SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Apexificación
Juan Bartolí
Miércoles 20 de Marzo de 2013
Apexificación


Proceso en la cual se induce el cierre apical mediante la
formación de tejido mineralizado en dientes con rizogénesis
incompleta y necrosis pulpar, con el fin de lograr un adecuado
tope apical que permita obturar satisfactoriamente el
conducto radicular mediante la terapia endodóntica
convencional.
Apexificación




En la apexificación se fomenta la
elongación radicular y el cierre
radicular por calcificación a
través de la elongación del ápice
(la formación del callo dura entre
8 a 10 semanas).
El factor responsable del cierre
apical es la limpieza minuciosa
para eliminar bacterias y tejido
necrótico de la cámara pulpar y
del conducto radicular.



Aunque la pulpa haya estado
necrótica y se retire, la vaina
radicular de Hertwig esta presente
y desencadena la reacción de
formación del cierre apical.
Apexificación
Factores que influyen la formación
del cierre apical






Tamaño del foramen apical al comenzar al
tratamiento. Dientes con ápices menores de 2 mm
de diámetro tienen significativamente un tiempo
más corto de tratamiento
La edad tiene una relación inversa, los dientes
más jóvenes requieren menos tiempo para la
apexificación
Síntomas de dolor pueden retardar el tiempo que
toma el cierre apical.
Apexificación
Materiales utilizados
Hidróxido
de Calcio

MTA
Hidróxido de Calcio
El hidróxido de calcio es el material más usado en la
apexificación por ser bactericida con un ph alcalino y de
estimular la calcificación apical.
El hidróxido de calcio tiene muchos usos como:
 Recubrimiento pulpar directo
 Recubrimiento pulpar indirecto
 Medicación intraconducto
 Solución irrigadora
 Tratamiento de reabsorciones como cemento sellador
 Reparación de perforaciones
 Apexificación y apexogenesis
Apexificación
MTA
El mineral trióxido agregado se compone de silicato tricálcico,
aluminato tricálcico, oxido tricálcico, oxido de silicato y otros
óxidos minerales.
Este material se utiliza para sellar las comunicaciones entre la
cámara pulpar, conducto radicular y los espacios
periradiculares.
Este material cuenta con muchas ventajas como:
 Reducir el tiempo de tratamiento
 Regeneración ósea
 Menos porcentaje de fractura
Apexificación
Diferencias del Ca(OH)2 vs
MTA
Propiedades

Hidróxido de Calcio

MTA

Filtración

Si

No

Tiempo de fraguado

No fragua

Lento (4 horas)

Facilidad de manejo

Si

Si

Barrera calcificada
apical

Si (basado en
evidencia)

Si (in vitro y casos)

Costo del material

Moderado

Alto

# de sesiones

Múltiples citas

2 citas

Retiro de material

Si

No

Complicaciones apical Fracturas

Grosor del tapón,
sobreobturación
Bibliografía




Ciencia Endodóntica, Carlos
Estrella, Editorial Milton
Hecht, Primera edición,
2005, Capitulo 12, pág. 457
Apexificación con hidróxido
de calcio vs tapón apical de
MTA.

http://issuu.com/dianavento/docs/apexificacion_con_h
idr_xido_de_calcio_vs__tapon_ap

Más contenido relacionado

PPTX
apexogenesis y apexificacion
PPT
Caries dental
PPTX
tipos de maloclusion clase I, II, III
PDF
Protesis parcial y sobredentadura
PPTX
Caso Clínico Odontopediatría
PPTX
Apicogenesis apicoformacion
PPTX
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
PPTX
Clindamicina
apexogenesis y apexificacion
Caries dental
tipos de maloclusion clase I, II, III
Protesis parcial y sobredentadura
Caso Clínico Odontopediatría
Apicogenesis apicoformacion
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Clindamicina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
PPTX
CDC ENDODONCIA
PDF
Incisiones y colgajos
PPTX
Principios de las preparaciones
PDF
Retenciones Dentarias
PPT
Principios de Técnicas Quirúrgicas
PPT
Anestesias intraorales
PDF
Relación centrica, montaje y programación
PDF
Diagnostico pulpar y_periapical
PDF
ESTADIOS PULPARES
PPTX
Clasificación del instrumental de exodoncia
PPTX
Ionomero de vidrio
PPT
Medicación intraconducto
 
PPTX
Coronas de celuloide-Odontopediatria
PPT
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
PPTX
Preparaciones Cavitarias
PPTX
Apoyos y descansos
PPTX
Princpios mecanicos de la exodoncia
PPTX
Preparacion de cavidades
PPTX
Traumatismos dentoalveolares
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
CDC ENDODONCIA
Incisiones y colgajos
Principios de las preparaciones
Retenciones Dentarias
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Anestesias intraorales
Relación centrica, montaje y programación
Diagnostico pulpar y_periapical
ESTADIOS PULPARES
Clasificación del instrumental de exodoncia
Ionomero de vidrio
Medicación intraconducto
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Preparaciones Cavitarias
Apoyos y descansos
Princpios mecanicos de la exodoncia
Preparacion de cavidades
Traumatismos dentoalveolares
Publicidad

Similar a Apexificación (20)

PPTX
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
PPTX
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
PPTX
Estetica dental
PPT
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
PDF
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
PPTX
Estética dental.pptx
PPTX
APEXOGENESIS Y APEXIFICACION - NIÑOS pptx
PPTX
forros y bases 2023.pptx odontología operatoria
PPT
endodoncia-pulpotomia
PPT
Pulpectomia
PPT
Proteccion Dentinopulpar
PPT
Proteccion Dentinopulpar
PPTX
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptx
PDF
18 - El material en odontopediatría
PPTX
Blanqueamiento dental
PPTX
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
PPTX
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
PPTX
Presentación en dientes power point
PPTX
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
DOCX
AVANCE_CASO_MAX[1][DDDDDDDDDDDDDDD1].docx
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Estetica dental
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
Estética dental.pptx
APEXOGENESIS Y APEXIFICACION - NIÑOS pptx
forros y bases 2023.pptx odontología operatoria
endodoncia-pulpotomia
Pulpectomia
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptx
18 - El material en odontopediatría
Blanqueamiento dental
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Presentación en dientes power point
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
AVANCE_CASO_MAX[1][DDDDDDDDDDDDDDD1].docx
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Apexificación

  • 2. Apexificación  Proceso en la cual se induce el cierre apical mediante la formación de tejido mineralizado en dientes con rizogénesis incompleta y necrosis pulpar, con el fin de lograr un adecuado tope apical que permita obturar satisfactoriamente el conducto radicular mediante la terapia endodóntica convencional.
  • 3. Apexificación   En la apexificación se fomenta la elongación radicular y el cierre radicular por calcificación a través de la elongación del ápice (la formación del callo dura entre 8 a 10 semanas). El factor responsable del cierre apical es la limpieza minuciosa para eliminar bacterias y tejido necrótico de la cámara pulpar y del conducto radicular.  Aunque la pulpa haya estado necrótica y se retire, la vaina radicular de Hertwig esta presente y desencadena la reacción de formación del cierre apical.
  • 5. Factores que influyen la formación del cierre apical    Tamaño del foramen apical al comenzar al tratamiento. Dientes con ápices menores de 2 mm de diámetro tienen significativamente un tiempo más corto de tratamiento La edad tiene una relación inversa, los dientes más jóvenes requieren menos tiempo para la apexificación Síntomas de dolor pueden retardar el tiempo que toma el cierre apical.
  • 8. Hidróxido de Calcio El hidróxido de calcio es el material más usado en la apexificación por ser bactericida con un ph alcalino y de estimular la calcificación apical. El hidróxido de calcio tiene muchos usos como:  Recubrimiento pulpar directo  Recubrimiento pulpar indirecto  Medicación intraconducto  Solución irrigadora  Tratamiento de reabsorciones como cemento sellador  Reparación de perforaciones  Apexificación y apexogenesis
  • 10. MTA El mineral trióxido agregado se compone de silicato tricálcico, aluminato tricálcico, oxido tricálcico, oxido de silicato y otros óxidos minerales. Este material se utiliza para sellar las comunicaciones entre la cámara pulpar, conducto radicular y los espacios periradiculares. Este material cuenta con muchas ventajas como:  Reducir el tiempo de tratamiento  Regeneración ósea  Menos porcentaje de fractura
  • 12. Diferencias del Ca(OH)2 vs MTA Propiedades Hidróxido de Calcio MTA Filtración Si No Tiempo de fraguado No fragua Lento (4 horas) Facilidad de manejo Si Si Barrera calcificada apical Si (basado en evidencia) Si (in vitro y casos) Costo del material Moderado Alto # de sesiones Múltiples citas 2 citas Retiro de material Si No Complicaciones apical Fracturas Grosor del tapón, sobreobturación
  • 13. Bibliografía   Ciencia Endodóntica, Carlos Estrella, Editorial Milton Hecht, Primera edición, 2005, Capitulo 12, pág. 457 Apexificación con hidróxido de calcio vs tapón apical de MTA. http://issuu.com/dianavento/docs/apexificacion_con_h idr_xido_de_calcio_vs__tapon_ap