SlideShare una empresa de Scribd logo
CELURARES VENEZOLANOS: ALTA CALIDAD A
BAJO COSTO
Desde su nacimiento, en febrero de 2009, la empresa Venezolana de
Telecomunicaciones (Vtelca), ubicada en la Zona Franca de Paraguaná, estado Falcón,
ha mostrado un importante avance en cuanto a su producción.




Durante su lanzamiento, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Chávez Frías, mostró un equipo modelo slider (deslizable) denominado “El Vergatario”,
el cual rompió récord de venta puesto que se tenía en stock unos 30 mil equipos,
derivados de una producción diaria de 500 mil, pero luego del anuncio del mandatario
nacional la demanda aumentó a 300 mil unidades, lo que generó algunos inconvenientes
en su distribución

Sin embargo, en la actualidad esa realidad ha cambiado, Vtelca se encuentra totalmente
operativa y, en mayo de 2010, se reactivó su proceso de distribución con una meta de 50
mil teléfonos mensuales, según expresó el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias, Ricardo Menéndez, por lo que la producción reflejó un incremento de
413,6% al pasar de 147 mil teléfonos celulares en el año 2009 a 608 mil unidades hasta
mayo 2010.

Esta cifra refleja que de 960 celulares diarios que producía ha llegado a 6 mil unidades
por día, con lo que se registra un desprendimiento en la curva productiva.

Lo anterior sustenta “la adopción de un nuevo modelo productivo”,tal como refirió el
titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, durante un
recorrido por las instalaciones de la empresa realizado en octubre del año pasado, en
ocasión de realizarse el despacho de 37 mil celulares, correspondiente a la producción
de una semana.
Orinoquia amplía abanico de opciones

En el año 96 se hablaba de que en Venezuela existían unos 300 mil celulares, lo que fue
provocando un aumento en la importación de estos equipos. A lo largo de los años esto
generó un incremento vertiginoso en la asignación de divisas por este concepto. Razón
por la que en el año 2007 se empezó a evaluar la posibilidad de dar vida a dos empresas
fabricantes de celulares, y con el apoyo de China se dio origen a Vtelca, ubicada en el
estado Falcón y a Orinoquia, ubicada en las instalaciones de la Base Aérea
Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota, Caracas.

Orinoquia, lejos de competir por ventas con Vtelca, es una empresa complementaria en
la masificación de las telecomunicaciones. De hecho, no sólo producirá equipos
celulares, sino que entre su concepción se incluye la fabricación de “módems para
telefonía fija de banda ancha de Cantv (ABA) y módems inalámbricos para bajar
internet a las laptops (computadoras portátiles). También se desarrollarán teléfonos fijos
inalámbricos con pantalla para videoconferencia, que usan tecnología de tercera
generación”.

Así lo informó el presidente de la compañía de capital mixto, Kai Chen, en una
entrevista realizada por el Correo del Orinoco, además agregó que “hay otros rubros a
ser explotados: los manos libres y los cargadores, aparte de los estuches”, en este último
caso es una realidad, ya se han producido 20 mil forros con el apoyo de consejos
comunales en Petare.

En corto tiempo, esta empresa electrónica ha logrado alcanzar rápidamente la
producción de 1.600 teléfonos celulares diarios, acumulando en sus primeros meses de
existencia 150 mil teléfonos celulares, con lo que se ha observado un notable
crecimiento de la fábrica para el 2011, anunció el presidente de la República durante la
rendición de la memoria y cuenta 2010 ante la Asamblea Nacional.

En la actualidad, Orinoquia está trabajando en los modelos C5589 (CDMA) y el C5580
(GSM), así como en otros modelos entre los que se encuentran aparatos táctiles y
equipos para la conexión a Internet, orientados hacia mayores aplicaciones y
funcionalidades.

VIT se levanta para obtener las cifras más altas de su historia

La empresa socialista Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), ensambladora de
computadoras, funciona desde el año 2006 en el estado Falcón, y aunque en sus inicios
presentó algunos inconvenientes, fue intervenida en el año 2010 para sanearla, explicó
el presidente Chávez durante la entrega de la memoria y cuenta correspondiente a 2010.

Se estima que “el presente año obtendrá las cifras más altas de su historia, 60.655
equipos, permitiendo proyectar para el 2011 la estabilización definitiva de la
producción”, indicó.
ACUERDO CON BIELORRUSIA BUSCA
 DESARROLLAR PROYECTO DE BANDA ANCHA
              SATELITAL
“El 'Simón Bolívar' es el único satélite que tiene capacidad en banda Ka. Nosotros
queremos utilizar nuestra capacidad en banda Ka para desarrollar una tecnología de
banda ancha satelital por las capacidades que nos permite”




La finalidad es la investigación, desarrollo e innovación para contribuir al desarrollo
industrial prioritario y crear capacidades nacionales

Un convenio de cooperación estratégica interinstitucional se firmó, este martes en la
Península de Paraguaná, entre la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica
(Cenit) y la empresa Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca), con la finalidad de
fortalecer la investigación, desarrollo e innovación de los procesos y productos
asociados a la fabricación de celulares.

Así lo dio a conocer la presidenta de la Fundación Cenit, Laura Trejo, quien indicó que
este convenio se enmarca en la estrategia del Gobierno Revolucionario de fortalecer la
soberanía e independencia tecnológica nacional y contribuir de esta manera al desarrollo
industrial prioritario.

En la firma de este convenio también estuvo presente el director de Proyectos del Cenit,
Héctor Riera, quien precisó que, gracias a la firma de este convenio de cooperación
tecnológica ambas instituciones podrán estrechar vínculos, a fin de desarrollar en
conjunto soluciones integrales e innovadoras para fortalecer el desarrollo y capacidades
nacionales.

Por su parte el presidente de Vtelca, Carlos Audrines, señaló que la meta es lograr la
transferencia e independencia tecnológica, gracias a la articulación entre instituciones
hermanas del MCTI.

Indicó Audrines que, durante los cinco años de vigencia de este convenio, se crearán
proyectos que permitan la sustitución de partes, piezas y componentes, así como se
desarrollarán programas de software adaptados a las particularidades del usuario
venezolano.

En cuanto al desarrollo de nuevos modelos de celulares, añadió que está previsto sacar
al mercado teléfonos celulares con pantalla táctil y otras aplicaciones similares a los
móviles más innovadores existentes en la actualidad.

En el mismo acto se firmó otro convenio de cooperación interinstitucional entre Vtelca
y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Falcón
(Fundacite Falcón) que, según la presidenta de esta institución, Rosalba Gómez,
contribuirá con el desarrollo de las telecomunicaciones a través de la articulación de
investigadores, académicos, comunidades, técnicos, y profesionales en la consolidación
de la primera ensambladora de teléfonos celulares de la región.

Más contenido relacionado

PPT
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
PPTX
Bolivia Oficina Móvil
DOC
Clipping atelmo
ODP
"Hugo Chávez" y el Desarrollo de las TIC en Venezuela
PPTX
Matriz Foda equipo 3
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 10, 2021.
PDF
Panorama del mercado móvil
DOCX
Informatica word
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Bolivia Oficina Móvil
Clipping atelmo
"Hugo Chávez" y el Desarrollo de las TIC en Venezuela
Matriz Foda equipo 3
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 10, 2021.
Panorama del mercado móvil
Informatica word

Destacado (20)

DOCX
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
PPT
La evolución de la sociedad de la información.
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Avances informáticos en la actualidad
PPTX
Aportes de la tecnología a la ciencia
PPTX
Historia de la tecnologia trabajo practico
PDF
catalogue-chocolats-bernachon
PPTX
Presentacion Del Sida
PPT
Tema 1 2biol
PPT
Relieves ii
PDF
Jour3 @ECOMParis - comment convertir visiteurs en clients - marketing automat...
PPTX
Présentation Finale1
PDF
fasciculeS&C2011
PDF
Work in Progress
PPT
PPT
Electrolisis 1
PPT
Angie Carolina Leal 701
PDF
Atelier avis st jean pied de port
PPTX
Les enjeux et bénéfices de la segmentation moderne - Social Drink Up Adobe 16...
PPT
Ling1
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
La evolución de la sociedad de la información.
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Avances informáticos en la actualidad
Aportes de la tecnología a la ciencia
Historia de la tecnologia trabajo practico
catalogue-chocolats-bernachon
Presentacion Del Sida
Tema 1 2biol
Relieves ii
Jour3 @ECOMParis - comment convertir visiteurs en clients - marketing automat...
Présentation Finale1
fasciculeS&C2011
Work in Progress
Electrolisis 1
Angie Carolina Leal 701
Atelier avis st jean pied de port
Les enjeux et bénéfices de la segmentation moderne - Social Drink Up Adobe 16...
Ling1
Publicidad

Similar a Aportes Tecnológicos (20)

PPTX
ELABORACIÓN DE POLITICAS PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINIS...
DOCX
Unidad 2 de formacion critica2
PPT
Presentación de vtelca
PPTX
Noticiasctv
PPT
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
PPT
Pronóstico de Ventas
PPTX
Víctor Vargas Irausquín - Blockchain Más Allá de Las Criptomonedas, Parte II
PDF
"Hugo Chávez" y el Desarrollo de las TIC's en Venezuela: Software Libre para ...
DOC
Ensamble de computadoras en venezuela expo
PDF
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
PPTX
Motor economico nº 13
DOC
Noticias de actualidad tecnológica
DOCX
Taller unidad 3 m2
PDF
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
PDF
Sensibilización Cumaná Octubre 2013: "Hugo Chávez y el Desarrollo de las TIC ...
DOC
Noticias TIC agosto 2011
PPTX
Crecimiento de las tic en la educación
PDF
“Hugo Chávez” y el Desarrollo de las TIC en Venezuela Software ...
PDF
Revista Guia Comercial
PPTX
Francisco torres crecimiento_tics
ELABORACIÓN DE POLITICAS PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINIS...
Unidad 2 de formacion critica2
Presentación de vtelca
Noticiasctv
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
Pronóstico de Ventas
Víctor Vargas Irausquín - Blockchain Más Allá de Las Criptomonedas, Parte II
"Hugo Chávez" y el Desarrollo de las TIC's en Venezuela: Software Libre para ...
Ensamble de computadoras en venezuela expo
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Motor economico nº 13
Noticias de actualidad tecnológica
Taller unidad 3 m2
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Sensibilización Cumaná Octubre 2013: "Hugo Chávez y el Desarrollo de las TIC ...
Noticias TIC agosto 2011
Crecimiento de las tic en la educación
“Hugo Chávez” y el Desarrollo de las TIC en Venezuela Software ...
Revista Guia Comercial
Francisco torres crecimiento_tics
Publicidad

Aportes Tecnológicos

  • 1. CELURARES VENEZOLANOS: ALTA CALIDAD A BAJO COSTO Desde su nacimiento, en febrero de 2009, la empresa Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca), ubicada en la Zona Franca de Paraguaná, estado Falcón, ha mostrado un importante avance en cuanto a su producción. Durante su lanzamiento, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, mostró un equipo modelo slider (deslizable) denominado “El Vergatario”, el cual rompió récord de venta puesto que se tenía en stock unos 30 mil equipos, derivados de una producción diaria de 500 mil, pero luego del anuncio del mandatario nacional la demanda aumentó a 300 mil unidades, lo que generó algunos inconvenientes en su distribución Sin embargo, en la actualidad esa realidad ha cambiado, Vtelca se encuentra totalmente operativa y, en mayo de 2010, se reactivó su proceso de distribución con una meta de 50 mil teléfonos mensuales, según expresó el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, por lo que la producción reflejó un incremento de 413,6% al pasar de 147 mil teléfonos celulares en el año 2009 a 608 mil unidades hasta mayo 2010. Esta cifra refleja que de 960 celulares diarios que producía ha llegado a 6 mil unidades por día, con lo que se registra un desprendimiento en la curva productiva. Lo anterior sustenta “la adopción de un nuevo modelo productivo”,tal como refirió el titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, durante un recorrido por las instalaciones de la empresa realizado en octubre del año pasado, en ocasión de realizarse el despacho de 37 mil celulares, correspondiente a la producción de una semana.
  • 2. Orinoquia amplía abanico de opciones En el año 96 se hablaba de que en Venezuela existían unos 300 mil celulares, lo que fue provocando un aumento en la importación de estos equipos. A lo largo de los años esto generó un incremento vertiginoso en la asignación de divisas por este concepto. Razón por la que en el año 2007 se empezó a evaluar la posibilidad de dar vida a dos empresas fabricantes de celulares, y con el apoyo de China se dio origen a Vtelca, ubicada en el estado Falcón y a Orinoquia, ubicada en las instalaciones de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota, Caracas. Orinoquia, lejos de competir por ventas con Vtelca, es una empresa complementaria en la masificación de las telecomunicaciones. De hecho, no sólo producirá equipos celulares, sino que entre su concepción se incluye la fabricación de “módems para telefonía fija de banda ancha de Cantv (ABA) y módems inalámbricos para bajar internet a las laptops (computadoras portátiles). También se desarrollarán teléfonos fijos inalámbricos con pantalla para videoconferencia, que usan tecnología de tercera generación”. Así lo informó el presidente de la compañía de capital mixto, Kai Chen, en una entrevista realizada por el Correo del Orinoco, además agregó que “hay otros rubros a ser explotados: los manos libres y los cargadores, aparte de los estuches”, en este último caso es una realidad, ya se han producido 20 mil forros con el apoyo de consejos comunales en Petare. En corto tiempo, esta empresa electrónica ha logrado alcanzar rápidamente la producción de 1.600 teléfonos celulares diarios, acumulando en sus primeros meses de existencia 150 mil teléfonos celulares, con lo que se ha observado un notable crecimiento de la fábrica para el 2011, anunció el presidente de la República durante la rendición de la memoria y cuenta 2010 ante la Asamblea Nacional. En la actualidad, Orinoquia está trabajando en los modelos C5589 (CDMA) y el C5580 (GSM), así como en otros modelos entre los que se encuentran aparatos táctiles y equipos para la conexión a Internet, orientados hacia mayores aplicaciones y funcionalidades. VIT se levanta para obtener las cifras más altas de su historia La empresa socialista Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), ensambladora de computadoras, funciona desde el año 2006 en el estado Falcón, y aunque en sus inicios presentó algunos inconvenientes, fue intervenida en el año 2010 para sanearla, explicó el presidente Chávez durante la entrega de la memoria y cuenta correspondiente a 2010. Se estima que “el presente año obtendrá las cifras más altas de su historia, 60.655 equipos, permitiendo proyectar para el 2011 la estabilización definitiva de la producción”, indicó.
  • 3. ACUERDO CON BIELORRUSIA BUSCA DESARROLLAR PROYECTO DE BANDA ANCHA SATELITAL “El 'Simón Bolívar' es el único satélite que tiene capacidad en banda Ka. Nosotros queremos utilizar nuestra capacidad en banda Ka para desarrollar una tecnología de banda ancha satelital por las capacidades que nos permite” La finalidad es la investigación, desarrollo e innovación para contribuir al desarrollo industrial prioritario y crear capacidades nacionales Un convenio de cooperación estratégica interinstitucional se firmó, este martes en la Península de Paraguaná, entre la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (Cenit) y la empresa Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca), con la finalidad de fortalecer la investigación, desarrollo e innovación de los procesos y productos asociados a la fabricación de celulares. Así lo dio a conocer la presidenta de la Fundación Cenit, Laura Trejo, quien indicó que este convenio se enmarca en la estrategia del Gobierno Revolucionario de fortalecer la soberanía e independencia tecnológica nacional y contribuir de esta manera al desarrollo industrial prioritario. En la firma de este convenio también estuvo presente el director de Proyectos del Cenit, Héctor Riera, quien precisó que, gracias a la firma de este convenio de cooperación tecnológica ambas instituciones podrán estrechar vínculos, a fin de desarrollar en conjunto soluciones integrales e innovadoras para fortalecer el desarrollo y capacidades nacionales. Por su parte el presidente de Vtelca, Carlos Audrines, señaló que la meta es lograr la transferencia e independencia tecnológica, gracias a la articulación entre instituciones hermanas del MCTI. Indicó Audrines que, durante los cinco años de vigencia de este convenio, se crearán proyectos que permitan la sustitución de partes, piezas y componentes, así como se
  • 4. desarrollarán programas de software adaptados a las particularidades del usuario venezolano. En cuanto al desarrollo de nuevos modelos de celulares, añadió que está previsto sacar al mercado teléfonos celulares con pantalla táctil y otras aplicaciones similares a los móviles más innovadores existentes en la actualidad. En el mismo acto se firmó otro convenio de cooperación interinstitucional entre Vtelca y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Falcón (Fundacite Falcón) que, según la presidenta de esta institución, Rosalba Gómez, contribuirá con el desarrollo de las telecomunicaciones a través de la articulación de investigadores, académicos, comunidades, técnicos, y profesionales en la consolidación de la primera ensambladora de teléfonos celulares de la región.