SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La educación como imposición
Yo sé, tu no
sabes.
Yo decido
aquí.
Eres inútil
A las ovejas se
las puede
esquilar, pero
no despellejar
(Tiberio).
¡Ay!
¡Qué miedo!
¿Qué hago?
….
La educación como mando
La ciencia
la tengo
yo.
Tú sólo
repites
¡Mi mundo
es grande!
¡Nadie me
comprende!
Este
petizo no
entiende
…
¡Me lo
jalo!
Es que: ¿“Cada uno es
tan infeliz como cree”?
(Giacomo Leopardi).
En los últimos años, han ocurrido eventos sociales,
culturales y tecnológicos muy significativos, que han
impactado a todas las naciones.
Esta serie de cambios, fuerzas o movimientos son
llamadas megatendencias, las cuales influyen en el
acontecer de las sociedades.
Por lo que, desde inicios de los noventas, la
preocupación por el futuro de la Educación ha
despertado el interés general en todo el mundo, ya
que se tiene la necesidad de transformar los
sistemas educativos, para enfrentar los retos de la
globalización; por tal motivo, estas Megatendencias
permitirán preparar a nuestros egresados al mundo
laboral, siendo los más importantes:
a. El uso del Internet como una herramienta para
investigar y comunicarse.
b. La utilización de diferentes programas
computacionales y el uso de tutoriales en los
talleres y laboratorios.
c. La orientación hacia una cultura que favorece el
autoestudio.
d. La necesidad del aprendizaje continuo o perpetuo
para que las personas sigan siendo competitivas y
productivas en sus trabajos.
Ello exige de nosotros un cambio sustantivo para
realizar tareas que logren dar frutos abundantes,
que sin lugar a duda seguirán cosechándose, y
así ser la Institución educativa más importante
de la región y de las mejores en el mundo.
La educación como transmisión
“Calumniad,
calumniad, que
algo quedará”
(Voltaire).
Si no
te
portas
bien,
te
desapr
uebo
Tu debes
compren
der lo
que te
enseño,
si no …
Tanto
tengo
que
estudiar
? ¡Uy…!
La actividad asertiva para el desarrollo y
profundización del saber como construcción social,
tiene como objetivos:
a. Contribuir al desarrollo de acciones educativas que
permitan la adquisición de principios científicos y
tecnológicos.
b. Desarrollar habilidades de investigación y
divulgación.
c. Fomentar el intercambio de experiencias entre los
diferentes actores.
d. Fomentar el desarrollo de conductas sociales a
través de la integración de grupos.
e. Priorizar y destacar el impacto del proyecto y/o
trabajo científico-tecnológico en el espacio
geográfico y social.
Objetivos de la asertividad
La educación
como imitación Si no
estudias
, no
triunfar
ás
¡Dicen
que debo
estudiar!
Pero …
Cualquiera puede hacer
historia, pero sólo un gran
hombre puede escribirla.
(Oscar Wilde).
“Cuando la culpa es
de todos, la culpa
no es de nadie”.
(Concepción Arenal).
Dar con
ostentación es
mucho peor que
no dar
(Clemente XIV).
1.- Respetarse a sí mismo. Significa concebirse como un ser humano con energía
limitada que necesita abstenerse y cuidarse.
2.- Respeto por los demás. Requiere que nuestros prójimos sean concebidos como
seres humanos tratados con dignidad y respeto, es decir, requiere de empatía.
3.- Ser directo. Implica garantizar que los mensajes transmitidos sean lo
suficientemente claros, sencillos y precisos.
4.- Ser honesto. Nuestra capacidad para comunicarnos se ve limitada, cuando negamos
o minimizamos el verdadero deseo o sentimiento recurriendo a la mentira.
5.- Ser apropiado. Para lograr una comunicación satisfactoria, es necesario no sólo
tomar en cuenta lo que decimos o escuchamos, sino también el tiempo y el contexto
donde ocurre.
6.- Control emocional. Lograr un adecuado control emocional no supone olvidar o
negar los sentimientos, sino encauzar las emociones para que éstas, no lleguen a
niveles de intensidad que nos provoque reacciones ineficientes.
7.- Saber decir. Depende del objetivo que perseguimos, del proceso y la estructura del
mensaje asertivo.
8.- Saber escuchar. Es un proceso activo que requiere un esfuerzo para comprender lo
que los demás quieren transmitirnos.
9.- Ser positivo. Quiere decir reconocer e informar a los demás que nos damos cuenta
de que ellos, al igual que nosotros, intentamos beneficiar y ayudar.
-Aguilar Kubli, Eduardo, Asertividad sé tú mismo sin sentirte culpable, 2da. Ed, Pax, México, 1988
Componentes de la estructura de una conducta asertiva
La educación como construcción
Con la libertad, las
flores, los libros y la
luna, ¿quién no sería
perfectamente feliz?
(Oscar Wilde)
“Haciendo se
puede
aprender a
hacer,
escribiendo a
escribir, ...”
Quintiliano
“En tanto amamos,
somos, y ser
consiste en
movimiento y
acción. Por lo cual
cada uno está en
su obra...” Montaigne
“A través de la asertividad se desarrolla
la conducta asertiva, lo que significa que
una persona posee la habilidad para
transmitir y recibir los mensajes y
sentimientos, creencias u opiniones de
una manera honesta, oportuna y
respetuosa”.
(Magdalena Elizondo Torres, Asertividad y escucha activa en el ámbito académico, Trillas ITESM, México, 1999. y Rodríguez, Agustín, Asertividad
para negociar, Mc Graw Hill, México, 1990.
Con el objetivo de brindar al docente marianista un
espacio de reflexión y participación sobre el trabajo con
los jóvenes, que coadyuve a la aproximación y
conocimiento de los estudiantes y promueva un entorno
socioacadémico más favorable, debemos realizar la
Jornada “Conociendo a los jóvenes” teniendo como tema
central “El suicidio juvenil”.
Queda pues el gran compromiso con los
jóvenes, quienes están en espera de una
“respuesta” por parte del adulto y con la
esperanza de ser ayudados. Asimismo, la
reflexión de “qué parte de la cadena somos” y
“cómo nos corresponsabilizamos de ello”.
El cambio: es difícil?
Es necesario señalar, que con mucha frecuencia
nos toparemos con barreras o inconvenientes al
ser asertivos, pero se deberá ejercitar el valor
de la tolerancia y la perseverancia en pos de
una vida honesta y sana en todos los sentidos.
Este tipo de conductas no sólo se deben
manifestar y practicar en el aula, sino en todos
los ámbitos de nuestra vida.
Seguro que nos ayudará a ser mejores seres
humanos y exitosos en nuestras relaciones
interpersonales.
Precisión final
Ramón R. Abarca
Fernández
14

Más contenido relacionado

PPT
Asertividad en la Educaciòn
PPT
Asertividad
PPTX
LIderazgo y Convivencia
PPTX
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
PPT
Habilidades comunicativas
PPT
Comunicación asertiva2
PPTX
comunicación asertiva humanismo
PPTX
Comunicacinasertiva humanismo-
Asertividad en la Educaciòn
Asertividad
LIderazgo y Convivencia
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Habilidades comunicativas
Comunicación asertiva2
comunicación asertiva humanismo
Comunicacinasertiva humanismo-

Similar a aprende a ser .ppt (20)

PPTX
Practica 1.4. mediacion
PPT
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
PPT
Se tu mismo
PPT
Asertividad y escucha activa[1]
PDF
Produccion i equipo ensayo didactico
PPT
Aserti
PPS
1°Jornada de mejoramiento Institucional
PPTX
Habilidades para la Comunicación desde el Liderazgo Pedagógico.pptx
PPTX
Comunicacion asertiva
PPSX
Comunicacion asertiva
DOCX
Guias de aprendizaje
PPS
Jornada Institucional_portu2011
PDF
La comunicacion II
PDF
Comunicación asertiva
PDF
Comprender la comunicación en la educación
PPTX
Semana 2- Unidad 2 - Comunicación Asertiva-MIRTHA.NARCY-Módulo septiembre.pptx
PDF
Manual para el facilitado de primaria.
PPT
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
PDF
Técnicas de Asertividad y escucha activa en el ámbito escolar
PPT
Educar contra las adicciones.
Practica 1.4. mediacion
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
Se tu mismo
Asertividad y escucha activa[1]
Produccion i equipo ensayo didactico
Aserti
1°Jornada de mejoramiento Institucional
Habilidades para la Comunicación desde el Liderazgo Pedagógico.pptx
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Guias de aprendizaje
Jornada Institucional_portu2011
La comunicacion II
Comunicación asertiva
Comprender la comunicación en la educación
Semana 2- Unidad 2 - Comunicación Asertiva-MIRTHA.NARCY-Módulo septiembre.pptx
Manual para el facilitado de primaria.
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Técnicas de Asertividad y escucha activa en el ámbito escolar
Educar contra las adicciones.
Publicidad

Más de LibiaEsfinge (20)

PPT
Metodología de una intervencion social.ppt
PPT
Todos somos inteligentes, uso de intelig.ppt
PPT
Manejo de emociones Ley de atracción.ppt
PPT
Aptitudes de la inteligencia emocional.ppt
PPT
LAS FORTALEZAS INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
PPTX
Uso y manejo de la Axiología educativa.pptx
PPT
EL USO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.GENTEppt
PPTX
TRABAJR CON LAS EMOCIONES Y CONDICIONES.pptx
PPT
EJERCICIOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONA.ppt
PPT
ALGUNOS INSTRUMENTOSDEOBSERVACION PARA DOCENES
DOCX
COMO SE DEBE COORDINAR UNA FERIA MANUAL.docx
PPT
COMO EFECTUAR UNA BUENA DINAMICA ABRAZOS.ppt
PPT
UN EJEMPLO DE UNA Presentación Ventas .ppt
PPTX
COMO SE DEBEN TRABAJAR VENTAS EXITOSAS.pptx
PPTX
Como poder hacer Artículos científicos.pptx
PPT
lo que significa un abrazo en psicologia.ppt
PPTX
Como saber manejar las Ventas Exitosas de manera personal.pptx
PPT
El Manejo del órgano de la vista o sea órgano visual .ppt
PPT
La Gestión de y en los Recursos Humanos.ppt
PPT
Proyecto para la educacion PREESCOLAR.ppt
Metodología de una intervencion social.ppt
Todos somos inteligentes, uso de intelig.ppt
Manejo de emociones Ley de atracción.ppt
Aptitudes de la inteligencia emocional.ppt
LAS FORTALEZAS INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
Uso y manejo de la Axiología educativa.pptx
EL USO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.GENTEppt
TRABAJR CON LAS EMOCIONES Y CONDICIONES.pptx
EJERCICIOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONA.ppt
ALGUNOS INSTRUMENTOSDEOBSERVACION PARA DOCENES
COMO SE DEBE COORDINAR UNA FERIA MANUAL.docx
COMO EFECTUAR UNA BUENA DINAMICA ABRAZOS.ppt
UN EJEMPLO DE UNA Presentación Ventas .ppt
COMO SE DEBEN TRABAJAR VENTAS EXITOSAS.pptx
Como poder hacer Artículos científicos.pptx
lo que significa un abrazo en psicologia.ppt
Como saber manejar las Ventas Exitosas de manera personal.pptx
El Manejo del órgano de la vista o sea órgano visual .ppt
La Gestión de y en los Recursos Humanos.ppt
Proyecto para la educacion PREESCOLAR.ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

aprende a ser .ppt

  • 1. 1
  • 2. La educación como imposición Yo sé, tu no sabes. Yo decido aquí. Eres inútil A las ovejas se las puede esquilar, pero no despellejar (Tiberio). ¡Ay! ¡Qué miedo! ¿Qué hago? ….
  • 3. La educación como mando La ciencia la tengo yo. Tú sólo repites ¡Mi mundo es grande! ¡Nadie me comprende! Este petizo no entiende … ¡Me lo jalo! Es que: ¿“Cada uno es tan infeliz como cree”? (Giacomo Leopardi).
  • 4. En los últimos años, han ocurrido eventos sociales, culturales y tecnológicos muy significativos, que han impactado a todas las naciones. Esta serie de cambios, fuerzas o movimientos son llamadas megatendencias, las cuales influyen en el acontecer de las sociedades. Por lo que, desde inicios de los noventas, la preocupación por el futuro de la Educación ha despertado el interés general en todo el mundo, ya que se tiene la necesidad de transformar los sistemas educativos, para enfrentar los retos de la globalización; por tal motivo, estas Megatendencias permitirán preparar a nuestros egresados al mundo laboral, siendo los más importantes:
  • 5. a. El uso del Internet como una herramienta para investigar y comunicarse. b. La utilización de diferentes programas computacionales y el uso de tutoriales en los talleres y laboratorios. c. La orientación hacia una cultura que favorece el autoestudio. d. La necesidad del aprendizaje continuo o perpetuo para que las personas sigan siendo competitivas y productivas en sus trabajos. Ello exige de nosotros un cambio sustantivo para realizar tareas que logren dar frutos abundantes, que sin lugar a duda seguirán cosechándose, y así ser la Institución educativa más importante de la región y de las mejores en el mundo.
  • 6. La educación como transmisión “Calumniad, calumniad, que algo quedará” (Voltaire). Si no te portas bien, te desapr uebo Tu debes compren der lo que te enseño, si no … Tanto tengo que estudiar ? ¡Uy…!
  • 7. La actividad asertiva para el desarrollo y profundización del saber como construcción social, tiene como objetivos: a. Contribuir al desarrollo de acciones educativas que permitan la adquisición de principios científicos y tecnológicos. b. Desarrollar habilidades de investigación y divulgación. c. Fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes actores. d. Fomentar el desarrollo de conductas sociales a través de la integración de grupos. e. Priorizar y destacar el impacto del proyecto y/o trabajo científico-tecnológico en el espacio geográfico y social. Objetivos de la asertividad
  • 8. La educación como imitación Si no estudias , no triunfar ás ¡Dicen que debo estudiar! Pero … Cualquiera puede hacer historia, pero sólo un gran hombre puede escribirla. (Oscar Wilde). “Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie”. (Concepción Arenal). Dar con ostentación es mucho peor que no dar (Clemente XIV).
  • 9. 1.- Respetarse a sí mismo. Significa concebirse como un ser humano con energía limitada que necesita abstenerse y cuidarse. 2.- Respeto por los demás. Requiere que nuestros prójimos sean concebidos como seres humanos tratados con dignidad y respeto, es decir, requiere de empatía. 3.- Ser directo. Implica garantizar que los mensajes transmitidos sean lo suficientemente claros, sencillos y precisos. 4.- Ser honesto. Nuestra capacidad para comunicarnos se ve limitada, cuando negamos o minimizamos el verdadero deseo o sentimiento recurriendo a la mentira. 5.- Ser apropiado. Para lograr una comunicación satisfactoria, es necesario no sólo tomar en cuenta lo que decimos o escuchamos, sino también el tiempo y el contexto donde ocurre. 6.- Control emocional. Lograr un adecuado control emocional no supone olvidar o negar los sentimientos, sino encauzar las emociones para que éstas, no lleguen a niveles de intensidad que nos provoque reacciones ineficientes. 7.- Saber decir. Depende del objetivo que perseguimos, del proceso y la estructura del mensaje asertivo. 8.- Saber escuchar. Es un proceso activo que requiere un esfuerzo para comprender lo que los demás quieren transmitirnos. 9.- Ser positivo. Quiere decir reconocer e informar a los demás que nos damos cuenta de que ellos, al igual que nosotros, intentamos beneficiar y ayudar. -Aguilar Kubli, Eduardo, Asertividad sé tú mismo sin sentirte culpable, 2da. Ed, Pax, México, 1988 Componentes de la estructura de una conducta asertiva
  • 10. La educación como construcción Con la libertad, las flores, los libros y la luna, ¿quién no sería perfectamente feliz? (Oscar Wilde) “Haciendo se puede aprender a hacer, escribiendo a escribir, ...” Quintiliano “En tanto amamos, somos, y ser consiste en movimiento y acción. Por lo cual cada uno está en su obra...” Montaigne
  • 11. “A través de la asertividad se desarrolla la conducta asertiva, lo que significa que una persona posee la habilidad para transmitir y recibir los mensajes y sentimientos, creencias u opiniones de una manera honesta, oportuna y respetuosa”. (Magdalena Elizondo Torres, Asertividad y escucha activa en el ámbito académico, Trillas ITESM, México, 1999. y Rodríguez, Agustín, Asertividad para negociar, Mc Graw Hill, México, 1990.
  • 12. Con el objetivo de brindar al docente marianista un espacio de reflexión y participación sobre el trabajo con los jóvenes, que coadyuve a la aproximación y conocimiento de los estudiantes y promueva un entorno socioacadémico más favorable, debemos realizar la Jornada “Conociendo a los jóvenes” teniendo como tema central “El suicidio juvenil”. Queda pues el gran compromiso con los jóvenes, quienes están en espera de una “respuesta” por parte del adulto y con la esperanza de ser ayudados. Asimismo, la reflexión de “qué parte de la cadena somos” y “cómo nos corresponsabilizamos de ello”. El cambio: es difícil?
  • 13. Es necesario señalar, que con mucha frecuencia nos toparemos con barreras o inconvenientes al ser asertivos, pero se deberá ejercitar el valor de la tolerancia y la perseverancia en pos de una vida honesta y sana en todos los sentidos. Este tipo de conductas no sólo se deben manifestar y practicar en el aula, sino en todos los ámbitos de nuestra vida. Seguro que nos ayudará a ser mejores seres humanos y exitosos en nuestras relaciones interpersonales. Precisión final