SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
APOSITOS

Definición:     Materiales terapéuticos que se aplican sobre una lesión.

Al estar en contacto con la herida, se requiere que tengan una serie de cualidades de
protección de la misma ante lesiones y ante la infección:

     1. Facilitar la eliminación de secreciones y absorver las mismas.
     2. Crear una barrera que aisle la lesión del medio ambiente, protegiéndola de
        contaminaciones y traumatismos.
     3. Mantener un medio fisiológico que favorezca la granulación.
     4. No debe tener acción alergenizante.
     5. Adaptable, flexible, de fácil manipulación en la aplicación y que no produzca
        dolor al retirarlo.
     6. Debe permitir controlar la evolución de la herida sin retirarlo.
     7. El adhesivo no debe lesionar la piel circundante ni dañar el tejido de
        granulación.
     8. No debe producir mal olor, ni teñir la lesión.
     9. No debe precisar sustituciones frecuentes.

Tipos de apósitos:

a)   APOSITOS ABSORVENTES

     •   Gasa

   Tiene bajo coste y muy fácil manejo, no produce alergias y puede mantenerse 7 días
si está limpio. Tiene, sin embargo, el inconveniente de que debe fijarse con cinta
adhesiva que con frecuencia lesiona la piel circundante. Además no facilita la
granulación, se pega a la herida y , si el exudado es abundante, se producen fugas.

     •   Absorbentes no adherentes

  Se emplean en heridas muy sucias y exudativas. No se adhieren a la herida, son de
fácil manejo, y tienen gran capacidad de absorción. No producen dolor al retirarlos y se
adaptan bien a la herida. Sin embargo, no se deben dejar más de 24 horas y pueden
adquirir mal olor.

b)   APÓSITOS DE ALGINATO CÁLCICO

   Contienen alginato que es un absorvente natural cuyo origen son las algas. Absorben
el exudado, hidratándose y produciéndose un intercambio de iones calcio por iones
sodio, pasando a ser soluble en solución salina para su posterior limpieza.

Su principal ventaja es su alta capacidad absorbente (hasta 20 veces su peso)
manteniendo, a su vez, un ambiente húmedo y caliente que favorece la cicatrización.
Pueden ser alergenizantes y no deben utilizarse en heridas que no presenten infección,
ni exudado. Tampoco se utilizarán en heridas de origen oclusivo-venosa o arterial.

c)   APÓSITOS HIDROCOLOIDES

   Impermeables al oxígeno y al agua, ejercen función bacteriostática (por su ph ácido),
son hipoalérgicos, y tiene capacidad desbridadora. Absorben exudados y evitan la
formación de costras. No producen dolor al retirarlos, son fáciles de manejar y
favorecen la granulación.

   No deben utilizarse en heridas infectadas ni en aquellas de origen arterial y
autoinmunes.

d)   APÓSITOS DE HIDROGEL

     •       Apósitos de hidrogel SECOS: Indicados para úlceras superficiales muy
         exudativas, deben cambiarse cada 24 horas; si se adhieren a la la herida, antes de
         retirarse deben rehidratarse con suero salino.

     •      Apósitos de hidrogel HUMEDOS: Saturados de agua al 90%, son apósitos
         blandos, suaves, no adherentes, no alergénicos, indoloros, y permeables al
         oxígeno y medicamentos hidrosolubles. Se pueden utilizar en úlceras infectadas,
         sin embargo no deben ser utilizadas en úlceras necrosantes ni en heridas
         profundas anfractuosas.

     •     Apósitos de hidrogel GRANULADOS: Parcialmente rehidratadas, están
         indicadas en heridas profundas y anfractuosas, infectadas y altamente
         exudativas. Permiten la inclusión de antibacterianos.

e)   APÓSITOS DE POLIURETANO

  Es un apósito plano y transparente. Reduce el riesgo de infección ya que es
impermeable a bacterias y agua, y, por otro lado, proporciona un ambiente húmedo que
favorece la cicatrización.

   Es autoadhesivo, elástico, y cómodo. Tiene una capacidad de absorción limitada, por
tanto no se usará en heridas infectadas y profundas.

f)   APÓSITO DE GASA IMPREGNADA

  Formado por una malla impregnada en gelatina de parafina, no se adhiere a la herida.
Pueden crecer células epiteliales dentro de su trama, pudiendo dañarlas al retirar el
apósito.

   Se usaban en quemaduras y lesiones superficiales. Se les puede añadir un antiséptico
o antimicrobiano (apósitos de povidona yodada o de nitrato de plata).

g)   APÓSITOS QUE ABSORBEN MALOS OLORES
Incorporan una capa de carbón activado. Facilitan las relaciones del paciente cuando
el olor puede llegar a dificultarlas, sobre todo en los casos de tumores de piel. Se han
obtenido buenos resultados con la instilación tópica de metronidazol sobre la lesión.

Más contenido relacionado

PDF
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPTX
Heridas y clasificacion
PPTX
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
PPTX
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
PPTX
heridas
PPSX
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
PPTX
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
PPTX
Apositos
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Heridas y clasificacion
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
heridas
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
Apositos

La actualidad más candente (20)

PPT
Curacion de heridas
PPTX
Escabiosis - Dermatología
PPTX
Nudos y Suturas
PPTX
Genodermatosis
PPTX
Desfacelado, gangrena y necrosis
PPTX
Heridas quirurgicas
PPTX
Parasitosis cutanea
PPTX
Historia clinica dermatologica 2
PPTX
Nudos, puntos y suturas
PDF
Cuidados de estomas
PPTX
Nudos, suturas y ligaduras
PDF
Material de sutura by Söcrates Pozo
PPT
Impetigo - VEG
PDF
Curaciones avanzadas
PDF
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
PPT
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
PPTX
Quemaduras
PPT
Heridas agudas
Curacion de heridas
Escabiosis - Dermatología
Nudos y Suturas
Genodermatosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
Heridas quirurgicas
Parasitosis cutanea
Historia clinica dermatologica 2
Nudos, puntos y suturas
Cuidados de estomas
Nudos, suturas y ligaduras
Material de sutura by Söcrates Pozo
Impetigo - VEG
Curaciones avanzadas
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
Quemaduras
Heridas agudas
Publicidad

Similar a Apositos (20)

PDF
apositosregalo-1-231202193931-03b9fd35 (1).pdf
PDF
APOSITOS REGALO-1.pdf
PPTX
derma apósito para enfermeras y todo aquel que lo desee
PPTX
PPTX
uso de apositos y tipos en la atencion.pptx
PDF
Apositos
PDF
Catalogo de Aposito inteligente para tratamiento de heridas.pdf
PPTX
Curacion de heridas
PPTX
Apositos
PPT
vendajes y tipos de vendas enfermeria...
DOC
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
PPTX
GENERALIDADES DE APOSITOS Y SUS BENEFICIOS
PPT
Curación de las UPP
PPTX
Vendajes
PPTX
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
PPT
Apósitos
PPTX
procedimeinto-de-curación-de-heridas.pptx
PPTX
Presentación CuracionAvanzadaHeridasCOMPLETA
PPTX
SUTURAS.pptx
PPTX
apositos.pptx
apositosregalo-1-231202193931-03b9fd35 (1).pdf
APOSITOS REGALO-1.pdf
derma apósito para enfermeras y todo aquel que lo desee
uso de apositos y tipos en la atencion.pptx
Apositos
Catalogo de Aposito inteligente para tratamiento de heridas.pdf
Curacion de heridas
Apositos
vendajes y tipos de vendas enfermeria...
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
GENERALIDADES DE APOSITOS Y SUS BENEFICIOS
Curación de las UPP
Vendajes
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Apósitos
procedimeinto-de-curación-de-heridas.pptx
Presentación CuracionAvanzadaHeridasCOMPLETA
SUTURAS.pptx
apositos.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Presentaciones de modelos en power points
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx

Apositos

  • 1. APOSITOS Definición: Materiales terapéuticos que se aplican sobre una lesión. Al estar en contacto con la herida, se requiere que tengan una serie de cualidades de protección de la misma ante lesiones y ante la infección: 1. Facilitar la eliminación de secreciones y absorver las mismas. 2. Crear una barrera que aisle la lesión del medio ambiente, protegiéndola de contaminaciones y traumatismos. 3. Mantener un medio fisiológico que favorezca la granulación. 4. No debe tener acción alergenizante. 5. Adaptable, flexible, de fácil manipulación en la aplicación y que no produzca dolor al retirarlo. 6. Debe permitir controlar la evolución de la herida sin retirarlo. 7. El adhesivo no debe lesionar la piel circundante ni dañar el tejido de granulación. 8. No debe producir mal olor, ni teñir la lesión. 9. No debe precisar sustituciones frecuentes. Tipos de apósitos: a) APOSITOS ABSORVENTES • Gasa Tiene bajo coste y muy fácil manejo, no produce alergias y puede mantenerse 7 días si está limpio. Tiene, sin embargo, el inconveniente de que debe fijarse con cinta adhesiva que con frecuencia lesiona la piel circundante. Además no facilita la granulación, se pega a la herida y , si el exudado es abundante, se producen fugas. • Absorbentes no adherentes Se emplean en heridas muy sucias y exudativas. No se adhieren a la herida, son de fácil manejo, y tienen gran capacidad de absorción. No producen dolor al retirarlos y se adaptan bien a la herida. Sin embargo, no se deben dejar más de 24 horas y pueden adquirir mal olor. b) APÓSITOS DE ALGINATO CÁLCICO Contienen alginato que es un absorvente natural cuyo origen son las algas. Absorben el exudado, hidratándose y produciéndose un intercambio de iones calcio por iones sodio, pasando a ser soluble en solución salina para su posterior limpieza. Su principal ventaja es su alta capacidad absorbente (hasta 20 veces su peso) manteniendo, a su vez, un ambiente húmedo y caliente que favorece la cicatrización.
  • 2. Pueden ser alergenizantes y no deben utilizarse en heridas que no presenten infección, ni exudado. Tampoco se utilizarán en heridas de origen oclusivo-venosa o arterial. c) APÓSITOS HIDROCOLOIDES Impermeables al oxígeno y al agua, ejercen función bacteriostática (por su ph ácido), son hipoalérgicos, y tiene capacidad desbridadora. Absorben exudados y evitan la formación de costras. No producen dolor al retirarlos, son fáciles de manejar y favorecen la granulación. No deben utilizarse en heridas infectadas ni en aquellas de origen arterial y autoinmunes. d) APÓSITOS DE HIDROGEL • Apósitos de hidrogel SECOS: Indicados para úlceras superficiales muy exudativas, deben cambiarse cada 24 horas; si se adhieren a la la herida, antes de retirarse deben rehidratarse con suero salino. • Apósitos de hidrogel HUMEDOS: Saturados de agua al 90%, son apósitos blandos, suaves, no adherentes, no alergénicos, indoloros, y permeables al oxígeno y medicamentos hidrosolubles. Se pueden utilizar en úlceras infectadas, sin embargo no deben ser utilizadas en úlceras necrosantes ni en heridas profundas anfractuosas. • Apósitos de hidrogel GRANULADOS: Parcialmente rehidratadas, están indicadas en heridas profundas y anfractuosas, infectadas y altamente exudativas. Permiten la inclusión de antibacterianos. e) APÓSITOS DE POLIURETANO Es un apósito plano y transparente. Reduce el riesgo de infección ya que es impermeable a bacterias y agua, y, por otro lado, proporciona un ambiente húmedo que favorece la cicatrización. Es autoadhesivo, elástico, y cómodo. Tiene una capacidad de absorción limitada, por tanto no se usará en heridas infectadas y profundas. f) APÓSITO DE GASA IMPREGNADA Formado por una malla impregnada en gelatina de parafina, no se adhiere a la herida. Pueden crecer células epiteliales dentro de su trama, pudiendo dañarlas al retirar el apósito. Se usaban en quemaduras y lesiones superficiales. Se les puede añadir un antiséptico o antimicrobiano (apósitos de povidona yodada o de nitrato de plata). g) APÓSITOS QUE ABSORBEN MALOS OLORES
  • 3. Incorporan una capa de carbón activado. Facilitan las relaciones del paciente cuando el olor puede llegar a dificultarlas, sobre todo en los casos de tumores de piel. Se han obtenido buenos resultados con la instilación tópica de metronidazol sobre la lesión.