SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.minecraft-esp.com 
-- Tutorial 1 -- 
Primera parte 
PRIMER CONTACTO + INTERFAZ 
He comenzado una partida nueva desde cero para poder explicar los primeros pasos. En este caso, una vez se ha generado el entorno, nos encontramos con lo siguiente: 
La interfaz, como se puede comprobar, es extremadamente simple. Y no necesita más, la verdad. En ella vemos la versión actual del juego, nuestra barra de vida y una barra de herramientas. 
La barra de vida no tiene mucho secreto: se irá drenando a partir de caídas de sitios altos (a partir de tres bloques el personaje se hace daño), de ataques enemigos o de los calentitos baños de lava. Por supuesto, si vamos al mar (o río) y queremos bucear, una nueva barrita de oxígeno aparecerá por encima de la vida y nos indicará nuestras reservas. En el estado actual del juego es la siguiente: 
¿Qué más tenemos? Pues por último, y cubriendo todo el tema de interfaz, también disponemos de un clásico menú inventario para poder, obviamente, organizar todo lo que vayamos a tener en nuestra barra de herramientas. Dicho menú se muestra de la siguiente forma y podéis acceder a él con la tecla "I":
Como se puede ver, tenemos cuatro slots para armaduras: casco, pechera, perneras y botas. En el estado actual del juego, hay cuatro tipos de armaduras que puedes hacerte: piel (leather), hierro (iron), oro (gold) y diamante (diamond). En la siguiente imagen verás la nueva barra que aparece una vez te equipas con algunas de estas piezas. Como comprobarás, dependiendo de lo que lleves equipado, tendrás más protección o menos. Ten en cuenta que la armadura, como las herramientas en general, se desgastan: 
Siguiendo con la interfaz del inventario, acto seguido nos encontramos con nuestro avatar, que podremos customizarlo desde la página oficial. A su lado, cuatro casillas que se usan para elaborar (craftear) serán el punto de inicio para nuestras aventuras. La flecha señala el producto resultante de la combinación de materiales. Y por último, y no menos importante (todo lo contrario), abajo vemos los recuadros donde poder llevar nuestras cosas junto con la barra de herramientas para poder organizar nuestro inventario. En el juego, ten en cuenta que puedes elegir tus herramientas que has elegido con la ruedecita del ratón o con los números del teclado, como en un mmorpg. 
Y aquí, pues, termina la primera parte de este tutorial que habla de la interfaz y nuestro primer contacto con Minecraft. En la segunda parte, abordaré el tema de los primeros ítems de elaboración casi obligados para poder pasar tu primera noche sin muchos sobresaltos.
Segunda parte 
PRIMERA NOCHE: TU GUARIDA 
En este segundo capítulo abordaré los primeros pasos que todo jugador nuevo de minecraft debería hacer, pues la noche, cuando cae, convierte el bonito mundo en un lugar muy peligroso. 
Para empezar, los ciclos de noche y día duran quince minutos en total; siete y medio cada uno. Como comprobarás a continuación, tendrás tiempo de sobra para hacer tu primera guarida y pasar la noche. Así que no desesperes ni dejes que la ansiedad te pueda. De tiempo irás sobrado. 
Primero de todo, como hemos dicho antes, no disponemos de nada, sólo de nuestra cúbica mano. ¿Qué hemos de hacer entonces? Pues a ir a buscar madera. Eso es lo primero que se debe hacer, sin excepciones, pues nuestras primeras herramientas rudimentarias serán hechas de este material. Así que, sin más dilación, deberás acercarte al tronco de un árbol y, manteniendo el botón del ratón apretado, golpearlo hasta hacer saltar el bloque. Así con todos hasta dejar el árbol pelado. Por las hojas no te preocupes, irán desapareciendo solas si te has llevado toda la madera. 
Verás que, de vez en cuando y si golpeas a los bloques de hojas, cae el siguiente ítem: 
Con él podrás plantar nuevos árboles que crecerán en "x" período de tiempo. Yo aconsejo, por si has salido en un mapa con pocos árboles, hacerse (más adelante de la primera noche, por
supuesto), una pequeña plantación de árboles para poder disponer de su madera. Para plantarlos, sólo tienes que acercarte a uno de los bloques de tierra con el ítem seleccionado y darle al botón izquierdo del ratón. Quedará plantado y, en un futuro, crecerá para poder disponer de sus recursos. 
Cuando hayas talado tu primer árbol, ves a por un segundo y repite el mismo paso. 
Bien, ya tenemos nuestros dos árboles talados y, con ellos, nuestro primer bloque en el la barra de herramientas: troncos de madera. ¿Qué deberíamos hacer con ellos ahora? Pues convertirlos en madera tallada, que es otro tipo de bloque con el que podremos seguir haciendo más cosas. Para hacerlo, abriremos nuestro menú de inventario y colocaremos los troncos en cualquier casilla del apartado "Crafting": 
Como podrás ver, cada vez que coloques un tronco allí se generarán cuatro bloques de madera tallada. En mi caso he recolectado once, así que sacaré cuarenta y cuatro bloques que me irán de mil maravillas. 
Para retirar todos los bloques ves pinchando en la casilla de resultado hasta hacer desaparecer los troncos. Y una vez los tengas, déjalos en tu barra de herramientas. 
Ya nos acercamos, poco a poco, a hacer cosas más interesantes e útiles, sobre todo la que harás ahora: la mesa de trabajo. 
La mesa de trabajo es como tu novia/o en el Minecraft. Por todos los lugares que te muevas deberás siempre llevar una contigo, o al menos tener los materiales para fabricarla. En ella harás la mayoría de todas las combinaciones para sacar objetos como antorchas, cubos, vallas, escaleras, herramientas, etc... ¡¡Recuerda siempre llevar una encima!! 
Para hacer la mesa de trabajo es sencillo: abrimos de nuevo el menú de inventario y ponemos cuatro bloques de madera tallada en los cuatro recuadros de crafting. Ha de quedarte de la siguiente manera:
Una vez la hayas hecho, coge el ítem resultante y ponlo en el segundo espacio libre de tu barra de herramientas (junto con los bloques de madera tallada restantes) y busca un espacio por el mundo de tu agrado. Consejo: busca un lugar con alguna colina, donde poder picar y resguardarte, al menos, la primera noche. 
Bien. Has llegado a un punto interesante donde poder picar y quedarte libre de todo bicho peligroso, perfecto. Ahora deberás soltar la mesa de trabajo con el botón izquierdo del ratón y, una vez esté la mesa en el suelo (apunta hacia ella), con el mismo botón dale otra vez. Te saldrá una pantalla como ésta: 
Voilá. Ya tienes un espacio de trabajo de 3x3 en lugar del 2x2 del inventario. Mucho mejor, ¿verdad? Pues aquí es donde fabricarás tus primeras herramientas de madera. A continuación, te dejo una descripción de cada una: 
Hacha: Para talar los árboles con mucha más velocidad. Siempre viene bien, aunque sea de madera, tener esta base en lugar de usar las manos. 
Azada: Ideal para el farming. Aunque en este tutorial no lo tocaremos, te invito a que explores lo que hay ya implementado: elaboración de pan. 
Pico: Con él picarás tus primeros bloques de piedra, así que es de obligada su elaboración para este tutorial. 
Pala: Con ella quitarás la tierra, arena y grava a buena velocidad.
Para construir cada de una de estas, es sencillo: primero de todo necesitarás palos para poder hacer las herramientas. Y para hacerlos, simplemente deberás colocar dos bloques de madera tallada de esta forma: 
Como habrás comprobado, para esto he usado el inventario en lugar de la mesa de trabajo. Lo he hecho así porque el ítem elaborado (los palos) necesita sólo dos espacios para sus ingredientes. Nada más. Por supuesto, también puedes hacerlo con la mesa. 
Nota: cada dos trozos de madera tallada realizo cuatro palos. Así que si te guías por el screenshot de arriba, verás que de ahí sacaremos cuarenta palos. Créeme que siempre es poca cantidad para este ítem. 
Ahora ya puedes elaborar las herramientas. Haz una pala y un pico. Para la primera, ves a la mesa de trabajo y coloca dos palos en posición vertical, en el centro comenzando desde abajo. Termina con un trozo de madera en la parte superior, creando así una columna compuesta por un bloque de madera tallada y dos palos. Recoge la pala y guárdala. 
Para el pico: la misma posición y número de palos, con la diferencia que aquí pondrás tres trozos de madera tallada en lugar de uno: 
Cuando estés listo, abre tu inventario, coloca las dos herramientas en tu barra de herramientas y ármate con tu pala (si estás al lado de una colina de tierra) o tu pico (si en lugar de tierra hay piedra)... Y comienza a hacer un agujero. El resultado, algo así:
En mi caso he usado sólo la pala porque me he encontrado con más bloques de tierra que otra cosa. Pero si te fijas, en el suelo ya se ve piedra, que posteriormente picaré para poder crearme mejores herramientas. 
Dos cosas más: como habrás visto, he movido mi mesa de trabajo. Para hacerlo, simplemente haz como si picases piedra o cualquier otra cosa hasta que se "rompa". Después la cojes y la dejas donde desees. Y por último, aunque en la imagen no se vea muy bien, la durabilidad de mi pala de madera es bastante pobre (la barrita verde que se ve debajo del pico), y ya pronto tendré que hacerme otra. Así que, por ejemplo, en este caso podría picar algo de piedra y cambiar mi pala de madera por una de piedra y tendría mejor velocidad y durabilidad. 
Bueno, pues ya tenemos un agujero hecho. Ahora, antes de encerrarte, busca por tus alrededores para hallar carbón. Lo necesitarás para crear antorchas. El carbón tiene la misma textura que la piedra natural pero con manchas negras: 
Coge tu pico y dale. Cuando destruyas los bloques, te dejarán ir el carbón, un ítem negro en forma de gota. Pica al menos dos o tres de estos bloques y vuelve a tu guarida. 
Ahora, para evitar que los monstruos entren, cerraremos nuestro hoyo con la tierra recogida de cuando cavaste. Simplemente selecciona con la rueda del ratón los bloques de tierra y colócalos donde quieras. Yo, por ejemplo, lo he hecho así:
He eliminado unos cuantos de atrás y he puesto esta pequeña barrera que, más tarde, trataré de iluminar. Al menos, ahora, podremos hacer antorchas con total seguridad. Y si te fijas aún es de día, así que como ya te dije vamos más que sobrados. 
Ya tenemos nuestra guarida provisional, nuestra mesa de trabajo, nuestras tablas de madera tallada, nuestros palos y nuestro carbón. Vamos ahora a iluminar un poco el recinto para cuando caiga la noche. 
Como comprobarás en la siguiente imagen, he vuelto a obviar la mesa de trabajo por la misma razón que antes: sólo necesito dos espacios para hacer las antorchas: uno para los palos y otro para el carbón. En cambio, para cuando me quede sin herramientas, es casi obligado tener la mesa cerca. 
Cada pieza de carbón y palo te dará cuatro antorchas. Como bien puedes ver, destinaré pocos recursos, sólo dos de cada ítem, pues ocho antorchas son más que suficientes por ahora. Con esto, ya podemos recoger del inventario nuestras antorchas y, una vez más, ponerlas en nuestra barra de herramientas. 
Acto seguido, pondré un par de ellas: una en la entrada para evitar el spawn de los monstruos cerca de mí (se rigen por la oscuridad), y otra cerca de mí, por si acaso.
Por último, y para finalizar este tutorial, aprovecha tu tranquilidad en la guarida para fabricarte una espada (de madera o piedra, lo que tengas a mano, aunque aconsejo picar piedra y hacerla de este material). La receta es la siguiente (necesitarás la mesa de trabajo): 
Tras hacerme la mía, he hecho unos cuantos retoques por aquí y por allí, me he cambiado las herramientas por unas de piedra y me he armado con la espada. 
A partir de esta base, te invito a que investigues a fondo el juego: cómo aprovechar el loot de los animales (cerdos, vacas, etc...), el de los monstruos, tipos de armas (también hay arcos) y, sobre todo, comenzar a cavar tu mina para lograr la construcción de tus sueños. Si has jugado a Dwarf fortress ya imaginas más o menos de qué hablo. Para más información, te aconsejo visitar la wiki: http://minecraftwiki.net/ 
Imágenes y texto: Zaden 
http://www.minecraft-esp.com

Más contenido relacionado

DOCX
Hola infominecrafters guia minecraft
PPT
¿Que es el Minecraft?
PPT
Minecraft
PDF
Monografia pdf online
PPTX
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
DOC
Curso de talla en madera
PDF
Manual tallado-en-madera-paso-a-paso
Hola infominecrafters guia minecraft
¿Que es el Minecraft?
Minecraft
Monografia pdf online
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Curso de talla en madera
Manual tallado-en-madera-paso-a-paso

Similar a Aprende Minecraft (20)

PDF
Manual tallado-en-madera-paso-a-paso
PDF
Tallado en madera paso a paso
PDF
Tallado en madera paso a paso
PDF
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
PDF
Actividades de materiales
PDF
Pintura Al Oleo (Completo)
DOCX
DOCX
Proyecto aula
DOCX
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
DOCX
Class Project Team 2
DOCX
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
DOCX
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
PDF
Guia Iniciacion Blender
PDF
Construccin vigotas
PDF
Plasticaimanes manualidades
PDF
Modificación del frontal de la caja
PPTX
Presentacion de Dibujo
PDF
Plasticaghf manualidades
PDF
Informe Final - Sacapuntas
PDF
Anagrama
Manual tallado-en-madera-paso-a-paso
Tallado en madera paso a paso
Tallado en madera paso a paso
Talladoenmaderapasoapaso 101123140032-phpapp02
Actividades de materiales
Pintura Al Oleo (Completo)
Proyecto aula
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Class Project Team 2
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Guia Iniciacion Blender
Construccin vigotas
Plasticaimanes manualidades
Modificación del frontal de la caja
Presentacion de Dibujo
Plasticaghf manualidades
Informe Final - Sacapuntas
Anagrama
Publicidad

Último (15)

PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Publicidad

Aprende Minecraft

  • 1. http://www.minecraft-esp.com -- Tutorial 1 -- Primera parte PRIMER CONTACTO + INTERFAZ He comenzado una partida nueva desde cero para poder explicar los primeros pasos. En este caso, una vez se ha generado el entorno, nos encontramos con lo siguiente: La interfaz, como se puede comprobar, es extremadamente simple. Y no necesita más, la verdad. En ella vemos la versión actual del juego, nuestra barra de vida y una barra de herramientas. La barra de vida no tiene mucho secreto: se irá drenando a partir de caídas de sitios altos (a partir de tres bloques el personaje se hace daño), de ataques enemigos o de los calentitos baños de lava. Por supuesto, si vamos al mar (o río) y queremos bucear, una nueva barrita de oxígeno aparecerá por encima de la vida y nos indicará nuestras reservas. En el estado actual del juego es la siguiente: ¿Qué más tenemos? Pues por último, y cubriendo todo el tema de interfaz, también disponemos de un clásico menú inventario para poder, obviamente, organizar todo lo que vayamos a tener en nuestra barra de herramientas. Dicho menú se muestra de la siguiente forma y podéis acceder a él con la tecla "I":
  • 2. Como se puede ver, tenemos cuatro slots para armaduras: casco, pechera, perneras y botas. En el estado actual del juego, hay cuatro tipos de armaduras que puedes hacerte: piel (leather), hierro (iron), oro (gold) y diamante (diamond). En la siguiente imagen verás la nueva barra que aparece una vez te equipas con algunas de estas piezas. Como comprobarás, dependiendo de lo que lleves equipado, tendrás más protección o menos. Ten en cuenta que la armadura, como las herramientas en general, se desgastan: Siguiendo con la interfaz del inventario, acto seguido nos encontramos con nuestro avatar, que podremos customizarlo desde la página oficial. A su lado, cuatro casillas que se usan para elaborar (craftear) serán el punto de inicio para nuestras aventuras. La flecha señala el producto resultante de la combinación de materiales. Y por último, y no menos importante (todo lo contrario), abajo vemos los recuadros donde poder llevar nuestras cosas junto con la barra de herramientas para poder organizar nuestro inventario. En el juego, ten en cuenta que puedes elegir tus herramientas que has elegido con la ruedecita del ratón o con los números del teclado, como en un mmorpg. Y aquí, pues, termina la primera parte de este tutorial que habla de la interfaz y nuestro primer contacto con Minecraft. En la segunda parte, abordaré el tema de los primeros ítems de elaboración casi obligados para poder pasar tu primera noche sin muchos sobresaltos.
  • 3. Segunda parte PRIMERA NOCHE: TU GUARIDA En este segundo capítulo abordaré los primeros pasos que todo jugador nuevo de minecraft debería hacer, pues la noche, cuando cae, convierte el bonito mundo en un lugar muy peligroso. Para empezar, los ciclos de noche y día duran quince minutos en total; siete y medio cada uno. Como comprobarás a continuación, tendrás tiempo de sobra para hacer tu primera guarida y pasar la noche. Así que no desesperes ni dejes que la ansiedad te pueda. De tiempo irás sobrado. Primero de todo, como hemos dicho antes, no disponemos de nada, sólo de nuestra cúbica mano. ¿Qué hemos de hacer entonces? Pues a ir a buscar madera. Eso es lo primero que se debe hacer, sin excepciones, pues nuestras primeras herramientas rudimentarias serán hechas de este material. Así que, sin más dilación, deberás acercarte al tronco de un árbol y, manteniendo el botón del ratón apretado, golpearlo hasta hacer saltar el bloque. Así con todos hasta dejar el árbol pelado. Por las hojas no te preocupes, irán desapareciendo solas si te has llevado toda la madera. Verás que, de vez en cuando y si golpeas a los bloques de hojas, cae el siguiente ítem: Con él podrás plantar nuevos árboles que crecerán en "x" período de tiempo. Yo aconsejo, por si has salido en un mapa con pocos árboles, hacerse (más adelante de la primera noche, por
  • 4. supuesto), una pequeña plantación de árboles para poder disponer de su madera. Para plantarlos, sólo tienes que acercarte a uno de los bloques de tierra con el ítem seleccionado y darle al botón izquierdo del ratón. Quedará plantado y, en un futuro, crecerá para poder disponer de sus recursos. Cuando hayas talado tu primer árbol, ves a por un segundo y repite el mismo paso. Bien, ya tenemos nuestros dos árboles talados y, con ellos, nuestro primer bloque en el la barra de herramientas: troncos de madera. ¿Qué deberíamos hacer con ellos ahora? Pues convertirlos en madera tallada, que es otro tipo de bloque con el que podremos seguir haciendo más cosas. Para hacerlo, abriremos nuestro menú de inventario y colocaremos los troncos en cualquier casilla del apartado "Crafting": Como podrás ver, cada vez que coloques un tronco allí se generarán cuatro bloques de madera tallada. En mi caso he recolectado once, así que sacaré cuarenta y cuatro bloques que me irán de mil maravillas. Para retirar todos los bloques ves pinchando en la casilla de resultado hasta hacer desaparecer los troncos. Y una vez los tengas, déjalos en tu barra de herramientas. Ya nos acercamos, poco a poco, a hacer cosas más interesantes e útiles, sobre todo la que harás ahora: la mesa de trabajo. La mesa de trabajo es como tu novia/o en el Minecraft. Por todos los lugares que te muevas deberás siempre llevar una contigo, o al menos tener los materiales para fabricarla. En ella harás la mayoría de todas las combinaciones para sacar objetos como antorchas, cubos, vallas, escaleras, herramientas, etc... ¡¡Recuerda siempre llevar una encima!! Para hacer la mesa de trabajo es sencillo: abrimos de nuevo el menú de inventario y ponemos cuatro bloques de madera tallada en los cuatro recuadros de crafting. Ha de quedarte de la siguiente manera:
  • 5. Una vez la hayas hecho, coge el ítem resultante y ponlo en el segundo espacio libre de tu barra de herramientas (junto con los bloques de madera tallada restantes) y busca un espacio por el mundo de tu agrado. Consejo: busca un lugar con alguna colina, donde poder picar y resguardarte, al menos, la primera noche. Bien. Has llegado a un punto interesante donde poder picar y quedarte libre de todo bicho peligroso, perfecto. Ahora deberás soltar la mesa de trabajo con el botón izquierdo del ratón y, una vez esté la mesa en el suelo (apunta hacia ella), con el mismo botón dale otra vez. Te saldrá una pantalla como ésta: Voilá. Ya tienes un espacio de trabajo de 3x3 en lugar del 2x2 del inventario. Mucho mejor, ¿verdad? Pues aquí es donde fabricarás tus primeras herramientas de madera. A continuación, te dejo una descripción de cada una: Hacha: Para talar los árboles con mucha más velocidad. Siempre viene bien, aunque sea de madera, tener esta base en lugar de usar las manos. Azada: Ideal para el farming. Aunque en este tutorial no lo tocaremos, te invito a que explores lo que hay ya implementado: elaboración de pan. Pico: Con él picarás tus primeros bloques de piedra, así que es de obligada su elaboración para este tutorial. Pala: Con ella quitarás la tierra, arena y grava a buena velocidad.
  • 6. Para construir cada de una de estas, es sencillo: primero de todo necesitarás palos para poder hacer las herramientas. Y para hacerlos, simplemente deberás colocar dos bloques de madera tallada de esta forma: Como habrás comprobado, para esto he usado el inventario en lugar de la mesa de trabajo. Lo he hecho así porque el ítem elaborado (los palos) necesita sólo dos espacios para sus ingredientes. Nada más. Por supuesto, también puedes hacerlo con la mesa. Nota: cada dos trozos de madera tallada realizo cuatro palos. Así que si te guías por el screenshot de arriba, verás que de ahí sacaremos cuarenta palos. Créeme que siempre es poca cantidad para este ítem. Ahora ya puedes elaborar las herramientas. Haz una pala y un pico. Para la primera, ves a la mesa de trabajo y coloca dos palos en posición vertical, en el centro comenzando desde abajo. Termina con un trozo de madera en la parte superior, creando así una columna compuesta por un bloque de madera tallada y dos palos. Recoge la pala y guárdala. Para el pico: la misma posición y número de palos, con la diferencia que aquí pondrás tres trozos de madera tallada en lugar de uno: Cuando estés listo, abre tu inventario, coloca las dos herramientas en tu barra de herramientas y ármate con tu pala (si estás al lado de una colina de tierra) o tu pico (si en lugar de tierra hay piedra)... Y comienza a hacer un agujero. El resultado, algo así:
  • 7. En mi caso he usado sólo la pala porque me he encontrado con más bloques de tierra que otra cosa. Pero si te fijas, en el suelo ya se ve piedra, que posteriormente picaré para poder crearme mejores herramientas. Dos cosas más: como habrás visto, he movido mi mesa de trabajo. Para hacerlo, simplemente haz como si picases piedra o cualquier otra cosa hasta que se "rompa". Después la cojes y la dejas donde desees. Y por último, aunque en la imagen no se vea muy bien, la durabilidad de mi pala de madera es bastante pobre (la barrita verde que se ve debajo del pico), y ya pronto tendré que hacerme otra. Así que, por ejemplo, en este caso podría picar algo de piedra y cambiar mi pala de madera por una de piedra y tendría mejor velocidad y durabilidad. Bueno, pues ya tenemos un agujero hecho. Ahora, antes de encerrarte, busca por tus alrededores para hallar carbón. Lo necesitarás para crear antorchas. El carbón tiene la misma textura que la piedra natural pero con manchas negras: Coge tu pico y dale. Cuando destruyas los bloques, te dejarán ir el carbón, un ítem negro en forma de gota. Pica al menos dos o tres de estos bloques y vuelve a tu guarida. Ahora, para evitar que los monstruos entren, cerraremos nuestro hoyo con la tierra recogida de cuando cavaste. Simplemente selecciona con la rueda del ratón los bloques de tierra y colócalos donde quieras. Yo, por ejemplo, lo he hecho así:
  • 8. He eliminado unos cuantos de atrás y he puesto esta pequeña barrera que, más tarde, trataré de iluminar. Al menos, ahora, podremos hacer antorchas con total seguridad. Y si te fijas aún es de día, así que como ya te dije vamos más que sobrados. Ya tenemos nuestra guarida provisional, nuestra mesa de trabajo, nuestras tablas de madera tallada, nuestros palos y nuestro carbón. Vamos ahora a iluminar un poco el recinto para cuando caiga la noche. Como comprobarás en la siguiente imagen, he vuelto a obviar la mesa de trabajo por la misma razón que antes: sólo necesito dos espacios para hacer las antorchas: uno para los palos y otro para el carbón. En cambio, para cuando me quede sin herramientas, es casi obligado tener la mesa cerca. Cada pieza de carbón y palo te dará cuatro antorchas. Como bien puedes ver, destinaré pocos recursos, sólo dos de cada ítem, pues ocho antorchas son más que suficientes por ahora. Con esto, ya podemos recoger del inventario nuestras antorchas y, una vez más, ponerlas en nuestra barra de herramientas. Acto seguido, pondré un par de ellas: una en la entrada para evitar el spawn de los monstruos cerca de mí (se rigen por la oscuridad), y otra cerca de mí, por si acaso.
  • 9. Por último, y para finalizar este tutorial, aprovecha tu tranquilidad en la guarida para fabricarte una espada (de madera o piedra, lo que tengas a mano, aunque aconsejo picar piedra y hacerla de este material). La receta es la siguiente (necesitarás la mesa de trabajo): Tras hacerme la mía, he hecho unos cuantos retoques por aquí y por allí, me he cambiado las herramientas por unas de piedra y me he armado con la espada. A partir de esta base, te invito a que investigues a fondo el juego: cómo aprovechar el loot de los animales (cerdos, vacas, etc...), el de los monstruos, tipos de armas (también hay arcos) y, sobre todo, comenzar a cavar tu mina para lograr la construcción de tus sueños. Si has jugado a Dwarf fortress ya imaginas más o menos de qué hablo. Para más información, te aconsejo visitar la wiki: http://minecraftwiki.net/ Imágenes y texto: Zaden http://www.minecraft-esp.com