SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE Y
            COGNICIÓN 2

   VÍAS DEL APRENDIZAJE




                         POR:
             RODOLFO J. RODRÍGUEZ
Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ENCÉFALO
• El cerebro consta de
  tallo cerebral, extremo
  frontal del tubo
  original (en el interior
  del cráneo) y tres
  abultamientos
  principales, el cerebelo
  y los hemisferios
  cerebrales
  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ENCÉFALO
• El extremo
  anterior del tallo
  cerebral es el
  diencéfalo, la
  mitad superior
  del cual es el
  tálamo e
  hipotálamo
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ENCÉFALO

• Es en el diéncéfalo
  dónde los hemisferios
  cerebrales se fijan al
  tallo y todas sus
  complejas conexiones
  con el resto del
  cerebro y de la
  médula espinal pasan
  como un embudo a
  través de esta región.
Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
El sistema nervioso consta de
una serie de neuronas, que son
células alargadas,
especializadas en la
conducción de minúsculas
excitaciones de un punto a
otro
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
• La función
  primaria es
  conectar
  receptores con
  efectores,
  directa o
  indirectamente
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje

• RECEPTORES: • EFECTORES:
  Son células
  sensoriales      Son células de
  especializadas   los músculos y
  para             glándulas cuya
  sensibilidad y   actividad es
  estimulación del
  medio ambiente
                   conducta
Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje

• Las vías del sistema nervioso se
  clasifican en:
                 • Aferentes
                 • Eferentes
             • Interneuronales

Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
• Aferentes: Conducen los receptores al
  SNC y, en el interior de éste, de los centros
  inferiores a los superiores
• Eferentes: Conducen de los centros
  superiores a los inferiores, y del SNC a los
  efectores
• Interneuronales: Conectan los diversos
  puntos con el interior del SNC.
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
El tálamo es una
estación de paso
para las vías
aferentes, y de todo
el material
sensorial que va a
la corteza(con
excepción de las
excitaciones
olfativas).
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
• El hipotálamo: tiene funciones más
  bien motoras que sensitivas. Está
  estrechamente conectado con los
  hemisferios, pero puede considerarse
  como el nivel más alto de organización
  refleja en el tallo cerebral.
• En el hipotálamo se encuentran los
  centros de control para el equilibrio
  hídrico, la regulación de la
  temperatura y el apetito entre otros.
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
Hipotálamo y procesos
mentales:
El reflejo no condicionado
está sujeto a algún control por
parte de los procesos mentales,
pero esto no significa que el
hipotálamo no reciba
influencia de la corteza- muy
al contrario. Sin embargo en
relación con una gan parte de
su actividad, la corteza no
parece necesaria.

  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
Asiento del aprendizaje
Se supone que la médula
espinal solo tienen
funciones reflejas y se
considera a los
hemisferios cerebrales
como asiento de los
procesos superiores de
aprendizaje

  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
El Sistema Nervioso             El sistema nervioso
central o SNC:                  periférico:
Se compone de
encéfalo y médula               Consiste en nervios
espinal, que se                 que conectan el
extiende hacia                  sistema nervioso
abajo por la parte              central con el resto
dorsal del torax.               del cuerpo

 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
Sistema nervioso periférico, compuesto por:
a)Sistema nervioso somático, b)Sitema nerviosoautónomo
Sistema nervioso somático:          Sistema nervioso autónomo:
  Sus neuronas hacen sinpasis       Sus neuronas motoras
  sobre los músculos esqueléticos   controlan las respuestas
  y controlan el movimiento         involuntarias.
  voluntario. Sus cuerpos se
  encuentran en la sustancia gris   Hacen sinpasis con el
  de la médula espinal y sus        corazón y las glándulas.
  axones van directamente a los     Controlado en parte por el
  músculos que controlan
                                    hipotálamo.
  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Vías del aprendizaje
Sistema nervioso autónomo, compuesto por:
a)Sistema nervioso simpático, b)Sitema nervioso simpático
Sistema nervioso simpático: Sistema nervioso
                              parasimpático:
Actúa sobre los órganos
para actividades que           La frecuencia cardiáca
requiern mucha energía.       disminuye, el tracto
Acelera la frecuencia         digestivo se pone activo y
cardiáca, dilata las pupílas, las vías aereas de los
expande los pulmones.
                              pulmones se contraen.

  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL
          APRENDIZAJE
¿Qué sucede en la sinapsis cuando se
aprende algo?
A partir de diversas
investigaciones
experimentales es posible
realizar alguna conjeturas
teóricas
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL
          APRENDIZAJE
La sinapsis es el lugar donde
la neurona establece la
conexión con otra; es el punto
conmutador, el lugar donde se
decide la dirección que el
“mensaje” nervioso debe
tomar
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL
           APRENDIZAJE
• Algunas barreras(sinapsis) son difíciles
  de pasar, otras son fáciles, y a menudo
  se da posibilidad de elección(¿cuál de dos o más
 pasos se seguirá en este punto?).

• Supuesto: La dificultad de atravesar
  cualquier sinapsis cambia con el
  aprendizaje.
  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL
          APRENDIZAJE
Si la neurona A está en sinapsis con B y
C, la dificultad de pasarlas determina si
una exictación, el mensaje nervioso, que
avanza por A, seguirá B o C, ambos o
ninguno
           A                       B


  Sinapsis con B y C                C
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL
          APRENDIZAJE
Aprender:
Significa un cambio en la dirección de los mensajes
del SNC.
A consecuencia del principio de “todo o nada”, que
significa que, una vez iniciada, una excitación en un
axón ha de recorrer todas sus ramas, la desviación
no es posible a mediocamino a lo largo de la fibra
nerviosa.
Por consiguiente, ha de tener lugar en la sinapsis.
  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL
           APRENDIZAJE
Algunos cambios del aprendizaje consisten en la
supresión de respuestas – aprender a no hacer
algo-, o en la supresión de la respuesta, cambiando
su tipo.
Esto lo realizan en parte las neuronas inhibitorias,
que se encuenran en todo el SNC, su efecto es
bloquear la transmisión.
La inhibición hace que la neurona del otro lado de
la sinapsis resulte temporalmente difícil de excitar.
  Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
INERVACIÓN RECÍPROCA

                                    A excita X
                A
                                                              X
                                         J     I yJ: Neuronas inhibidoras de
                                         I     X y Y respectivamente

                                B excita Y
               B                                       Y
                     Mecanismo de inhibición:
La Neurona A excita a X en la forma habitual; una colateral excita también a I, neurona
 especializada para inhibición. I entonces hiperpolariza a Y e impide que descargue al
     mismo tiempo que X. En forma análoga, B, excita a Y (por vía J) inhibe a X.

Este fenómeno recibe el nombre de inervación recíprocra.
   Rodolfo-J. Rodríguez-R.           Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
MECANISMOS PARA ESTABLECER
         CONEXIONES SINÁPTICAS
         Percepción de Luz                Percepción de sonido


                                               c       B
                            a
           A                                           b

                                                   d


Mecanismo para establecer conexiones sinápticas. A. es un grupo de
neuronas activas, de los que solamente uno se muestra completo; B,
un segundo grupo de neuronas activas al mismo tiempo, de los que
solo dos aparecen completos.
Puesto que a y b actúan juntos, y un axón de a se encuentra vecino a
b, a se conectará con b(mejor capacitado de facilitar)
  Rodolfo-J. Rodríguez-R.       Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
VIAS REVERBERATORIAS

                       CIRCUITO A
  REVERBERANCIA


                                         CIRCUITO C
   EXCITACIÓN
                                 CIRCUITO B
Representación esquemática de una vía reverberatoria,
cerrada o de reingreso: cuando una excitación que
ingresa activa A, A excita B y esta a su vez se vuelve a
excitar A, y así sucesivamente. La excitación giratoria
puede ser transmitida a órganos rodolfojrr@gmail.com
  Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: vía C.
APRENDIZAJE PERCEPTIVO
Un sistema
neuronal puede ser
excitado por otro
sistema neuronal,
en lugar de ser
excitado por su
propia
estimulación
sensorial.
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ASAMBLEAS CELULARES
La actividad de
una asamblea
celular consiste
teóricamente en
percepción;
continúa en
actividad después
de que la
estimulación
sensorial ha cesado
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
ASAMBLEAS CELULARES

• La actividad de las
  Asambleas celulares
  se trueca en
  imaginación o
  producción de ideas
  o proceso mediador
  en el caso que sea
  excitada por otra
  asamblea de células
  y no sensorialmente
Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
APRENDIZAJE PERCEPTIVO

                                • El consolidamiento en
                                  la organización de
                                  conjuntos de células a
                                  través de la experiencia
                                  es el aprendizaje
                                  perceptivo, que
                                  significa mayor
                                  claridad y
                                  diferenciación en la
                                  percepción;

Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
APRENDIZAJE PERCEPTIVO
Un niño a la vista de un rostro, mano o
botella de leche, pisadas de su madere, el
sabor de la leche, el roce del dedo o de un
trozo de tela – excitan una y otra vez grupos
de neuronas en la corteza. Cuando ocurren
estos eventos siempre las mismas neuronas
son excitadas; más bien un núcleo común de
ellas se ve excitado simultáneamente.
 Muchas de estas neuronas permenecen en
circuito cerrado e autoexcitación(asambleas
celulares).
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
APRENDIZAJE CONCEPTUAL
Con la mayor
claridad en la
diferenciación de la
percepción está siendo
establecido al mismo
tiempo los cimientos
de la producción de
ideas y por
consecuencia del
aprendizaje
conceptual.
 Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Neuroimágenes




Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
Neuroimágenes por PET




Rodolfo-J. Rodríguez-R.   Correo-E: rodolfojrr@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
RTF
Aportes de fisiologia
PPTX
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
PPTX
Anatomia del sueño
PPTX
Slideshare sueno ivanna g
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Aportes de fisiologia
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Anatomia del sueño
Slideshare sueno ivanna g

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sueño y Vigilia
PPTX
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
PPTX
Ciclo vigilia sueño
PPTX
Sueño & vigilia
PPT
FUNCIONES SUP. DEL SNC.
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
PPTX
Ritmos biologicos y funciones del sueno
PPTX
Sueños y vigilia
DOCX
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
PPTX
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
PPT
2.el cerebro
PPT
2.el cerebro
PPTX
T4fisiologia y conducta
PDF
Vigilia y sueño
PPTX
Mecanismos de transmisión neuronal
PPTX
Psicologia tema 1
PPTX
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
PPT
Fisiología de ritmos circadianos
Sueño y Vigilia
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
Ciclo vigilia sueño
Sueño & vigilia
FUNCIONES SUP. DEL SNC.
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
Ritmos biologicos y funciones del sueno
Sueños y vigilia
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
2.el cerebro
2.el cerebro
T4fisiologia y conducta
Vigilia y sueño
Mecanismos de transmisión neuronal
Psicologia tema 1
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
Fisiología de ritmos circadianos

Destacado (20)

PPTX
Procesos mentales
PPTX
Hipotalamo
PPT
Inervacion Reciproca Julio 2003
PPT
Doctor juan coullaut el aprendizaje y la memoria
PPT
Teorias del aprendizaje
PPTX
Power point trabajo literatura
PPT
Palancas[1]
PPTX
Planos, ejes & palancas anatómicas
DOCX
La musica como estimulo de aprendizaje
PPTX
Palancas en el cuerpo
PPT
Diapositivas Percpetivas
PPTX
Aprendizaje motor
PPT
Convivencia
DOC
¿Linealidad, adaptación o reinvención?
PDF
Sistema Financiero
PPTX
La Poseia Y La Opera
PPT
SOBRE LA DISOCIACIÓN ENTRE MARCO TEÓRICO Y DATOS EMPÍRICOS.
PPT
Presentación web
DOC
JUBILACION 7 SENTENCIA
PPT
A Revolucion Industrial Parte 1
Procesos mentales
Hipotalamo
Inervacion Reciproca Julio 2003
Doctor juan coullaut el aprendizaje y la memoria
Teorias del aprendizaje
Power point trabajo literatura
Palancas[1]
Planos, ejes & palancas anatómicas
La musica como estimulo de aprendizaje
Palancas en el cuerpo
Diapositivas Percpetivas
Aprendizaje motor
Convivencia
¿Linealidad, adaptación o reinvención?
Sistema Financiero
La Poseia Y La Opera
SOBRE LA DISOCIACIÓN ENTRE MARCO TEÓRICO Y DATOS EMPÍRICOS.
Presentación web
JUBILACION 7 SENTENCIA
A Revolucion Industrial Parte 1

Similar a Aprendizajey cognicion No. 2 (20)

PPTX
PPTX
Estructuras Subcorticales
PDF
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
PPTX
Tejido nervioso
PDF
Trabajo de psicología para fines de estudio
PPT
Relacion en animales
PPTX
Fisio nervioso.. como guía práctica para
PPTX
Fisio nervioso.pptx para estudiantes SNC
PDF
Base biológica de la naturaleza de la conducta
PPTX
Bases biológicas de la conducta
PPT
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
PDF
material de orientación para la lectura.pdf
PPTX
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
PDF
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
PPSX
Las neuronas células del sistema nervioso
PPT
Material de apoyo psicobiología4 copia
PPTX
Fisiología somatosensorial
PDF
Sistema nervioso, partes, funciones y clasificación.pdf
PPT
Clase 7 sistema nervioso
PPT
SISTEMA NERVIOSO
Estructuras Subcorticales
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
Tejido nervioso
Trabajo de psicología para fines de estudio
Relacion en animales
Fisio nervioso.. como guía práctica para
Fisio nervioso.pptx para estudiantes SNC
Base biológica de la naturaleza de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
material de orientación para la lectura.pdf
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
Las neuronas células del sistema nervioso
Material de apoyo psicobiología4 copia
Fisiología somatosensorial
Sistema nervioso, partes, funciones y clasificación.pdf
Clase 7 sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO

Más de Rodolfo-J. Rodríguez-R. (20)

PDF
Ontología fenomenológica H1
PDF
Teorias Eticas Teleológicas
PDF
Teorías Deontológicas
PDF
Estética: interpretación del arte escultórico
PDF
Fenomenología
PDF
Ontología fenomenológica
PDF
Teoría de la ciencia, metateorías científicas
PDF
Las inferencias abductivas
PDF
El Deontologismo
PDF
La Comprensión y la Explicacion
PDF
El Enfoque de Jürgen Habermas
PDF
La Escuela Frankfurt
PDF
La teorias estéticas
PDF
Mapas conceptuales sobre Jürgen Habermas
PDF
Historia de la Pintura 2
PDF
Historia de la Pintura1
PDF
Historia de la Arquitectura 2
PDF
Historia de la Arquitectura 1
PDF
Historia de la Escultura
PDF
Historia de la poesía
Ontología fenomenológica H1
Teorias Eticas Teleológicas
Teorías Deontológicas
Estética: interpretación del arte escultórico
Fenomenología
Ontología fenomenológica
Teoría de la ciencia, metateorías científicas
Las inferencias abductivas
El Deontologismo
La Comprensión y la Explicacion
El Enfoque de Jürgen Habermas
La Escuela Frankfurt
La teorias estéticas
Mapas conceptuales sobre Jürgen Habermas
Historia de la Pintura 2
Historia de la Pintura1
Historia de la Arquitectura 2
Historia de la Arquitectura 1
Historia de la Escultura
Historia de la poesía

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Aprendizajey cognicion No. 2

  • 1. APRENDIZAJE Y COGNICIÓN 2 VÍAS DEL APRENDIZAJE POR: RODOLFO J. RODRÍGUEZ Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 2. ENCÉFALO • El cerebro consta de tallo cerebral, extremo frontal del tubo original (en el interior del cráneo) y tres abultamientos principales, el cerebelo y los hemisferios cerebrales Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 3. ENCÉFALO • El extremo anterior del tallo cerebral es el diencéfalo, la mitad superior del cual es el tálamo e hipotálamo Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 4. ENCÉFALO • Es en el diéncéfalo dónde los hemisferios cerebrales se fijan al tallo y todas sus complejas conexiones con el resto del cerebro y de la médula espinal pasan como un embudo a través de esta región. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 5. Vías del aprendizaje El sistema nervioso consta de una serie de neuronas, que son células alargadas, especializadas en la conducción de minúsculas excitaciones de un punto a otro Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 6. Vías del aprendizaje • La función primaria es conectar receptores con efectores, directa o indirectamente Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 7. Vías del aprendizaje • RECEPTORES: • EFECTORES: Son células sensoriales Son células de especializadas los músculos y para glándulas cuya sensibilidad y actividad es estimulación del medio ambiente conducta Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 8. Vías del aprendizaje • Las vías del sistema nervioso se clasifican en: • Aferentes • Eferentes • Interneuronales Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 9. Vías del aprendizaje • Aferentes: Conducen los receptores al SNC y, en el interior de éste, de los centros inferiores a los superiores • Eferentes: Conducen de los centros superiores a los inferiores, y del SNC a los efectores • Interneuronales: Conectan los diversos puntos con el interior del SNC. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 10. Vías del aprendizaje El tálamo es una estación de paso para las vías aferentes, y de todo el material sensorial que va a la corteza(con excepción de las excitaciones olfativas). Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 11. Vías del aprendizaje • El hipotálamo: tiene funciones más bien motoras que sensitivas. Está estrechamente conectado con los hemisferios, pero puede considerarse como el nivel más alto de organización refleja en el tallo cerebral. • En el hipotálamo se encuentran los centros de control para el equilibrio hídrico, la regulación de la temperatura y el apetito entre otros. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 12. Vías del aprendizaje Hipotálamo y procesos mentales: El reflejo no condicionado está sujeto a algún control por parte de los procesos mentales, pero esto no significa que el hipotálamo no reciba influencia de la corteza- muy al contrario. Sin embargo en relación con una gan parte de su actividad, la corteza no parece necesaria. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 13. Vías del aprendizaje Asiento del aprendizaje Se supone que la médula espinal solo tienen funciones reflejas y se considera a los hemisferios cerebrales como asiento de los procesos superiores de aprendizaje Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 14. Vías del aprendizaje El Sistema Nervioso El sistema nervioso central o SNC: periférico: Se compone de encéfalo y médula Consiste en nervios espinal, que se que conectan el extiende hacia sistema nervioso abajo por la parte central con el resto dorsal del torax. del cuerpo Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 15. Vías del aprendizaje Sistema nervioso periférico, compuesto por: a)Sistema nervioso somático, b)Sitema nerviosoautónomo Sistema nervioso somático: Sistema nervioso autónomo: Sus neuronas hacen sinpasis Sus neuronas motoras sobre los músculos esqueléticos controlan las respuestas y controlan el movimiento involuntarias. voluntario. Sus cuerpos se encuentran en la sustancia gris Hacen sinpasis con el de la médula espinal y sus corazón y las glándulas. axones van directamente a los Controlado en parte por el músculos que controlan hipotálamo. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 16. Vías del aprendizaje Sistema nervioso autónomo, compuesto por: a)Sistema nervioso simpático, b)Sitema nervioso simpático Sistema nervioso simpático: Sistema nervioso parasimpático: Actúa sobre los órganos para actividades que La frecuencia cardiáca requiern mucha energía. disminuye, el tracto Acelera la frecuencia digestivo se pone activo y cardiáca, dilata las pupílas, las vías aereas de los expande los pulmones. pulmones se contraen. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 17. ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL APRENDIZAJE ¿Qué sucede en la sinapsis cuando se aprende algo? A partir de diversas investigaciones experimentales es posible realizar alguna conjeturas teóricas Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 18. ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL APRENDIZAJE La sinapsis es el lugar donde la neurona establece la conexión con otra; es el punto conmutador, el lugar donde se decide la dirección que el “mensaje” nervioso debe tomar Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 19. ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL APRENDIZAJE • Algunas barreras(sinapsis) son difíciles de pasar, otras son fáciles, y a menudo se da posibilidad de elección(¿cuál de dos o más pasos se seguirá en este punto?). • Supuesto: La dificultad de atravesar cualquier sinapsis cambia con el aprendizaje. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 20. ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL APRENDIZAJE Si la neurona A está en sinapsis con B y C, la dificultad de pasarlas determina si una exictación, el mensaje nervioso, que avanza por A, seguirá B o C, ambos o ninguno A B Sinapsis con B y C C Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 21. ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL APRENDIZAJE Aprender: Significa un cambio en la dirección de los mensajes del SNC. A consecuencia del principio de “todo o nada”, que significa que, una vez iniciada, una excitación en un axón ha de recorrer todas sus ramas, la desviación no es posible a mediocamino a lo largo de la fibra nerviosa. Por consiguiente, ha de tener lugar en la sinapsis. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 22. ALTERACIONES SINÁPTICAS DEL APRENDIZAJE Algunos cambios del aprendizaje consisten en la supresión de respuestas – aprender a no hacer algo-, o en la supresión de la respuesta, cambiando su tipo. Esto lo realizan en parte las neuronas inhibitorias, que se encuenran en todo el SNC, su efecto es bloquear la transmisión. La inhibición hace que la neurona del otro lado de la sinapsis resulte temporalmente difícil de excitar. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 23. INERVACIÓN RECÍPROCA A excita X A X J I yJ: Neuronas inhibidoras de I X y Y respectivamente B excita Y B Y Mecanismo de inhibición: La Neurona A excita a X en la forma habitual; una colateral excita también a I, neurona especializada para inhibición. I entonces hiperpolariza a Y e impide que descargue al mismo tiempo que X. En forma análoga, B, excita a Y (por vía J) inhibe a X. Este fenómeno recibe el nombre de inervación recíprocra. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 24. MECANISMOS PARA ESTABLECER CONEXIONES SINÁPTICAS Percepción de Luz Percepción de sonido c B a A b d Mecanismo para establecer conexiones sinápticas. A. es un grupo de neuronas activas, de los que solamente uno se muestra completo; B, un segundo grupo de neuronas activas al mismo tiempo, de los que solo dos aparecen completos. Puesto que a y b actúan juntos, y un axón de a se encuentra vecino a b, a se conectará con b(mejor capacitado de facilitar) Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 25. VIAS REVERBERATORIAS CIRCUITO A REVERBERANCIA CIRCUITO C EXCITACIÓN CIRCUITO B Representación esquemática de una vía reverberatoria, cerrada o de reingreso: cuando una excitación que ingresa activa A, A excita B y esta a su vez se vuelve a excitar A, y así sucesivamente. La excitación giratoria puede ser transmitida a órganos rodolfojrr@gmail.com Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: vía C.
  • 26. APRENDIZAJE PERCEPTIVO Un sistema neuronal puede ser excitado por otro sistema neuronal, en lugar de ser excitado por su propia estimulación sensorial. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 27. ASAMBLEAS CELULARES La actividad de una asamblea celular consiste teóricamente en percepción; continúa en actividad después de que la estimulación sensorial ha cesado Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 28. ASAMBLEAS CELULARES • La actividad de las Asambleas celulares se trueca en imaginación o producción de ideas o proceso mediador en el caso que sea excitada por otra asamblea de células y no sensorialmente Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 29. APRENDIZAJE PERCEPTIVO • El consolidamiento en la organización de conjuntos de células a través de la experiencia es el aprendizaje perceptivo, que significa mayor claridad y diferenciación en la percepción; Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 30. APRENDIZAJE PERCEPTIVO Un niño a la vista de un rostro, mano o botella de leche, pisadas de su madere, el sabor de la leche, el roce del dedo o de un trozo de tela – excitan una y otra vez grupos de neuronas en la corteza. Cuando ocurren estos eventos siempre las mismas neuronas son excitadas; más bien un núcleo común de ellas se ve excitado simultáneamente. Muchas de estas neuronas permenecen en circuito cerrado e autoexcitación(asambleas celulares). Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 31. APRENDIZAJE CONCEPTUAL Con la mayor claridad en la diferenciación de la percepción está siendo establecido al mismo tiempo los cimientos de la producción de ideas y por consecuencia del aprendizaje conceptual. Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 32. Neuroimágenes Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com
  • 33. Neuroimágenes por PET Rodolfo-J. Rodríguez-R. Correo-E: rodolfojrr@gmail.com