UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Aprendizaje
Facilitador: Luis Alfredo Gómez
Autores: Jeferson Guanipa, Juan Carlos Brites, María Colina
C.I: 26.232.125, 22.743.015, 27.595.553
Sección: 11
Puerto Cabello, Julio de 2021
Estudio de mercado
Es un proceso e investigación que permite indagar en las preferencias de potenciales
compradores o interesados en un producto o servicio para así tener un panorama claro que
garantice la toma de decisiones, además sirve para hacer mejoras en el proceso de ventas.
Importancia:
Es importante porque te permite conocer cuantos individuos o empresas desarrollan la
actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción
de un bien o la prestación de un servicio. También engloba las especificaciones y el precio que el
publico está dispuesto a pagar.
¿Qué tipo de información posee el estudio del mercado?
o Gustos
o Necesidades
o Competencias
o Preferencias de compras
¿Cómo se clasifican los productos y servicios? Explique cada uno de ellos
Consumo Industrial
De convivencia Materiales y Refacciones
De Compra Bienes de Capital
De Especialidad Suministros y Servicios
No Buscados Otros…
Productos de consumo:
Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos
pueden ser:
o Los productos de conveniencia: Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con
frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes
para ropa, los dulces, revistas, entre otros.
o Los productos de compra: Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los
clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los
automóviles, la ropa, los muebles, entre otros.
o Los productos de especialidad: Son productos y servicios de consumo con características de marca únicos,
por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial.
o Los productos no buscados: Son productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero
normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las
conoce gracias a una estrategia de publicidad.
Productos industriales:
Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la
realización de un negocio. Se dividen en tres grupos:
o Los materiales y refacciones: Abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados.
o Los bienes de capital: Son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones
del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores,
sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, entre otros)
o Suministros y servicios: Abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son
productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o
comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, entre otros.
¿Qué es un Producto?
Es un bien o servicio que una empresa produce con el propósito de comercializarlo y satisfacer una
necesidad del consumidor.
Características:
o Tangibles: el núcleo, el precio, el diseño, el envase, el etiquetado.
o Intangibles: La calidad, las marcas o signos distintivos, la imagen corporativa
Propiedades:
Puede ser su tamaño, color y componente.
¿Qué importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de
mercado?
Es muy importante porque al hacer el estudio del mercado se va a saber si la creación del producto o
su desarrollo tiene rentabilidad y demanda, también depende de un factor importante que es el “lugar”.
¿Cómo interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto?
Su intervención deriva de la oferta y la demanda, así mismo indica la competitividad de las empresas
de dicho producto en su elaboración.
¿Qué es la oferta?
Es la cantidad de bienes y servicios que los eferentes están dispuestos a poner a la venta en el
mercado a unos precios concretos.
¿Cómo interviene en el estudio del mercado?
Interviene analizando los distintos productores, con ello se refiere a la competencia, este
análisis podrá realizarse para el producto en concreto o sobre el sector de mercado al que pertenece.
¿Qué es la demanda?
Es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los distintos
pecios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado.
¿Cómo interviene en el estudio de mercado?
Interviene determinando las necesidades y finalidad de los distintos segmentos del
mercado, así mismo, determina la posición de la marca de los consumidores, mirar los precios que
tiene la competencia.
Canal de distribución
Son el conjunto de medios que utiliza la empresa para hacer llegar el producto desde el
fabricante hasta el cliente final.
Importancia
Su importancia deriva como un gran factor donde se convierte en un medio importante de ventas
de los servicios que una empresa puede ofrecer, ya que a través de los canales conseguimos ampliar
nuestros mercados, es decir, estaremos aumentando el numero de clientes potenciales de los productos y
servicios que se puedan ofrecer.
Estructura de los canales de comercialización
A la hora de elegir el tipo de canal que debemos emplear, de entre las diversas formas de distribución
por las que puede optar la empresa, existe una división básica, en función de la estructura, medida por la longitud
de canal o número de intermediarios de diferente naturaleza:
o Canal directo
El fabricante asume todas las funciones de distribución hasta la puesta en manos del consumidor.
o Canal indirecto
El fabricante decide recurrir a terceros, los intermediarios, para hacer llegar su producto a sus clientes.
Podemos diferenciar varios tipos básicos de canales indirectos:
o Canal corto: el productor se apoya en un único tipo de intermediario, generalmente minoristas (venden
directamente al consumidor final).
o Canal tradicional o convencional: Se caracteriza porque entre el fabricante y el consumidor existen dos
niveles de intermediarios: mayoristas (no venden directamente al consumidor final) y minoristas.
o Canal largo: Se da cuando hay tres o más tipos de intermediarios. En España, por ejemplo, lo constituyen: el
canal de productos agrícolas y pesqueros, así como la venta de inmuebles por promotoras inmobiliarias en el
extranjero.
o Canal de Internet
Conjunto de servicios disponibles las 24 horas del día donde cualquier usuario puede realizar
actividades sin límite temporal (llamadas, publicar contenido, vender, reservar).
¿Qué es un margen de comercialización?
Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se
calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio.
Punto de equilibrio
Se refiere a la cantidad de producto que debes vender a un precio determinado para recuperar el dinero
que invertiste al montar el negocio, sin todavía recibir ganancias. Se trata de un análisis en el que se comparan los
costos de producción con los ingresos por ventas cerradas. Una vez que tu negocio alcanza el equilibrio entre los
costos totales y los ingresos totales, tendrá posibilidades de ser rentable y empezará a producir ganancias.
Importancia
Una vez que hayas determinado la cantidad de productos que debes vender para recuperar el dinero
invertido y cubrir los gastos de tu negocio, es importante que hablemos de la utilidad que tiene el punto de
equilibrio.
o Te ayuda a planificar de mejor manera tus costos fijos y variables. Así podrás identificar dónde puedes reducir
y optimizar gastos en caso de que lo necesites.
o Te permite predecir a partir de qué punto tu negocio va a ser rentable.
o Te ayuda a identificar si estás produciendo la cantidad que necesitas vender o si debes ajustar la manufactura.
Te ayuda a mejorar tus estrategias de comercialización, así como el precio de venta al público de tus
productos.
o Promueve la elaboración de planes de negocio con metas realistas y medibles.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO
PDF
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
PDF
Presentacion power point del aprendizaje
PDF
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
DOCX
Dep autoevaluacion
DOCX
Autoevaluación analeidys huz
PPTX
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje
ESTUDIO DE MERCADO
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
Presentacion power point del aprendizaje
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Dep autoevaluacion
Autoevaluación analeidys huz
Aprendizaje 2do corte

La actualidad más candente (17)

DOCX
Estudio del mercado y comercializacion
PDF
Estudio de mercado y comercializacion a
PPTX
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
PPTX
Estudio del mercado (d.e.p)
PPTX
Unidad 2 Estudio de Mercado
PPTX
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
PDF
Estudio de mercado a
DOCX
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
DOCX
Dep actividad 5 auto
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PDF
Diseno y evaluacion de proyecto Aprendizaje
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
DOCX
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DOCX
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
PDF
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
PPTX
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
PPTX
Dep diapositivas
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio de mercado y comercializacion a
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Estudio del mercado (d.e.p)
Unidad 2 Estudio de Mercado
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
Estudio de mercado a
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
Dep actividad 5 auto
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Diseno y evaluacion de proyecto Aprendizaje
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Dep diapositivas
Publicidad

Similar a Aprendizaje (20)

PDF
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
PPTX
actividad 2 corte 2.pptx
PPTX
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
PDF
Actividad II.I segundo corte .pdf
PPTX
aprendizaje PAO.pptx
PDF
Investigación. Estudio de Mercado
PPTX
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
PPTX
Diapositivas.pptx
PPTX
Estudio de mercado y comercialización
PPTX
ACTIVIDAD II.pptx
PDF
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
PPTX
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PPTX
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
PDF
Aprendizaje. Act 5
PPTX
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
PDF
Actividad II.pdf
PDF
1 J Albujas actividad 2 diseño y proyecto.pdf
PPTX
Diapositivas.pptx
PPTX
Que es un estudio de Mercado.pptx
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
actividad 2 corte 2.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Actividad II.I segundo corte .pdf
aprendizaje PAO.pptx
Investigación. Estudio de Mercado
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
Diapositivas.pptx
Estudio de mercado y comercialización
ACTIVIDAD II.pptx
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Aprendizaje. Act 5
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II.pdf
1 J Albujas actividad 2 diseño y proyecto.pdf
Diapositivas.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
Estudio de la administracion publica.ppt
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Sesión No 01 costos y características.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx

Aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Aprendizaje Facilitador: Luis Alfredo Gómez Autores: Jeferson Guanipa, Juan Carlos Brites, María Colina C.I: 26.232.125, 22.743.015, 27.595.553 Sección: 11 Puerto Cabello, Julio de 2021
  • 2. Estudio de mercado Es un proceso e investigación que permite indagar en las preferencias de potenciales compradores o interesados en un producto o servicio para así tener un panorama claro que garantice la toma de decisiones, además sirve para hacer mejoras en el proceso de ventas. Importancia: Es importante porque te permite conocer cuantos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio. También engloba las especificaciones y el precio que el publico está dispuesto a pagar.
  • 3. ¿Qué tipo de información posee el estudio del mercado? o Gustos o Necesidades o Competencias o Preferencias de compras ¿Cómo se clasifican los productos y servicios? Explique cada uno de ellos Consumo Industrial De convivencia Materiales y Refacciones De Compra Bienes de Capital De Especialidad Suministros y Servicios No Buscados Otros…
  • 4. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: o Los productos de conveniencia: Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, entre otros. o Los productos de compra: Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles, entre otros. o Los productos de especialidad: Son productos y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. o Los productos no buscados: Son productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad.
  • 5. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: o Los materiales y refacciones: Abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados. o Los bienes de capital: Son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, entre otros) o Suministros y servicios: Abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, entre otros.
  • 6. ¿Qué es un Producto? Es un bien o servicio que una empresa produce con el propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor. Características: o Tangibles: el núcleo, el precio, el diseño, el envase, el etiquetado. o Intangibles: La calidad, las marcas o signos distintivos, la imagen corporativa Propiedades: Puede ser su tamaño, color y componente.
  • 7. ¿Qué importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de mercado? Es muy importante porque al hacer el estudio del mercado se va a saber si la creación del producto o su desarrollo tiene rentabilidad y demanda, también depende de un factor importante que es el “lugar”. ¿Cómo interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto? Su intervención deriva de la oferta y la demanda, así mismo indica la competitividad de las empresas de dicho producto en su elaboración.
  • 8. ¿Qué es la oferta? Es la cantidad de bienes y servicios que los eferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. ¿Cómo interviene en el estudio del mercado? Interviene analizando los distintos productores, con ello se refiere a la competencia, este análisis podrá realizarse para el producto en concreto o sobre el sector de mercado al que pertenece.
  • 9. ¿Qué es la demanda? Es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los distintos pecios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado. ¿Cómo interviene en el estudio de mercado? Interviene determinando las necesidades y finalidad de los distintos segmentos del mercado, así mismo, determina la posición de la marca de los consumidores, mirar los precios que tiene la competencia.
  • 10. Canal de distribución Son el conjunto de medios que utiliza la empresa para hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el cliente final. Importancia Su importancia deriva como un gran factor donde se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que una empresa puede ofrecer, ya que a través de los canales conseguimos ampliar nuestros mercados, es decir, estaremos aumentando el numero de clientes potenciales de los productos y servicios que se puedan ofrecer.
  • 11. Estructura de los canales de comercialización A la hora de elegir el tipo de canal que debemos emplear, de entre las diversas formas de distribución por las que puede optar la empresa, existe una división básica, en función de la estructura, medida por la longitud de canal o número de intermediarios de diferente naturaleza: o Canal directo El fabricante asume todas las funciones de distribución hasta la puesta en manos del consumidor. o Canal indirecto El fabricante decide recurrir a terceros, los intermediarios, para hacer llegar su producto a sus clientes. Podemos diferenciar varios tipos básicos de canales indirectos: o Canal corto: el productor se apoya en un único tipo de intermediario, generalmente minoristas (venden directamente al consumidor final). o Canal tradicional o convencional: Se caracteriza porque entre el fabricante y el consumidor existen dos niveles de intermediarios: mayoristas (no venden directamente al consumidor final) y minoristas. o Canal largo: Se da cuando hay tres o más tipos de intermediarios. En España, por ejemplo, lo constituyen: el canal de productos agrícolas y pesqueros, así como la venta de inmuebles por promotoras inmobiliarias en el extranjero. o Canal de Internet Conjunto de servicios disponibles las 24 horas del día donde cualquier usuario puede realizar actividades sin límite temporal (llamadas, publicar contenido, vender, reservar).
  • 12. ¿Qué es un margen de comercialización? Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Punto de equilibrio Se refiere a la cantidad de producto que debes vender a un precio determinado para recuperar el dinero que invertiste al montar el negocio, sin todavía recibir ganancias. Se trata de un análisis en el que se comparan los costos de producción con los ingresos por ventas cerradas. Una vez que tu negocio alcanza el equilibrio entre los costos totales y los ingresos totales, tendrá posibilidades de ser rentable y empezará a producir ganancias.
  • 13. Importancia Una vez que hayas determinado la cantidad de productos que debes vender para recuperar el dinero invertido y cubrir los gastos de tu negocio, es importante que hablemos de la utilidad que tiene el punto de equilibrio. o Te ayuda a planificar de mejor manera tus costos fijos y variables. Así podrás identificar dónde puedes reducir y optimizar gastos en caso de que lo necesites. o Te permite predecir a partir de qué punto tu negocio va a ser rentable. o Te ayuda a identificar si estás produciendo la cantidad que necesitas vender o si debes ajustar la manufactura. Te ayuda a mejorar tus estrategias de comercialización, así como el precio de venta al público de tus productos. o Promueve la elaboración de planes de negocio con metas realistas y medibles.