Código
Revisión
Área
Páginas
A M B A M B A M B A M B
11
14
15
CODIGO
PELIGRO
Exposición a / Contacto con
Elaborado por: Rosario Lizeth Quispe Flores Uso: Interno Aprobado por: Miguel Maco Pinto
Degradación
Incendio
Ruptura
Infiltración
6
Pozas de residuos metalúrgicos ( tuberías,
instrumentos de control, balsa, bombas, otros)
5
Consumo/Uso
Recursos naturales (energia, combustible, cal,
madera, arena, otros)
Sistemas de contención (sumideros, racks, líneas, canales,
geomembrana, guardabridas y tanques)
4
PELIGROS
Energía eléctrica (MCC), mecánica (fajas,
ventiladores, etc), hidráulica, neumática, térmica,
fluidos químicos, energía estática, potencial.
Derrame/desperdicio/fuga
10
Contacto con
Proyección de metal fundido
Exposición a
Degradación de suelo
Atrapamiento
EVALUACION RIESGO
INICIAL*
EVALUACION RIESGO
RESIDUAL*
Explosión/incendio/Ignición
Exposición a temperaturas elevadas
Caída a diferente nivel
Metal liquido/Superficie caliente/Calcina caliente
Excavaciones, abertura en el piso.
Atropello / golpeado por / aplastado por
Caída de materiales/carga
Colisión / vuelco / descarrilamiento
RIESGOS
EVALUACION RIESGO
RESIDUAL*
Aplastamiento
Caída de objetos
Golpeado por/Golpeado contra
RIESGOS
8
Cortocircuito
Ausencia/Falta de oxigeno
Movimientos sísmicos
Aplastado por/golpeador por
Caída al mismo y diferente nivel
Animales
Prevención de caídas (pisos, escaleras,
plataformas, barandas,
andamios)
12
13
Agentes biológicos - Virus COVID-19
1-Feb
1
PELIGROS
EVALUACION RIESGO
INICIAL*
Cargas suspendidas ( de grúas, polipastos, tecles)
2 Espacio confinado
9
3
Contacto y/o exposición a sustancia química
Contacto directo/indirecto
*Marcar con una X si el riesgo es alto, medio o bajo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
TITULO:
ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGO - APR
Caída en diferente nivel
Derrumbe
Aprisionamiento/Aplastamiento
Golpeado por/Golpeado contra
Caída en un mismo nivel/tropiezo
Vehículos livianos/Pesados/maquinaria
Ruptura/ Afectación a la estabilidad de la poza
Infiltración por daños en gomembranas o ruptura de
tuberías
Ataque de animales (mordedura/picadura/otros)
7
Vibraciones (por uso de equipos y maquinaria)
Servicios ecosistémicos ( Bosque/Areas verdes)
Arco eléctrico
Si usted no conoce los peligros y riesgos del area de la actividad, comuníquese con su supervisor o con el dueño del área.
Prevención del Riesgo: Si la tarea presenta riesgos que no puede controlar, PARE la actividad y comuníquese con su Jefatura.
CONTROLES
1 1 2 4 7 11
2 3 5 8 12 16
3 6 9 13 17 20
4 10 14 18 21 23
5 15 19 22 24 25
A B C D E
Común/
Regular
Ha
Sucedido/
Probable
Podría
Suceder/
Poco común
Raro que
suceda
Prácticamen
te
imposible
que
suceda
SEVERIDAD / GRAVEDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Catastrófico
Mortalidad / Crítico
Serio / Permanente
Temporal / Marginal
Menor / No significativo
FRECUENCIA/ PROBABILIDAD
Zapatos de seguridad Traje Material Particulado
Barbiquejo Botas PVC
Otros:
Protectores Auditivos EPP: Metal liquido
Respirador Arnés
Guantes Traje antiacido
EPP NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD
Uniforme Careta
Casco de seguridad Casco y máscara de soldador
Lentes de Seguridad EPP: Trabajos en caliente
CANAL 1 (radio)
CEL: 0800-11119
PLAZO DE MEDIDA
CORRECTIVA
0-24 HORAS
0-72 HORAS
1 MES
ALTO
MEDIO
BAJO
Iniciar medidas para eliminar/reducir el
riesgo. Evaluar si la acción se puede
ejecutar de manera inmediata
Este riesgo puede ser tolerable.
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
Riesgo intolerable, requiere controles
inmediatos. Si no se puede controlar el
PELIGRO se paralizan los trabajos
operacionales en la labor.
Actividad/Tarea:
Área de la actividad:
Ejecutante:
Fecha: Hora Inicio:
Firma:
Código
Revisión
Área
Páginas
HORA
A M B A M B A M B A M B
26
30
CODIGO
PELIGRO
Sistemas Presurizados/Trabajos en caliente
Herramientas manuales/eléctricas/operacionales.
Instalaciones eléctricas
Sustancia Química / Solución Peligrosa
Suelos (uso/movimiento de tierras)
Proyección de materiales
Consumo/Uso
Exposición a
Golpe de ruido (Ruido intempestivo)
Contacto directo/indirecto
Golpeado por/Golpeado contra
Contacto con energías peligrosas(Ej.: térmica,
química, dinámica, mecánica, neumática, hidráulica,
etc)
Alteración de calidad / topografía Agotamiento de recurso hídrico
Generación de efluente (cantidad)
Partes móviles, cortantes y de atrapamiento.
Arco eléctrico / cortocircuito
Uso inadecuado de
Exposición a
Exposición a
21
Temperatura extrema calor o frío. (Caldera, horno,
frigorífico, tanque, etc).
Radiación ionizante/no ionizante (radiación solar, de
soldadura y corte, etc.)
Material inestable(Calcina, refractarios, sulfatos)
Contacto con
20
24
25
27
Manejo manual de carga/Postura /movimiento
repetitivo
PELIGROS RIESGOS
Desprendimiento
Golpeado por
Aplastamiento
EVALUACION RIESGO
INICIAL*
EVALUACION RIESGO
RESIDUAL*
16
17
Aprobado por: Miguel Maco Pinto
Uso: Interno
Elaborado por: Rosario Lizeth Quispe Flores
EVALUACION RIESGO
INICIAL*
Residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos/lodos
metalúrgicos/biocontaminados)
Exposición a riesgo disergonómico
Golpeado por/Golpeado contra
Gases/Vapores/Polvos/Humos metálicos
Ruido
18
*Marcar con una X si el riesgo es alto, medio o bajo.
28
29
Alteración de la calidad de agua
Contacto con
22 Disposición inadecuada
Derrame/desperdicio/fuga de agua / efluentes
19
Exposición a
Iluminación deficiente
Explosión/Incendio/Ignición
Agua / Efluentes ( tratados y sin tratar)
Explosión/Incendio/Ignición
23
Contacto con vapor o fluido.
Contacto con energías peligrosas
Contacto con superficies cortantes/partes móviles
Generación de
Derrame/Desborde
Exposición a
Generación de/Emisión de/Fugas
EVALUACION RIESGO
RESIDUAL* PELIGROS RIESGOS
Exposición a
Arco eléctrico / cortocircuito
SUPERVISORES FIRMA
MEDIDA CORRECTIVA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
TITULO:
ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGO - APR 2/2
Caída de objetos y materiales
Contacto con objetos punzo cortantes
Objetos y materiales
31
CONTROLES
Derrame
Contacto con
1 1 2 4 7 11
2 3 5 8 12 16
3 6 9 13 17 20
4 10 14 18 21 23
5 15 19 22 24 25
A B C D E
Común/
Regular
Ha
Sucedido/
Probable
Podría
Suceder/
Poco común
Raro que
suceda
Prácticamen
te
imposible
que
suceda
SEVERIDAD / GRAVEDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Catastrófico
Mortalidad / Crítico
Serio / Permanente
Temporal / Marginal
Menor / No significativo
FRECUENCIA / PROBABILIDAD
CANAL 1 (radio)
CEL: 0800-11119
PLAZO DE MEDIDA
CORRECTIVA
0-24 HORAS
0-72 HORAS
1 MES
ALTO
MEDIO
BAJO
Iniciar medidas para eliminar/reducir el
riesgo. Evaluar si la acción se puede
ejecutar de manera inmediata
Este riesgo puede ser tolerable.
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
Riesgo intolerable, requiere controles
inmediatos. Si no se puede controlar el
PELIGRO se paralizan los trabajos
operacionales en la labor.

Más contenido relacionado

PDF
documento Herlinda león para la verificación
PDF
Clasificacion de Areas Peligrosas NEC.pdf
PDF
Ficha de acido nitrico
PDF
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
PPT
Desechos electronicos
PDF
CAPACITACION - TALLER IPER BASICO TJ-2022 ERF.pdf
PPT
Riesgo Incendio
PDF
001%20AnalisisSeguridadTrabajoAST.pdf.pdf
documento Herlinda león para la verificación
Clasificacion de Areas Peligrosas NEC.pdf
Ficha de acido nitrico
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
Desechos electronicos
CAPACITACION - TALLER IPER BASICO TJ-2022 ERF.pdf
Riesgo Incendio
001%20AnalisisSeguridadTrabajoAST.pdf.pdf

Similar a APR 2023 11.pdf (16)

PPT
Señales deseguridad salud ocupacional
PPT
Señales deseguridad salud ocupacional
PPT
Señales deseguridad salud ocupacional
PPT
Señales deseguridad salud ocupacional
DOCX
Clorato de potasio
DOCX
Clorato de potasio
PPT
Riesgos higienicos de la soldadura.ppt
PDF
05 prevención de riesgos
PPT
Riesgoquimico
PPT
Riesgoquimico
PDF
Ficha tecnica pie 2015
PPTX
descripcion del significado de iperc continuo
DOCX
PROCE. RIESGOS.docx
PDF
232340192-12-IPERC-Cusco-Las-Bambas. GRATIS
DOCX
F-SSO-700-033 Analisis de Trabajo Seguro (ATS).docx
PDF
Materiales peligrosos (2)
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Clorato de potasio
Clorato de potasio
Riesgos higienicos de la soldadura.ppt
05 prevención de riesgos
Riesgoquimico
Riesgoquimico
Ficha tecnica pie 2015
descripcion del significado de iperc continuo
PROCE. RIESGOS.docx
232340192-12-IPERC-Cusco-Las-Bambas. GRATIS
F-SSO-700-033 Analisis de Trabajo Seguro (ATS).docx
Materiales peligrosos (2)
Publicidad

Último (20)

PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Tercera reunión con padres de familia.pptx
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
Publicidad

APR 2023 11.pdf

  • 1. Código Revisión Área Páginas A M B A M B A M B A M B 11 14 15 CODIGO PELIGRO Exposición a / Contacto con Elaborado por: Rosario Lizeth Quispe Flores Uso: Interno Aprobado por: Miguel Maco Pinto Degradación Incendio Ruptura Infiltración 6 Pozas de residuos metalúrgicos ( tuberías, instrumentos de control, balsa, bombas, otros) 5 Consumo/Uso Recursos naturales (energia, combustible, cal, madera, arena, otros) Sistemas de contención (sumideros, racks, líneas, canales, geomembrana, guardabridas y tanques) 4 PELIGROS Energía eléctrica (MCC), mecánica (fajas, ventiladores, etc), hidráulica, neumática, térmica, fluidos químicos, energía estática, potencial. Derrame/desperdicio/fuga 10 Contacto con Proyección de metal fundido Exposición a Degradación de suelo Atrapamiento EVALUACION RIESGO INICIAL* EVALUACION RIESGO RESIDUAL* Explosión/incendio/Ignición Exposición a temperaturas elevadas Caída a diferente nivel Metal liquido/Superficie caliente/Calcina caliente Excavaciones, abertura en el piso. Atropello / golpeado por / aplastado por Caída de materiales/carga Colisión / vuelco / descarrilamiento RIESGOS EVALUACION RIESGO RESIDUAL* Aplastamiento Caída de objetos Golpeado por/Golpeado contra RIESGOS 8 Cortocircuito Ausencia/Falta de oxigeno Movimientos sísmicos Aplastado por/golpeador por Caída al mismo y diferente nivel Animales Prevención de caídas (pisos, escaleras, plataformas, barandas, andamios) 12 13 Agentes biológicos - Virus COVID-19 1-Feb 1 PELIGROS EVALUACION RIESGO INICIAL* Cargas suspendidas ( de grúas, polipastos, tecles) 2 Espacio confinado 9 3 Contacto y/o exposición a sustancia química Contacto directo/indirecto *Marcar con una X si el riesgo es alto, medio o bajo. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO TITULO: ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGO - APR Caída en diferente nivel Derrumbe Aprisionamiento/Aplastamiento Golpeado por/Golpeado contra Caída en un mismo nivel/tropiezo Vehículos livianos/Pesados/maquinaria Ruptura/ Afectación a la estabilidad de la poza Infiltración por daños en gomembranas o ruptura de tuberías Ataque de animales (mordedura/picadura/otros) 7 Vibraciones (por uso de equipos y maquinaria) Servicios ecosistémicos ( Bosque/Areas verdes) Arco eléctrico Si usted no conoce los peligros y riesgos del area de la actividad, comuníquese con su supervisor o con el dueño del área. Prevención del Riesgo: Si la tarea presenta riesgos que no puede controlar, PARE la actividad y comuníquese con su Jefatura. CONTROLES 1 1 2 4 7 11 2 3 5 8 12 16 3 6 9 13 17 20 4 10 14 18 21 23 5 15 19 22 24 25 A B C D E Común/ Regular Ha Sucedido/ Probable Podría Suceder/ Poco común Raro que suceda Prácticamen te imposible que suceda SEVERIDAD / GRAVEDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Catastrófico Mortalidad / Crítico Serio / Permanente Temporal / Marginal Menor / No significativo FRECUENCIA/ PROBABILIDAD Zapatos de seguridad Traje Material Particulado Barbiquejo Botas PVC Otros: Protectores Auditivos EPP: Metal liquido Respirador Arnés Guantes Traje antiacido EPP NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD Uniforme Careta Casco de seguridad Casco y máscara de soldador Lentes de Seguridad EPP: Trabajos en caliente CANAL 1 (radio) CEL: 0800-11119 PLAZO DE MEDIDA CORRECTIVA 0-24 HORAS 0-72 HORAS 1 MES ALTO MEDIO BAJO Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata Este riesgo puede ser tolerable. NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales en la labor. Actividad/Tarea: Área de la actividad: Ejecutante: Fecha: Hora Inicio: Firma:
  • 2. Código Revisión Área Páginas HORA A M B A M B A M B A M B 26 30 CODIGO PELIGRO Sistemas Presurizados/Trabajos en caliente Herramientas manuales/eléctricas/operacionales. Instalaciones eléctricas Sustancia Química / Solución Peligrosa Suelos (uso/movimiento de tierras) Proyección de materiales Consumo/Uso Exposición a Golpe de ruido (Ruido intempestivo) Contacto directo/indirecto Golpeado por/Golpeado contra Contacto con energías peligrosas(Ej.: térmica, química, dinámica, mecánica, neumática, hidráulica, etc) Alteración de calidad / topografía Agotamiento de recurso hídrico Generación de efluente (cantidad) Partes móviles, cortantes y de atrapamiento. Arco eléctrico / cortocircuito Uso inadecuado de Exposición a Exposición a 21 Temperatura extrema calor o frío. (Caldera, horno, frigorífico, tanque, etc). Radiación ionizante/no ionizante (radiación solar, de soldadura y corte, etc.) Material inestable(Calcina, refractarios, sulfatos) Contacto con 20 24 25 27 Manejo manual de carga/Postura /movimiento repetitivo PELIGROS RIESGOS Desprendimiento Golpeado por Aplastamiento EVALUACION RIESGO INICIAL* EVALUACION RIESGO RESIDUAL* 16 17 Aprobado por: Miguel Maco Pinto Uso: Interno Elaborado por: Rosario Lizeth Quispe Flores EVALUACION RIESGO INICIAL* Residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos/lodos metalúrgicos/biocontaminados) Exposición a riesgo disergonómico Golpeado por/Golpeado contra Gases/Vapores/Polvos/Humos metálicos Ruido 18 *Marcar con una X si el riesgo es alto, medio o bajo. 28 29 Alteración de la calidad de agua Contacto con 22 Disposición inadecuada Derrame/desperdicio/fuga de agua / efluentes 19 Exposición a Iluminación deficiente Explosión/Incendio/Ignición Agua / Efluentes ( tratados y sin tratar) Explosión/Incendio/Ignición 23 Contacto con vapor o fluido. Contacto con energías peligrosas Contacto con superficies cortantes/partes móviles Generación de Derrame/Desborde Exposición a Generación de/Emisión de/Fugas EVALUACION RIESGO RESIDUAL* PELIGROS RIESGOS Exposición a Arco eléctrico / cortocircuito SUPERVISORES FIRMA MEDIDA CORRECTIVA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO TITULO: ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGO - APR 2/2 Caída de objetos y materiales Contacto con objetos punzo cortantes Objetos y materiales 31 CONTROLES Derrame Contacto con 1 1 2 4 7 11 2 3 5 8 12 16 3 6 9 13 17 20 4 10 14 18 21 23 5 15 19 22 24 25 A B C D E Común/ Regular Ha Sucedido/ Probable Podría Suceder/ Poco común Raro que suceda Prácticamen te imposible que suceda SEVERIDAD / GRAVEDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Catastrófico Mortalidad / Crítico Serio / Permanente Temporal / Marginal Menor / No significativo FRECUENCIA / PROBABILIDAD CANAL 1 (radio) CEL: 0800-11119 PLAZO DE MEDIDA CORRECTIVA 0-24 HORAS 0-72 HORAS 1 MES ALTO MEDIO BAJO Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata Este riesgo puede ser tolerable. NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales en la labor.