Aprendizaje cooperativo Lengua 3º de ESO
Nos educamos para ser personas. El desarrollo personal requiere la interacción con los demás; necesitamos formar parte de un grupo, de una comunidad.
Definición Las alumnas y alumnos constituís  un grupo cooperativo  cuando os ayudáis unos a otros para conseguir vuestros objetivos, individuales y comunes, y lo que cada uno hace en particular repercute en los demás.
Filosofía Un aula que acoge a todos: Cada alumno o alumna  es un miembro valioso de la comunidad y es digno de ser ayudado si lo necesita  Un aula que valora las diferencias individuales: las que nos hacen singulares
Filosofía Un aula que rechaza las desigualdades y las injusticias En definitiva, un aula que da importancia a valores como el diálogo, la convivencia, el respeto por las diferencias y la solidaridad
0bjetivos Cooperar para aprender: que todos los miembros asimilen los contenidos escolares Aprender a cooperar: trabajar juntos
Formas de agrupación Equipo de expertos Equipos  esporádicos Equipo de base Otras agrupaciones
Equipo de base Constituido por tres o cuatro miembros de composición heterogénea Mantenido durante un largo período de tiempo para su consolidación
Organización interna del equipo Cada miembro del equipo debe ejercer un rol, que sea relevante para la marcha del grupo: Secretario/a Coordinador/a   Roles   Portavoz Encargado/a de  material Observador/a
Organización interna del equipo Cada rol debe concretarse en funciones específicas para que quien lo ejerza tenga claro lo que debe hacer. Los roles deben ser complementarios entre sí, y su ejercicio, rotativo.
Organización interna del equipo Cada grupo establecerá  un plan de equipo , que contendrá: El  cargo  que se ejerce dentro del equipo y las funciones.   Los objetivos fijos propuestos para los equipos.   Los compromisos personales.
Organización interna del equipo Cada equipo debe revisar periódicamente su funcionamiento para: Para determinar los objetivos y compromisos del próximo plan de equipo Identificar lo que hacen especialmente bien Identificar los aspectos que deben mejorar
Normas de funcionamiento Cada uno ha de ayudar a cualquier componente de su equipo cooperativo que tenga dificultades en algún aspecto de la tarea. Los miembros de cada equipo cooperativo deben realizar un compromiso de participación activa.
Organización del trabajo Unidad didáctica Ejercicios de motivación Evaluación Inicial Actividades de refuerzo y ampliación Evaluación Presentación de objetivos Elaboración del plan de equipo
Organización del trabajo Durante el desarrollo de la unidad didáctica se alternan las explicaciones de la  profesora al grupo-clase con el trabajo individual y con el trabajo en grupos cooperativos
Evaluación Criterios de calificación: - Consecución de objetivos individuales - Autoevaluación del alumno - Valoración de la profesora sobre el funcionamiento del equipo cooperativo - Autoevaluación del equipo cooperativo 70% 10% 10% 10%
Evaluación Sistema de bonificación :  Si el alumno o alumna de cada equipo con peor calificación en la prueba de conocimientos de la unidad didáctica anterior mejora entre uno y dos puntos su calificación en la siguiente prueba de conocimientos, todo el grupo obtendrá una bonificación en la calificación final de la unidad de 0,5 puntos. Si mejora entre dos y tres puntos, la bonificación será de 0,75. Si mejora más de tres puntos, la bonificación será de un punto.
… … … … … Plan de equipo Normas de funcionamiento
Plan de equipo Miembros del equipo y roles
Plan de equipo   Concreción de funciones Coordinador/a: Portavoz: Secretario/a: Encargado/a de material: …
Plan de equipo Objetivos de grupo Aprender lo marcado en los objetivos de la unidad Ayudar a aprender a los demás miembros del equipo Aprovechar el tiempo Traer el material necesario para el grupo … … … … … … …
Plan de equipo Compromisos personales … … … … … … …
Plan de equipo Diario de sesiones Fecha: Ausencias: Objetivos: Contenidos: Actividades: Observaciones: Control del trabajo: Se han cumplido los objetivos   Mucho   Algo Poco  Nada Se ha aprovechado el tiempo El equipo está satisfecho con el trabajo realizado
Plan de equipo Revisión periódica Periodicidad: Detección de aspectos positivos: Detección de aspectos negativos: Plan de mejora:
Bibliografía PUYOLÁS MASET, Pere “El cómo, el  porqué y el para qué  del aprendizaje cooperativo” Cuadernos de Pedagogía , abril de 2005 MARÍN GARCÍA, Santiago “Aprender lengua en equipos  cooperativos” Cuadernos de Pedagogía , abril de 2005 PUYOLÁS MASET, Pere “El cómo, el  porqué y el para qué  del aprendizaje cooperativo” Cuadernos de Pedagogía , abril de 2005

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje Cooperativo
PDF
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
PPT
Aprendizaje_colaborativo
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PDF
Tarea de implantación 4
PPTX
PDF
Tarea de implantación 5
PPT
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Aprendizaje_colaborativo
Aprendizaje Cooperativo
Tarea de implantación 4
Tarea de implantación 5
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque

La actualidad más candente (17)

PPT
Tecnicas coop
PPTX
Aprendiendo contigo
PPT
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
DOC
Auto y coevaluacion
PPTX
Baby toons 5 (presentacion)
PPTX
Trabajo cooperativo
DOC
Auto y coevaluacion
DOC
Heteroevaluación
DOC
Heteroevaluación
PPT
Un Momento Para Reflexionar.Anexo1
PPT
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PPT
Tecnicas De Aprendizaje Cooperativo
PPT
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
PDF
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
PPTX
Aprendizaje cooperativo pp
Tecnicas coop
Aprendiendo contigo
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Auto y coevaluacion
Baby toons 5 (presentacion)
Trabajo cooperativo
Auto y coevaluacion
Heteroevaluación
Heteroevaluación
Un Momento Para Reflexionar.Anexo1
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo
Tecnicas De Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
Aprendizaje cooperativo pp
Publicidad

Similar a APRENDIZAJE (20)

PPTX
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PPS
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Metodología_Aprendizaje cooperartivo.pptx
PPT
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Capitul 6
PPTX
Primera unidad ebc
PPTX
Primera unidad ebc
DOCX
Roles cooperativos.docx
DOCX
Guia de aprendizaje cooperativo
PDF
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
PPT
Trabajo En Equipo
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo En Equipo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOC
Aprendizaje cooperativo sandra
PPTX
Trabajo en equipo slideshare
PPTX
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
PDF
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
PPTX
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
PDF
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje cooperativo
Metodología_Aprendizaje cooperartivo.pptx
Aprendizaje cooperativo
Capitul 6
Primera unidad ebc
Primera unidad ebc
Roles cooperativos.docx
Guia de aprendizaje cooperativo
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
Trabajo En Equipo
Aprendizaje colaborativo
Trabajo En Equipo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo sandra
Trabajo en equipo slideshare
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Publicidad

APRENDIZAJE

  • 2. Nos educamos para ser personas. El desarrollo personal requiere la interacción con los demás; necesitamos formar parte de un grupo, de una comunidad.
  • 3. Definición Las alumnas y alumnos constituís un grupo cooperativo cuando os ayudáis unos a otros para conseguir vuestros objetivos, individuales y comunes, y lo que cada uno hace en particular repercute en los demás.
  • 4. Filosofía Un aula que acoge a todos: Cada alumno o alumna es un miembro valioso de la comunidad y es digno de ser ayudado si lo necesita Un aula que valora las diferencias individuales: las que nos hacen singulares
  • 5. Filosofía Un aula que rechaza las desigualdades y las injusticias En definitiva, un aula que da importancia a valores como el diálogo, la convivencia, el respeto por las diferencias y la solidaridad
  • 6. 0bjetivos Cooperar para aprender: que todos los miembros asimilen los contenidos escolares Aprender a cooperar: trabajar juntos
  • 7. Formas de agrupación Equipo de expertos Equipos esporádicos Equipo de base Otras agrupaciones
  • 8. Equipo de base Constituido por tres o cuatro miembros de composición heterogénea Mantenido durante un largo período de tiempo para su consolidación
  • 9. Organización interna del equipo Cada miembro del equipo debe ejercer un rol, que sea relevante para la marcha del grupo: Secretario/a Coordinador/a Roles Portavoz Encargado/a de material Observador/a
  • 10. Organización interna del equipo Cada rol debe concretarse en funciones específicas para que quien lo ejerza tenga claro lo que debe hacer. Los roles deben ser complementarios entre sí, y su ejercicio, rotativo.
  • 11. Organización interna del equipo Cada grupo establecerá un plan de equipo , que contendrá: El cargo que se ejerce dentro del equipo y las funciones. Los objetivos fijos propuestos para los equipos. Los compromisos personales.
  • 12. Organización interna del equipo Cada equipo debe revisar periódicamente su funcionamiento para: Para determinar los objetivos y compromisos del próximo plan de equipo Identificar lo que hacen especialmente bien Identificar los aspectos que deben mejorar
  • 13. Normas de funcionamiento Cada uno ha de ayudar a cualquier componente de su equipo cooperativo que tenga dificultades en algún aspecto de la tarea. Los miembros de cada equipo cooperativo deben realizar un compromiso de participación activa.
  • 14. Organización del trabajo Unidad didáctica Ejercicios de motivación Evaluación Inicial Actividades de refuerzo y ampliación Evaluación Presentación de objetivos Elaboración del plan de equipo
  • 15. Organización del trabajo Durante el desarrollo de la unidad didáctica se alternan las explicaciones de la profesora al grupo-clase con el trabajo individual y con el trabajo en grupos cooperativos
  • 16. Evaluación Criterios de calificación: - Consecución de objetivos individuales - Autoevaluación del alumno - Valoración de la profesora sobre el funcionamiento del equipo cooperativo - Autoevaluación del equipo cooperativo 70% 10% 10% 10%
  • 17. Evaluación Sistema de bonificación : Si el alumno o alumna de cada equipo con peor calificación en la prueba de conocimientos de la unidad didáctica anterior mejora entre uno y dos puntos su calificación en la siguiente prueba de conocimientos, todo el grupo obtendrá una bonificación en la calificación final de la unidad de 0,5 puntos. Si mejora entre dos y tres puntos, la bonificación será de 0,75. Si mejora más de tres puntos, la bonificación será de un punto.
  • 18. … … … … … Plan de equipo Normas de funcionamiento
  • 19. Plan de equipo Miembros del equipo y roles
  • 20. Plan de equipo Concreción de funciones Coordinador/a: Portavoz: Secretario/a: Encargado/a de material: …
  • 21. Plan de equipo Objetivos de grupo Aprender lo marcado en los objetivos de la unidad Ayudar a aprender a los demás miembros del equipo Aprovechar el tiempo Traer el material necesario para el grupo … … … … … … …
  • 22. Plan de equipo Compromisos personales … … … … … … …
  • 23. Plan de equipo Diario de sesiones Fecha: Ausencias: Objetivos: Contenidos: Actividades: Observaciones: Control del trabajo: Se han cumplido los objetivos Mucho Algo Poco Nada Se ha aprovechado el tiempo El equipo está satisfecho con el trabajo realizado
  • 24. Plan de equipo Revisión periódica Periodicidad: Detección de aspectos positivos: Detección de aspectos negativos: Plan de mejora:
  • 25. Bibliografía PUYOLÁS MASET, Pere “El cómo, el porqué y el para qué del aprendizaje cooperativo” Cuadernos de Pedagogía , abril de 2005 MARÍN GARCÍA, Santiago “Aprender lengua en equipos cooperativos” Cuadernos de Pedagogía , abril de 2005 PUYOLÁS MASET, Pere “El cómo, el porqué y el para qué del aprendizaje cooperativo” Cuadernos de Pedagogía , abril de 2005