11
Lo más leído
12
Lo más leído
25
Lo más leído
1
ASIGNATURA : INSTALACION EN EDIFICACIONES II
Pre-Requisitos :
• IC 605-IC702-IC704
Ciclo :
• VIII
2015 – II
DOCENTE :
Ing. Amador Pinedo García
2
OBJETIVO GENERAL
• Conocer , interpretar y desarrollar el diseño de
planos de instalaciones sanitarias , eléctricas ,
comunicaciones y gas en edificaciones .
• Conocer los materiales , características ,y su
colocación para la elaboración de las especificaciones
técnicas .
3
Aparatos sanitarios
Por aparato sanitario se puede entender aquel que tiene una
entrada de agua, una zona de uso y un desagüe para la evacuación
del agua utilizada (residual). Merecen también atención la lavadora
y el lavavajillas, que aunque no son aparatos sanitarios en sí, sí
necesitan los mismos servicios que un sanitario convencional.
4
Existen varios tipos de aparatos sanitarios adecuados para instalarse
en distintas zonas.
Modelos, funciones y características
5
Instalación de Aparatos sanitarios
En el diseño de edificios es necesario considerar el número
adecuado de aparatos sanitarios de acuerdo al uso de la edificación.
Para su instalación se requieren ciertas condiciones de espacio y un
suministro de agua que cumpla con las especificaciones de cada
aparato, para que cumplan adecuadamente las funciones sanitarias.
Los principales aparatos sanitarios son: Lavamanos, Sanitarios,
Urinario, Bidet, Ducha, Tina, Lavaplatos, Lavaderos.
6
HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES
SANITARIAS
Estas herramientas se utilizan en instalaciones sanitarias tanto de agua
caliente y de agua fría, El técnico gasfitero debe contar con las
herramientas adecuadas para realizar las instalaciones de agua fría:
wincha, tiralíneas, escuadra, nivel de mano, arco de sierra, comba cincel
y punta.
7
HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES
SANITARIAS
Llave Stillson: Herramienta ajustable y
regulable. Consta principalmente de dos
quijadas dentadas (una fija y otra móvil), un
mango y una tuerca reguladora, que permite
graduar la abertura de las quijadas. Es
empleada para sujetar y enroscar accesorios
y tuberías de agua que tienen rosca.
Llave Francesa: Herramienta de a
ajustable y regulable que consta de
quijadas: (una fija y una móvil), un man
un tornillo sin fin que permite gradu
abertura delas quijadas. Ambas quijada
8
HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES
SANITARIAS
Tarraja: Herramienta que sirve para hacer
rosca a los tubos de PVC y de fierro
galvanizado. Consta de un dado, un cojinete
y un mango, todos de metal. El dado tiene en
su interior dientes diamantados que
permiten hacer rosca. Los dados pueden ser
intercambiables: de 1/2, 3/4 y de 1 pulgada,
según el tipo de tubos que se esté empleando.
Wincha o flexómetro: Sirve para realizar
mediciones (ancho, largo, altura y espesor).
Está constituida por una lámina fina de
acero graduada en metros, centímetros y
milímetros, así como también en pulgadas.
Un soporte o cubierta de plástico o metal que
permite enrollar y desenrollar la lámina
graduada. Existen winchas de 3 y 5 metros
para uso común, y también de mayor
longitud para mediciones más grandes
9
HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES
SANITARIAS
Escuadra: Es de metal o madera, regulada a 90°de
abertura. Es utilizada para verificar ángulos
rectos (90°) como, por ejemplo, los ángulos que
forman las esquinas de una ventana, puerta,
habitación, etc. También se emplea para realizar
trazos de líneas en ángulo rectos. En gasfitería se
emplea para colocar las cajas de registro, alinear
los tubos de desagüe, trazar lo ejes al instalar y
colocar los aparatos sanitarios (inodoro,
lavaderos, tinas, etc.)
Nivel de mano: Es una regleta de aluminio,
madera o plástico que tiene dos o tres
meniscos, tubos de vidrio transparente con
un líquido y una burbuja de aire. Cada
menisco tiene una función: uno sirve para
nivelar en forma vertical; otro, en horizontal
y, el tercero, para ángulos inclinados a 45°.
10
HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES
SANITARIAS
Tiralíneas: Consta de un recipiente de plástico que
contiene o creo yeso, un cordel enrollado sobre un eje,
y éste, a su vez, está unido a un mango giratorio. Su
manipulación es muy sencilla: se jala el cordel, se
templa entre los puntos a trazar, se levanta
ligeramente el cordel y se deja caer sobre la zona a
trazar. El piso o pared queda marcado con ocre o yeso.
Luego se procede a enrollar el cordel girando el
mango.
El arco de sierra: es empleado para cortar los
tubos de agua y de desagüe. Esta herramienta
consta de un mango de fierro revestido de plástico
y un arco metálico, en cuyos extremos se coloca la
hoja de sierra. Es una herramienta muy liviana y
fácil de manipular. Realiza cortes muy precisos.
La hoja de la sierra debe colocarse con las puntas
de los dientes hacia el lado contrario del mango.
Otro detalle para colocar correctamente la hoja de
la sierra es identificar una flecha en uno de sus
11
HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES
SANITARIAS
Comba, cincel punta: se emplean para picar las paredes y/o pisos por
donde se colocarán e instalarán las tuberías. El cincel se emplea para
picar zonas suaves, como tarrajeos o ladrillos; mientras que la punta
se usa para zonas duras o concretas de las columnas, base o pisos.
12
INSTALACION DE UN INODORO
Consta de dos partes, la taza y
el depósito de descarga. La taza
debe ser resistente a la
corrosión, de diseño apropiado
para evacuar rápidamente y de
una manera total las materias
fecales y de fácil limpieza. El
deposito o tanque puede estar
ubicado detrás del inodoro o
bien estar empotrado en la
pared o colgado por arriba de la
taza. Debe ser de llenado
silencioso y rápido, y con un
mecanismo duradero y sencillo.
13
PASO 1: Verifica que el eje del tubo de
4” colocado en el piso como salida del
desagüe tenga una distancia de 30,5
cm con respecto a la pared. Utiliza la
wincha.
INSTALACION DE UN INODORO
PASO 2: La tubería de desagüe de 4"
debe tener una altura de 1cm sobre el
nivel del piso terminado.
PASO 3: Verifica que el sistema de desagüe funcione
correctamente antes de fijar el inodoro. Echa agua a la tubería de
desagüe. Debes observar que el agua pase con rapidez.
14
PASO 4: Traza dos ejes en el piso
sobre el punto de desagüe, formando
una cruz y haz lo mismo en la base del
inodoro.
INSTALACION DE UN INODORO
PASÓ 5: Coloca la taza del inodoro en
el lugar que ocupará haciendo
coincidir los ejes con los orificios de
anclaje.
PASO 6: Una vez que logres ubicar correctamente el inodoro,
marca en el piso los dos orificios que tiene en su base. Estos
permitirán fijar los pernos de anclaje. Utiliza un lápiz o plumón.
15
PASO 7: Con un taladro perfora los dos
puntos marcados aproximadamente unos
5 cm de Profundidad y coloca un tarugo
en cada orificio perforado. Utiliza un
martillo.
INSTALACION DE UN INODORO
PASO 8: Coloca un perno de anclaje
en cada tarugo. Debes lograr que
tenga 5 cm de altura; esto facilitará la
instalación.
PASO 9: Voltea el inodoro y observa en
la base la salida del desagüe. Coloca el
cuello de cera asegurándote que quede
firme y pegado a la base.
16
PASO 10: Retira las tuercas del perno de
anclaje y coloca nuevamente el inodoro en
el lugar de instalación.
INSTALACION DE UN INODORO
PASO 11: Coloca las arandelas y
tuercas a los pernos de anclaje y
ajústalos con una llave francesa hasta
lograr que la taza del inodoro quede
bien fijada Y no se mueva.
PASO 12: Coloca la empaquetadura
cónica en la salida roscada de la
válvula de descarga del tanque de
agua. Asegúrala para que quede bien
ajustada.
PASO 13: Observa los orificios que tiene el tanque. Estos deben
coincidir con los dos orificios que tiene la taza.
17
PASO 14: Coloca los pernos de ajuste a
cada lado y asegúralos con un
destornillador plano. El ajuste debe ser
igual para cada perno.
INSTALACION DE UN INODORO
PASO 15: Conforme aseguras los
pernos, verifica que el tanque quede a
nivel con respecto a la taza del
inodoro.
PASO 16: Coloca cinta de teflón al tubo
de abasto y conéctalo a la salida de
agua y, luego, a la entrada de agua del
tanque. Utiliza la llave francesa.
18
PASO 17: Prueba la instalación haciendo
que el tanque se llene de agua hasta la
marca que viene grabada en la parte
interna del tanque.
INSTALACION DE UN INODORO
PASO 18: Si el nivel del agua sobrepasa el nivel marcado, regula
el tornillo de ajuste para modificar el grado de inclinación que
tiene la boya más o menos 45°.
19
INSTALACION DE UN LAVATORIO:
Hay muchos modelos y colores
de lavatorios. Pueden llevar
una sola llave (agua fría) o dos
llaves (agua fría y caliente);
pero todos tienen una misma
forma de instalar.
20
PASO 1: Observa y verifica el punto de
desagüe, ∅ tubo de 2” de diámetro
colocado en la pared.
PASO 2: El punto de desagüe debe
tener 50 cm de altura desde el nivel
del piso terminado.
PASO 3: Traza una línea (eje del lavatorio) que corte en dos
partes iguales los puntos de salida de agua y de desagüe. Los
puntos de salida de agua fría y caliente deben tener una
separación de 20 cm entre sí y una altura de 55 a 60 cm.
INSTALACION DE UN LAVATORIO:
21
PASO 4: Traza una línea horizontal a 73 ó 74 cm de altura, de
tal manera que forme una letra “T” con el eje.
PASÓ 5: Selecciona dos uñas de
metal, 6 tarugos de plástico y 6
tornillos autorroscantes.
PASO 6: Sobre la línea horizontal mide 8 ó 10 cm a cada lado del
eje y marca formando una cruz. Esta medida de separación debe
ser de acuerdo al tamaño del lavatorio.
INSTALACION DE UN LAVATORIO:
22
PASO 7: Coloca las uñas en cada cruz,
tratando que coincida la cruz con el
centro de la uña. Marca con un lápiz los
tres orificios que tienen las uñas.
PASO 8: Perfora con taladro los puntos
marcados, coloca los tarugos y procede a
colocar las uñas con sus respectivos
tornillos.
PASO 9: Instala los tubos de abasto a cada punto de salida de
agua (fría y caliente).
PASO 10: Coloca el mezclador de agua en el lavatorio.
INSTALACION DE UN LAVATORIO:
23
PASO 11: Coloca el pedestal y, luego, el
lavatorio.
PASO 12: Sella la junta entre el
lavatorio y la pared con silicona o
fragua.
PASO 13: Una vez culminada la
instalación verifica las uniones
realizadas.
.
INSTALACION DE UN LAVATORIO:
24
INSTALACION DE UN URINARIO:
La instalación de un urinario de loza
generalmente se realiza en baños de
tipo público, en una vivienda es muy
inusual encontrar este tipo de aparato
sanitario.
Hay muchos tipos, modelos y colores
de urinarios. Entre los más
empleados tenemos urinario con
trampa incorporada y urinario sin
trampa.
25
PASO 1: Observa el punto de agua y desagüe del urinario y traza un
eje de tal forma que ambos puntos estén en la misma línea. Utiliza el
nivel de mano para verificar que el eje esté bien trazado.
PASO 2: Verifica que los puntos de agua y desagüe tengan las
siguientes alturas según el gráfico.
INSTALACION DE UN URINARIO:
PASO 3: Coloca el urinario en el lugar de la
instalación, teniendo cuidado que esté en el
eje y que coincida con el punto de agua y
desagüe.
PASÓ 4: Marca con un lápiz los cuatro
orificios para fijar el urinario en la pared.
26
INSTALACION DE UN URINARIO:
PASÓ 5: Perfora con el taladro los puntos marcados y coloca los
tarugos. Utiliza el martillo.
PASO 6: Coloca nuevamente el urinario en la pared. Debe coincidir
con el punto de desagüe y las cuatro perforaciones realizadas.
PASO 7: Instala la llave del urinario,
recuerda que debes emplear cinta de teflón
para conectar el punto de desagüe.
PASO 8: Verifica las conexiones realizadas.
Prueba para ver el funcionamiento correcto
del aparato.
27
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de Distribución de agua potable
DOCX
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
PDF
manual-de-instalacion-sanitaria
PPTX
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
PDF
Instalaciones sanitarias para edificios
PPT
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
DOCX
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Sistemas de Distribución de agua potable
Aparatos sanitarios y herramientas a utilizar para su instalacion
manual-de-instalacion-sanitaria
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
Instalaciones sanitarias para edificios
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
diseño de Redes de desagüe y ventilación

La actualidad más candente (20)

PPTX
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
PDF
INSTALACIONES SANITARIAS
DOC
Especificaciones tecnicas
PPTX
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
DOCX
instalaciones sanitarias
PPTX
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
PDF
Manual de-instalaciones-sanitarias
DOCX
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
PDF
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
DOCX
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
PDF
Instalaciones sanitarias.
PDF
Aparatos sanitarios
PDF
Especificaciones tecnicas sanitarias
PPTX
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
DOCX
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
PDF
Biodigestor rotoplas
PDF
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
DOCX
Tablas de instalaciones sanitarias
PPTX
Norma ge 030
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS
Especificaciones tecnicas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
instalaciones sanitarias
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
Manual de-instalaciones-sanitarias
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
Instalaciones sanitarias.
Aparatos sanitarios
Especificaciones tecnicas sanitarias
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
Biodigestor rotoplas
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Tablas de instalaciones sanitarias
Norma ge 030
Publicidad

Similar a Aparatos sanitarios (20)

DOCX
Simbologia agua y desague
PDF
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
PDF
tanques_elevados.pdf
PPT
Sistema Y Medidas De InstalacióN
PPT
Instalaciones Hidráulicas
PPTX
PPTX
Gasfiteria basica educatics
PPTX
Instalaciones de desague
DOCX
Instalaciones hidrosanitarias equipo 5
PDF
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
PPTX
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
PDF
diapo-corona-inst. aparatos sanitarios.pdf
PPT
Sanitariosconvencional
PPTX
Instalciones de edificaciones
PPTX
Instalciones de edificaciones
PDF
Instalacion aparatos domiciliarios_especiales
PPT
Práctica sobre tuberías
PDF
Cambiar la griferia de la pileta y bidet.pdf
PPTX
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
PDF
Instalacion de griferia de cocina
Simbologia agua y desague
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
tanques_elevados.pdf
Sistema Y Medidas De InstalacióN
Instalaciones Hidráulicas
Gasfiteria basica educatics
Instalaciones de desague
Instalaciones hidrosanitarias equipo 5
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
diapo-corona-inst. aparatos sanitarios.pdf
Sanitariosconvencional
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
Instalacion aparatos domiciliarios_especiales
Práctica sobre tuberías
Cambiar la griferia de la pileta y bidet.pdf
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
Instalacion de griferia de cocina
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil

Aparatos sanitarios

  • 1. 1 ASIGNATURA : INSTALACION EN EDIFICACIONES II Pre-Requisitos : • IC 605-IC702-IC704 Ciclo : • VIII 2015 – II DOCENTE : Ing. Amador Pinedo García
  • 2. 2 OBJETIVO GENERAL • Conocer , interpretar y desarrollar el diseño de planos de instalaciones sanitarias , eléctricas , comunicaciones y gas en edificaciones . • Conocer los materiales , características ,y su colocación para la elaboración de las especificaciones técnicas .
  • 3. 3 Aparatos sanitarios Por aparato sanitario se puede entender aquel que tiene una entrada de agua, una zona de uso y un desagüe para la evacuación del agua utilizada (residual). Merecen también atención la lavadora y el lavavajillas, que aunque no son aparatos sanitarios en sí, sí necesitan los mismos servicios que un sanitario convencional.
  • 4. 4 Existen varios tipos de aparatos sanitarios adecuados para instalarse en distintas zonas. Modelos, funciones y características
  • 5. 5 Instalación de Aparatos sanitarios En el diseño de edificios es necesario considerar el número adecuado de aparatos sanitarios de acuerdo al uso de la edificación. Para su instalación se requieren ciertas condiciones de espacio y un suministro de agua que cumpla con las especificaciones de cada aparato, para que cumplan adecuadamente las funciones sanitarias. Los principales aparatos sanitarios son: Lavamanos, Sanitarios, Urinario, Bidet, Ducha, Tina, Lavaplatos, Lavaderos.
  • 6. 6 HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS Estas herramientas se utilizan en instalaciones sanitarias tanto de agua caliente y de agua fría, El técnico gasfitero debe contar con las herramientas adecuadas para realizar las instalaciones de agua fría: wincha, tiralíneas, escuadra, nivel de mano, arco de sierra, comba cincel y punta.
  • 7. 7 HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS Llave Stillson: Herramienta ajustable y regulable. Consta principalmente de dos quijadas dentadas (una fija y otra móvil), un mango y una tuerca reguladora, que permite graduar la abertura de las quijadas. Es empleada para sujetar y enroscar accesorios y tuberías de agua que tienen rosca. Llave Francesa: Herramienta de a ajustable y regulable que consta de quijadas: (una fija y una móvil), un man un tornillo sin fin que permite gradu abertura delas quijadas. Ambas quijada
  • 8. 8 HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS Tarraja: Herramienta que sirve para hacer rosca a los tubos de PVC y de fierro galvanizado. Consta de un dado, un cojinete y un mango, todos de metal. El dado tiene en su interior dientes diamantados que permiten hacer rosca. Los dados pueden ser intercambiables: de 1/2, 3/4 y de 1 pulgada, según el tipo de tubos que se esté empleando. Wincha o flexómetro: Sirve para realizar mediciones (ancho, largo, altura y espesor). Está constituida por una lámina fina de acero graduada en metros, centímetros y milímetros, así como también en pulgadas. Un soporte o cubierta de plástico o metal que permite enrollar y desenrollar la lámina graduada. Existen winchas de 3 y 5 metros para uso común, y también de mayor longitud para mediciones más grandes
  • 9. 9 HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS Escuadra: Es de metal o madera, regulada a 90°de abertura. Es utilizada para verificar ángulos rectos (90°) como, por ejemplo, los ángulos que forman las esquinas de una ventana, puerta, habitación, etc. También se emplea para realizar trazos de líneas en ángulo rectos. En gasfitería se emplea para colocar las cajas de registro, alinear los tubos de desagüe, trazar lo ejes al instalar y colocar los aparatos sanitarios (inodoro, lavaderos, tinas, etc.) Nivel de mano: Es una regleta de aluminio, madera o plástico que tiene dos o tres meniscos, tubos de vidrio transparente con un líquido y una burbuja de aire. Cada menisco tiene una función: uno sirve para nivelar en forma vertical; otro, en horizontal y, el tercero, para ángulos inclinados a 45°.
  • 10. 10 HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS Tiralíneas: Consta de un recipiente de plástico que contiene o creo yeso, un cordel enrollado sobre un eje, y éste, a su vez, está unido a un mango giratorio. Su manipulación es muy sencilla: se jala el cordel, se templa entre los puntos a trazar, se levanta ligeramente el cordel y se deja caer sobre la zona a trazar. El piso o pared queda marcado con ocre o yeso. Luego se procede a enrollar el cordel girando el mango. El arco de sierra: es empleado para cortar los tubos de agua y de desagüe. Esta herramienta consta de un mango de fierro revestido de plástico y un arco metálico, en cuyos extremos se coloca la hoja de sierra. Es una herramienta muy liviana y fácil de manipular. Realiza cortes muy precisos. La hoja de la sierra debe colocarse con las puntas de los dientes hacia el lado contrario del mango. Otro detalle para colocar correctamente la hoja de la sierra es identificar una flecha en uno de sus
  • 11. 11 HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS Comba, cincel punta: se emplean para picar las paredes y/o pisos por donde se colocarán e instalarán las tuberías. El cincel se emplea para picar zonas suaves, como tarrajeos o ladrillos; mientras que la punta se usa para zonas duras o concretas de las columnas, base o pisos.
  • 12. 12 INSTALACION DE UN INODORO Consta de dos partes, la taza y el depósito de descarga. La taza debe ser resistente a la corrosión, de diseño apropiado para evacuar rápidamente y de una manera total las materias fecales y de fácil limpieza. El deposito o tanque puede estar ubicado detrás del inodoro o bien estar empotrado en la pared o colgado por arriba de la taza. Debe ser de llenado silencioso y rápido, y con un mecanismo duradero y sencillo.
  • 13. 13 PASO 1: Verifica que el eje del tubo de 4” colocado en el piso como salida del desagüe tenga una distancia de 30,5 cm con respecto a la pared. Utiliza la wincha. INSTALACION DE UN INODORO PASO 2: La tubería de desagüe de 4" debe tener una altura de 1cm sobre el nivel del piso terminado. PASO 3: Verifica que el sistema de desagüe funcione correctamente antes de fijar el inodoro. Echa agua a la tubería de desagüe. Debes observar que el agua pase con rapidez.
  • 14. 14 PASO 4: Traza dos ejes en el piso sobre el punto de desagüe, formando una cruz y haz lo mismo en la base del inodoro. INSTALACION DE UN INODORO PASÓ 5: Coloca la taza del inodoro en el lugar que ocupará haciendo coincidir los ejes con los orificios de anclaje. PASO 6: Una vez que logres ubicar correctamente el inodoro, marca en el piso los dos orificios que tiene en su base. Estos permitirán fijar los pernos de anclaje. Utiliza un lápiz o plumón.
  • 15. 15 PASO 7: Con un taladro perfora los dos puntos marcados aproximadamente unos 5 cm de Profundidad y coloca un tarugo en cada orificio perforado. Utiliza un martillo. INSTALACION DE UN INODORO PASO 8: Coloca un perno de anclaje en cada tarugo. Debes lograr que tenga 5 cm de altura; esto facilitará la instalación. PASO 9: Voltea el inodoro y observa en la base la salida del desagüe. Coloca el cuello de cera asegurándote que quede firme y pegado a la base.
  • 16. 16 PASO 10: Retira las tuercas del perno de anclaje y coloca nuevamente el inodoro en el lugar de instalación. INSTALACION DE UN INODORO PASO 11: Coloca las arandelas y tuercas a los pernos de anclaje y ajústalos con una llave francesa hasta lograr que la taza del inodoro quede bien fijada Y no se mueva. PASO 12: Coloca la empaquetadura cónica en la salida roscada de la válvula de descarga del tanque de agua. Asegúrala para que quede bien ajustada. PASO 13: Observa los orificios que tiene el tanque. Estos deben coincidir con los dos orificios que tiene la taza.
  • 17. 17 PASO 14: Coloca los pernos de ajuste a cada lado y asegúralos con un destornillador plano. El ajuste debe ser igual para cada perno. INSTALACION DE UN INODORO PASO 15: Conforme aseguras los pernos, verifica que el tanque quede a nivel con respecto a la taza del inodoro. PASO 16: Coloca cinta de teflón al tubo de abasto y conéctalo a la salida de agua y, luego, a la entrada de agua del tanque. Utiliza la llave francesa.
  • 18. 18 PASO 17: Prueba la instalación haciendo que el tanque se llene de agua hasta la marca que viene grabada en la parte interna del tanque. INSTALACION DE UN INODORO PASO 18: Si el nivel del agua sobrepasa el nivel marcado, regula el tornillo de ajuste para modificar el grado de inclinación que tiene la boya más o menos 45°.
  • 19. 19 INSTALACION DE UN LAVATORIO: Hay muchos modelos y colores de lavatorios. Pueden llevar una sola llave (agua fría) o dos llaves (agua fría y caliente); pero todos tienen una misma forma de instalar.
  • 20. 20 PASO 1: Observa y verifica el punto de desagüe, ∅ tubo de 2” de diámetro colocado en la pared. PASO 2: El punto de desagüe debe tener 50 cm de altura desde el nivel del piso terminado. PASO 3: Traza una línea (eje del lavatorio) que corte en dos partes iguales los puntos de salida de agua y de desagüe. Los puntos de salida de agua fría y caliente deben tener una separación de 20 cm entre sí y una altura de 55 a 60 cm. INSTALACION DE UN LAVATORIO:
  • 21. 21 PASO 4: Traza una línea horizontal a 73 ó 74 cm de altura, de tal manera que forme una letra “T” con el eje. PASÓ 5: Selecciona dos uñas de metal, 6 tarugos de plástico y 6 tornillos autorroscantes. PASO 6: Sobre la línea horizontal mide 8 ó 10 cm a cada lado del eje y marca formando una cruz. Esta medida de separación debe ser de acuerdo al tamaño del lavatorio. INSTALACION DE UN LAVATORIO:
  • 22. 22 PASO 7: Coloca las uñas en cada cruz, tratando que coincida la cruz con el centro de la uña. Marca con un lápiz los tres orificios que tienen las uñas. PASO 8: Perfora con taladro los puntos marcados, coloca los tarugos y procede a colocar las uñas con sus respectivos tornillos. PASO 9: Instala los tubos de abasto a cada punto de salida de agua (fría y caliente). PASO 10: Coloca el mezclador de agua en el lavatorio. INSTALACION DE UN LAVATORIO:
  • 23. 23 PASO 11: Coloca el pedestal y, luego, el lavatorio. PASO 12: Sella la junta entre el lavatorio y la pared con silicona o fragua. PASO 13: Una vez culminada la instalación verifica las uniones realizadas. . INSTALACION DE UN LAVATORIO:
  • 24. 24 INSTALACION DE UN URINARIO: La instalación de un urinario de loza generalmente se realiza en baños de tipo público, en una vivienda es muy inusual encontrar este tipo de aparato sanitario. Hay muchos tipos, modelos y colores de urinarios. Entre los más empleados tenemos urinario con trampa incorporada y urinario sin trampa.
  • 25. 25 PASO 1: Observa el punto de agua y desagüe del urinario y traza un eje de tal forma que ambos puntos estén en la misma línea. Utiliza el nivel de mano para verificar que el eje esté bien trazado. PASO 2: Verifica que los puntos de agua y desagüe tengan las siguientes alturas según el gráfico. INSTALACION DE UN URINARIO: PASO 3: Coloca el urinario en el lugar de la instalación, teniendo cuidado que esté en el eje y que coincida con el punto de agua y desagüe. PASÓ 4: Marca con un lápiz los cuatro orificios para fijar el urinario en la pared.
  • 26. 26 INSTALACION DE UN URINARIO: PASÓ 5: Perfora con el taladro los puntos marcados y coloca los tarugos. Utiliza el martillo. PASO 6: Coloca nuevamente el urinario en la pared. Debe coincidir con el punto de desagüe y las cuatro perforaciones realizadas. PASO 7: Instala la llave del urinario, recuerda que debes emplear cinta de teflón para conectar el punto de desagüe. PASO 8: Verifica las conexiones realizadas. Prueba para ver el funcionamiento correcto del aparato.