SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprender y enseñar con las TIC:
El autor César Coll menciona el propósito de las TIC en la educación escolar es la incorporación de tecnologías tales como
ordenadores, dispositivos, redes digitales, etc. a la educación y de los efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.. Lo que
sucede es que la capacidad de transformación y mejora de la educación de las TIC debe entenderse más bien como un potencial que
puede o no hacerse realidad, en función del contexto en el que estas tecnologías son efectivamente utilizadas. Los contextos de uso,
y en el marco de estos contextos tiene relación con la incorporación de las TIC, los que determinan su capacidad para transformar la
enseñanza y mejorar
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: DISCURSOS Y EXPECTATIVAS
el impacto esperado de la incorporación de las TIC a la educación tiene que ver con el papel de estas tecnologías en la llamada
sociedad de la información, el conocimiento se ha convertido en la mercancía más valiosa de todas, y la educación , la formación en
las vías para producirla y adquirirla. En este escenario la educación ya no es vista únicamente como un instrumento para promover
el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas, sino como un instrumento de construcción de la identidad nacional
o como un medio de construcción de la ciudadanía. Las TIC hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y
temporales, que más personas puedan acceder a la formación y la educación. Por otra parte, gracias a las tecnologías multimedia e
Internet, se dispone de nuevos recursos y posibilidades educativas. la utilización combinada de las tecnologías multimedia e Internet
hace posible el aprendizaje en prácticamente cualquier escenario (la escuela, la universidad. etc.).Centrándonos en aspectos de la
transformación de los escenarios educativos tradicionales, la incorporación de las TIC a la educación formal y escolar es a menudo
justificada, reclamada o promovida, según los casos, con el argumento de su potencial contribución a la mejora del aprendizaje y de
la calidad de la enseñanza. Sin embargo, este argumento no ha encontrado hasta ahora un apoyo empírico suficiente. La dificultad
de establecer relaciones causales más o menos directas entre la utilización de las TIC y la mejora del aprendizaje ha llevado a
algunos autores a desplazar el foco de atención hacia el estudio de cómo la incorporación de las TIC a los procesos formales y
escolares de enseñanza y aprendizaje pueden modificar, y modifican de hecho en ocasiones, las prácticas educativas. El que hacer,
se propone, es más bien indagar cómo, hasta qué punto y bajo qué circunstancias y condiciones las TIC pueden llegar a modificar
las prácticas educativas a las que se incorporan.
Las TIC en sus características propias y específicas, en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes gracias a las
posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que
buscar las claves para comprender y valorar
. SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS Los estudios realizados hasta el
momento sobre la incorporación de las TIC a la educación escolar y los usos que el profesorado y el alumnado hacen de estas
tecnologías muestran con claridad que, en general, las expectativas y los discursos que acabamos de comentar están sensiblemente
alejados de lo que ocurre en los centros educativos algunos países la mayoría o incluso la práctica totalidad de los centros educativos
cuentan con un alto nivel de equipamiento y disponen de conexión de banda ancha a Internet, Ciertamente, el acceso del
profesorado y del alumnado a las TIC es una condición necesaria que está aún lejos de cumplirse en muchos países, muchas
escuelas y muchas aulas, por lo que es imprescindible seguir haciendo esfuerzos en este sentido; los trabajos sobre los usos de las
TIC se han ido orientando progresiva- mente en el transcurso de estos últimos años hacia el estudio de cómo los actores del acto
educativo –en especial, el profesorado y el alumnado se apropian de las TIC y las integran en las actividades. Aprender y enseñar
con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades .Así, por ejemplo, en lo que concierne a la frecuencia de uso de las TIC en las
aulas, la mayoría de los estudios coinciden en destacar la importancia de factores como el nivel de dominio que los profesores tienen
–o se atribuyen de las TIC
En otras palabras, los profesores tienden a hacer usos de las TIC que son coherentes con sus pensamientos pedagógicos y su visión
de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así, los profesores con una visión más transmisiva o tradicional de la enseñanza y del
aprendizaje tienden a utilizar las TIC para reforzar sus estrategias de presentación y transmisión de los contenidos, mientras que los
que tienen una visión más activa o “constructivista” tienden a utilizarlas para promover las actividades de exploración o indagación
de los alumnos,
EL POTENCIAL DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
En realidad, la novedad de las “nuevas” TIC o TIC digitales no reside en su naturaleza de tecnologías “para” la información y la
comunicación. Los seres humanos hemos utilizado siempre tecnologías diversas para transmitir información, comunicarnos y
expresar nuestras ideas, sentimientos, emociones y deseos, La novedad, en definitiva, reside más bien en el hecho de que las TIC
digitales permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos y amplían hasta límites insospechados la capacidad
humana para (re)presentar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con cada vez menos limitaciones de
espacio y de tiempo,
la capacidad mediadora de las TIC como instrumentos psicológicos es una potencialidad que, como tal, se hace o no efectiva, y se
hace efectiva en mayor o menor medida, en las prácticas educativas que tienen lugar en las aulas en función de los usos que los
participantes hacen de ellas. Las propuestas de clasificación de los usos educativos de las TIC son relativamente abundantes, aunque
poco satisfactorias en general a juicio de la mayoría de los autores que han estudiado el tema. En un trabajo ya clásico y
frecuentemente citado sobre el uso del software educativo, Squires y McDougall (1994) aluden a la existencia de tres grandes
sistemas de clasificación utilizados habitualmente para identificar y describir este tipo de materiales.
• Los que utilizan como criterio de clasificación el tipo de aplicaciones que permiten los paquetes de software ej
procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo, etc.)
• Los que utilizan como criterio las funciones educativas que supuestamente permite cumplir el soft- ware (motivar a los
estudiantes, proporcionarles información, estimular su actividad, etc.)
• Los que utilizan como criterio la compatibilidad o adecuación global de los usos del software con grandes enfoques o
planteamientos educativos o pedagógicos
las TIC pueden funcionar como herramientas psicológicas susceptibles de mediar los procesos inter e intra-psicológicos implicados
en la enseñanza y el aprendizaje. La segunda, que las TIC cumplen esta función –cuando la cumplen– mediando las relaciones entre
los tres elementos del triángulo interactivo –alumnos, profesor, contenidos– y contribuyendo a conformar el contexto de actividad
en el que tienen lugar estas relaciones.
La tipología resultante, que se encuentra todavía en una fase de contraste y revisión, contempla cinco grandes categorías de usos
que enumeramos seguidamente, junto con algunos ejemplos representativos de cada una de ellas.
1. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje. Algunos
son utilización de las TIC por los alumnos para: ejemplo buscar y seleccionar contenidos de aprendizaje; •explorar, profundizar,
analizar y valorar contenidos de aprendizaje (utilizando bases de datos, herramientas de visualización, modelos dinámicos,
simulaciones, etc.);
2. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y
aprendizaje, algunas utilizaciones son • buscar, seleccionar y organizar información relacionada con los contenidos de la enseñanza;
• planificar y preparar actividades de enseñanza y aprendizaje para su desarrollo posterior en las aulas
3. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos. Algunos ej: •
llevar a cabo intercambios comunicativos entre profesores y alumnos no directamente rela- cionados con los contenidos o las tareas
y actividades de enseñanza y aprendizaje
4. Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de
las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. Por ejemplo • como auxiliares o amplificadores de determinadas actuaciones de
los alumnos (hacer aportaciones, intercambiar informaciones y propuestas, mostrar
5. Las TIC como instrumentos configuradores de entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje. Utilización de las TIC para: •
configurar entornos o espacios de aprendizaje individual en línea (por ejemplo, materiales autosuficientes destinados al aprendizaje
autónomo e independiente
ninguna de las cinco categorías de usos puede ser considerada a priori y en términos absolutos más innovadora, más transformadora
o “mejor” que las otras. , podemos encontrar usos que no suponen ningún valor añadido para la enseñanza y el aprendizaje (por
ejemplo, cuando se utiliza un entorno virtual de aprendizaje como repositorio de contenidos o para difundir lecciones y
conferencias). categorías es posible encontrar usos de las TIC
. LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN: RETOS Y DESAFÍOS
• las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la
información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan como
contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las perspectivas de
futuro optimistas.
Es importante tratar de incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de
enseñanza y aprendizaje, aprovechando los recursos y posibilidades que ofrecen estas tecnologías.
Las TIC en general, y las tecnologías multimedia e Internet en particular, se utilizan todavía poco, muy poco, en la mayoría de las
aulas y que, cuando se utilizan, a menudo es, tanto por parte del profesorado como del alumnado, para hacer lo que de todos modos
ya se hacía: buscar información para preparar las clases, escribir trabajos, hacer presentaciones en clase, cabe ser relativamente
optimistas en el sentido de esperar que, a medida que se subsanen las carencias de equipamiento y de infraestructuras y se
incrementen los recursos de formación y apoyo, tanto el profesorado como el alumnado irán incorporando progresivamente las TIC
a las actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula. Los estudios realizados muestran también que en general el profesorado
tiende a adaptar el uso de las TIC a sus prácticas docentes, más que a la inversa. En la aula no es un factor transformador e
innovador de las prácticas educativas. Las TIC se muestran más bien, por lo general, como un elemento reforzador de las prácticas
educativas existentes, lo que equivale a decir que solo refuerzan y promueven la innovación cuando se insertan en una dinámica de
innovación y cambio educativo más amplio.
la alfabetización digital comporta no solo el aprendizaje del uso funcional de estas tecnologías, sino también el conocimiento de las
prácticas socioculturales asociadas al manejo de estas tecnologías en la sociedad de la información y la capacidad para participar en
esas prácticas utilizando dichas tecnologías de manera adecuada.

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo final
PPTX
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
PDF
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
PDF
TIC en el campo educativo.- A1
PDF
Tecnologias.educacion
DOCX
Trabajo n 1 las tic y las tac
DOCX
Las tic y las tac
DOCX
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Trabajo final
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
TIC en el campo educativo.- A1
Tecnologias.educacion
Trabajo n 1 las tic y las tac
Las tic y las tac
Proy cat tic_1ro._biologia_2019

La actualidad más candente (18)

PDF
Impacto de las tics en la educación
PPTX
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
DOC
Ensayo carlos nieto
PPTX
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
PPTX
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
PPTX
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
DOCX
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
PDF
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
DOCX
Integracion de las tic en procesos formativos
DOCX
Trabajo final de las tic
PDF
Pte01 lectura_ objetos de aprendizaje
PDF
Aprendizaje invisible
PPTX
Las tic y sus implicaciones.11
PDF
Ensayo final
PDF
Ensayo de tic
PPT
Uso de las tic como apoyo a la
DOCX
Impacto de las tic's en el docente trab final
PDF
Impactos de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
Ensayo carlos nieto
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
Integracion de las tic en procesos formativos
Trabajo final de las tic
Pte01 lectura_ objetos de aprendizaje
Aprendizaje invisible
Las tic y sus implicaciones.11
Ensayo final
Ensayo de tic
Uso de las tic como apoyo a la
Impacto de las tic's en el docente trab final
Impactos de las tics en la educación
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Trabajo final juego y tecnología.
PDF
Tecnologia.monik1
PDF
Reseñas blogs
DOCX
Práctica 1. vídeo de noam chomsky
DOCX
Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología
PDF
Tic para el cambio educativo. Aprender y enseñar con las TIC. César Coll
PPTX
Webquest Jugando con la Tecnología
PDF
La tecnología en la educación del s xxi (1)
PPTX
Tecnologia y educación hoy
PDF
Científicos colombianos
PDF
Levy pierre cibercultura. Arce
PPT
Power Point en la Educacion
PDF
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Trabajo final juego y tecnología.
Tecnologia.monik1
Reseñas blogs
Práctica 1. vídeo de noam chomsky
Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología
Tic para el cambio educativo. Aprender y enseñar con las TIC. César Coll
Webquest Jugando con la Tecnología
La tecnología en la educación del s xxi (1)
Tecnologia y educación hoy
Científicos colombianos
Levy pierre cibercultura. Arce
Power Point en la Educacion
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Publicidad

Similar a Aprender y enseñar con las TIC (20)

PPTX
Resumen tic trabajo grupal
PPTX
Aprender y enseñar con las TIC
PPT
Las tic en la educación
PPTX
La utilización de las tecnologías
PPTX
La utilización de las tecnologías
DOCX
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
PPTX
La utilización de las tecnologías de la información en educación
DOCX
Las tics en el ambito edu. v & d.
PPTX
César col psicologia de la educación expo
PPTX
Trabajo Práctico de Tics
DOCX
Ensayo las tics grupo nro 5
PDF
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
PPT
Tic y su apropiación pedagógica
DOCX
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
PDF
Coll_Desafios_TIC.pdf
PDF
Las tic
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
sldo. cortez Tic cortez
PDF
Tics 2.0
Resumen tic trabajo grupal
Aprender y enseñar con las TIC
Las tic en la educación
La utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologías
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
La utilización de las tecnologías de la información en educación
Las tics en el ambito edu. v & d.
César col psicologia de la educación expo
Trabajo Práctico de Tics
Ensayo las tics grupo nro 5
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
Tic y su apropiación pedagógica
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Coll_Desafios_TIC.pdf
Las tic
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
sldo. cortez Tic cortez
Tics 2.0

Aprender y enseñar con las TIC

  • 1. Aprender y enseñar con las TIC: El autor César Coll menciona el propósito de las TIC en la educación escolar es la incorporación de tecnologías tales como ordenadores, dispositivos, redes digitales, etc. a la educación y de los efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.. Lo que sucede es que la capacidad de transformación y mejora de la educación de las TIC debe entenderse más bien como un potencial que puede o no hacerse realidad, en función del contexto en el que estas tecnologías son efectivamente utilizadas. Los contextos de uso, y en el marco de estos contextos tiene relación con la incorporación de las TIC, los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: DISCURSOS Y EXPECTATIVAS el impacto esperado de la incorporación de las TIC a la educación tiene que ver con el papel de estas tecnologías en la llamada sociedad de la información, el conocimiento se ha convertido en la mercancía más valiosa de todas, y la educación , la formación en las vías para producirla y adquirirla. En este escenario la educación ya no es vista únicamente como un instrumento para promover el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas, sino como un instrumento de construcción de la identidad nacional o como un medio de construcción de la ciudadanía. Las TIC hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y temporales, que más personas puedan acceder a la formación y la educación. Por otra parte, gracias a las tecnologías multimedia e Internet, se dispone de nuevos recursos y posibilidades educativas. la utilización combinada de las tecnologías multimedia e Internet hace posible el aprendizaje en prácticamente cualquier escenario (la escuela, la universidad. etc.).Centrándonos en aspectos de la transformación de los escenarios educativos tradicionales, la incorporación de las TIC a la educación formal y escolar es a menudo justificada, reclamada o promovida, según los casos, con el argumento de su potencial contribución a la mejora del aprendizaje y de la calidad de la enseñanza. Sin embargo, este argumento no ha encontrado hasta ahora un apoyo empírico suficiente. La dificultad de establecer relaciones causales más o menos directas entre la utilización de las TIC y la mejora del aprendizaje ha llevado a algunos autores a desplazar el foco de atención hacia el estudio de cómo la incorporación de las TIC a los procesos formales y escolares de enseñanza y aprendizaje pueden modificar, y modifican de hecho en ocasiones, las prácticas educativas. El que hacer, se propone, es más bien indagar cómo, hasta qué punto y bajo qué circunstancias y condiciones las TIC pueden llegar a modificar las prácticas educativas a las que se incorporan. Las TIC en sus características propias y específicas, en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar . SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS Los estudios realizados hasta el momento sobre la incorporación de las TIC a la educación escolar y los usos que el profesorado y el alumnado hacen de estas tecnologías muestran con claridad que, en general, las expectativas y los discursos que acabamos de comentar están sensiblemente alejados de lo que ocurre en los centros educativos algunos países la mayoría o incluso la práctica totalidad de los centros educativos cuentan con un alto nivel de equipamiento y disponen de conexión de banda ancha a Internet, Ciertamente, el acceso del profesorado y del alumnado a las TIC es una condición necesaria que está aún lejos de cumplirse en muchos países, muchas escuelas y muchas aulas, por lo que es imprescindible seguir haciendo esfuerzos en este sentido; los trabajos sobre los usos de las TIC se han ido orientando progresiva- mente en el transcurso de estos últimos años hacia el estudio de cómo los actores del acto educativo –en especial, el profesorado y el alumnado se apropian de las TIC y las integran en las actividades. Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades .Así, por ejemplo, en lo que concierne a la frecuencia de uso de las TIC en las aulas, la mayoría de los estudios coinciden en destacar la importancia de factores como el nivel de dominio que los profesores tienen –o se atribuyen de las TIC En otras palabras, los profesores tienden a hacer usos de las TIC que son coherentes con sus pensamientos pedagógicos y su visión de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así, los profesores con una visión más transmisiva o tradicional de la enseñanza y del aprendizaje tienden a utilizar las TIC para reforzar sus estrategias de presentación y transmisión de los contenidos, mientras que los que tienen una visión más activa o “constructivista” tienden a utilizarlas para promover las actividades de exploración o indagación de los alumnos, EL POTENCIAL DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE En realidad, la novedad de las “nuevas” TIC o TIC digitales no reside en su naturaleza de tecnologías “para” la información y la comunicación. Los seres humanos hemos utilizado siempre tecnologías diversas para transmitir información, comunicarnos y expresar nuestras ideas, sentimientos, emociones y deseos, La novedad, en definitiva, reside más bien en el hecho de que las TIC digitales permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos y amplían hasta límites insospechados la capacidad humana para (re)presentar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con cada vez menos limitaciones de espacio y de tiempo, la capacidad mediadora de las TIC como instrumentos psicológicos es una potencialidad que, como tal, se hace o no efectiva, y se hace efectiva en mayor o menor medida, en las prácticas educativas que tienen lugar en las aulas en función de los usos que los participantes hacen de ellas. Las propuestas de clasificación de los usos educativos de las TIC son relativamente abundantes, aunque poco satisfactorias en general a juicio de la mayoría de los autores que han estudiado el tema. En un trabajo ya clásico y frecuentemente citado sobre el uso del software educativo, Squires y McDougall (1994) aluden a la existencia de tres grandes sistemas de clasificación utilizados habitualmente para identificar y describir este tipo de materiales.
  • 2. • Los que utilizan como criterio de clasificación el tipo de aplicaciones que permiten los paquetes de software ej procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo, etc.) • Los que utilizan como criterio las funciones educativas que supuestamente permite cumplir el soft- ware (motivar a los estudiantes, proporcionarles información, estimular su actividad, etc.) • Los que utilizan como criterio la compatibilidad o adecuación global de los usos del software con grandes enfoques o planteamientos educativos o pedagógicos las TIC pueden funcionar como herramientas psicológicas susceptibles de mediar los procesos inter e intra-psicológicos implicados en la enseñanza y el aprendizaje. La segunda, que las TIC cumplen esta función –cuando la cumplen– mediando las relaciones entre los tres elementos del triángulo interactivo –alumnos, profesor, contenidos– y contribuyendo a conformar el contexto de actividad en el que tienen lugar estas relaciones. La tipología resultante, que se encuentra todavía en una fase de contraste y revisión, contempla cinco grandes categorías de usos que enumeramos seguidamente, junto con algunos ejemplos representativos de cada una de ellas. 1. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje. Algunos son utilización de las TIC por los alumnos para: ejemplo buscar y seleccionar contenidos de aprendizaje; •explorar, profundizar, analizar y valorar contenidos de aprendizaje (utilizando bases de datos, herramientas de visualización, modelos dinámicos, simulaciones, etc.); 2. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje, algunas utilizaciones son • buscar, seleccionar y organizar información relacionada con los contenidos de la enseñanza; • planificar y preparar actividades de enseñanza y aprendizaje para su desarrollo posterior en las aulas 3. Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos. Algunos ej: • llevar a cabo intercambios comunicativos entre profesores y alumnos no directamente rela- cionados con los contenidos o las tareas y actividades de enseñanza y aprendizaje 4. Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. Por ejemplo • como auxiliares o amplificadores de determinadas actuaciones de los alumnos (hacer aportaciones, intercambiar informaciones y propuestas, mostrar 5. Las TIC como instrumentos configuradores de entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje. Utilización de las TIC para: • configurar entornos o espacios de aprendizaje individual en línea (por ejemplo, materiales autosuficientes destinados al aprendizaje autónomo e independiente ninguna de las cinco categorías de usos puede ser considerada a priori y en términos absolutos más innovadora, más transformadora o “mejor” que las otras. , podemos encontrar usos que no suponen ningún valor añadido para la enseñanza y el aprendizaje (por ejemplo, cuando se utiliza un entorno virtual de aprendizaje como repositorio de contenidos o para difundir lecciones y conferencias). categorías es posible encontrar usos de las TIC . LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN: RETOS Y DESAFÍOS • las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas. Es importante tratar de incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando los recursos y posibilidades que ofrecen estas tecnologías. Las TIC en general, y las tecnologías multimedia e Internet en particular, se utilizan todavía poco, muy poco, en la mayoría de las aulas y que, cuando se utilizan, a menudo es, tanto por parte del profesorado como del alumnado, para hacer lo que de todos modos ya se hacía: buscar información para preparar las clases, escribir trabajos, hacer presentaciones en clase, cabe ser relativamente optimistas en el sentido de esperar que, a medida que se subsanen las carencias de equipamiento y de infraestructuras y se incrementen los recursos de formación y apoyo, tanto el profesorado como el alumnado irán incorporando progresivamente las TIC a las actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula. Los estudios realizados muestran también que en general el profesorado tiende a adaptar el uso de las TIC a sus prácticas docentes, más que a la inversa. En la aula no es un factor transformador e innovador de las prácticas educativas. Las TIC se muestran más bien, por lo general, como un elemento reforzador de las prácticas educativas existentes, lo que equivale a decir que solo refuerzan y promueven la innovación cuando se insertan en una dinámica de innovación y cambio educativo más amplio. la alfabetización digital comporta no solo el aprendizaje del uso funcional de estas tecnologías, sino también el conocimiento de las prácticas socioculturales asociadas al manejo de estas tecnologías en la sociedad de la información y la capacidad para participar en esas prácticas utilizando dichas tecnologías de manera adecuada.