SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Aprender Betty Paredes
“ Me pusieron en la escuela para que aprendiera a escribir y a leer, en lo que yo no advertía qué utilidad pudiese haber, y no obstante, me azotaban cuando era negligente en aprender” San Agustín.
ANTECEDENTES Un poco de historia ¿Qué es Aprender? ¿Qué es enseñar?
¿QUÉ ES DIDÁCTICA? Disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos en la enseñanza y el aprendizaje.
Precursores de la didáctica. Ratke  1571-1635; el aprendizaje parte de los sentidos; se requiere intuición y atención como en un espejo. Hay que sustituir libro y profesores por objetos y seres. J. A.Comenius  1657 Didáctica Magna, se  establecen bases de teoría de la enseñanza o arte de enseñar.  Iniciador de la enseñanza plurilingüe. “ Enseñar rápidamente sin tedio, sino con atractivo para el que enseña y el que aprende.”
Evolución de la didáctica. 1.- Distinción entre aprender y enseñar. 2.- Reflexión sobre el aprendizaje y la enseñanza; búsqueda de las causas y efectos de la eficacia de acciones específicas.
Papel del profesor en la reproducción cultural. El profesor representaba los bienes culturales así como el eje central de la actividad didáctica  y la transmisión de la cultura.
Evolución de la didáctica. Poco a poco, la didáctica se complejiza y se dirige a la reflexión teórica, manifestando también cambios en la metodología.
La Metodología Oral y escrita: Profesor o libros son mediadores. Al principio se privilegiaba la retención de información de manera memorística-oral. ( Edad Media) Se evolucionó hacia el lenguaje escrito y los libros fueron el centro del proceso didáctico: Lectura y comentarios Enseñanza lógico-discursiva ( debates, discusiones)
Didáctica Tradicional El profesor se limita al uso de la exposición. El alumno asume el papel de espectador. El profesor habla, el alumno sólo escucha.
¿Cómo se concibe el conocimiento?… Concepto “receptivista de aprendizaje” que es la capacidad de retener y repetir información .
DIDÁCTICA METODOLÓGICA Se racionaliza al máximo la enseñanza en el salón de clase sin reflexión al respecto.  Dominio de técnicas. El poder del maestro cambia de dominar contenidos a dominar técnicas.
¿Qué hace el maestro? Debe de planear cuidadosamente el trabajo de los alumnos teniendo el objetivo muy claro, es decir, las conductas esperadas al final de un ciclo de instrucción (tema, unidad, capítulo, etc)
¿Qué hace el alumno? "Supuestamente" tiene el papel principal en su aprendizaje sin embargo depende mucho de la planeación del maestro.  El alumno se somete a la tecnología; máquinas, procedimientos y técnicas.  Su tarea consiste en acatar pasivamente las instrucciones que el maestro le dé.
¿Cómo se concibe el conocimiento? El conocimiento debe ser práctico e inmediato,  Se apoya en los supuestos teóricos de la psicolo-gía conductista. ( Error-acierto)  Entiende el aprendizaje como cambios de conducta en el sujeto y los contenidos pasan a segundo plano. La evaluación verifica los logros de los objetivos midiendo sus resultados sin reflexión teórica.
DIDÁCTICA CRÍTICA El docente realiza una actividad científica, investiga, y se  autocritica. Participa en la determinación de contenidos. Adapta las situaciones de aprendizaje a  la peculiaridad de cada grupo. Hay investigación permanente, momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimiento del plan de estudios. Selecciona situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje.
¿Qué hace el alumno? Debe participar en la determinación de los contenidos-Investigación permanente, en momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimiento del plan de estudios
Y ¿cómo se concibe el conocimiento? Los objetivos constituyen puntos de llegada de todo esfuerzo intencional y, como tales, orientan las acciones que procuran su logro.
DIDÁCTICA APRENDER Conocer la propia naturaleza y la del entorno social y natural a perfeccionarse. ENSEÑAR Comunicar a los demás nuestros conocimientos y  experiencias, Tendencia a estimular el desarrollo de los que nos rodean
¿Cuál es mi propio concepto de aprendizaje? Es la manera como una persona absorbe los elementos cognitivos, procedimentales  actitudinales y socio-culturales que percibe en su realidad con objeto de aplicarlos en diferentes contextos y situaciones que enfrenta en su propia vida.
Otras concepciones de aprendizaje de diversos autores: El aprendizaje está constituido por las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos en un contexto social y cultural.
Diversas Concepciones del Aprendizaje. Perspectiva conductista: Ensayo-error Refuerzos Positivos y Negativos Repetición, Mecanización, Memorización.
Teoría del procesamiento de la info La info se capta Se almacena en la memoria de corto plazo Se organiza y almacena en la memoria de Largo plazo cuando el conocimiento se ha vinculado a saberes previos.
Aprendizaje por Descubrimiento Jerome Bruner. El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafía la inteligencia del individuo haciendo que este resuelva problemas y logre transferir lo aprendido.  De ahí postula en que el individuo realiza relaciones entre los elementos de su conocimiento y construye estructuras cognitivas para retener ese conocimiento en forma organizada.  El  individuo desarrolla habilidades en la solución de problemas, ejercitar el pensamiento crítico, discriminar lo importante de lo que no lo es, preparándolo para enfrentar los problemas de la vida.
Aprendizaje Significativo David Ausubel Para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información.
Más sobre el aprendizaje significativo: Se crea un entorno en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la  transferencia  es decir: utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. El aprendizaje significativo se opone de este modo al  aprendizaje mecanicista .
La Psicología Cognitivista La  psicología cognitiva  se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento: percepción, memoria, aprendizaje, formación de conceptos y razonamiento lógico. En el proceso intervienen:  Motivación Captación y comprensión, Adquisición Retención.
Constructivismo de Piaget Las fases de desarrollo de los niños determinan lo que pueden aprender. Estadios: Sensorio Motor Período pre-operacional Operaciones Concretas Operaciones Formales.
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PPTX
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
PDF
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
DOCX
Aprendizaje repetitivo
PPTX
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
DOC
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
DOCX
Tipos de aprendizaje
PPT
Taller didactica contemporanea
PPTX
Tipos de aprendizaje
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje repetitivo
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Tipos de aprendizaje
Taller didactica contemporanea
Tipos de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Didacticas comtemporaneas
PPT
Aprendizaje Significativo
PPTX
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PPT
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
PPT
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
DOCX
importancia de los saberes previos
PPTX
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
PPTX
Distintos tipos de aprendizaje
PPTX
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
PPT
Ensenanza aprendizaje en la se
PPT
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PPTX
Jerome Brunner
PPTX
Aprendizaje Por Descubrimeinto De Bruner
DOC
Monografia ausubel
PPT
Estrategias de instrucción
PPTX
TIPOS DE APRENDIZAJES
PPTX
Tipos de aprendizaje
PDF
Ensayo de la teoria de bruner
PPSX
Aprendizaje significativo (1)
Didacticas comtemporaneas
Aprendizaje Significativo
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
importancia de los saberes previos
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Distintos tipos de aprendizaje
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Ensenanza aprendizaje en la se
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Jerome Brunner
Aprendizaje Por Descubrimeinto De Bruner
Monografia ausubel
Estrategias de instrucción
TIPOS DE APRENDIZAJES
Tipos de aprendizaje
Ensayo de la teoria de bruner
Aprendizaje significativo (1)
Publicidad

Similar a Aprender (20)

PDF
aprendizajesignifica.pdf
PDF
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
PDF
PDF
PPT
Cendi 1 cognoscitivismo
PPT
Cendi 1 cognoscitivismo
DOCX
Enfoques del aprendizaje
PDF
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
PDF
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
PDF
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
PDF
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
PDF
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
DOC
Aprendizaje
DOCX
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
DOCX
Trabajo final de_teorias_cognitivas
DOCX
Trabajo final de_teorias_cognitivas
PPTX
Teoría para el logro de los aprendizajes
PPT
2008 La Didactica Power Ii
PPTX
Teorías del aprendizaje
aprendizajesignifica.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
Enfoques del aprendizaje
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Aprendizaje
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Teoría para el logro de los aprendizajes
2008 La Didactica Power Ii
Teorías del aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Aprender

  • 1. Concepto de Aprender Betty Paredes
  • 2. “ Me pusieron en la escuela para que aprendiera a escribir y a leer, en lo que yo no advertía qué utilidad pudiese haber, y no obstante, me azotaban cuando era negligente en aprender” San Agustín.
  • 3. ANTECEDENTES Un poco de historia ¿Qué es Aprender? ¿Qué es enseñar?
  • 4. ¿QUÉ ES DIDÁCTICA? Disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos en la enseñanza y el aprendizaje.
  • 5. Precursores de la didáctica. Ratke 1571-1635; el aprendizaje parte de los sentidos; se requiere intuición y atención como en un espejo. Hay que sustituir libro y profesores por objetos y seres. J. A.Comenius 1657 Didáctica Magna, se establecen bases de teoría de la enseñanza o arte de enseñar. Iniciador de la enseñanza plurilingüe. “ Enseñar rápidamente sin tedio, sino con atractivo para el que enseña y el que aprende.”
  • 6. Evolución de la didáctica. 1.- Distinción entre aprender y enseñar. 2.- Reflexión sobre el aprendizaje y la enseñanza; búsqueda de las causas y efectos de la eficacia de acciones específicas.
  • 7. Papel del profesor en la reproducción cultural. El profesor representaba los bienes culturales así como el eje central de la actividad didáctica y la transmisión de la cultura.
  • 8. Evolución de la didáctica. Poco a poco, la didáctica se complejiza y se dirige a la reflexión teórica, manifestando también cambios en la metodología.
  • 9. La Metodología Oral y escrita: Profesor o libros son mediadores. Al principio se privilegiaba la retención de información de manera memorística-oral. ( Edad Media) Se evolucionó hacia el lenguaje escrito y los libros fueron el centro del proceso didáctico: Lectura y comentarios Enseñanza lógico-discursiva ( debates, discusiones)
  • 10. Didáctica Tradicional El profesor se limita al uso de la exposición. El alumno asume el papel de espectador. El profesor habla, el alumno sólo escucha.
  • 11. ¿Cómo se concibe el conocimiento?… Concepto “receptivista de aprendizaje” que es la capacidad de retener y repetir información .
  • 12. DIDÁCTICA METODOLÓGICA Se racionaliza al máximo la enseñanza en el salón de clase sin reflexión al respecto. Dominio de técnicas. El poder del maestro cambia de dominar contenidos a dominar técnicas.
  • 13. ¿Qué hace el maestro? Debe de planear cuidadosamente el trabajo de los alumnos teniendo el objetivo muy claro, es decir, las conductas esperadas al final de un ciclo de instrucción (tema, unidad, capítulo, etc)
  • 14. ¿Qué hace el alumno? "Supuestamente" tiene el papel principal en su aprendizaje sin embargo depende mucho de la planeación del maestro.  El alumno se somete a la tecnología; máquinas, procedimientos y técnicas.  Su tarea consiste en acatar pasivamente las instrucciones que el maestro le dé.
  • 15. ¿Cómo se concibe el conocimiento? El conocimiento debe ser práctico e inmediato, Se apoya en los supuestos teóricos de la psicolo-gía conductista. ( Error-acierto) Entiende el aprendizaje como cambios de conducta en el sujeto y los contenidos pasan a segundo plano. La evaluación verifica los logros de los objetivos midiendo sus resultados sin reflexión teórica.
  • 16. DIDÁCTICA CRÍTICA El docente realiza una actividad científica, investiga, y se autocritica. Participa en la determinación de contenidos. Adapta las situaciones de aprendizaje a la peculiaridad de cada grupo. Hay investigación permanente, momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimiento del plan de estudios. Selecciona situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje.
  • 17. ¿Qué hace el alumno? Debe participar en la determinación de los contenidos-Investigación permanente, en momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimiento del plan de estudios
  • 18. Y ¿cómo se concibe el conocimiento? Los objetivos constituyen puntos de llegada de todo esfuerzo intencional y, como tales, orientan las acciones que procuran su logro.
  • 19. DIDÁCTICA APRENDER Conocer la propia naturaleza y la del entorno social y natural a perfeccionarse. ENSEÑAR Comunicar a los demás nuestros conocimientos y experiencias, Tendencia a estimular el desarrollo de los que nos rodean
  • 20. ¿Cuál es mi propio concepto de aprendizaje? Es la manera como una persona absorbe los elementos cognitivos, procedimentales actitudinales y socio-culturales que percibe en su realidad con objeto de aplicarlos en diferentes contextos y situaciones que enfrenta en su propia vida.
  • 21. Otras concepciones de aprendizaje de diversos autores: El aprendizaje está constituido por las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos en un contexto social y cultural.
  • 22. Diversas Concepciones del Aprendizaje. Perspectiva conductista: Ensayo-error Refuerzos Positivos y Negativos Repetición, Mecanización, Memorización.
  • 23. Teoría del procesamiento de la info La info se capta Se almacena en la memoria de corto plazo Se organiza y almacena en la memoria de Largo plazo cuando el conocimiento se ha vinculado a saberes previos.
  • 24. Aprendizaje por Descubrimiento Jerome Bruner. El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafía la inteligencia del individuo haciendo que este resuelva problemas y logre transferir lo aprendido. De ahí postula en que el individuo realiza relaciones entre los elementos de su conocimiento y construye estructuras cognitivas para retener ese conocimiento en forma organizada. El individuo desarrolla habilidades en la solución de problemas, ejercitar el pensamiento crítico, discriminar lo importante de lo que no lo es, preparándolo para enfrentar los problemas de la vida.
  • 25. Aprendizaje Significativo David Ausubel Para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información.
  • 26. Más sobre el aprendizaje significativo: Se crea un entorno en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia es decir: utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. El aprendizaje significativo se opone de este modo al aprendizaje mecanicista .
  • 27. La Psicología Cognitivista La psicología cognitiva se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento: percepción, memoria, aprendizaje, formación de conceptos y razonamiento lógico. En el proceso intervienen: Motivación Captación y comprensión, Adquisición Retención.
  • 28. Constructivismo de Piaget Las fases de desarrollo de los niños determinan lo que pueden aprender. Estadios: Sensorio Motor Período pre-operacional Operaciones Concretas Operaciones Formales.
  • 29. Gracias por su atención!