterior, los extremos se
unen por una lamina de musculo liso(involuntario).
Su función es la de dejar circular el aire que entra o sale de
los pulmones.
Internamente esta revestida por epitelio
respiratorio compuesto por células ciliadas y
mucosas.
La mucosa traqueal es muy secretora por la
actividad de las células califormes y de las
células de la lamina propia; la secreción es
llevada a la faringe por las cilios.
Externamente esta revestida por tejido conjuntivo
laxo, rico en lípidos que constituye la capa
adventicia, que une al órgano con los tejidos
vecinos y es por donde transitan los vasos y
nervios.
Son una prolongación de la traquea,el bronquio derecho es mas
grueso, mas corto y casi vetical,en tanto que el izquierdo es
mas delgado, mas largo y horizontal.
Los bronquios penetran en los pulmones a través del hilio
pulmonar y se dividen en: el derecho en 3 ramas una para cada
lóbulo del pulmón derecho y el izquierdo se divide en 2 ramas
una para cada lóbulo del pulmón izquierdo. Estas ramas se
dividen dentro de los pulmones en bronquios cada vez menores
:los bronquiolos. Cada bronquiolo penetra en un lobulillo
pulmonar ,donde se ramifica en bronquiolos terminales, de
estos se originan bronquiolos respiratorios que dan lugar a los
conductos alveolares que terminan en sacos alveolares
formados por alveolos.
Los bronquios primarios tienen una estructura similar a la
traquea,pero en sus porciones finales el cartílago adquiere
forma irregular. La mucosa de los bronquios sufre una
transición de epitelio respiratorio, en los de mayor calibre
,a cilíndrico simple ciliado en los menores.
Los alveolos son pequeñas invaginaciones en forma de saco,
que se encuentran en los sacos alveolares, formados por
una capa epitelial relacionada con capilares
sanguineos.Actuen en el intercambio gaseoso: el oxigeno
llega a la sangre a través de las paredes alveolares y
luego pasa hacia la red de capilares .El dióxido de
carbono se difunde de la sangre a los alveolos y luego es
espirado.
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
Son los órganos de la respiración en donde la sangre
venosa que proviene de la arteria pulmonar se transforma
en sangre arterial. Son los encargados de proporcionar a
las células del organismo el oxigeno necesario para una
buena oxigenación de los tejidos.
Tienen forma mas o menos conica,miden entre 25 y 30 cm
de largo,estan constituidos por tejido conjuntivo elástico
que les permite contraerse y expandirse durante la
respiración .Son dos órganos que se localizan en la
cavidad torácica se separa del abdomen por el diafragma:
Están situados a ambos lados del mediastino. Presenta 3
caras :Externa, Interna e Inferior; y 3
bordes:Anterior,Inferior y Posterior.
Cada pulmón esta separado por fibras interlobulares que lo
dividen en lóbulos pulmonares. Estos se dividen en
segmentos por la ramificación de los bronquios en el
interior del pulmón.
Pulmón derecho: el bronquio principal derecho después que
ingreso por el hilio pulmonar, se divide en bronquios
lobulares:
Superior: se divide en bronquios segmentarios:apical,dorsal y
ventral.
Medio: bronquios segmentarios: lateral o externo y medial o
interno.
Inferior: bronquios segmentarios:apical,basal interno, basal
anterior, basal externo y basal posterior.
Pulmón izquierdo: también se divide en 10
segmentos. El bronquio principal izquierdo se
divide en bronquios lobulares:
Superior: se divide en dos ramas bronquiales:
a)superior: se divide en bronquio
segmentario:apical,dorsal y ventral.
b)inferior: se divide en bronquio segmentario:
superior e inferior.
Inferior: se divide en bronquios
segmentarios:apical,paracardiaco,ventro basal,
lateral basal y termino basal.
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
Los pulmones disponen de doble vascularización sanguínea:
Funcional: asegura el pasaje de la sangre procedente del
corazón derecho hacia los pulmones, donde se produce la
hematosis antes de alcanzan el corazón izquierdo: es la
circulación pulmonar o pequeña circulación ,de ella se
encargan las venas pulmonares derecha e izquierda, así
como la arteria pulmonar derecha e izquierda.
Nutricia: encargada de la vida de los tejidos bronquiales y
pulmonar de origen aórtico y que pertenece a la gran
circulación ,de esta se encargan las arterias y venas
bronquiales
Doble hoja serosa que rodea totalmente a ambos organos,se
compone de:
La hoja visceral, adherida a la superficie pulmonar,
La hoja parietal, se encuentra en contacto con la cara interna
de las paredes del tórax.
Ambas hojas están formadas por mesotelio con una fina
capa de tejido conjuntivo que contiene fibras elásticas y
colagenas.Las dos hojas delimitan una cavidad pleural.
En condiciones normales la cavidad es virtual, conteniendo el
liquido necesario para permitir el deslizamiento de las
hojas durante el movimiento respiratorio.
El aire que ingresa a la cavidad nasal se calienta, se limpia y
humedece, luego el aire pasa por la faringe, donde se
destruyen agentes nocivos, luego a la laringe y la tráquea lo
envía a los bronquios y pulmones, se produce la hematosis.
Se entiende por respiración a la serie de fenómenos mecánicos
realizados en el tórax para renovar el aire, el proceso de
respiración puede dividirse en 3 fases:
-Fase pulmonar, en la cual el oxigeno es captado desde el exterior
y pasa a través de la sangre por la membrana alveolo capilar y
se agrega la eliminación simultanea del CO2.
-Fase hematica,en la que el oxigeno es transportado a los tejidos.
-Fase tisular, en la que el oxigeno es utilizado por las células en los
procesos metabólicos.
Para que la respiración pulmonar se realice en forma eficaz se
necesita contar con una buena cantidad de aire inspirado,
permeabilidad de las vías respiratorias, movimientos eficaces
del torax,que permitan la entrada y salida del aire en volúmenes
suficientes: las 3 fases son:
-Ventilación pulmonar, mecanismo que comprende la entrada y
salida de corriente suficiente de aire que permita la renovación
de gases.
-Perfucion,llegada de sangre venosa proveniente del ventrículo
derecho a través de las arterias pulmonares.
-Difusion,paso de oxigeno del aire alveolar a la sangre y del CO2
de la sangre al aire alveolar.
El centro respiratorio esta sujeto a la influencia de La corteza
cerebral, los cambios de temperatura y el frio ,lo inhiben, el
calor lo excita.
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
Existen 4 diferentes volúmenes pulmonares, que sumados
igualan el máximo de expansión pulmonar:
1-Volumen de ventilación pulmonares el volumen de aire
inspirado en cada respiración normal:500 mililitros.
2-Volumen de reserva inspiratoria: volumen extra de aire que
puede ser inspirado:3.000ml.
3-Volumen de reserva espiratoria: es el aire que puede ser
espirado en espiración forzada después de una espiración
normal:1.100ml.
4-Volumen residuales el aire remanente en los pulmones
después de una espiración forzada:1.200 ml.
Las combinaciones de estos son las capacidades
pulmonares.
1-Capacidad inspiratoria es igual al volumen corriente mas el
volumen de reserva inspiratorio:3.500 ml.
2-Capacidad residual funcional es igual al volumen de
reserva espiratorio mas el volumen de reserva
residual:2.300 ml.
3-Capacidad vital es igual al volumen de reserva inspiratorio,
mas el volumen corriente, mas el volumen de reserva
espiratorio:4.600 ml.
4-Capacidad pulmonar total es el máximo volumen al que
pueden expandirse los pulmones, es la suma de la
capacidad vital y el volumen residual:5.800 ml.
Centro respiratorio: formado por neuronas
localizadas en el bulbo raquídeo y en la
protuberancia anular se divide en grupos:
Grupo respiratorio dorsal,contribuye en la
regulacion de la respiracion.
Grupo respiratorio ventral, que puede producir
inspiración o espiración según el grupo de
neuronas que se estimulen
Centro neumotoxico,contribuye en la regulación
de la frecuencia como el patrón de la
respiración.
La finalidad de la respiración es mantener
concentraciones adecuadas de oxigeno, dióxido de
carbono e hidrogeniones en los tejidos.
El exceso de dióxido de carbono o de hidrogeno
estimulan el centro respiratorio y aumenta mucho la
fuerza de las señales a los músculos respiratorios.
EL oxigeno actúa sobre quimiorreceptores situados
en los cuerpos carotideos y aórticos y estos a su
vez transmiten las señales nerviosas al centro
respiratorio para el control de la respiración.

Más contenido relacionado

DOCX
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
PPTX
Anatomía del sistema respiratorio
PPTX
Anatomia del sistema respiratorio
DOCX
Sistema respiratorio
DOC
Sistema Respiratorio
PPT
Sistema Respiratorio en Humanos
DOCX
Sistema respiratorio
DOCX
Aparato respiratorio
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema respiratorio
Aparato respiratorio

Similar a APARATO RESPIRATORIO 3.ppt (20)

PPTX
Sistema respiratorio.
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Aparato respiratorio (4).pptx
PDF
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
PPTX
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
PPT
Sistema Respiratorio
PDF
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
PPTX
Sistema respiratorio.pptx
PPTX
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
PPTX
Presentación anatomia.pptx
PDF
presentacinanatomia-230714184200-0c3d04d1.pdf
DOCX
Respiracion
DOCX
Anatomia del aparato respiratorio
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO PORCION CONDUCTORA.pptx
PPTX
Aparato respiratorio.
PPTX
Respiración
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Presentacion aparato respiratorio
PPT
Anatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
PPTX
Dennys..anatomia respiratoria.pptujiujuux
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio
Aparato respiratorio (4).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
Sistema Respiratorio
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
Sistema respiratorio.pptx
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Presentación anatomia.pptx
presentacinanatomia-230714184200-0c3d04d1.pdf
Respiracion
Anatomia del aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO PORCION CONDUCTORA.pptx
Aparato respiratorio.
Respiración
Sistema respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
Anatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
Dennys..anatomia respiratoria.pptujiujuux
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Publicidad

APARATO RESPIRATORIO 3.ppt

  • 1.  Organiza y acciona la respiracion,proceso por el cual el cuerpo humano toma el aire de la atmosfera ,se queda con el oxígeno que la circulación hará llegar a todas las células y devuelve lo que no necesita, como el dióxido de carbono.  Funciones: distribución del aire e intercambio gaseoso.Ademas,el sistema respiratorio calienta, filtra y humidifica el aire que respiramos. Los órganos respiratorios también intervienen en la producción del sonido, incluyendo el lenguaje oral.
  • 3. Compuesto por las vías respiratorias:  Nariz .  Faringe.  Laringe.  Tráquea.  Bronquios. Y los Pulmones y las Pleuras.
  • 4. Formada : A)Pirámide nasal: compuesta por elementos osteocartilaginosos y musculares. 1-Esqueleto oseo:huesos propios de la nariz, rama montante del maxilar superior, escotadura nasal, parte anterior de la apófisis palatina del maxilar superior ,unida a la del lado opuesto para formar la espina nasal anterior. 2-Cartilagos principales:Triangulares,cuadrangular,alar y accesorios:vomerianos,cuadrados y sesamoideos. 3-Musculos:compuesto por 4 músculos pares y simétricos: Piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la ventana oval y mirtiforme.
  • 5. B) Fosas nasales: son dos cavidades separadas por un delgado tabique, situadas por encima de la cavidad bucal, por debajo de la cavidad craneal y por dentro de las cavidades orbitarias. Compuesta por cuatro paredes y dos orificios: 1)Pared interna: compuesta por el tabique nasal osteocartilaginoso formado por ;lamina perpendicular del etmoides, cartílago cuadrangular y vómer. 2)Pared externa: en su parte superior: masa lateral del etmoides, con los cornetes superior y medio.Abajo:pared intersinusonasal del maxilar superior en la que se inserta el cornete inferior. 3)Pared superior o boveda:formado de adelante hacia atrás por: huesos propios, espina nasal del frontal, lamina cribosa del etmoides y cara anterior del esfenoides. 4)Pared inferior o piso: formada por apófisis palatina del maxilar superior(2/3 anteriores)y lamina horizontal del palatino(1/3 posterior).
  • 6. 4)Orificio anterior: vestíbulo nasal o narina. 5)Orificio posterior: coanas que comunican con la rinofaringe, miden 20 mm de alto por 12 mm de ancho, tienen forma ovalada. Meatos: en la pared externa los cornetes delimitan espacios llamados meatos. a)Meato superior (entre cornete superior y medio).Drenan: -seno esfenoidal -celdillas etmoidales posteriores. b)Meato medio(entre cornete medio e inferior).Drenan: -seno frontal -celdillas etmoidales anteriores -seno maxilar c)Meato inferior(entre cornete inferior y piso).Drena: -conducto lacrimonasal.
  • 7. Son cuatro pares y son espacios que contienen aire y que se abren, o drenan, en la cavidad nasal, toman sus nombres de los huesos del craneo,donde se localizan.Son:Frontal,Maxilar,Etmoidal y Esfenoidal. Cada seno esta cubierto por mucosa respiratoria. Las secreciones mucosas respiratorias producidas en ellos son arrastradas hacia la nariz por la superficie ciliada de la membrana respiratoria.
  • 8. Las fosas nasales cumplen las siguientes funciones: Función respiratoria: regulan el pasaje de aire y lo acondicionan. Existen 3 columnas aéreas: -Columna principal: a través del meato medio, lleva el mayor caudal de aire. -Columna inferior: recorre todo el meato inferior(corriente respiratoria secundaria). -Columna superior: llega al meato superior estimulando a su paso el área olfatoria de Schultze(corriente olfatoria). Función olfatoria. Función fonatoria:las fosas nasales junto con los senos y la faringe actúan como cámaras de resonancia para la fonación ,agregan los armónicos al timbre de la voz.
  • 9. Es una membrana epitelial delgada que reviste la cavidad nasal, contiene glándulas secretoras que producen moco. La combinación del moco húmedo y la tibieza de la cavidad nasal que resulta del rico riego sanguineo:calienta y humedece el aire inspirado y atrapa las partículas que luego serán expulsadas de la cavidad nasal. Su epitelio es cilíndrico-ciliado-seudoestratificado con células caliciformes que son las productoras de moco.
  • 10. Es un conducto aerodigestivo que se extiende desde la base del cráneo hasta la boca esofágica(6° vertebra cervical).Mide 14 cm de longitud y se encuentra por delante en comunicación con las fosas nasales, boca y laringe. Las paredes laterales y posteriores están constituidas por los músculos constrictores(superior,medio,inferior) y elevadore (estilofanringeo y palatoferingeo) que permiten estrechar y dilatar el tubo faríngeo . La faringe se divide en tres partes: 1)Rinofaringe o cavum:se extiende desde la base del cráneo hasta el borde posterior del paladar blando. Se comunica con las fosas nasales a través de las coanas En el niño se halla la amígdala faríngea o adenoides ,en la pared posterosuperior.En las paredes laterales se encuentra el orificio interno de la trompa de Eustaquio y se visualizan cúmulos linfáticos que constituyen las amígdalas tubarias.
  • 11. 2)Orofaringe:porcion que se comunica con la boca por intermedio del Istmo de las fauces, se extiende desde el paladar blando hasta el borde inferior del hueso hioides. Las amígdalas palatinas están situadas en el espacio delimitado por el pilar anterior, pilar posterior y constrictor superior. En la base de la lengua se halla la amígdala lingual. 3)laringofaringe:se extiende desde el borde inferior del hueso hioides hasta el cartílago cricoides, tiene forma de embudo.
  • 12. La faringe cumple las siguientes funciones: 1)Respiratoria: la rinofaringe conduce el aire inspirado hacia la laringe, cuando hay obstáculos en fosas nasales o cavum se produce la respiración bucal. 2)Deglutoria: se efectúa en tres tiempos: a)bucal; b)faríngeo; c)esofágico. 3)Fonatoria:interviene junto a otras cavidades de resonancia en el timbre de la voz. 4)Inmunologica:el sistema reticuloendotelial esta distribuido ampliamente y constituye una unidad funcional llamada Anillo linfático de Waldeyer y comprende elementos linfoides, folículos linfoides, módulos linfoides y órganos linfoides: amígdalas.
  • 13. Es un órgano impar,mediano,ubicado en el cuello, que continua hacia arriba con la base de la lengua y hacia abajo con la traquea,se relaciona hacia atrás con el espacio hipofaringeo.Esta constituida por cartilagos,unidos entre si por articulaciones y ligamentos que se movilizan por medio de músculos por mucosa que tapiza el interior del organo.Presenta el mismo revestimiento epitelial que el resto de la vía aerea,exceptuando las cuerdas vocales,que presenta un plano estratificado simple. Cartilagos:tiroides,cricoides,epiglotis,los aritenoides,los corniculados y los de Wrisberz,en total son 9.Al estar unidos entre si ,se mueven en dirección anteroposterior,lateral y vertical.
  • 14. Unión cricoidea:articulaciones cricotiroideas y la membrana cricotiroidea. Unión cricoaritenoidea:articulaciones cricoaritenoideas. Unión tiroaritenoepiglotica:aseguradas por un conjunto de ligamentos:ligamento tiroepiglotico,los ligamentos vocales,los ligamentos vestibulares tiroaritenoideos superiores, los ligamentos aritenoepigloticos,que en conjunto constituyen la membrana fibroelastica de la laringe.
  • 15. Se dividen en : Intrínsecos:  Interaritenoideo:constrictor de la glotis.  Cricoaritenoideo:constrictor de la glotis.  Tiroaritenoideo:constrictor de la glotis y tensor de las cuerdas vocales.  Cricotiroideo:tensor de las cuerdas vocales.  Cricoarienoideo posterior:dilatador de la glotis. Extrínsecos:  Suprahioideos:estilohioideo,geniohioideo,milohioideo,digastrico.  Infrahioideos :esternohioideo,omohioideo,esternotiroideo,tirohioideo.
  • 16. Se divide topográficamente en regiones 1-Supraglotis. 2-Glotis. 3-Subglotis. Fisiología: La laringe cumple las siguientes funciones: a) Ventilatoria:permite el pasaje de aire a través de la misma por la acción del musculo cricoaritenoideo posterior(dilatador de la glotis). b) Deglutoria y esfinteriana:impide el ingreso de cualquier cuerpo extraño o alimento en las vías respiratorias inferiores. c) Fonatoria:la emision de la voz se genera por una corriente aérea que hace vibrar las cuerdas vocales, se produce durante la espiración y su intensidad depende de los músculos respiratorios, fundamentalmente del diafragma. La vibración depende de la aducción y tensión de las cuerdas vocales.
  • 17. Es un conducto fibro-musculo-cartilaginoso que por su extremo superior comunica con la laringe y su extremo inferior se divide en dos bronquios principales. Se halla en la parte inferior del cuello por delante del esófago y por detrás de la glándula tiroides. Tiene forma tubular, mide aproximadamente 12 cm de longitud, esta compuesto por una serie de anillos cartilaginosos incompletos, que son 18 tienen forma de herradura abiertos hacia su cara posterior, los extremos se unen por una lamina de musculo liso(involuntario). Su función es la de dejar circular el aire que entra o sale de los pulmones.
  • 18. Internamente esta revestida por epitelio respiratorio compuesto por células ciliadas y mucosas. La mucosa traqueal es muy secretora por la actividad de las células califormes y de las células de la lamina propia; la secreción es llevada a la faringe por las cilios. Externamente esta revestida por tejido conjuntivo laxo, rico en lípidos que constituye la capa adventicia, que une al órgano con los tejidos vecinos y es por donde transitan los vasos y nervios.
  • 19. Son una prolongación de la traquea,el bronquio derecho es mas grueso, mas corto y casi vetical,en tanto que el izquierdo es mas delgado, mas largo y horizontal. Los bronquios penetran en los pulmones a través del hilio pulmonar y se dividen en: el derecho en 3 ramas una para cada lóbulo del pulmón derecho y el izquierdo se divide en 2 ramas una para cada lóbulo del pulmón izquierdo. Estas ramas se dividen dentro de los pulmones en bronquios cada vez menores :los bronquiolos. Cada bronquiolo penetra en un lobulillo pulmonar ,donde se ramifica en bronquiolos terminales, de estos se originan bronquiolos respiratorios que dan lugar a los conductos alveolares que terminan en sacos alveolares formados por alveolos.
  • 20. Los bronquios primarios tienen una estructura similar a la traquea,pero en sus porciones finales el cartílago adquiere forma irregular. La mucosa de los bronquios sufre una transición de epitelio respiratorio, en los de mayor calibre ,a cilíndrico simple ciliado en los menores. Los alveolos son pequeñas invaginaciones en forma de saco, que se encuentran en los sacos alveolares, formados por una capa epitelial relacionada con capilares sanguineos.Actuen en el intercambio gaseoso: el oxigeno llega a la sangre a través de las paredes alveolares y luego pasa hacia la red de capilares .El dióxido de carbono se difunde de la sangre a los alveolos y luego es espirado.
  • 23. Son los órganos de la respiración en donde la sangre venosa que proviene de la arteria pulmonar se transforma en sangre arterial. Son los encargados de proporcionar a las células del organismo el oxigeno necesario para una buena oxigenación de los tejidos. Tienen forma mas o menos conica,miden entre 25 y 30 cm de largo,estan constituidos por tejido conjuntivo elástico que les permite contraerse y expandirse durante la respiración .Son dos órganos que se localizan en la cavidad torácica se separa del abdomen por el diafragma: Están situados a ambos lados del mediastino. Presenta 3 caras :Externa, Interna e Inferior; y 3 bordes:Anterior,Inferior y Posterior.
  • 24. Cada pulmón esta separado por fibras interlobulares que lo dividen en lóbulos pulmonares. Estos se dividen en segmentos por la ramificación de los bronquios en el interior del pulmón. Pulmón derecho: el bronquio principal derecho después que ingreso por el hilio pulmonar, se divide en bronquios lobulares: Superior: se divide en bronquios segmentarios:apical,dorsal y ventral. Medio: bronquios segmentarios: lateral o externo y medial o interno. Inferior: bronquios segmentarios:apical,basal interno, basal anterior, basal externo y basal posterior.
  • 25. Pulmón izquierdo: también se divide en 10 segmentos. El bronquio principal izquierdo se divide en bronquios lobulares: Superior: se divide en dos ramas bronquiales: a)superior: se divide en bronquio segmentario:apical,dorsal y ventral. b)inferior: se divide en bronquio segmentario: superior e inferior. Inferior: se divide en bronquios segmentarios:apical,paracardiaco,ventro basal, lateral basal y termino basal.
  • 27. Los pulmones disponen de doble vascularización sanguínea: Funcional: asegura el pasaje de la sangre procedente del corazón derecho hacia los pulmones, donde se produce la hematosis antes de alcanzan el corazón izquierdo: es la circulación pulmonar o pequeña circulación ,de ella se encargan las venas pulmonares derecha e izquierda, así como la arteria pulmonar derecha e izquierda. Nutricia: encargada de la vida de los tejidos bronquiales y pulmonar de origen aórtico y que pertenece a la gran circulación ,de esta se encargan las arterias y venas bronquiales
  • 28. Doble hoja serosa que rodea totalmente a ambos organos,se compone de: La hoja visceral, adherida a la superficie pulmonar, La hoja parietal, se encuentra en contacto con la cara interna de las paredes del tórax. Ambas hojas están formadas por mesotelio con una fina capa de tejido conjuntivo que contiene fibras elásticas y colagenas.Las dos hojas delimitan una cavidad pleural. En condiciones normales la cavidad es virtual, conteniendo el liquido necesario para permitir el deslizamiento de las hojas durante el movimiento respiratorio.
  • 29. El aire que ingresa a la cavidad nasal se calienta, se limpia y humedece, luego el aire pasa por la faringe, donde se destruyen agentes nocivos, luego a la laringe y la tráquea lo envía a los bronquios y pulmones, se produce la hematosis. Se entiende por respiración a la serie de fenómenos mecánicos realizados en el tórax para renovar el aire, el proceso de respiración puede dividirse en 3 fases: -Fase pulmonar, en la cual el oxigeno es captado desde el exterior y pasa a través de la sangre por la membrana alveolo capilar y se agrega la eliminación simultanea del CO2. -Fase hematica,en la que el oxigeno es transportado a los tejidos. -Fase tisular, en la que el oxigeno es utilizado por las células en los procesos metabólicos.
  • 30. Para que la respiración pulmonar se realice en forma eficaz se necesita contar con una buena cantidad de aire inspirado, permeabilidad de las vías respiratorias, movimientos eficaces del torax,que permitan la entrada y salida del aire en volúmenes suficientes: las 3 fases son: -Ventilación pulmonar, mecanismo que comprende la entrada y salida de corriente suficiente de aire que permita la renovación de gases. -Perfucion,llegada de sangre venosa proveniente del ventrículo derecho a través de las arterias pulmonares. -Difusion,paso de oxigeno del aire alveolar a la sangre y del CO2 de la sangre al aire alveolar. El centro respiratorio esta sujeto a la influencia de La corteza cerebral, los cambios de temperatura y el frio ,lo inhiben, el calor lo excita.
  • 33. Existen 4 diferentes volúmenes pulmonares, que sumados igualan el máximo de expansión pulmonar: 1-Volumen de ventilación pulmonares el volumen de aire inspirado en cada respiración normal:500 mililitros. 2-Volumen de reserva inspiratoria: volumen extra de aire que puede ser inspirado:3.000ml. 3-Volumen de reserva espiratoria: es el aire que puede ser espirado en espiración forzada después de una espiración normal:1.100ml. 4-Volumen residuales el aire remanente en los pulmones después de una espiración forzada:1.200 ml.
  • 34. Las combinaciones de estos son las capacidades pulmonares. 1-Capacidad inspiratoria es igual al volumen corriente mas el volumen de reserva inspiratorio:3.500 ml. 2-Capacidad residual funcional es igual al volumen de reserva espiratorio mas el volumen de reserva residual:2.300 ml. 3-Capacidad vital es igual al volumen de reserva inspiratorio, mas el volumen corriente, mas el volumen de reserva espiratorio:4.600 ml. 4-Capacidad pulmonar total es el máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones, es la suma de la capacidad vital y el volumen residual:5.800 ml.
  • 35. Centro respiratorio: formado por neuronas localizadas en el bulbo raquídeo y en la protuberancia anular se divide en grupos: Grupo respiratorio dorsal,contribuye en la regulacion de la respiracion. Grupo respiratorio ventral, que puede producir inspiración o espiración según el grupo de neuronas que se estimulen Centro neumotoxico,contribuye en la regulación de la frecuencia como el patrón de la respiración.
  • 36. La finalidad de la respiración es mantener concentraciones adecuadas de oxigeno, dióxido de carbono e hidrogeniones en los tejidos. El exceso de dióxido de carbono o de hidrogeno estimulan el centro respiratorio y aumenta mucho la fuerza de las señales a los músculos respiratorios. EL oxigeno actúa sobre quimiorreceptores situados en los cuerpos carotideos y aórticos y estos a su vez transmiten las señales nerviosas al centro respiratorio para el control de la respiración.