SlideShare una empresa de Scribd logo
Gómez Dorantes Yesica Daniela
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Aprendizaje basado en problemas
(ABP)
El ABP surgió hace más de treinta años en la escuela de Medicina de la
Universidad de McMaster en Canadá.
¿Qué es el ABP?
Es una estrategia didáctica, la cual consiste en la resolución de problemas por
parte de los alumnos. En el ABP el docente se convierte en el tutor de un grupo
pequeño de alumnos en donde su objetivo es resolver un problema en específico
relacionado con la disciplina de estudio.En el que los estudiantes abordan
problemas reales en grupos pequeños y bajo la supervisión de un tutor. Es uno de
los métodos de enseñanza -aprendizaje en donde el alumno es el encargado de
decidir que materiales didácticos utilizara para la resolución del problema y donde
los alumnos desarrollan habilidades, actitudes, etcétera.
Características del ABP
Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje.
Los alumnos trabajan en pequeños grupos.
Esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar distintas
materias o disciplinas académicas.
El ABP puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Referencia:
UPM (Universidad Politécnica de Madrid), Aprendizaje basado en problemas,
Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, 2008.
Aprendizaje basado en proyectos
(APP)
Surgió en Estados Unidos a finales del siglo XIX, comúnmente es conocido como
la enseñanza que se basa en el hacer. El educador William H. kilpatrick fue quien
elaboró el concepto y lo hizo famoso a través del texto “TheProyectMethod”
(1918). El APP tiene sus orígenes en el constructivismo, concibe el aprendizaje
como la construcción de procesos mentales.
¿Qué es el APP?
Busca poner al sujeto en un contexto de aprendizaje activo, donde se debe utilizar
diversas habilidades y conocimientos con el objetivo de construir un proyecto.
Permite al alumno fomentar la participación y algunas capacidades como:
Trabajo e interacción en grupo
Aprendizaje autónomo
Responsabilidad
Manejo del tiempo
Características del APP
Permite la investigación formativa, el alumno emplea técnicas propias con el fin
de llevar este conocimiento a otras situaciones.
Conocer, comprender y aplicar técnicas en diferentes aspectos del proyecto.
Fases del APP
Diseño de la propuesta: donde el alumno se plantea los objetivos, definición
del problema, metas, etc.
Acción experimental: se busca el logro de los objetivos, se fortalece la
creatividad, la responsabilidad y sobre todo la autonomía.
Informe final: se realiza una evaluación del informe de aprendizaje, el cula
sintetiza los aspectos más importantes del proyecto.
Referencia:
Varios, Encuentros de Educación Superior y Pedagogía 2005, Universidad del
Valle, Colombia, 2007

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Luis alejandro viquez gonzález
DOCX
Cuadro Comparativo
PPTX
Critica didactica Mago
PPTX
PPTX
Situación problemática power point
PPTX
Problema y situación problemática
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje basado en problemas
Luis alejandro viquez gonzález
Cuadro Comparativo
Critica didactica Mago
Situación problemática power point
Problema y situación problemática
Aprendizaje Basado En Problemas

La actualidad más candente (14)

PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPT
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPTX
Taller practico para docentes.
PPT
Tarea 4.1
PPTX
PPT
Modelo jerrol e. kemp
PPTX
M1 s4 presentacion_ab_p
PPTX
M1 s4 presentacion_ab_p
PPTX
Presentación abp
PDF
metodología a distancia
PPTX
Aprendizaje a base de proyectos
PPTX
El rol del maestro en el abp
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (abp) dorlyn castellanos 2
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje Basado En Problemas
Taller practico para docentes.
Tarea 4.1
Modelo jerrol e. kemp
M1 s4 presentacion_ab_p
M1 s4 presentacion_ab_p
Presentación abp
metodología a distancia
Aprendizaje a base de proyectos
El rol del maestro en el abp
Aprendizaje basado en proyectos (abp) dorlyn castellanos 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Crossmedia Marketing & Neue Medien
PPTX
La contabilidad y los sistemas de información
DOC
GlobalZoo_1
PDF
Presentación del Curso
PPTX
VII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
PDF
Rapport annuel exercice 2013
PPTX
La cryptographie egyptienne
ODP
Unitat 3 l'ésser social i ètic
PPT
Third place
PPTX
EXPOSICION DE PRACTICA #1
PPTX
PATRIMOINE 2.0 - BNSA
PPTX
Lengua castellana
PPT
Langzeitpflege für Ältere in Europa: Entwicklungen bis 2050
PPS
A la votre !!
PPT
Mercredi 31 aout 2011 xxl3
PPTX
Presentaciã³n 5
DOC
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
PPS
Automobiliste verbalisé
PDF
Barra d'eines UB-T780
PPTX
Où se trouve ta maison
Crossmedia Marketing & Neue Medien
La contabilidad y los sistemas de información
GlobalZoo_1
Presentación del Curso
VII Simposio Nacional de Estudiantes de Economía
Rapport annuel exercice 2013
La cryptographie egyptienne
Unitat 3 l'ésser social i ètic
Third place
EXPOSICION DE PRACTICA #1
PATRIMOINE 2.0 - BNSA
Lengua castellana
Langzeitpflege für Ältere in Europa: Entwicklungen bis 2050
A la votre !!
Mercredi 31 aout 2011 xxl3
Presentaciã³n 5
Fernando Moreno Muguruza. Comunicarse para ser feliz. Sexualidad. Amor
Automobiliste verbalisé
Barra d'eines UB-T780
Où se trouve ta maison
Publicidad

Similar a APP Y ABP (20)

PPTX
Metodos de enseñanza
PPTX
Metodos de enseñanza
DOCX
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
DOCX
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
PPTX
PROYECTO_DE_INTEGRACIÓN_-_GRUPO_6[1].pptx
DOC
Modelos de Instrucción
DOCX
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
DOCX
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
DOCX
ABP Y ABPr
PPTX
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Equipo 9. paradigma conductista.. galdino
DOCX
Resumen de imelda
DOCX
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
PPTX
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
PPTX
TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT
Aprendizaje por proyectos
PDF
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
PROYECTO_DE_INTEGRACIÓN_-_GRUPO_6[1].pptx
Modelos de Instrucción
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ABP Y ABPr
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
Aprendizaje Basado en Proyectos
Equipo 9. paradigma conductista.. galdino
Resumen de imelda
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en problemas
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504

Más de YeSi GoMez DorAntes (10)

DOCX
Gomez yesica formato_webquest_1504
DOCX
Corregida_Gomez_Yesica_formato_webquest_1504
DOCX
La web quest
PDF
Gomez_Yesica_3Control_mapa
DOCX
Estrategias de búsqueda
DOCX
PDF
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
DOCX
Reflexión de la lectura
PDF
Gomez yesica 1_control_nte_1504
Gomez yesica formato_webquest_1504
Corregida_Gomez_Yesica_formato_webquest_1504
La web quest
Gomez_Yesica_3Control_mapa
Estrategias de búsqueda
Tutorial dropbox carpeta_compartida_1504 (1)
Reflexión de la lectura
Gomez yesica 1_control_nte_1504

APP Y ABP

  • 1. Gómez Dorantes Yesica Daniela Facultad de Estudios Superiores Acatlán Aprendizaje basado en problemas (ABP) El ABP surgió hace más de treinta años en la escuela de Medicina de la Universidad de McMaster en Canadá. ¿Qué es el ABP? Es una estrategia didáctica, la cual consiste en la resolución de problemas por parte de los alumnos. En el ABP el docente se convierte en el tutor de un grupo pequeño de alumnos en donde su objetivo es resolver un problema en específico relacionado con la disciplina de estudio.En el que los estudiantes abordan problemas reales en grupos pequeños y bajo la supervisión de un tutor. Es uno de los métodos de enseñanza -aprendizaje en donde el alumno es el encargado de decidir que materiales didácticos utilizara para la resolución del problema y donde los alumnos desarrollan habilidades, actitudes, etcétera. Características del ABP Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje. Los alumnos trabajan en pequeños grupos. Esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas. El ABP puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Referencia:
  • 2. UPM (Universidad Politécnica de Madrid), Aprendizaje basado en problemas, Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, 2008. Aprendizaje basado en proyectos (APP) Surgió en Estados Unidos a finales del siglo XIX, comúnmente es conocido como la enseñanza que se basa en el hacer. El educador William H. kilpatrick fue quien elaboró el concepto y lo hizo famoso a través del texto “TheProyectMethod” (1918). El APP tiene sus orígenes en el constructivismo, concibe el aprendizaje como la construcción de procesos mentales. ¿Qué es el APP? Busca poner al sujeto en un contexto de aprendizaje activo, donde se debe utilizar diversas habilidades y conocimientos con el objetivo de construir un proyecto. Permite al alumno fomentar la participación y algunas capacidades como: Trabajo e interacción en grupo Aprendizaje autónomo Responsabilidad Manejo del tiempo Características del APP Permite la investigación formativa, el alumno emplea técnicas propias con el fin de llevar este conocimiento a otras situaciones. Conocer, comprender y aplicar técnicas en diferentes aspectos del proyecto. Fases del APP Diseño de la propuesta: donde el alumno se plantea los objetivos, definición del problema, metas, etc. Acción experimental: se busca el logro de los objetivos, se fortalece la creatividad, la responsabilidad y sobre todo la autonomía.
  • 3. Informe final: se realiza una evaluación del informe de aprendizaje, el cula sintetiza los aspectos más importantes del proyecto. Referencia: Varios, Encuentros de Educación Superior y Pedagogía 2005, Universidad del Valle, Colombia, 2007