SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
APRENDIENDO   A COMER SANO Iria Navarro Ángel
“ La salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del Estómago” “ El Quijote ” Miguel de Cervantes.
Diferencias entre  alimentación y nutrición: La  alimentación , es un acto  voluntario  y consciente , que  podemos modificar , por el cual ingerimos alimentos para satisfacer el apetito y el hambre. Se come cuando se quiere, se puede comer mucho o poco, cada país o cultura tiene su dieta, de nosotros depende modificarla o no. La  nutrición , es un acto  involuntario  e inconsciente , que  no podemos modificar voluntariamente, que comprende los procesos de digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de los nutrientes.
Rueda de los Alimentos GRUPOS DE ALIMENTOS: Cereales, Féculas Verduras y Hortalizas Frutas Proteicos Lácteos Aceites y Grasas
  Principios inmediatos Hidratos de carbono Proteínas Grasas Vitaminas Minerales Fibra Agua
El Agua Funciones: Forma el plasma transportando los nutrientes y glóbulos rojos. Sistema digestivo: Ayuda al desplazamiento de los alimentos por todo el tracto digestivo. Excreción celular: Transporta los residuos líquidos hasta los riñones, para su evacuación en forma de orina. Respiración. Regulación de la temperatura corporal. Consumo recomendado de agua:   Se requiere beber 2 litros de agua al día.   Llevar una alimentación que aporte 1,5 L de agua. “ Mantener una correcta hidratación es vital para el organismo, la deshidratación es la raíz de muchas enfermedades.”
  La Fibra Regula el transito intestinal, regenera la flora del intestino previniendo enfermedades. Fuentes: Cereales completos, verduras, legumbres y frutas.
Las Vitaminas Intervienen en procesos bioquímicos y previenen  enfermedades. Son esenciales y acalóricas y están presentes en la mayoría de los alimentos. Fuente: frutas , verduras, legumbres, cereales completos, pescados, carnes y huevos,…
Los Minerales Mantienen y renuevan la estructura corporal. Intervienen en los procesos biológicos vitales. Es aconsejable asegurar un consumo optimo para evitar carencias o toxicidad.
Complementación nutricional: vitaminas y minerales Con vitamina C:  perejil, limón, concentrados zumos, cereales. Con vitamina B:  levadura, soja, prod. lácteos, pan completo, f.secos. Vitaminas A y D : hígado, prod. lácteos semi o enteros, yema, pescados grasos. Con calcio, hierro, magnesio : prod. lácteos, levaduras, algas, f.oleaginosos, hígado carne/pescado.
Alimentos proteicos Son el  material de construcción  de tu cuerpo y representan del 10-15 % del volumen calórico diario. Fuentes: Origen animal (alto valor biológico).Ej: carne, pescado, huevos, lácteos,… Origen vegetal (bajo valor biológico).Ej: legumbres, hortalizas, cereales, vegetales,…
Alimentos proteicos Recomendaciones: Reducir el consumo de carne roja: - máximo de 1 a la semana. Huevos y pollo varias veces por semana. Pescado blanco 2 veces por semana. Pescado azul 2 veces por semana. Aumento de proteína vegetal,(legumbre-cereales ).
Hidratos de Carbono Son la  mayor fuente de energía  y representan el 60% de las necesidades energéticas de nuestro organismo. Se encuentra en: todos los alimentos de origen vegetal excepto en los aceites  ( pasta, arroz, legumbres, patata,…)
Hidratos de Carbono Recomendaciones: Reducir el consumo de H de C de absorción rápida. Comer 3 platos/semana de H de C de absorción lenta.
Alimentos lipídicos Son la  energía de reserva  y representan el 30 % del volumen calórico diario. Fuente: Origen animal: Mantequilla, tocino, manteca,  nata , yema de huevo y pescado Origen vegetal: Aceite de oliva, semillas y frutos secos.
Alimentos lipídicos Recomendaciones: Reducir la ingesta de grasas saturadas ( carnes rojas, mantequilla, aceites vegetales como el de coco y palma,...). Incluir al menos, una ración de pescado azul ( por el aporte de ácidos grasos esenciales ). Utilizar preferentemente aceite de oliva sobre otros aceites como grasa culinaria. No más de 3-4cucharadas/día.
La importancia de las frutas y verduras Aportan una gran cantidad de agua. Aportan pocas calorías Alto contenido de vitaminas , minerales  Aporte importante de antioxidantes: vitamina C Son una buena fuente de fibra.
Recomendaciones Se recomienda 5 raciones de frutas y verduras al día : 3 raciones de fruta ( 120-200g / ración ) 2 raciones de verdura (150-200g / ración ) ¡¡¡NO ALCANZAMOS LAS RECOMENDACIONES!!!
Cómo introducirlas en el menú diario Incluir frutas y/o hortalizas frescas o congeladas, crudas o cocidas en cada una de nuestras comidas diarias. Ensaladas o verduras como acompañamiento. Sopas o cremas de verdura como primer plato. Añadir frutas a las ensaladas. Tomar las frutas como un snack saludable.
DIETA  EQUILIBRADA
Pirámide de Alimentación
Dieta equilibrada Variada   Agradable   Suficiente   Adaptada   Comer de todo Disfruta comiendo sano Cantidad adecuada Edad, sexo y actividad

Más contenido relacionado

PDF
Antioxidantes y cáncer
PPTX
Nutricion y alimentación escolar
PPTX
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
PPTX
Purita mamá
PPTX
los minerales
PPT
Cancer y alimentos
PDF
Conteo carbohidratos
Antioxidantes y cáncer
Nutricion y alimentación escolar
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
Purita mamá
los minerales
Cancer y alimentos
Conteo carbohidratos

La actualidad más candente (20)

PDF
Encuestas alimentaria
PPT
Alimentacion y diabetes
PPTX
Fibra Dietetica
PPTX
Fibra Alimentaria
PPTX
Nutricion gestante y lactancia
PPTX
Nutrición en adulto y adulto mayor
PDF
Indicadores masa muscular y visceral
PPTX
Alimentacion saludable en méxico
PPTX
Alimentación saludable adolescentes
PPT
Alimentos Y Porciones
PPT
Vigilancia nutricional
PPTX
Los nutrientes
PPTX
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
PPTX
Requerimientos
PPTX
Epidemiologia nutricional
PPTX
Alimentación y nutrición para padres
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Nutricion de la mujer adulta
PDF
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
PDF
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Encuestas alimentaria
Alimentacion y diabetes
Fibra Dietetica
Fibra Alimentaria
Nutricion gestante y lactancia
Nutrición en adulto y adulto mayor
Indicadores masa muscular y visceral
Alimentacion saludable en méxico
Alimentación saludable adolescentes
Alimentos Y Porciones
Vigilancia nutricional
Los nutrientes
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
Requerimientos
Epidemiologia nutricional
Alimentación y nutrición para padres
Alimentacion saludable
Nutricion de la mujer adulta
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Alimentación y nutrición diapositivas
PPT
Alimentacion Saludable
PPTX
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
PPT
Deporte en la Escuela
PPTX
Presentacion af, deporte y escuela
PPT
Come sano. Exposición estudiantes de Enfermería.
PPTX
Alimentacion saludable y recreacion para niños
PPTX
Alimentación del pre escolar
PPTX
Alimentacion Escolar
PPTX
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
La desnutricion en africa
PPT
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
PPTX
Evaluación nutricional
PPTX
Comidas raras
PPTX
La limpieza.
PPTX
Comidas Del Mundo
PPTX
Comidas tipicas del mundo
PPTX
10 aplicaciones para una alimentación sana
PPTX
Alimentacion
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentacion Saludable
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Deporte en la Escuela
Presentacion af, deporte y escuela
Come sano. Exposición estudiantes de Enfermería.
Alimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentación del pre escolar
Alimentacion Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Alimentacion saludable
La desnutricion en africa
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
Evaluación nutricional
Comidas raras
La limpieza.
Comidas Del Mundo
Comidas tipicas del mundo
10 aplicaciones para una alimentación sana
Alimentacion
Publicidad

Similar a Aprendiendo a comer sano (20)

PDF
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
PPTX
que es la nutrición y sus diferentes tipos de características
PPT
La nutrición
PPTX
Tarea 2 (cta)
PDF
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
PDF
habitos saludables fácil y rápido
PPTX
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
PPTX
Buena alimentación [editor]
PDF
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
PPTX
LOS ALIMENTOS para estudiantes de tercero
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentacion Saludable
PPTX
Alimentación Saludable
PPTX
Educacion nutricional
PPTX
importancia de tener una buena NUTRICION.pptx
PPTX
ALIMENTACION BALANCEADA.
PPT
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
PPTX
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DOCX
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
que es la nutrición y sus diferentes tipos de características
La nutrición
Tarea 2 (cta)
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
habitos saludables fácil y rápido
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Buena alimentación [editor]
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
LOS ALIMENTOS para estudiantes de tercero
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
Alimentacion saludable
Alimentacion Saludable
Alimentación Saludable
Educacion nutricional
importancia de tener una buena NUTRICION.pptx
ALIMENTACION BALANCEADA.
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Enfermería comunitaria consideraciones g

Aprendiendo a comer sano

  • 1. APRENDIENDO A COMER SANO Iria Navarro Ángel
  • 2. “ La salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del Estómago” “ El Quijote ” Miguel de Cervantes.
  • 3. Diferencias entre alimentación y nutrición: La alimentación , es un acto voluntario y consciente , que podemos modificar , por el cual ingerimos alimentos para satisfacer el apetito y el hambre. Se come cuando se quiere, se puede comer mucho o poco, cada país o cultura tiene su dieta, de nosotros depende modificarla o no. La nutrición , es un acto involuntario e inconsciente , que no podemos modificar voluntariamente, que comprende los procesos de digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de los nutrientes.
  • 4. Rueda de los Alimentos GRUPOS DE ALIMENTOS: Cereales, Féculas Verduras y Hortalizas Frutas Proteicos Lácteos Aceites y Grasas
  • 5. Principios inmediatos Hidratos de carbono Proteínas Grasas Vitaminas Minerales Fibra Agua
  • 6. El Agua Funciones: Forma el plasma transportando los nutrientes y glóbulos rojos. Sistema digestivo: Ayuda al desplazamiento de los alimentos por todo el tracto digestivo. Excreción celular: Transporta los residuos líquidos hasta los riñones, para su evacuación en forma de orina. Respiración. Regulación de la temperatura corporal. Consumo recomendado de agua: Se requiere beber 2 litros de agua al día. Llevar una alimentación que aporte 1,5 L de agua. “ Mantener una correcta hidratación es vital para el organismo, la deshidratación es la raíz de muchas enfermedades.”
  • 7. La Fibra Regula el transito intestinal, regenera la flora del intestino previniendo enfermedades. Fuentes: Cereales completos, verduras, legumbres y frutas.
  • 8. Las Vitaminas Intervienen en procesos bioquímicos y previenen enfermedades. Son esenciales y acalóricas y están presentes en la mayoría de los alimentos. Fuente: frutas , verduras, legumbres, cereales completos, pescados, carnes y huevos,…
  • 9. Los Minerales Mantienen y renuevan la estructura corporal. Intervienen en los procesos biológicos vitales. Es aconsejable asegurar un consumo optimo para evitar carencias o toxicidad.
  • 10. Complementación nutricional: vitaminas y minerales Con vitamina C: perejil, limón, concentrados zumos, cereales. Con vitamina B: levadura, soja, prod. lácteos, pan completo, f.secos. Vitaminas A y D : hígado, prod. lácteos semi o enteros, yema, pescados grasos. Con calcio, hierro, magnesio : prod. lácteos, levaduras, algas, f.oleaginosos, hígado carne/pescado.
  • 11. Alimentos proteicos Son el material de construcción de tu cuerpo y representan del 10-15 % del volumen calórico diario. Fuentes: Origen animal (alto valor biológico).Ej: carne, pescado, huevos, lácteos,… Origen vegetal (bajo valor biológico).Ej: legumbres, hortalizas, cereales, vegetales,…
  • 12. Alimentos proteicos Recomendaciones: Reducir el consumo de carne roja: - máximo de 1 a la semana. Huevos y pollo varias veces por semana. Pescado blanco 2 veces por semana. Pescado azul 2 veces por semana. Aumento de proteína vegetal,(legumbre-cereales ).
  • 13. Hidratos de Carbono Son la mayor fuente de energía y representan el 60% de las necesidades energéticas de nuestro organismo. Se encuentra en: todos los alimentos de origen vegetal excepto en los aceites ( pasta, arroz, legumbres, patata,…)
  • 14. Hidratos de Carbono Recomendaciones: Reducir el consumo de H de C de absorción rápida. Comer 3 platos/semana de H de C de absorción lenta.
  • 15. Alimentos lipídicos Son la energía de reserva y representan el 30 % del volumen calórico diario. Fuente: Origen animal: Mantequilla, tocino, manteca, nata , yema de huevo y pescado Origen vegetal: Aceite de oliva, semillas y frutos secos.
  • 16. Alimentos lipídicos Recomendaciones: Reducir la ingesta de grasas saturadas ( carnes rojas, mantequilla, aceites vegetales como el de coco y palma,...). Incluir al menos, una ración de pescado azul ( por el aporte de ácidos grasos esenciales ). Utilizar preferentemente aceite de oliva sobre otros aceites como grasa culinaria. No más de 3-4cucharadas/día.
  • 17. La importancia de las frutas y verduras Aportan una gran cantidad de agua. Aportan pocas calorías Alto contenido de vitaminas , minerales Aporte importante de antioxidantes: vitamina C Son una buena fuente de fibra.
  • 18. Recomendaciones Se recomienda 5 raciones de frutas y verduras al día : 3 raciones de fruta ( 120-200g / ración ) 2 raciones de verdura (150-200g / ración ) ¡¡¡NO ALCANZAMOS LAS RECOMENDACIONES!!!
  • 19. Cómo introducirlas en el menú diario Incluir frutas y/o hortalizas frescas o congeladas, crudas o cocidas en cada una de nuestras comidas diarias. Ensaladas o verduras como acompañamiento. Sopas o cremas de verdura como primer plato. Añadir frutas a las ensaladas. Tomar las frutas como un snack saludable.
  • 22. Dieta equilibrada Variada  Agradable  Suficiente  Adaptada  Comer de todo Disfruta comiendo sano Cantidad adecuada Edad, sexo y actividad