SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO DIGESTIVO
Anatomía y fisiología del
Aparato Digestivo
Etapas del proceso digestivo
 Ingestión: Los alimentos son triturados por los
dientes y mezclados con la saliva.
 Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen
los nutrientes en moléculas más sencillas.
 Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las
paredes del tubo y son transportadas por la sangre.
 Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para
obtener energía o fabricar nuevas moléculas.
 Defecación: Las sustancias no digeridas o no
absorbidas son eliminadas por el ano.
El aparato digestivo
 Tubo de 11 metros de largo,
desde la boca hasta el ano.
 Cavidad bucal
 Esófago
 Estómago
 Intestino delgado
 Intestino Grueso
 Glándulas anejas
 Glándulas salivales
 Hígado
 Páncreas
 Glándulas gástricas
 Glándulas intestinales
Ingestión: Cavidad bucal
 Labios
 Lengua
 Dientes
 Glándulas
salivares
 Istmo de las
fauces
 Amígdalas
Lengua
 Órgano
musculoso, muy
móvil.
 Interviene en la
masticación
 Interviene en la
deglución
 Órgano del gusto
Lengua: Papilas gustativas
 Papilas filiformes:
Más abundantes, no
poseen botones
gusativos.
 Papilas fungiformes:
Más numerosas en la
punta.
 Papilas caliciformes:
Forman V invertida en
la base de la lengua.
 Las dos últimas tienen
botones gustativos.
Dientes
 Estructura:
 Corona
 Raíz
 Cuello
 Tipos:
 Incisivos
 Caninos
 Premolares
 Molares
Dientes
 Dentición de
leche: 20
piezas.
 Dentición
adulta: 32
piezas
Glándulas salivares
 Parótidas: Bajo la oreja.
Vierten junto al segundo
molar superior.
 Submaxilares: Bajo la
base de la lengua.
 Sublinguales: Encima
de las anteriores.
 Saliva: contiene amilasa
(degrada almidón) y
lipasa lingual (degrada
grasas), agua, sales,
lisozima (bactericida) y
mucina (lubricante).
El proceso de la deglución
 Fase oral: Proceso
voluntario. La lengua
comprime el bolo contra el
paladar y lo empuja hacia
atrás.
 Fase faríngea: Acto reflejo.
 El paladar blando se
eleva y cierra la cavidad
nasal.
 La epiglotis desciende y
cierra la tráquea
 Se inicia un movimiento
peristáltico que impulsa el
bolo hacia la faringe.
Ingestión: Faringe
 Tubo musculoso común a los aparatos
digestivo y respiratorio.
 Comunica con:
 La boca a través del istmo de las fauces
 El esófago
 Las fosas nasales a través de las coanas
 La laringe a través de la glotis
 El oído medio a través de las trompas de
Eustaquio.
Faringe
Ingestión: Esófago
 Tubo muscular de unos
30 cm que comunica la
faringe con el estómago.
 Desciende por detrás de
la tráquea y del corazón
 Atraviesa el diafragma
por el hiato esofágico
 Tiene dos esfínteres,
uno superior y otro
inferior
Esófago: Histología
 Capa mucosa: epitelio
plano pluriestratificado
no queratinizado.
 Capa submucosa: tejido
conjuntivo
 Capa muscular: cálulas
musculares lisas
perimetrales y
longitudinales,
responsables de
movimientos
peristálticos
 Capa adventicia de
tejido conjuntivo
Esófago: Ondas peristálticas
 Ondas de
contracción de la
musculatura lisa.
 Empujan el bolo
hacia el estómago.
Digestión: El estómago
 Parte dilatada del
tubo digestivo
donde se completa
la digestión
mecánica y
continúa la
digestión química.
 El bolo alimenticio
se transforma en
una papilla llamada
quimo
 El esfinter pilórico
regula el vaciado
gástrico
Estómago: histología
 Histología: El estómago tiene 3
capas:
 La mucosa (la capa más interna,
en la que están las glándulas),
 La muscular
 La serosa (membrana externa
que recubre el estómago).
aparato_digestivo (1).ppt
Estómago: glándulas gástricas
Contiene cuatro tipos de células:
 Células principales: Producen pepsinógeno. En
contacto con el ácido clorhídrico se transforma en
pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el
antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa
sobre algunos lípidos.
 Células parietales: Producen ácido clorhídrico.
 Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la
pared del estómago.
 Células G: Producen gastrina (hormona que estimula
la secreción de ácido clorhídrico)
Digestión: Intestino delgado
 Ocurre la mayor parte de la
digestión enzimática y casi
toda la absorción.
 Es un tubo arrollado, de unos
siete metros de longitud y de
algo más de dos centímetros
y medio de diámetro.
 El intestino delgado se
subdivide en duodeno,
yeyuno e íleon, que se
continúa con el intestino
grueso por medio de la
válvula ileocecal.
Intestino delgado: digestión química
 La bilis y el jugo
pancreático vierten en
el duodeno a través
de la ampolla de
Vater, donde se
mezclan con el
quimo.
 Las glándulas
intestinales segregan
jugo intestinal
Vellosidades intestinales
Digestión: El hígado
 Glándula más grande
del organismo
 Peso 1,5 kg (sin sangre)
 Color rojo oscuro
 Consistencia blanda
Hígado
 Recibe sangre de la
vena porta,
procedente del
intestino (aporta
nutrientes).
 Recibe sangre de la
arteria hepática
(aporta oxígeno)
 Las venas de los
lobulillos confluyen
en la vena hepática,
que lleva sangre a
la cava inferior.
aparato_digestivo (1).ppt
Hígado
 Constituido por lobulillos
hepáticos hexagonales
con hepatocitos
alrededor de una vena
central.
 Entre ellos hay espacios
porta, triangulares, una
rama de la arteria
hepática, una rama de
la vena porta, un capilar
linfático y un conductillo
biliar, que recoge la bilis
producida por los
hepatocitos
Hígado: funciones
 Secreción de bilis
 Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y
gluconeogénesis)
 Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y
lipoproteínas)
 Metabolismo de proteínas
 Eliminación de toxinas y hormonas
 Síntesis de factores de coagulación
 Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)
 Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de
Kupffer
 Activación de vitamina D
 Formación y excreción de bilirrubina
Hígado y vesícula biliar
 La bilis emulsiona las grasas,
neutraliza la acidez del quimo, y
favorece la absorción de los ácidos
grasos.
 Contiene sales biliares, proteínas,
colesterol y hormonas, además de
pigmentos de color verdoso
(bilirrubina).
 Es producida por los hepatocitos,
vierte a los canalículos biliares, que
desembocan en los conductos
biliares
 Se almacena temporalmente en la
vesícula biliar
 Es liberada cuando el alimento
llega al duodeno
Digestión: El páncreas
Páncreas
 Órgano de forma
cónica, de unos 25 cm
de longitud y 5 de
grosor.
 Glándula mixta: los
islotes de Langerhans
segregan insulina y
glucagón, que regulan
el metabolismo de los
glúcidos.
 Como glándula
exocrina fabrica jugo
pancreático.
Páncreas: el jugo pancreático
 Contiene enzimas:
amilasa pancreática,
lipasa pancreática,
tripsina, quimotripsina,
peptidasa, y
bicarbonato.
 Llega al duodeno a
través del conducto de
Wirsung, que se une al
colédoco y desemboca
en la ampolla de Vater
Intestino delgado
 El intestino delgado es
un tubo estrecho que parte
del estómago y llega hasta
el intestino grueso. Se
divide en tres porciones
que se llaman duodeno,
yeyuno e íleon.
 El duodeno tiene unos 25
centímetros (cm)
 El yeyuno, que mide 2,5
metros (m)
 El íleon, que mide 3,5 m
Absorción: intestino delgado
 Paso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la
sangre y la linfa.
 Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y
confluyen en la vena porta, que los lleva al hígado.
 Las grasas penetran en los vasos quilíferos y pasan a
la red linfática
 Las vellosidades y microvellosidades intestinales
proporcionan una superficie de absorción de 300 m2
Vellosidades intestinales
Intestino grueso
 1,5 m de longitud y 6,5
cm de diámetro
 En él se produce
absorción de agua e
iones inorgánicos, y
formación y eliminación
de heces fecales
 Contiene abundante
flora bacteriana que
fermenta residuos no
digeridos.
Estructura histológica del
intestino grueso
Está constituida por las cuatro
capas características:
la mucosa,
submucosa,
muscular y
serosa.
APENDICE
 El apéndice es
una bolsa angosta
en forma de dedo
que se proyecta
desde el colon
 FUNCION
INMUNOLOGICA
encargado de evitar que
se propaguen las
infecciones
 FUNCION DE
RESERVORIO
bacterias intestinales
sanas
aparato_digestivo (1).ppt
Heces fecales
 Formadas por restos de
alimentos no absorbidos
(celulosa), células del
epitelio intestinal, y
bacterias intestinales
 Presentan olor
característico debido a la
fermentación pútrida de
las proteinas
 Su forma depende del
tiempo que pasan en el
colon
RECTO
 Recto—El extremo inferior del intestino
grueso, el recto, almacena las heces
hasta que las empuja fuera del ano
durante la defecación
aparato_digestivo (1).ppt
Regulación del proceso digestivo
 Regulación nerviosa mediante el sistema
nervioso entérico. Regula la actividad del
músculo liso y de las glándulas que segregan
en él.
 Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas
activa o inhiben la función digestiva.
 Regulación hormonal mediante hormonas
tisulares: gastrina (estómago), secretina y
colecistoquinina (intestino delgado)

Más contenido relacionado

PPT
APARATO DIGESTIVO.pptFGFFGFGFGFGFGFGFGFGFGF
PPT
APARATO DIGESTIVO.pptFGHFGFGHFGHFGFGHFGFGHFGH
PPT
Aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo (1)
PPT
aparato_digestivo.pptVBVCBVCBVBVCBVCVCNVNVNV
PPT
Aparato Digestivo del cuerpo humano .ppt
PPT
Aparato Digestivo del cuerpo humano .ppt
PPT
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivo
APARATO DIGESTIVO.pptFGFFGFGFGFGFGFGFGFGFGF
APARATO DIGESTIVO.pptFGHFGFGHFGHFGFGHFGFGHFGH
Aparato digestivo
Aparato digestivo (1)
aparato_digestivo.pptVBVCBVCBVBVCBVCVCNVNVNV
Aparato Digestivo del cuerpo humano .ppt
Aparato Digestivo del cuerpo humano .ppt
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivo

Similar a aparato_digestivo (1).ppt (20)

PPT
Nutricion 2
PPT
Aparato_digestivo.ppt
PPT
aparato_digestivo el más completo del mundo.ppt
PPT
1 aparato_digestivo.presentacion pre ppt
PPT
Aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo
PDF
aparato_digestivo fisiología y función generales
PDF
aparato_digestivo.pdf
PDF
Aparato digestivo. Elementos que lo constituyen
PDF
sistema digestivo.pdf
PDF
aparato_digestivo.pdf
PPTX
Presentaciondelaparatodigestivo 110528084956-phpapp02
PPT
aparato_digestivo (1).ppt
PPT
Digestivo todo referente
PPT
aparato_digestivo.ppt
PPT
aparato_digestivo.ppt
PPT
aparato_digestivo.ppt
PPT
aparato_digestivo.ppt
PPT
aparato_digestivo.ppt
PPT
aparato_digestivo.ppt
Nutricion 2
Aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo el más completo del mundo.ppt
1 aparato_digestivo.presentacion pre ppt
Aparato digestivo
Aparato digestivo
aparato_digestivo fisiología y función generales
aparato_digestivo.pdf
Aparato digestivo. Elementos que lo constituyen
sistema digestivo.pdf
aparato_digestivo.pdf
Presentaciondelaparatodigestivo 110528084956-phpapp02
aparato_digestivo (1).ppt
Digestivo todo referente
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
Publicidad

Más de GerardoOmarLopez (20)

PPTX
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
PPTX
relajantes_musculares.pptx
PPTX
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
PPTX
calidad de servicio CLASE 4.pptx
PPTX
aparto reproductor.pptx
PPTX
APARATO EXCRETOR.pptx
PDF
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
PPTX
PARES CRANELES.pptx
PPTX
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
PPTX
PARASIMPATICO.pptx
PPT
AINES.ppt
PPTX
NEUROANATOMIA.pptx
PPTX
AINES FIN.pptx
PPT
Antivirales.ppt
PPTX
ANTIBIOTICOS.pptx
PPTX
Anestésicos-locales.pptx
PPTX
antidepresivos fin.pptx
PPT
cardiovascular ppt.ppt
PPTX
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
PPT
sistema-muscular fin.ppt
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
relajantes_musculares.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
aparto reproductor.pptx
APARATO EXCRETOR.pptx
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
PARES CRANELES.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
PARASIMPATICO.pptx
AINES.ppt
NEUROANATOMIA.pptx
AINES FIN.pptx
Antivirales.ppt
ANTIBIOTICOS.pptx
Anestésicos-locales.pptx
antidepresivos fin.pptx
cardiovascular ppt.ppt
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
sistema-muscular fin.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Historia clínica pediatrica diapositiva
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

aparato_digestivo (1).ppt

  • 2. Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
  • 3. Etapas del proceso digestivo  Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.  Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.  Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.  Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.  Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.
  • 4. El aparato digestivo  Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano.  Cavidad bucal  Esófago  Estómago  Intestino delgado  Intestino Grueso  Glándulas anejas  Glándulas salivales  Hígado  Páncreas  Glándulas gástricas  Glándulas intestinales
  • 5. Ingestión: Cavidad bucal  Labios  Lengua  Dientes  Glándulas salivares  Istmo de las fauces  Amígdalas
  • 6. Lengua  Órgano musculoso, muy móvil.  Interviene en la masticación  Interviene en la deglución  Órgano del gusto
  • 7. Lengua: Papilas gustativas  Papilas filiformes: Más abundantes, no poseen botones gusativos.  Papilas fungiformes: Más numerosas en la punta.  Papilas caliciformes: Forman V invertida en la base de la lengua.  Las dos últimas tienen botones gustativos.
  • 8. Dientes  Estructura:  Corona  Raíz  Cuello  Tipos:  Incisivos  Caninos  Premolares  Molares
  • 9. Dientes  Dentición de leche: 20 piezas.  Dentición adulta: 32 piezas
  • 10. Glándulas salivares  Parótidas: Bajo la oreja. Vierten junto al segundo molar superior.  Submaxilares: Bajo la base de la lengua.  Sublinguales: Encima de las anteriores.  Saliva: contiene amilasa (degrada almidón) y lipasa lingual (degrada grasas), agua, sales, lisozima (bactericida) y mucina (lubricante).
  • 11. El proceso de la deglución  Fase oral: Proceso voluntario. La lengua comprime el bolo contra el paladar y lo empuja hacia atrás.  Fase faríngea: Acto reflejo.  El paladar blando se eleva y cierra la cavidad nasal.  La epiglotis desciende y cierra la tráquea  Se inicia un movimiento peristáltico que impulsa el bolo hacia la faringe.
  • 12. Ingestión: Faringe  Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio.  Comunica con:  La boca a través del istmo de las fauces  El esófago  Las fosas nasales a través de las coanas  La laringe a través de la glotis  El oído medio a través de las trompas de Eustaquio.
  • 14. Ingestión: Esófago  Tubo muscular de unos 30 cm que comunica la faringe con el estómago.  Desciende por detrás de la tráquea y del corazón  Atraviesa el diafragma por el hiato esofágico  Tiene dos esfínteres, uno superior y otro inferior
  • 15. Esófago: Histología  Capa mucosa: epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.  Capa submucosa: tejido conjuntivo  Capa muscular: cálulas musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristálticos  Capa adventicia de tejido conjuntivo
  • 16. Esófago: Ondas peristálticas  Ondas de contracción de la musculatura lisa.  Empujan el bolo hacia el estómago.
  • 17. Digestión: El estómago  Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión química.  El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo  El esfinter pilórico regula el vaciado gástrico
  • 18. Estómago: histología  Histología: El estómago tiene 3 capas:  La mucosa (la capa más interna, en la que están las glándulas),  La muscular  La serosa (membrana externa que recubre el estómago).
  • 20. Estómago: glándulas gástricas Contiene cuatro tipos de células:  Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos.  Células parietales: Producen ácido clorhídrico.  Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago.  Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico)
  • 21. Digestión: Intestino delgado  Ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi toda la absorción.  Es un tubo arrollado, de unos siete metros de longitud y de algo más de dos centímetros y medio de diámetro.  El intestino delgado se subdivide en duodeno, yeyuno e íleon, que se continúa con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal.
  • 22. Intestino delgado: digestión química  La bilis y el jugo pancreático vierten en el duodeno a través de la ampolla de Vater, donde se mezclan con el quimo.  Las glándulas intestinales segregan jugo intestinal
  • 24. Digestión: El hígado  Glándula más grande del organismo  Peso 1,5 kg (sin sangre)  Color rojo oscuro  Consistencia blanda
  • 25. Hígado  Recibe sangre de la vena porta, procedente del intestino (aporta nutrientes).  Recibe sangre de la arteria hepática (aporta oxígeno)  Las venas de los lobulillos confluyen en la vena hepática, que lleva sangre a la cava inferior.
  • 27. Hígado  Constituido por lobulillos hepáticos hexagonales con hepatocitos alrededor de una vena central.  Entre ellos hay espacios porta, triangulares, una rama de la arteria hepática, una rama de la vena porta, un capilar linfático y un conductillo biliar, que recoge la bilis producida por los hepatocitos
  • 28. Hígado: funciones  Secreción de bilis  Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y gluconeogénesis)  Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas)  Metabolismo de proteínas  Eliminación de toxinas y hormonas  Síntesis de factores de coagulación  Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)  Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer  Activación de vitamina D  Formación y excreción de bilirrubina
  • 29. Hígado y vesícula biliar  La bilis emulsiona las grasas, neutraliza la acidez del quimo, y favorece la absorción de los ácidos grasos.  Contiene sales biliares, proteínas, colesterol y hormonas, además de pigmentos de color verdoso (bilirrubina).  Es producida por los hepatocitos, vierte a los canalículos biliares, que desembocan en los conductos biliares  Se almacena temporalmente en la vesícula biliar  Es liberada cuando el alimento llega al duodeno
  • 31. Páncreas  Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor.  Glándula mixta: los islotes de Langerhans segregan insulina y glucagón, que regulan el metabolismo de los glúcidos.  Como glándula exocrina fabrica jugo pancreático.
  • 32. Páncreas: el jugo pancreático  Contiene enzimas: amilasa pancreática, lipasa pancreática, tripsina, quimotripsina, peptidasa, y bicarbonato.  Llega al duodeno a través del conducto de Wirsung, que se une al colédoco y desemboca en la ampolla de Vater
  • 33. Intestino delgado  El intestino delgado es un tubo estrecho que parte del estómago y llega hasta el intestino grueso. Se divide en tres porciones que se llaman duodeno, yeyuno e íleon.  El duodeno tiene unos 25 centímetros (cm)  El yeyuno, que mide 2,5 metros (m)  El íleon, que mide 3,5 m
  • 34. Absorción: intestino delgado  Paso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa.  Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y confluyen en la vena porta, que los lleva al hígado.  Las grasas penetran en los vasos quilíferos y pasan a la red linfática  Las vellosidades y microvellosidades intestinales proporcionan una superficie de absorción de 300 m2
  • 36. Intestino grueso  1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro  En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos, y formación y eliminación de heces fecales  Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos.
  • 37. Estructura histológica del intestino grueso Está constituida por las cuatro capas características: la mucosa, submucosa, muscular y serosa.
  • 38. APENDICE  El apéndice es una bolsa angosta en forma de dedo que se proyecta desde el colon  FUNCION INMUNOLOGICA encargado de evitar que se propaguen las infecciones  FUNCION DE RESERVORIO bacterias intestinales sanas
  • 40. Heces fecales  Formadas por restos de alimentos no absorbidos (celulosa), células del epitelio intestinal, y bacterias intestinales  Presentan olor característico debido a la fermentación pútrida de las proteinas  Su forma depende del tiempo que pasan en el colon
  • 41. RECTO  Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación
  • 43. Regulación del proceso digestivo  Regulación nerviosa mediante el sistema nervioso entérico. Regula la actividad del músculo liso y de las glándulas que segregan en él.  Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas activa o inhiben la función digestiva.  Regulación hormonal mediante hormonas tisulares: gastrina (estómago), secretina y colecistoquinina (intestino delgado)