Clase de popotillo.
“ Una serie de procesos mediante los cuales se motiva a las personas para que aprendan y que desarrollen todo su potencial físico y mental, con el objetivo de acelerar su ritmo de aprendizaje y su nivel de retención a largo plazo de una manera fácil, eficaz y agradable” (Meier D. 2000).
Técnica “La planta”:   Propiciar la comunicación entre los participantes, fomentar la escucha activa en la comunicación verbal y la búsqueda de una actitud positiva  activando el canal  perceptivo hacia el nuevo aprendizaje. Clase de popotillo:  Elaboración de un dibujo con la técnica de popotillo. Utilización de música barroca buscando un relajamiento y estimulación  del sistema de memoria. Técnica de relajación:  Reconocimiento y reflexión de lo aprendido durante la clase.
Los participantes se sientan en el suelo, se colocan con las piernas cruzadas y la cabeza sobre las rodillas. Todos imaginan ser la semillita de una planta trepadora.  Con una música de fondo, se dan indicaciones en voz pausada:  las semillas comienzan a crecer lentamente; mueven la cabeza, las extremidades superiores y tocan suavemente lo que hay a su alrededor.   Continúan creciendo lentamente.  En el proceso se van enredando con otras plantas (jugadores) y objetos (sillas, mesas, etc.).  Crecen y se enredan más y más que llega un momento en que las plantas no pueden seguir enredándose.   Entonces el animador indica que todos tienen que regresar lentamente a su posición original.   Sentados los participantes cierran los ojos y tratan de vivenciar mentalmente lo que ha ocurrido durante la dinámica, a nivel personal y grupal.
MATERIALES ACTIVIDADES Una tabla  Cera de Campeche  Popotillos de varios colores  Porcelanizador  Cutter Dibujos  Escoger un dibujo, imagen, paisaje, figura, etc. que se desee realizar. Pegar en la tabla con un poco de cera de Campeche la hoja con el dibujo a realizar. Untar la cera cubriendo por completo el dibujo. Delinear el dibujo con popotillo negro. Rellenar todo el dibujo con popotillo de acuerdo a los colores del dibujo. Porcelanizar el dibujo una vez terminado de colocar el popotillo. Recortar con un Cutter  para eliminar el sobrante de la hoja.  Escoger si se enmarca o pega en un cuaderno como decoración.
Buscar una posición cómoda y cerrar los ojos. Tomar conciencia de los ruidos externos y de la música. Respirar 3 veces de manera profunda. Recordar y reflexionar acerca de las actividades realizadas durante la clase. Contar del 10 al 1 lentamente, reconociendo cada parte del cuerpo. Abrir los ojos lentamente. Sentarse y permanecer un minuto en esta posición. Levantarse y hacer una respiración profunda.
Durante la técnica de “Las plantas trepadoras”: Se observó en las participantes, una actitud cooperadora, pero con un poco de incertidumbre.   Mencionaron que al principio se les dificultó, pero poco a poco y escuchando la música pudieron realizar la actividad logrando la relajación y sintiéndose muy tranquilas.
En la clase de popotillo: Los resultados fueron satisfactorios en la realización de la actividad; sin embargo existieron comentarios acerca del uso de la música barroca en donde por los altibajos del ritmo se presenta una aceleración y preocupación por terminar la actividad, con música de relajación la actividad era un poco mas lenta y sin música se creo un trabajo mas relajado en donde las participantes platicaban sobre lo que realizaban.
La técnica de relajación: Se permitió recrear cada uno de los pasos realizados en la clase; así como el reconocimiento de las partes del cuerpo que intervinieron durante la participación en la actividad.

Más contenido relacionado

PPTX
Observación sesión psicomotricidad Marta y Selene
PPS
Actividad Tridimensional 2
PDF
La varita magica
PDF
Dinamicas de-integracion-grupal
PPTX
Aprendizaje acelerado
PDF
Funciones del instructor
PPTX
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
PDF
25 ffichas socioemocional 4 to (1)
Observación sesión psicomotricidad Marta y Selene
Actividad Tridimensional 2
La varita magica
Dinamicas de-integracion-grupal
Aprendizaje acelerado
Funciones del instructor
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
25 ffichas socioemocional 4 to (1)

Similar a Aprendizaje Acelerado (20)

DOCX
22 DE ABRIL MI PLANETA TIERRA SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Yoga inspira
PDF
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE CUIDADO DEL CUERPO (1).docx
DOCX
PLAN TERAPEUTICO - PACIENTE 1.docx
DOCX
PLAN TERAPEUTICO - PACIENTE 1.docx
PPS
Prevencion de dislalias
PDF
Observación mónica y tamara
DOCX
Plan diario actividades
DOC
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
DOCX
PANORAMA SEMANAL 22 al 26 de abril.docx
PDF
Carta_descriptiva. Ejemplo de carta descriptiva 5 sentidos pdf
DOC
Sesión Bachillerato
DOC
Sesión bachillerato
DOC
Sesión bachillerato
DOCX
PPTX
Planificaciones de ciencias naturales y ciencias sociales
DOCX
PLAN ACCION # 2
DOCX
Plan de accion # 2
PDF
Planeacion ¡MI CUERPO, MIS MOVIMIENTOS!.pdf
22 DE ABRIL MI PLANETA TIERRA SESION DE APRENDIZAJE
Yoga inspira
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
PROYECTO DE APRENDIZAJE CUIDADO DEL CUERPO (1).docx
PLAN TERAPEUTICO - PACIENTE 1.docx
PLAN TERAPEUTICO - PACIENTE 1.docx
Prevencion de dislalias
Observación mónica y tamara
Plan diario actividades
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
PANORAMA SEMANAL 22 al 26 de abril.docx
Carta_descriptiva. Ejemplo de carta descriptiva 5 sentidos pdf
Sesión Bachillerato
Sesión bachillerato
Sesión bachillerato
Planificaciones de ciencias naturales y ciencias sociales
PLAN ACCION # 2
Plan de accion # 2
Planeacion ¡MI CUERPO, MIS MOVIMIENTOS!.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Publicidad

Aprendizaje Acelerado

  • 2. “ Una serie de procesos mediante los cuales se motiva a las personas para que aprendan y que desarrollen todo su potencial físico y mental, con el objetivo de acelerar su ritmo de aprendizaje y su nivel de retención a largo plazo de una manera fácil, eficaz y agradable” (Meier D. 2000).
  • 3. Técnica “La planta”: Propiciar la comunicación entre los participantes, fomentar la escucha activa en la comunicación verbal y la búsqueda de una actitud positiva activando el canal perceptivo hacia el nuevo aprendizaje. Clase de popotillo: Elaboración de un dibujo con la técnica de popotillo. Utilización de música barroca buscando un relajamiento y estimulación del sistema de memoria. Técnica de relajación: Reconocimiento y reflexión de lo aprendido durante la clase.
  • 4. Los participantes se sientan en el suelo, se colocan con las piernas cruzadas y la cabeza sobre las rodillas. Todos imaginan ser la semillita de una planta trepadora. Con una música de fondo, se dan indicaciones en voz pausada: las semillas comienzan a crecer lentamente; mueven la cabeza, las extremidades superiores y tocan suavemente lo que hay a su alrededor.   Continúan creciendo lentamente. En el proceso se van enredando con otras plantas (jugadores) y objetos (sillas, mesas, etc.). Crecen y se enredan más y más que llega un momento en que las plantas no pueden seguir enredándose.   Entonces el animador indica que todos tienen que regresar lentamente a su posición original.   Sentados los participantes cierran los ojos y tratan de vivenciar mentalmente lo que ha ocurrido durante la dinámica, a nivel personal y grupal.
  • 5. MATERIALES ACTIVIDADES Una tabla Cera de Campeche Popotillos de varios colores Porcelanizador Cutter Dibujos Escoger un dibujo, imagen, paisaje, figura, etc. que se desee realizar. Pegar en la tabla con un poco de cera de Campeche la hoja con el dibujo a realizar. Untar la cera cubriendo por completo el dibujo. Delinear el dibujo con popotillo negro. Rellenar todo el dibujo con popotillo de acuerdo a los colores del dibujo. Porcelanizar el dibujo una vez terminado de colocar el popotillo. Recortar con un Cutter para eliminar el sobrante de la hoja. Escoger si se enmarca o pega en un cuaderno como decoración.
  • 6. Buscar una posición cómoda y cerrar los ojos. Tomar conciencia de los ruidos externos y de la música. Respirar 3 veces de manera profunda. Recordar y reflexionar acerca de las actividades realizadas durante la clase. Contar del 10 al 1 lentamente, reconociendo cada parte del cuerpo. Abrir los ojos lentamente. Sentarse y permanecer un minuto en esta posición. Levantarse y hacer una respiración profunda.
  • 7. Durante la técnica de “Las plantas trepadoras”: Se observó en las participantes, una actitud cooperadora, pero con un poco de incertidumbre. Mencionaron que al principio se les dificultó, pero poco a poco y escuchando la música pudieron realizar la actividad logrando la relajación y sintiéndose muy tranquilas.
  • 8. En la clase de popotillo: Los resultados fueron satisfactorios en la realización de la actividad; sin embargo existieron comentarios acerca del uso de la música barroca en donde por los altibajos del ritmo se presenta una aceleración y preocupación por terminar la actividad, con música de relajación la actividad era un poco mas lenta y sin música se creo un trabajo mas relajado en donde las participantes platicaban sobre lo que realizaban.
  • 9. La técnica de relajación: Se permitió recrear cada uno de los pasos realizados en la clase; así como el reconocimiento de las partes del cuerpo que intervinieron durante la participación en la actividad.