SlideShare una empresa de Scribd logo
Ins. Ind. Luis A. Huergo
Departamento de Telecomunicaciones
Temporizador 555
555
1
2
3
4
8
7
6
5
TERMINALES
La mueca indica donde
se encuentran el primer
terminal y el ultimo. Si
no lo tiene, tendra un
indicador que marca el
terminal 1.
1-Vee
2-Trigger
3-Ouput
4-Reset
5-Control
6-Threshold
7-Discharge
8-Vcc
11
introduccion
A continuación pasaremos al estudio del circuito integrado 555. Este integrado es
normalmente utilizado en circuitos digitales.
Este integrado tiene funciones a modo de temporizador. Dependiendo de cómo se
lo manipule podemos generar distintos anchos de pulso como también generar
oscilaciones con frecuencias regulables. Gracias a estas prestaciones, podremos
utilizarlo para generar los tiempos necesarios en nuestros circuitos.
Primero estudiaremos internamente al integrado. Luego de haber comprendido su
funcionamiento, iremos configurándolo para distintas funciones.
diagrama en bloques
A continuación presentamos un circuito equivalente que se encuentra en el inte-
rior del integrado. Consta de los siguientes componentes: 3 resistencias del mismo
valor (5KΩ) 2 comparadores de tensión (Z1 y Z2), un flip flop RS y un transistor.
Tenemos que prestar atención de que las 3 resistencias se encuentran en serie,
armando un divisor resistivo. Las tensiones que tendremos serán de 2/3Vcc y 1/3Vcc
en cada nodo.
Los comparadores Z1 y Z2, comparan las tensiones en los terminales + y -. Cuando
la tensión del terminal + sea mayor a la del terminal -, a su salida tendremos un
nivel de tensión. En el caso contrario, cuando la tensión en el terminal - es mayor a
la del terminal +, no tendremos tensión en su salida.
El flip flop RS tiene dos funciones:“set” y “reset”. La condición de set se produce
cuando tenemos una entrada en alto en la entrada S y una baja en R, dándonos
una salida alta en Q. Una condición de entrada contraria, R en alto y S en bajo, dará
una salida Q en bajo.
El transistor dejara conducir de colector a emisor cuando de la salida Q del flip flop
este en alto.
R
Z1
Z2
S
R
Q
Q
R
R
Discharge (7)
Output (3)
Reset (4)
Vcc (8)
Vee (1)
Trigger (2)
Control (5)
Threshold (6)
Rdown
Vsal
Vcc
Rup
Vsal
Vcc
PULL UP
PULL DOWN
Nos permite mantener
un estado logico 1 en
su salida (Vsal )hasta
el momento en que
accionamos el pulsador.
Cuando lo presionemos
tendremos un estado lo-
gico 0 a la salida(Vsal).
Caso contrario al pull
up. Tendremos en Vsal
un estado logico 0 sin
activar el pulsador.
Cuando lo activamos
tendremos un 1 a la
salida.
monoestable
Esta configuración nos permite dejar en alto una salida por un tiempo prefijado.
Este estado en alto es activado de forma externa. Puede ser activada manualmente
o de manera electrónica. Esta vez utilizaremos un pulsador para activarlo. Para
visualizar este tiempo de salida, hemos polarizado un diodo led a la salida.
funcionamiento
A continuación presentamos la configuración del 555 para que funcione en modo
monoestable. Cuando la entrada de trigger (terminal 2) es inferior a 1/3 de Vcc, el
comparador Z2 proporcionara una salida alta. Esta reseteara al flip flop. El capaci-
tor no conduce y el capacitor (C) comienza a cargarse.
Cuando la tensión de trereshold, la cual toma la tensión del capacitor, supera los
2/3Vcc, Z1 proporcionara una salida en alto. Esto setea al flip flop. El transistor con-
duce y se descarga el capacitor.
El trigger es activado por una tensión menor a 1/3Vcc. Para ello podemos utilizar
un pulsador y una resistencia en configuración de Pull up.
R
Z1
Z2
S
R
Q
Q
R
R
10nF
Ra
Vcc
Vcc
Rd
C
Rup
555
R
C
10nF
Rup
Vcc Vcc
Rd
Circuito con resistencia
de Pull up
2/3 Vcc
0 V
Vcc
0 V
Vcc
T
0 V
Thereshold
Trigger
Output
Instante en que se
acciona el pulsador
Ins. Ind. Luis A. Huergo
Departamento de Telecomunicaciones
astable
Esta configuración nos permite realizar una oscilación en frecuencia. De la misma
manera que en el monoestable, variando los valores de los componentes que se
conectan al integrado variaremos el valor de frecuencia de la salida.
funcionamiento
Es similar al monoestable. Solamente que el reseteo del flip flop se realizara auto-
máticamente cuanto la tensión en el terminal de trigger (terminal 2) sea menor a
1/3Vcc. Tensión que toma el comparador Z2.
Esta tensión que toma el trigger es la tensión del capacitor. Cuando se descarga y
llega al nivel de 1/3Vcc el flipflop se resetea,el transistor no conduce y el capacitor
comienza a cargarse. Llega hasta una tensión de 2/3 de Vcc y luego el flip flop se
encuentra en estado de Set, el transistor conduce y el capacitor comienza a descar-
Calculo del tiempo
El tiempo T, lapso de tiempo en que la salida del 555 queda en alto cuando se activa,
se establece con 2 valores. Estos son el valor de resistencia R y el capacitor. Se pue-
de calcular en segundos, con la formula a continuación.
También se puede utilizar las curvas del grafico.
T = 1,1 R.C
2/3 Vcc
1/3 Vcc
Vcc
T
0 V
Thereshold
Output
t1 t2
555
Ra
C
10nF
Rb
Vcc
Rd
calculo de frecuencia y ciclo de trabajo
La frecuencia se puede calcular con la siguiente formula, dándonos el resultado en
hertz. O también podemos recurrir a las curvas de la siguiente grafica.
El ciclo de trabajo se calcula con la siguiente formula. Este resultado expresa la
relación del tiempo en estado alto con el bajo en un ciclo.
garse nuevamente hasta 1/3 Vcc. Asi ira repitiendo el mismo ciclo.
El tiempo que toma la carga y descarga del capacitor determina un ciclo. Con este
valor se establece la frecuencia de oscilación de la salida del integrado.
Rb
R
Z1
Z2
S
R
Q
Q
R
R
10nF
Ra
Vcc
Rd
C
=
f
1,44
(Ra+2Rb) x C
=
D
Rb
Ra+2Rb

Más contenido relacionado

DOCX
Configuracion de multivibradores
DOCX
multivibradores Monoestable y astable
DOCX
Multivibradores del 555 monoestable y astable
DOCX
Practicas finales
DOCX
Configuración de multivibradores
DOC
Apuntes ci 555
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuracion de multivibradores
multivibradores Monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astable
Practicas finales
Configuración de multivibradores
Apuntes ci 555
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable

Similar a APCap11.pdf (20)

DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
PPT
57797373 el-ci-555
DOCX
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
DOC
Rafael video1.doc
DOCX
Flip flops
PPTX
PDF
Práctica de laboratorio de electrónica con el 555
DOCX
Tiristores o Triacs
PPTX
catalogo de control
DOCX
Informe 555 aestable
PDF
Semaforo555
PDF
Semaforo555
PPTX
Circuito integrado de 555
PDF
cir_digitales
PPTX
Temporizadores
PDF
555 jesus lugo
DOCX
Circuito integrado 555
DOCX
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Configuración de multivibrador astable y monoestable
57797373 el-ci-555
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
Rafael video1.doc
Flip flops
Práctica de laboratorio de electrónica con el 555
Tiristores o Triacs
catalogo de control
Informe 555 aestable
Semaforo555
Semaforo555
Circuito integrado de 555
cir_digitales
Temporizadores
555 jesus lugo
Circuito integrado 555
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Publicidad

Más de TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ (7)

PDF
PDF
Clase 4 - FET.pdf
PDF
ciudad-de-mexico-reglamento-construcciones-2016-compilado.pdf
PDF
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
PDF
biologia.pdf
PDF
circuitos555.pdf
DOCX
contabilidad majo.docx
Clase 4 - FET.pdf
ciudad-de-mexico-reglamento-construcciones-2016-compilado.pdf
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
biologia.pdf
circuitos555.pdf
contabilidad majo.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera

APCap11.pdf

  • 1. Ins. Ind. Luis A. Huergo Departamento de Telecomunicaciones Temporizador 555 555 1 2 3 4 8 7 6 5 TERMINALES La mueca indica donde se encuentran el primer terminal y el ultimo. Si no lo tiene, tendra un indicador que marca el terminal 1. 1-Vee 2-Trigger 3-Ouput 4-Reset 5-Control 6-Threshold 7-Discharge 8-Vcc 11 introduccion A continuación pasaremos al estudio del circuito integrado 555. Este integrado es normalmente utilizado en circuitos digitales. Este integrado tiene funciones a modo de temporizador. Dependiendo de cómo se lo manipule podemos generar distintos anchos de pulso como también generar oscilaciones con frecuencias regulables. Gracias a estas prestaciones, podremos utilizarlo para generar los tiempos necesarios en nuestros circuitos. Primero estudiaremos internamente al integrado. Luego de haber comprendido su funcionamiento, iremos configurándolo para distintas funciones. diagrama en bloques A continuación presentamos un circuito equivalente que se encuentra en el inte- rior del integrado. Consta de los siguientes componentes: 3 resistencias del mismo valor (5KΩ) 2 comparadores de tensión (Z1 y Z2), un flip flop RS y un transistor. Tenemos que prestar atención de que las 3 resistencias se encuentran en serie, armando un divisor resistivo. Las tensiones que tendremos serán de 2/3Vcc y 1/3Vcc en cada nodo. Los comparadores Z1 y Z2, comparan las tensiones en los terminales + y -. Cuando la tensión del terminal + sea mayor a la del terminal -, a su salida tendremos un nivel de tensión. En el caso contrario, cuando la tensión en el terminal - es mayor a la del terminal +, no tendremos tensión en su salida. El flip flop RS tiene dos funciones:“set” y “reset”. La condición de set se produce cuando tenemos una entrada en alto en la entrada S y una baja en R, dándonos una salida alta en Q. Una condición de entrada contraria, R en alto y S en bajo, dará una salida Q en bajo. El transistor dejara conducir de colector a emisor cuando de la salida Q del flip flop este en alto. R Z1 Z2 S R Q Q R R Discharge (7) Output (3) Reset (4) Vcc (8) Vee (1) Trigger (2) Control (5) Threshold (6)
  • 2. Rdown Vsal Vcc Rup Vsal Vcc PULL UP PULL DOWN Nos permite mantener un estado logico 1 en su salida (Vsal )hasta el momento en que accionamos el pulsador. Cuando lo presionemos tendremos un estado lo- gico 0 a la salida(Vsal). Caso contrario al pull up. Tendremos en Vsal un estado logico 0 sin activar el pulsador. Cuando lo activamos tendremos un 1 a la salida. monoestable Esta configuración nos permite dejar en alto una salida por un tiempo prefijado. Este estado en alto es activado de forma externa. Puede ser activada manualmente o de manera electrónica. Esta vez utilizaremos un pulsador para activarlo. Para visualizar este tiempo de salida, hemos polarizado un diodo led a la salida. funcionamiento A continuación presentamos la configuración del 555 para que funcione en modo monoestable. Cuando la entrada de trigger (terminal 2) es inferior a 1/3 de Vcc, el comparador Z2 proporcionara una salida alta. Esta reseteara al flip flop. El capaci- tor no conduce y el capacitor (C) comienza a cargarse. Cuando la tensión de trereshold, la cual toma la tensión del capacitor, supera los 2/3Vcc, Z1 proporcionara una salida en alto. Esto setea al flip flop. El transistor con- duce y se descarga el capacitor. El trigger es activado por una tensión menor a 1/3Vcc. Para ello podemos utilizar un pulsador y una resistencia en configuración de Pull up. R Z1 Z2 S R Q Q R R 10nF Ra Vcc Vcc Rd C Rup 555 R C 10nF Rup Vcc Vcc Rd Circuito con resistencia de Pull up 2/3 Vcc 0 V Vcc 0 V Vcc T 0 V Thereshold Trigger Output Instante en que se acciona el pulsador
  • 3. Ins. Ind. Luis A. Huergo Departamento de Telecomunicaciones astable Esta configuración nos permite realizar una oscilación en frecuencia. De la misma manera que en el monoestable, variando los valores de los componentes que se conectan al integrado variaremos el valor de frecuencia de la salida. funcionamiento Es similar al monoestable. Solamente que el reseteo del flip flop se realizara auto- máticamente cuanto la tensión en el terminal de trigger (terminal 2) sea menor a 1/3Vcc. Tensión que toma el comparador Z2. Esta tensión que toma el trigger es la tensión del capacitor. Cuando se descarga y llega al nivel de 1/3Vcc el flipflop se resetea,el transistor no conduce y el capacitor comienza a cargarse. Llega hasta una tensión de 2/3 de Vcc y luego el flip flop se encuentra en estado de Set, el transistor conduce y el capacitor comienza a descar- Calculo del tiempo El tiempo T, lapso de tiempo en que la salida del 555 queda en alto cuando se activa, se establece con 2 valores. Estos son el valor de resistencia R y el capacitor. Se pue- de calcular en segundos, con la formula a continuación. También se puede utilizar las curvas del grafico. T = 1,1 R.C 2/3 Vcc 1/3 Vcc Vcc T 0 V Thereshold Output t1 t2 555 Ra C 10nF Rb Vcc Rd
  • 4. calculo de frecuencia y ciclo de trabajo La frecuencia se puede calcular con la siguiente formula, dándonos el resultado en hertz. O también podemos recurrir a las curvas de la siguiente grafica. El ciclo de trabajo se calcula con la siguiente formula. Este resultado expresa la relación del tiempo en estado alto con el bajo en un ciclo. garse nuevamente hasta 1/3 Vcc. Asi ira repitiendo el mismo ciclo. El tiempo que toma la carga y descarga del capacitor determina un ciclo. Con este valor se establece la frecuencia de oscilación de la salida del integrado. Rb R Z1 Z2 S R Q Q R R 10nF Ra Vcc Rd C = f 1,44 (Ra+2Rb) x C = D Rb Ra+2Rb