SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro: El aprendizaje colaborativo y dialógico en el marco del
conocimiento social transformador.
Diálogo Reflexivo:
1.- ¿Cuáles son las mejores prácticas para promover el
Conocimiento Social Transformador en nuestros estudiantes?
El Conocimiento Social Transformador (CST) se concibe como la construcción de saberes
que se gesta en la interacción social, donde la cognición emerge orgánicamente de la
comunidad de aprendizaje, soportada en la inteligencia colectiva, gracias a la reflexión
de lo hecho, sentido y conversado; conllevando este análisis a interpretaciones sobre el
entorno y a la creación de propuestas que intentan transformar positivamente la
realidad circundante. A su vez, los sujetos que participan en este proceso educativo
también se transforman, con solo aprender algo a partir del intercambio con otros.
Incluso pueden adoptar otras posturas, bien sean filosóficas o de actitud, al interactuar
con personas bajo distintas formas de ser y hacer.
Imagen tomada de:
https://cacoo.com/diagrams/YaFQvlAzGCoL3D53
Para tal fin, existen diferentes prácticas educativas catalogadas como autenticas, dado
que trascienden la repetición memorística de contenidos, centradas en vivencias activas
y motivantes, que fomentan la participación y el pensamiento crítico-reflexivo. En tal
sentido, cabe destacar las siguientes prácticas comunicativas y relacionales para
impulsar el aprendizaje o reconstrucción de conocimientos.
2.- ¿Cómo el aprendizaje colaborativo propone la armonía entre
las y los actores del hecho educativo de tal manera que todos y
todas de forma comprometida inicien la búsqueda de respuestas
a las exigencias sociales amparadas en un creciente desarrollo
tecnológico?
Hoy más que nunca, con la avalancha de información a la que estamos expuestos por
los medios de comunicación, todos y todas somos sujetos de ser formados y
transformados. Pudiéramos, en este caso, ser sujetos acondicionados para accionar en
base a intereses particulares o colectivos, todo depende de la intencionalidad del
emisor y la interpretación y capacidad de discernimiento del receptor. La educación
social busca evitar, a toda costa, el trato y gestación de sujetos como seres que
admiten la información sin criticidad, análisis y reflexión, incentivando así la
participación diversa en virtud de producir reacciones (confrontación de ideas) y
bloquear la implantación de verdades “únicas” que puedan encauzar a los individuos a
patrones de pensamiento y acción que impidan el desarrollo armónico, justo y
equitativo de la humanidad. Contempla la formación de individuos con un sentido de
responsabilidad social, comprometidos en orientar los esfuerzos cognitivos al servicio
de hacer un mundo más humano.
¿Cuáles son las acciones educativas que hasta ahora se han
realizado en la institución a la que pertenecen para impulsar la
transformación universitaria en el marco de la territorialización
y/o municipalización?
Las acciones educativas que plantea la UNEFA en pro de la transformación universitaria
en el marco de la territorialización y la municipalización se enfocan en fomentar la
cultura de participación ciudadana, la solidaridad social y la pertinencia comunitaria.
Dichas acciones se materializan al estudiar, analizar, proponer soluciones y asesorar
acerca de las problemáticas presentes en las comunidades circundantes, o en aquellas
que requieran mejorar sus realidades. Para ello se ejecutan trabajos de campo, servicio
comunitario, proyectos de tesis, estudios de casos en las líneas de investigación de la
universidad.
Referencias Bibliográficas:
Bueno, M (2013). Reflexión Crítica sobre la Propuesta de Conocimiento Social Transformador
Disponible en línea: http://minervabueno.blogspot.com/2013/06/reflexion-critica-sobre-la-
propuesta-de.html. Consulta: 11/06/2014.
Irisysleyer (2012). Síntesis sobre "El conocimiento social transformador". Disponible en línea:
https://cacoo.com/diagrams/YaFQvlAzGCoL3D53. Consulta: 11/06/2014.
CAFDEMTICL (2013). El aprendizaje colaborativo y cooperativo como bases del Conocimiento
Social Transformador. Disponible en línea:
http://www.calameo.com/read/00114935850571ed28541. Consulta: 11/06/2014.
Universidad Bolivariana de Venezuela (S/F). Unidad Curricular Común: Bases del Conocimiento.
Disponible en línea:
https://docs.google.com/document/d/1tuARTvvXnHlagGxAO44vy9ankbJWyRNglEtR3FNgz7g/ed
it?hl=es . Consulta: 11/06/2014.

Más contenido relacionado

DOCX
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
PPTX
Modelo educativo y pedagógico de la univim
PPT
Presentacion 3diplomado
PPSX
Expo unidad uno
PPTX
Diapositiva jose Castañeda_401596_18
PPTX
Glosario de términos
PPTX
Diapositiva jose castañeda_401596_18
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
Modelo educativo y pedagógico de la univim
Presentacion 3diplomado
Expo unidad uno
Diapositiva jose Castañeda_401596_18
Glosario de términos
Diapositiva jose castañeda_401596_18

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva jose castañeda_401596_18
PPTX
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
PPT
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
PPT
Articulacion con el pei
PPT
Articulación con el P.E.I.
PPT
Las comunidades virtuales_ fava
PPTX
La educación
PDF
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
DOCX
Cuadro de caracteristicas ii
PPTX
Investigar como práctica emancipadora
PPTX
03 argumentos a favor de la necesidad de la.pptx profe abraham
PPSX
Nueva educacion para la sociedad del conocimiento
PPTX
Cambio social
PDF
Cultura (universidad y cultura)
PPTX
Ir a las fuentes1
PPTX
El ser humano en relación con su entorno
PPT
práctica educativa I
PDF
CUADRO COMPARTIVO 1.pdf
PPTX
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
PPTX
Cambios en la educacion superior
Diapositiva jose castañeda_401596_18
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
Articulacion con el pei
Articulación con el P.E.I.
Las comunidades virtuales_ fava
La educación
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
Cuadro de caracteristicas ii
Investigar como práctica emancipadora
03 argumentos a favor de la necesidad de la.pptx profe abraham
Nueva educacion para la sociedad del conocimiento
Cambio social
Cultura (universidad y cultura)
Ir a las fuentes1
El ser humano en relación con su entorno
práctica educativa I
CUADRO COMPARTIVO 1.pdf
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
Cambios en la educacion superior
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013
DOC
Para mejorar tus presentaciones
PPT
Debate 3 Modelo de congreso: Roser Marquet congres semfyc 2012 versió def
PPTX
Sesión 6
DOCX
La llave de la vida y del éxito
PPTX
Etiquetas rfid
PDF
Estrategias globales
PDF
Encuentro Nacional de Cultura 2012 – Programa Final
PPTX
Aprendizaje desde la Neurociencia
PPS
Portu RojiBlanco
DOCX
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
PPTX
Por mi comunidad
PPTX
Si funciona cambielo diap.
DOC
Plan acreditacion ipeba
PPTX
Diapositivas multi html
PDF
Numismatica
PPTX
Modelo a seguir
DOCX
Tecero de secundaria
Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013
Para mejorar tus presentaciones
Debate 3 Modelo de congreso: Roser Marquet congres semfyc 2012 versió def
Sesión 6
La llave de la vida y del éxito
Etiquetas rfid
Estrategias globales
Encuentro Nacional de Cultura 2012 – Programa Final
Aprendizaje desde la Neurociencia
Portu RojiBlanco
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Por mi comunidad
Si funciona cambielo diap.
Plan acreditacion ipeba
Diapositivas multi html
Numismatica
Modelo a seguir
Tecero de secundaria
Publicidad

Similar a Aprendizaje colabrativo y dialogico (20)

DOCX
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
PPTX
EN QUE PALO TREPAMOS, PRPOCESO DE RESIGNIFICACION PEI IEM CHAMBU.pptx
PDF
investigacion accion participativa trans
PPT
Intervencion pedagogica
PPTX
Como se imbrican pedagogia e investigacion para una
PDF
La iap en el contexto socioeducativo_IAFJSR
PDF
La iap en el contexto socioeducativo
PDF
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PPT
educación social para un otro mundo posible
PPT
Teachers Thoughts And Action Transformation
DOC
Extractos
PDF
Didactica Critica
PPTX
Educacion popular
DOCX
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
PPT
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
PPTX
Principios de la ed. popular
DOCX
Trabajo toño
PPTX
Modelo sociocritico
PDF
Aprendizaje colaborativo
PDF
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
El impacto en la FD de los estudiantes de Profesorados en la Fac de Humanidad...
EN QUE PALO TREPAMOS, PRPOCESO DE RESIGNIFICACION PEI IEM CHAMBU.pptx
investigacion accion participativa trans
Intervencion pedagogica
Como se imbrican pedagogia e investigacion para una
La iap en el contexto socioeducativo_IAFJSR
La iap en el contexto socioeducativo
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
educación social para un otro mundo posible
Teachers Thoughts And Action Transformation
Extractos
Didactica Critica
Educacion popular
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Principios de la ed. popular
Trabajo toño
Modelo sociocritico
Aprendizaje colaborativo
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf

Más de Sector público y privado (20)

PPTX
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
PPTX
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
PPT
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
PPTX
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
PPTX
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
PPTX
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
PPTX
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
PPTX
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
PPTX
Actividad B learning por @minervabueno
PDF
Cuadro tendencias pedagogicas tic
PPTX
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
PPTX
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
PPTX
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
PPTX
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
PPT
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
DOCX
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
DOCX
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
DOCX
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
PPTX
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
DOCX
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Actividad B learning por @minervabueno
Cuadro tendencias pedagogicas tic
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1

Aprendizaje colabrativo y dialogico

  • 1. Foro: El aprendizaje colaborativo y dialógico en el marco del conocimiento social transformador.
  • 2. Diálogo Reflexivo: 1.- ¿Cuáles son las mejores prácticas para promover el Conocimiento Social Transformador en nuestros estudiantes? El Conocimiento Social Transformador (CST) se concibe como la construcción de saberes que se gesta en la interacción social, donde la cognición emerge orgánicamente de la comunidad de aprendizaje, soportada en la inteligencia colectiva, gracias a la reflexión de lo hecho, sentido y conversado; conllevando este análisis a interpretaciones sobre el entorno y a la creación de propuestas que intentan transformar positivamente la realidad circundante. A su vez, los sujetos que participan en este proceso educativo también se transforman, con solo aprender algo a partir del intercambio con otros. Incluso pueden adoptar otras posturas, bien sean filosóficas o de actitud, al interactuar con personas bajo distintas formas de ser y hacer. Imagen tomada de: https://cacoo.com/diagrams/YaFQvlAzGCoL3D53
  • 3. Para tal fin, existen diferentes prácticas educativas catalogadas como autenticas, dado que trascienden la repetición memorística de contenidos, centradas en vivencias activas y motivantes, que fomentan la participación y el pensamiento crítico-reflexivo. En tal sentido, cabe destacar las siguientes prácticas comunicativas y relacionales para impulsar el aprendizaje o reconstrucción de conocimientos. 2.- ¿Cómo el aprendizaje colaborativo propone la armonía entre las y los actores del hecho educativo de tal manera que todos y todas de forma comprometida inicien la búsqueda de respuestas a las exigencias sociales amparadas en un creciente desarrollo tecnológico? Hoy más que nunca, con la avalancha de información a la que estamos expuestos por los medios de comunicación, todos y todas somos sujetos de ser formados y transformados. Pudiéramos, en este caso, ser sujetos acondicionados para accionar en base a intereses particulares o colectivos, todo depende de la intencionalidad del emisor y la interpretación y capacidad de discernimiento del receptor. La educación social busca evitar, a toda costa, el trato y gestación de sujetos como seres que admiten la información sin criticidad, análisis y reflexión, incentivando así la
  • 4. participación diversa en virtud de producir reacciones (confrontación de ideas) y bloquear la implantación de verdades “únicas” que puedan encauzar a los individuos a patrones de pensamiento y acción que impidan el desarrollo armónico, justo y equitativo de la humanidad. Contempla la formación de individuos con un sentido de responsabilidad social, comprometidos en orientar los esfuerzos cognitivos al servicio de hacer un mundo más humano. ¿Cuáles son las acciones educativas que hasta ahora se han realizado en la institución a la que pertenecen para impulsar la transformación universitaria en el marco de la territorialización y/o municipalización? Las acciones educativas que plantea la UNEFA en pro de la transformación universitaria en el marco de la territorialización y la municipalización se enfocan en fomentar la cultura de participación ciudadana, la solidaridad social y la pertinencia comunitaria. Dichas acciones se materializan al estudiar, analizar, proponer soluciones y asesorar acerca de las problemáticas presentes en las comunidades circundantes, o en aquellas que requieran mejorar sus realidades. Para ello se ejecutan trabajos de campo, servicio comunitario, proyectos de tesis, estudios de casos en las líneas de investigación de la universidad. Referencias Bibliográficas: Bueno, M (2013). Reflexión Crítica sobre la Propuesta de Conocimiento Social Transformador Disponible en línea: http://minervabueno.blogspot.com/2013/06/reflexion-critica-sobre-la- propuesta-de.html. Consulta: 11/06/2014. Irisysleyer (2012). Síntesis sobre "El conocimiento social transformador". Disponible en línea: https://cacoo.com/diagrams/YaFQvlAzGCoL3D53. Consulta: 11/06/2014. CAFDEMTICL (2013). El aprendizaje colaborativo y cooperativo como bases del Conocimiento Social Transformador. Disponible en línea: http://www.calameo.com/read/00114935850571ed28541. Consulta: 11/06/2014. Universidad Bolivariana de Venezuela (S/F). Unidad Curricular Común: Bases del Conocimiento. Disponible en línea: https://docs.google.com/document/d/1tuARTvvXnHlagGxAO44vy9ankbJWyRNglEtR3FNgz7g/ed it?hl=es . Consulta: 11/06/2014.