APRENDER A CONVIVIR

http://www.bing.com/images/search?q=aprender+a+comvivir&form=MSNH7
4&mkt=es-mx&rf=0&scope=images#x0y0

Aprender a convivir; nos referiremos a la capacidad de convivir. Comenzaremos con una
historia.
   Unas personas hambrientas podían tomar el arroz distante, mediante palillos tan largos que
  luego no podían llevar hasta su boca. Se morían de hambre y eso era el infierno. Cerca de allí
  otras se alimentaban entregando el arroz que pinchaban los unos a los otros. Eso era el cielo.
 En nuestro mundo sembrado de recursos, algunos tienen mucho y otros no tienen nada, porque
 no trabajamos en equipo ni respetamos la dignidad del hombre. Reconocer su fragilidad, tolerar
 las diferencias, integrarlas en coherencias que enriquecen la vida, ser responsable por la sociedad en que
                          vivimos, es lo que hace vivir en el cielo y no en el infierno.
Deberemos aprender a trabajar en equipo. En Las Vegas en 1992 se propuso a 5000 personas
pilotear un simulador de vuelo: la mitad controlaría la altura y la otra mitad la dirección y la
velocidad. Al principio parecía imposible, pero luego, como por arte de magia lograron el control.
El éxito fue el resultado de que se sintieron implicados en una actividad atractiva, con
objetivos magnéticos y claros, con una retroalimentación que les informaba cómo les
                                          estaba yendo.
APRENDER A HACER
http://www.unesco.org/es/esd/strategy/learni
ng-to-do/
El conocimiento, los valores y las competencias necesarias para participar
activamente en las tareas productivas y el ocio:

      ser tanto activo como reflexivo;
      comprender las cuestiones relativas al desarrollo sostenible tanto en el
      ámbito local como en el mundial y proceder en consecuencia;
      adquirir una formación técnica y profesional;
      aplicar en la vida cotidiana los conocimientos adquiridos;
      ser capaz de actuar de manera creadora y responsable en su propio
      entorno.

La educación para el desarrollo sostenible:

      es pertinente desde el punto de vista local y es adecuada desde el punto
      de vista cultural;
      debe llegar a ser una realidad concreta para todas nuestras decisiones y
      acciones cotidianas;
      se ocupa de ayudar a la construcción de un mundo seguro y sostenible
      para todos.
Aprender a hacer cultura
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_
id=334765


                    El proceso curricular desarrollado en cada una de las diferentes
                    áreas y especialidades técnicas que integran nuestro plan de
                    estudio, tiene en cuenta aprendizajes integrales como aprender a
                    aprender, aprender a ser, aprender a hacer, a prender a creer y
                    aprender a convivir.

                    Estos aprendizajes permiten la vivencia de los criterios
                    evangelizadores, propios del estilo pedagógico salesiano, que
                    hacen del Centro Don Bosco una Escuela, un Taller, una Parroquia,
                    un Patio y una Casa que preparan para la vida.

                    La coordinación académica consciente de la importancia del
                    currículo centrado en aprendizajes para la vida, ha iniciado desde el
                    espacio de “Los Buenos Días” un plan formativo que se desarrollará
                    bimestralmente con la finalidad de socializar a los estudiantes cada
                    uno de los aprendizajes del currículo del Centro Don Bosco, para
                    que integren estrategias de mejoramiento académico.



                    APRENDER A HACER
                    COMPETENCIAS
 http://www.monografias.com/trabajos16/disen
 o-curricular-competencias/diseno-
 curricular- competencias/diseno-curricular-
 comcompetencias.shtml
Característica subyacente de una persona la cual puede ser un motivo, un rasgo, una
  habilidad, un aspecto de su imagen personal o de su rol social o un cuerpo de conocimientos
  el cual, él o ella usa. (Richard Boyatzis, 1982). Esta definición muestra a la competencia
  como una mezcla de varias cosas (motivación, rasgos personales, habilidades,
  conocimientos, etc.) pero solamente vemos la evidencia de esas cosas en la forma en que la
  persona se comporta. Dicho de otro modo, tenemos que ver la persona actuando,
  desempeñándose, haciendo, relacionándose y así visualizar su competencia. Conjuntó
  estabilizados de saberes y saber-hacer, de conductas tipo, de procedimientos estándares, de
  tipo de razonamiento, que se pueden poner en práctica sin nuevo aprendizaje. (Montmollin,
  1984)
  La capacidad individual para aprender actividades que requieran una planificación,
  ejecución y control autónomos. (Federación alemana de empresarios de ingeniería, 1985)
  Capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas con productos y procesos y,
  por consiguiente, de actuar eficazmente para alcanzar un objetivo. (Hayes, 1985)
  La aplicación de las destrezas, conocimientos y actitudes a las tareas o combinaciones de
  tareas conforme a los niveles exigidos en condiciones operativas. (Prescott, 1985)
  Conjunto específico de destrezas necesarias para desarrollar un trabajo en particular, puede
  incluir las cualidades necesarias para actuar en un rol profesional. (Jessup, 1991)
  Conjuntos de conocimientos, de capacidades de acción y de comportamiento estructurados
  en función de un objetivo y en tipo de situación dada. (Gilbert y Parlier, 1992)
  Conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión,
  resolver problemas profesionales de forma autómata y flexible y ser capaz de colaborar en el
  entorno profesional y en la organización de trabajo. (Bunk, 1994)
  La competencia resulta de un saber actuar. Pero para que ella se construya es necesario
  poder y querer actuar. (Le Boterf, 1994)


                ¿QUE SON COMPETENCIAS IMFORMATICAS?
La sociedad actual demanda de los egresados universitarios una serie de competencias
que, en
Mayor o menor medida, implican el uso efectivo de las tecnologías de la información y la
Comunicación (TIC). Se considera que los profesionales deben ser capaces de manejar
las TIC,
Problematizar el conocimiento, saber encontrar, procesar, interpretar información y
descartar la
Que no es pertinente. Hoy los estudiantes universitarios se encuentran navegando en un
mar de
Informaciones y en muchos casos se les hace difícil comprender qué hacer con ella.
De esta manera, el uso de herramientas informáticas y la habilidad en la búsqueda, el
análisis y la
gestión de la información se han convertido en competencias genéricas o transversales.
El Proyecto
Tuning ha definido veintisiete competencias genéricas –comunes a todas las profesiones-
para
América Latina entre las que se encuentran la capacidad de comunicación oral y escrita,
las
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y las
habilidades
Para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
Con esta ficha el Programa “Desarrollo de las Competencias Genéricas” de la Unidad de
Apoyo a la
Enseñanza (UAE) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la
Universidad de la
República, inaugura la serie “Competencias informacionales e informáticas”. El propósito
de esta
Serie es continuar el trabajo iniciado en 2008 por la coordinadora de la UAE Ec. Beatriz




Guinovar
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/Ficha_Correa_Compet
encias_informacionales_e_informaticas.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
PPT
Las Competencias Básicas
PDF
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
PPTX
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
DOCX
PPTX
Educación basada en competencias
PDF
Competencias complejas srobles
PPTX
Integración didáctica tics en educación
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Las Competencias Básicas
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
Educación basada en competencias
Competencias complejas srobles
Integración didáctica tics en educación

La actualidad más candente (20)

PPTX
competencias-en-el-aula
PPTX
Misión y metas del programa de estudios sociales
PPT
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
DOC
Ficha de cuadro modelos eucativos
PPT
Aprendizaje Por Competencias
PPTX
Construyet curso dhs_segunda_parte
PDF
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
PPTX
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
DOC
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
DOC
Cuadro de doble entrada
PPTX
El enfoque por competencias en educación
DOCX
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
PPTX
El enfoque por competencias en educación
DOCX
Cuadro de doble entrada
PDF
Aprendizaje por competencias
PPTX
Ccbb+pec
PPTX
La educación basada en competencias
PPTX
Competencias docentes
PPTX
modelo por competencias
competencias-en-el-aula
Misión y metas del programa de estudios sociales
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
Ficha de cuadro modelos eucativos
Aprendizaje Por Competencias
Construyet curso dhs_segunda_parte
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Cuadro de doble entrada
El enfoque por competencias en educación
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
El enfoque por competencias en educación
Cuadro de doble entrada
Aprendizaje por competencias
Ccbb+pec
La educación basada en competencias
Competencias docentes
modelo por competencias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Askotariko adimenak eta konpetentziak
PPTX
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
PPTX
Pasos para mejorar mi práctica docente
PPS
Definicion Competencias Basicas
PPTX
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
PPTX
Heziberri, metodologia y evaluacion
PPT
Alumnos motivados y eficaces
PPTX
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
PPTX
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
PPTX
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
PPTX
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
PPTX
Heziberri: tareas y proyectos
PPTX
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
PPTX
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
PPTX
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
PPTX
Heziberri: Evaluación
PPTX
Taller heziberri
PPTX
Flipped Classroom: Primeros pasos
PDF
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
PPTX
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Askotariko adimenak eta konpetentziak
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Pasos para mejorar mi práctica docente
Definicion Competencias Basicas
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Heziberri, metodologia y evaluacion
Alumnos motivados y eficaces
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Heziberri: Evaluación
Taller heziberri
Flipped Classroom: Primeros pasos
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Publicidad

Similar a Aprender a convivir (20)

PPT
Competencias Carrasco
DOCX
ODP
Que e competencias requiere un eaprendiz
PPSX
Competencias sistemicas
PPT
G E S T I O N Y C U R R I C U L U M
DOCX
Glosario 2
PPTX
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
PDF
Educación y competencias
PDF
Educación y competencias
PPT
Competencias para el desarrollo
PPTX
Currículo por competencias: aspectos generales
PDF
Las competencias
PPTX
De competencias y otras cosas
PDF
Tipos de competencias a formar en la educación superior
PPTX
03 unasam concepto_competencia
PPTX
4 pillares de la educacion
PPTX
Foro competencias en educación
PPTX
Currículo por competencias
PPT
Competenciadigitalinfantil2012
Competencias Carrasco
Que e competencias requiere un eaprendiz
Competencias sistemicas
G E S T I O N Y C U R R I C U L U M
Glosario 2
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Educación y competencias
Educación y competencias
Competencias para el desarrollo
Currículo por competencias: aspectos generales
Las competencias
De competencias y otras cosas
Tipos de competencias a formar en la educación superior
03 unasam concepto_competencia
4 pillares de la educacion
Foro competencias en educación
Currículo por competencias
Competenciadigitalinfantil2012

Más de Messi Ronaldo (20)

DOCX
Significado de http
DOCX
Significado de http
PPTX
Ciberbulling
DOCX
Definicion de informatica
PPTX
Scratch tutorial
PPTX
Cmap tools tutorial
PPTX
Tutorial de sketchup
PPTX
Tutorial de edward max
PPTX
Tutorial
PPTX
Tutorial
PPTX
Valores
PPTX
Innovación
PPTX
innovacion de tecnica
PPTX
Innovacion e Informacion Tecnica
PPTX
Caracteristicas y Fuentes de la Innovacion
PPTX
Caracteristicas y Fuentes de la Innovacion
PPTX
Usos y Conocimientos de las Tics
PPTX
Usos de Conocimientos de las Tics
PPTX
Innovacion y Tecnica de las Tics
PPTX
El empleo de las Tics
Significado de http
Significado de http
Ciberbulling
Definicion de informatica
Scratch tutorial
Cmap tools tutorial
Tutorial de sketchup
Tutorial de edward max
Tutorial
Tutorial
Valores
Innovación
innovacion de tecnica
Innovacion e Informacion Tecnica
Caracteristicas y Fuentes de la Innovacion
Caracteristicas y Fuentes de la Innovacion
Usos y Conocimientos de las Tics
Usos de Conocimientos de las Tics
Innovacion y Tecnica de las Tics
El empleo de las Tics

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

Aprender a convivir

  • 1. APRENDER A CONVIVIR http://www.bing.com/images/search?q=aprender+a+comvivir&form=MSNH7 4&mkt=es-mx&rf=0&scope=images#x0y0 Aprender a convivir; nos referiremos a la capacidad de convivir. Comenzaremos con una historia. Unas personas hambrientas podían tomar el arroz distante, mediante palillos tan largos que luego no podían llevar hasta su boca. Se morían de hambre y eso era el infierno. Cerca de allí otras se alimentaban entregando el arroz que pinchaban los unos a los otros. Eso era el cielo. En nuestro mundo sembrado de recursos, algunos tienen mucho y otros no tienen nada, porque no trabajamos en equipo ni respetamos la dignidad del hombre. Reconocer su fragilidad, tolerar las diferencias, integrarlas en coherencias que enriquecen la vida, ser responsable por la sociedad en que vivimos, es lo que hace vivir en el cielo y no en el infierno. Deberemos aprender a trabajar en equipo. En Las Vegas en 1992 se propuso a 5000 personas pilotear un simulador de vuelo: la mitad controlaría la altura y la otra mitad la dirección y la velocidad. Al principio parecía imposible, pero luego, como por arte de magia lograron el control. El éxito fue el resultado de que se sintieron implicados en una actividad atractiva, con objetivos magnéticos y claros, con una retroalimentación que les informaba cómo les estaba yendo.
  • 2. APRENDER A HACER http://www.unesco.org/es/esd/strategy/learni ng-to-do/ El conocimiento, los valores y las competencias necesarias para participar activamente en las tareas productivas y el ocio: ser tanto activo como reflexivo; comprender las cuestiones relativas al desarrollo sostenible tanto en el ámbito local como en el mundial y proceder en consecuencia; adquirir una formación técnica y profesional; aplicar en la vida cotidiana los conocimientos adquiridos; ser capaz de actuar de manera creadora y responsable en su propio entorno. La educación para el desarrollo sostenible: es pertinente desde el punto de vista local y es adecuada desde el punto de vista cultural; debe llegar a ser una realidad concreta para todas nuestras decisiones y acciones cotidianas; se ocupa de ayudar a la construcción de un mundo seguro y sostenible para todos.
  • 3. Aprender a hacer cultura http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_ id=334765 El proceso curricular desarrollado en cada una de las diferentes áreas y especialidades técnicas que integran nuestro plan de estudio, tiene en cuenta aprendizajes integrales como aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, a prender a creer y aprender a convivir. Estos aprendizajes permiten la vivencia de los criterios evangelizadores, propios del estilo pedagógico salesiano, que hacen del Centro Don Bosco una Escuela, un Taller, una Parroquia, un Patio y una Casa que preparan para la vida. La coordinación académica consciente de la importancia del currículo centrado en aprendizajes para la vida, ha iniciado desde el espacio de “Los Buenos Días” un plan formativo que se desarrollará bimestralmente con la finalidad de socializar a los estudiantes cada uno de los aprendizajes del currículo del Centro Don Bosco, para que integren estrategias de mejoramiento académico. APRENDER A HACER COMPETENCIAS http://www.monografias.com/trabajos16/disen o-curricular-competencias/diseno- curricular- competencias/diseno-curricular- comcompetencias.shtml
  • 4. Característica subyacente de una persona la cual puede ser un motivo, un rasgo, una habilidad, un aspecto de su imagen personal o de su rol social o un cuerpo de conocimientos el cual, él o ella usa. (Richard Boyatzis, 1982). Esta definición muestra a la competencia como una mezcla de varias cosas (motivación, rasgos personales, habilidades, conocimientos, etc.) pero solamente vemos la evidencia de esas cosas en la forma en que la persona se comporta. Dicho de otro modo, tenemos que ver la persona actuando, desempeñándose, haciendo, relacionándose y así visualizar su competencia. Conjuntó estabilizados de saberes y saber-hacer, de conductas tipo, de procedimientos estándares, de tipo de razonamiento, que se pueden poner en práctica sin nuevo aprendizaje. (Montmollin, 1984) La capacidad individual para aprender actividades que requieran una planificación, ejecución y control autónomos. (Federación alemana de empresarios de ingeniería, 1985) Capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas con productos y procesos y, por consiguiente, de actuar eficazmente para alcanzar un objetivo. (Hayes, 1985) La aplicación de las destrezas, conocimientos y actitudes a las tareas o combinaciones de tareas conforme a los niveles exigidos en condiciones operativas. (Prescott, 1985) Conjunto específico de destrezas necesarias para desarrollar un trabajo en particular, puede incluir las cualidades necesarias para actuar en un rol profesional. (Jessup, 1991) Conjuntos de conocimientos, de capacidades de acción y de comportamiento estructurados en función de un objetivo y en tipo de situación dada. (Gilbert y Parlier, 1992) Conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión, resolver problemas profesionales de forma autómata y flexible y ser capaz de colaborar en el entorno profesional y en la organización de trabajo. (Bunk, 1994) La competencia resulta de un saber actuar. Pero para que ella se construya es necesario poder y querer actuar. (Le Boterf, 1994) ¿QUE SON COMPETENCIAS IMFORMATICAS? La sociedad actual demanda de los egresados universitarios una serie de competencias que, en Mayor o menor medida, implican el uso efectivo de las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Se considera que los profesionales deben ser capaces de manejar las TIC, Problematizar el conocimiento, saber encontrar, procesar, interpretar información y descartar la Que no es pertinente. Hoy los estudiantes universitarios se encuentran navegando en un mar de
  • 5. Informaciones y en muchos casos se les hace difícil comprender qué hacer con ella. De esta manera, el uso de herramientas informáticas y la habilidad en la búsqueda, el análisis y la gestión de la información se han convertido en competencias genéricas o transversales. El Proyecto Tuning ha definido veintisiete competencias genéricas –comunes a todas las profesiones- para América Latina entre las que se encuentran la capacidad de comunicación oral y escrita, las Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y las habilidades Para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. Con esta ficha el Programa “Desarrollo de las Competencias Genéricas” de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, inaugura la serie “Competencias informacionales e informáticas”. El propósito de esta Serie es continuar el trabajo iniciado en 2008 por la coordinadora de la UAE Ec. Beatriz Guinovar http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/Ficha_Correa_Compet encias_informacionales_e_informaticas.pdf