SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicacion de integración y TICS
Las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´S
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que
tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a
menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre
de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen
estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y
comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de
organización.
¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología?
Una suposición muy frecuente es que los educadores conocen la respuesta
a esta pregunta. Se espera entonces, que integren las TIC´s sin tener
siquiera una definición básica de este concepto.
Morton (1996) sugirió que la integración de las TIC´s no es simplemente
considerar el computador como una herramienta. El argumenta que este
punto de vista promueve la noción del computador como algo marginal.
Este concepto confunde también a los que planean la educación pues
implica que las TIC´s se pueden considerar como cualquier otra
herramienta, igual al tablero o al retroproyector que necesitan para
utilizarse muy poca o ninguna preparación.
Aplicacion de integración y TICS
¿Dónde, cuándo se produce la integración?
La integración de las TIC´s al currículo no se sucede en un sitio particular,
sino más bien en un ambiente específico de aprendizaje.
Para construir un ambiente que esté maduro para la integración, debemos
enfocar la enseñanza y el aprendizaje en forma diferente.
Muchos creen que es más fácil que la integración se suceda en las clases
que promueven en los alumnos la construcción de su propio
conocimiento, en las cuales el profesor actúa como facilitador.
De acuerdo con Jonassen (1995), este tipo de ambiente de clase tiene
siete aspectos que convierten en significativo el aprendizaje. Los siete
aspectos son.
¿ Cuáles son las barreras a la integración?
Las barreras más comunes incluyen tiempo, entrenamiento, recursos y apoyo.
Los maestros necesitan tiempo para aprender a usar el "Hardware y el Software",
tiempo para planear y tiempo para trabajar en conjunto con otros profesores. El
entrenamiento constituye otra preocupación. Algunos educadores no encuentran
opciones o facilidades para capacitarse, en el tiempo que les queda libre.
La falta de recursos es otro escollo. Sin computadores en el salón de clase y sin el
software apropiado para respaldar el currículo regular, la integración no puede
realizarse.
Aplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICS
¿Cúales son las etapas en la integración de las
TIC´S?
Es muy importante darse cuenta que las tecnologías no se integran de la noche a la
mañana y muchas veces, toma años completar el proceso. ¿Cómo pueden saber
entonces los maestros que han alcanzado la meta, si no están familiarizados con las
señales que les indican el camino? En opinión de Sandholtz, Ringstaff y Dwyer (1997)
la integración de la tecnología tiene cinco etapas: Acceso, Adopción, Adaptación,
Apropiación e Invención. Cada una de estas etapas presenta sus propios patrones de
cambios y sus requisitos de apoyo.
En la etapa de Acceso, los maestros usan primordialmente el material que está en los
textos. Su entrenamiento se realiza por medio de actividades que les asigna el
instructor. Algunas técnicas comunes de entrenamiento incluyen tableros, libros de
texto, libros de ejercicios y retroproyectores. Cuando el maestro ensaya cómo utilizar
las tecnologías del computador en el entorno tradicional, típicamente debe enfrentar
problemas de disciplina y administración de recursos. Los problemas que tienen que
ver con el funcionamiento de los equipos, también son frecuentes.
Aplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICS
-Aplicaciones a distintas asignaturas
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) han
estado presentes en las aulas de clase por más de una década. Una de las
principales preocupaciones sobre el uso efectivo de las TIC´s en
educación escolar, es la preparación de los maestros en este campo,
específicamente la transición que estos deben hacer del uso de
computadores para prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado
con el currículo regular.
-PRINCIPIOS
Estamos asistiendo a grandes cambios en el ámbito educativo
que están transformando la enseñanza tradicional hacia nuevos
ambientes de aprendizaje.
El impacto y las presiones de las TIC en la sociedad no deben
impedir que las instituciones educativas realicen su trabajo y se
enfrenten a estos cambios con lo que es genuino en ellas: el
pensamiento racional, el mundo de los valores y reflexión
sosegada.
-Capacidad de organizar la información de
acuerdo a objetivos específicos.
A los maestros se les bombardea con la idea de que los computadores deben ser
parte integral de las actividades de su clase. Un desafío fundamental para muchos
maestros es cómo usar el computador en la creación de oportunidades de
aprendizaje innovadoras para sus estudiantes. Pero la mayoría de los maestros no
reciben ningún entrenamiento sobre el tema. Algunos afortunados asisten a algún
curso sobre el manejo de "hardware" y "software", pero muy pocos son entrenados
para integrar las TIC´s a sus programas. Como especialista en Tecnología Educativa,
he visto que existen cuatro preguntas comunes que no se hacen o no se responden,
cuando las escuelas y colegios empiezan a implementar la tecnología en la
instrucción que imparten.
-Diferencia
Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen un enorme potencial para
transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los cambios necesarios para ofrecer una
educación actualizada y de calidad, generando con su utilización adecuada Ambientes de
Aprendizaje enriquecidos (AAe).
A los gobiernos de América Latina se les presenta ahora la gran oportunidad de aprovechar ese
potencial para: modernizar y renovar sus sistemas educativos; mejorar la calidad de sus
escuelas; reducir la inequidad de oportunidades disponibles en sus países para jóvenes de
estratos socioeconómicos bajos; y preparar a su población para enfrentar con éxito los retos
que entraña la economía globalizada en la que están viviendo y que es especialmente
competitiva por ser producto de la sociedad del conocimiento que caracteriza este Siglo XXI.
Aplicacion de integración y TICS
-Capacidades necesarias para la integración de acuerdo a
objetivos específicos
Las estrategias son planes de acción a gran escala para interactuar
con el medio a fin de alcanzar los objetivos y metas. Es la acción de
proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para
conseguirlo y hacer que el futuro de la empresa se comporte como
se planeó (p.458).
La definición anterior, al extrapolarla al ámbito educativo, que la
educación es un servicio de carácter estratégico, además de interés
colectivo, por lo cual el director debe planificar y ejecutar
estrategias de mejoramiento de la calidad, las cuales permitan la
realización de las actividades con eficiencia y eficacia.
-Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes
Se piensa raras veces en los profesores como profesionales creadores. El
auténtico aprendizaje, es creativo. ¿Por qué, entonces, no considerar
también como tal al profesor que lo dirige?. Por la propia naturaleza de su
profesión los profesores tienen que comportarse en la forma característica
de la persona creativa. Deben darse cuenta de lo que sucede en la clase y
ser sensibles a ello. A fin de ser eficaces, deben percibir las necesidades de
sus alumnos y conocer aquello por lo cual se sienten motivados y
capacitados para aprender.
Los profesores han de ser flexibles, capaces de enfrentarse
constructivamente con hechos imprevistos, con cambios de última hora en
programas y planes, y con nuevas situaciones que se originan en las
actividades de sus alumnos y desconciertan a la dirección. Deben ser
espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con confianza ante los
acontecimientos.
Aplicacion de integración y TICS
Modelar el trabajo y el aprendizaje
característicos de la era digital
Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas
demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar
experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades
tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las
competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares
que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la
educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares
UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” que equipados con esas
competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir
las capacidades necesarias para llegar a ser
Aplicacion de integración y TICS
Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía
digital, como la responsabilidad
En primer lugar, tiene que ver con la avalancha de información o de
contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet.
En segundo lugar, hace referencia al potencial de las TIC para actualizar,
transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los
que se educan niños y jóvenes.
En tercer lugar: desarrollar la competencia en TIC para poder responder a
las nuevas demandas originadas en la revolución.
Aplicacion de integración y TICS
Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo
Cuando un líder tiene carisma no solo lidera sino que hace que le sigan y
quieran seguir, la imagen de un líder es realmente muy importante y
prácticamente se podría decir que toda aquella persona que vota en unas
elecciones lo hace muchas veces hacia un político y no hacia un partido.
Acordémonos de las personas carismáticas que nos rodean y
preguntémonos lo que encontramos de magnético: su sonrisa, su voz, su
manera de moverse, su forma de escuchar. No se trata de copiarlos, sino
simplemente de discernir lo que les hace "diferentes" de los demás y
constatar que no se trata sólo de una silueta de ensueño.
Un líder que cuenta con Carisma, puede generar resultados positivos o
negativos, dependiendo como lo maneja.
Aplicacion de integración y TICS
COMUNICADORES, COLABORADORES, PUBLICADORES Y
PRODUCTORES
En cualquier otro momento de las últimas décadas del siglo XX, la pregunta de ¿Es
posible hacer docencia eficiente sin el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC)?, habría tenido una respuesta afirmativa o en el mejor de los
casos, la habríamos dejado con una interrogación de duda, incertidumbre; un
esperemos un poco y veamos qué sucede; cómo evolucionarán las prácticas de los
docentes y otras similares. Hoy, cuando las TIC han mostrado su posibilidad de
empleo en casi todas las actividades profesionales, así como las ventajas que ofrecen
cuando los niños, jóvenes y adultos no hacen otra cosa que valerse y acompañarse
de ellas en su diario vivir, no dudamos en afirmar que definitivamente es muy difícil
ignorarlas, por no decir que imposible dejarlas por fuera de los procesos educativos.
Aplicacion de integración y TICS

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo un modelo para integr tics
DOC
CapíTulo I
DOCX
Proyecto final
DOCX
PPTX
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
PDF
Ensayo tecnologias (1)
PPTX
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
PPT
Diapositiva trabajo final
Ensayo un modelo para integr tics
CapíTulo I
Proyecto final
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Ensayo tecnologias (1)
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Diapositiva trabajo final

La actualidad más candente (17)

DOCX
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
DOCX
Las tic en la educación
DOCX
PDF
Asignacion i maria a. acosta
DOC
La escuela y los nuevos desafíos
DOCX
Trabajo innovación grupo 10
DOCX
trabajo de lectura crítica
DOCX
Proyecto fianl. casi terminado
DOCX
Proyecto final
PDF
Metodologia de sofw educativo
DOC
Los tics una herramienta facilitadora en la educacion
DOCX
¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC?
PDF
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
PPT
Vencedores 2020
PPT
Vencedores 2020
PDF
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACION
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Las tic en la educación
Asignacion i maria a. acosta
La escuela y los nuevos desafíos
Trabajo innovación grupo 10
trabajo de lectura crítica
Proyecto fianl. casi terminado
Proyecto final
Metodologia de sofw educativo
Los tics una herramienta facilitadora en la educacion
¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC?
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Vencedores 2020
Vencedores 2020
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
LAS TIC EN LA EDUCACION
Publicidad

Similar a Aplicacion de integración y TICS (20)

PPTX
Las TIC´s
PPTX
Las TIC´s
PPTX
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
PPTX
Las tecnologias de la informacion y la comuniccacion
PPTX
Tic y educacion
DOC
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
DOC
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
DOC
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
DOCX
PDF
Reflexiones unidad 2
PPTX
Integracion curricular tics
PDF
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
PDF
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
PPT
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
DOCX
Pro novel veterano
PPTX
DOCX
¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC?
PPTX
Importancia de las tic en la educación.
PPTX
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
PDF
3.3 Introducción de las TIC en el centro
Las TIC´s
Las TIC´s
Las tecnología de la informacion y las comunicación.pptx david jacome
Las tecnologias de la informacion y la comuniccacion
Tic y educacion
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Reflexiones unidad 2
Integracion curricular tics
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
Pro novel veterano
¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC?
Importancia de las tic en la educación.
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
3.3 Introducción de las TIC en el centro
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Aplicacion de integración y TICS

  • 2. Las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´S Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
  • 3. ¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología? Una suposición muy frecuente es que los educadores conocen la respuesta a esta pregunta. Se espera entonces, que integren las TIC´s sin tener siquiera una definición básica de este concepto. Morton (1996) sugirió que la integración de las TIC´s no es simplemente considerar el computador como una herramienta. El argumenta que este punto de vista promueve la noción del computador como algo marginal. Este concepto confunde también a los que planean la educación pues implica que las TIC´s se pueden considerar como cualquier otra herramienta, igual al tablero o al retroproyector que necesitan para utilizarse muy poca o ninguna preparación.
  • 5. ¿Dónde, cuándo se produce la integración? La integración de las TIC´s al currículo no se sucede en un sitio particular, sino más bien en un ambiente específico de aprendizaje. Para construir un ambiente que esté maduro para la integración, debemos enfocar la enseñanza y el aprendizaje en forma diferente. Muchos creen que es más fácil que la integración se suceda en las clases que promueven en los alumnos la construcción de su propio conocimiento, en las cuales el profesor actúa como facilitador. De acuerdo con Jonassen (1995), este tipo de ambiente de clase tiene siete aspectos que convierten en significativo el aprendizaje. Los siete aspectos son.
  • 6. ¿ Cuáles son las barreras a la integración? Las barreras más comunes incluyen tiempo, entrenamiento, recursos y apoyo. Los maestros necesitan tiempo para aprender a usar el "Hardware y el Software", tiempo para planear y tiempo para trabajar en conjunto con otros profesores. El entrenamiento constituye otra preocupación. Algunos educadores no encuentran opciones o facilidades para capacitarse, en el tiempo que les queda libre. La falta de recursos es otro escollo. Sin computadores en el salón de clase y sin el software apropiado para respaldar el currículo regular, la integración no puede realizarse.
  • 9. ¿Cúales son las etapas en la integración de las TIC´S? Es muy importante darse cuenta que las tecnologías no se integran de la noche a la mañana y muchas veces, toma años completar el proceso. ¿Cómo pueden saber entonces los maestros que han alcanzado la meta, si no están familiarizados con las señales que les indican el camino? En opinión de Sandholtz, Ringstaff y Dwyer (1997) la integración de la tecnología tiene cinco etapas: Acceso, Adopción, Adaptación, Apropiación e Invención. Cada una de estas etapas presenta sus propios patrones de cambios y sus requisitos de apoyo. En la etapa de Acceso, los maestros usan primordialmente el material que está en los textos. Su entrenamiento se realiza por medio de actividades que les asigna el instructor. Algunas técnicas comunes de entrenamiento incluyen tableros, libros de texto, libros de ejercicios y retroproyectores. Cuando el maestro ensaya cómo utilizar las tecnologías del computador en el entorno tradicional, típicamente debe enfrentar problemas de disciplina y administración de recursos. Los problemas que tienen que ver con el funcionamiento de los equipos, también son frecuentes.
  • 12. -Aplicaciones a distintas asignaturas Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) han estado presentes en las aulas de clase por más de una década. Una de las principales preocupaciones sobre el uso efectivo de las TIC´s en educación escolar, es la preparación de los maestros en este campo, específicamente la transición que estos deben hacer del uso de computadores para prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado con el currículo regular.
  • 13. -PRINCIPIOS Estamos asistiendo a grandes cambios en el ámbito educativo que están transformando la enseñanza tradicional hacia nuevos ambientes de aprendizaje. El impacto y las presiones de las TIC en la sociedad no deben impedir que las instituciones educativas realicen su trabajo y se enfrenten a estos cambios con lo que es genuino en ellas: el pensamiento racional, el mundo de los valores y reflexión sosegada.
  • 14. -Capacidad de organizar la información de acuerdo a objetivos específicos. A los maestros se les bombardea con la idea de que los computadores deben ser parte integral de las actividades de su clase. Un desafío fundamental para muchos maestros es cómo usar el computador en la creación de oportunidades de aprendizaje innovadoras para sus estudiantes. Pero la mayoría de los maestros no reciben ningún entrenamiento sobre el tema. Algunos afortunados asisten a algún curso sobre el manejo de "hardware" y "software", pero muy pocos son entrenados para integrar las TIC´s a sus programas. Como especialista en Tecnología Educativa, he visto que existen cuatro preguntas comunes que no se hacen o no se responden, cuando las escuelas y colegios empiezan a implementar la tecnología en la instrucción que imparten.
  • 15. -Diferencia Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de calidad, generando con su utilización adecuada Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe). A los gobiernos de América Latina se les presenta ahora la gran oportunidad de aprovechar ese potencial para: modernizar y renovar sus sistemas educativos; mejorar la calidad de sus escuelas; reducir la inequidad de oportunidades disponibles en sus países para jóvenes de estratos socioeconómicos bajos; y preparar a su población para enfrentar con éxito los retos que entraña la economía globalizada en la que están viviendo y que es especialmente competitiva por ser producto de la sociedad del conocimiento que caracteriza este Siglo XXI.
  • 17. -Capacidades necesarias para la integración de acuerdo a objetivos específicos Las estrategias son planes de acción a gran escala para interactuar con el medio a fin de alcanzar los objetivos y metas. Es la acción de proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo y hacer que el futuro de la empresa se comporte como se planeó (p.458). La definición anterior, al extrapolarla al ámbito educativo, que la educación es un servicio de carácter estratégico, además de interés colectivo, por lo cual el director debe planificar y ejecutar estrategias de mejoramiento de la calidad, las cuales permitan la realización de las actividades con eficiencia y eficacia.
  • 18. -Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes Se piensa raras veces en los profesores como profesionales creadores. El auténtico aprendizaje, es creativo. ¿Por qué, entonces, no considerar también como tal al profesor que lo dirige?. Por la propia naturaleza de su profesión los profesores tienen que comportarse en la forma característica de la persona creativa. Deben darse cuenta de lo que sucede en la clase y ser sensibles a ello. A fin de ser eficaces, deben percibir las necesidades de sus alumnos y conocer aquello por lo cual se sienten motivados y capacitados para aprender. Los profesores han de ser flexibles, capaces de enfrentarse constructivamente con hechos imprevistos, con cambios de última hora en programas y planes, y con nuevas situaciones que se originan en las actividades de sus alumnos y desconciertan a la dirección. Deben ser espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con confianza ante los acontecimientos.
  • 20. Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser
  • 22. Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad En primer lugar, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet. En segundo lugar, hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes. En tercer lugar: desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución.
  • 24. Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo Cuando un líder tiene carisma no solo lidera sino que hace que le sigan y quieran seguir, la imagen de un líder es realmente muy importante y prácticamente se podría decir que toda aquella persona que vota en unas elecciones lo hace muchas veces hacia un político y no hacia un partido. Acordémonos de las personas carismáticas que nos rodean y preguntémonos lo que encontramos de magnético: su sonrisa, su voz, su manera de moverse, su forma de escuchar. No se trata de copiarlos, sino simplemente de discernir lo que les hace "diferentes" de los demás y constatar que no se trata sólo de una silueta de ensueño. Un líder que cuenta con Carisma, puede generar resultados positivos o negativos, dependiendo como lo maneja.
  • 26. COMUNICADORES, COLABORADORES, PUBLICADORES Y PRODUCTORES En cualquier otro momento de las últimas décadas del siglo XX, la pregunta de ¿Es posible hacer docencia eficiente sin el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)?, habría tenido una respuesta afirmativa o en el mejor de los casos, la habríamos dejado con una interrogación de duda, incertidumbre; un esperemos un poco y veamos qué sucede; cómo evolucionarán las prácticas de los docentes y otras similares. Hoy, cuando las TIC han mostrado su posibilidad de empleo en casi todas las actividades profesionales, así como las ventajas que ofrecen cuando los niños, jóvenes y adultos no hacen otra cosa que valerse y acompañarse de ellas en su diario vivir, no dudamos en afirmar que definitivamente es muy difícil ignorarlas, por no decir que imposible dejarlas por fuera de los procesos educativos.