TEMA: “Atención Primaria de Salud. Medicina Familiar”
Dra. Martha B. Díaz Dehesa
Especialista en 1 er grado en MGI
Profesora Asistente.de FCM “Manuel Fajardo ”
APS. Conceptos
1.Institución encargada de brindar atención médica a nivel primario
equipado con medicina preventiva y curativa.
2.En 1978 la conferencia internacional de Alma Atá definió la APS
como la estrategia para cumplir la meta de “ salud para todos en
el año 2000”.
3.En 1984 el Dr. Cosmés Ordoñéz definió APS como un conjunto de
actividades planificadas de atención médica integral que tiene
como objetivo aumentar el nivel de salud del individuo, familia ,
comunidad aplicando metodología científica con óptima utilización
de los recursos y participación activa de masas organizadas.
Dirección de APS del MINSAP en 1996 creó la Carpeta
Metodológica
OBJETIVOS:
 Primer contacto: El encuentro inicial y puerta de entrada al
sistema.
 Responsabilidad : Compromiso permanente del médico con el
paciente.
 Atención Integral: Amplio espectro del equipo de salud para
prestar servicios y solucionar las necesidades de salud del
paciente.
 Continuidad: Atención dirigida a las personas de forma
permanente y sistemáticas en el tiempo.
Coordinación: Representación de los pacientes, familia y
comunidad ante los servicios de salud.
Ejes fundamentales de APS
 Participación Comunitaria: Es la participación
activa de la comunidad en la solución de los
problemas y sus necesidades.
 Participación Intersectorial: Es la participación de 2
o más sectores.
 Descentralizada: Capacidad de tomar decisiones
necesarias según la disponibilidad de los recursos.
 Tecnología Apropiada: Aumentar la calidad de vida
resolviendo los problemas dominantes de salud de un
territorio específico.
MEDICINA FAMILIAR. CONCEPTO.
Es la especialidad médica que efectúa la APS con una unidad
funcional formada por el individuo y la familia utilizando el
método clínico-epidemiológico y social e integrando las
ciencias biológicas, clínicas y de la conducta.
WONCA: Organización mundial de Colegios, Academias y
Asociaciones generales de Médicos de Familia: Resalta en 1992: La
atención primaria de alta calidad depende de médicos de familia
bien entrenados trabajando como equipos de salud en la comunidad.
Es la disciplina central de la medicina.
Esta fundamentada en la APS por:
 Reconocimiento del derecho a la Salud.
 Aumento acelerado de la población de más de 60 años
 Aumento de las ECNT
 Aumento de las ECT
 Aumento de enfermedades Infecto-contagiosas prevenibles por
vacunas.
Urgencia de una relacion medico paciente mas personalizada
Necesidad de cambio de los estilos de vida para promover salud.
 Aumento de las enfermedades de suicidio, violencia y droga.
FUNCIONES DEL MÉDICO DE LA FAMILIA
 Prestador de servicios
 Comunicador
 Coordinador
 Investigador
 Profesor
ATRIBUTOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA
 Fuerte sentido de responsabilidad y cuidado del paciente.
 Capacidad para establecer empatía y sentir compasión
 Habilidad para tratar múltiples problemas
 Habilidad para apoyar niños, adolescentes y jóvenes.
Destreza para ayudar al paciente con sus problemas
cotidianos
ATRIBUTOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA
(Continuación)
 Mantener aprendizaje continuado.
 Habilidad de mantener la calma en períodos de
tensión y reaccionar rápido y con lógica.
 Identificar los problemas de forma temprana y
darles solución.
Deseos de obtener satisfacción por la atención
brindada.
PROGRAMA DEL MÉDICO Y LA ENFERMERA DE LA
FAMILIA
Atención Integral a la Familia
Consultorio Policlínico Hospitales
Consulta Terreno
Deslizante
OTRAS ACTIVIDADES BÁSICAS
 Interconsultas con especialidades básicas.
 Ingreso en el hogar.
 Dispenzarización (Registro, agrupamiento y control
de personas)
 ASIS (Enfoque del Análisis de la Situación de Salud
poblacional con la participación de la Comunidad)
REGISTROS BÁSICOS DEL MÉDICO DE FAMILIA
 Historia Clínica individual
 Historia Clínica Familiar
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:
 Mejorar el estado de salud de la población
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Promover la salud de sus habitantes (Hábitos,
costumbres.)
 Prevenir la aparición de enfermedades.
 Diagnóstico temprano y atención integral
ambulatoria y hospitalaria.
 Desarrollar rehabilitación comunitaria a la
población con discapacidad física o psíquica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Continuación):
Alcanzar cambios positivos en el saneamiento
ambiental.
 Cambios positivos en la integracion de la
familia
 Lograr un especialista de alta calidad científica
IMPACTO DEL PROGRAMA EN LA COMUNIDAD:
 Disminuyó la mortalidad infantil
 Disminuyó la mortalidad en menores de 5 años
Disminuyó la mortalidad materna
 Dismunuyó el índice de bajo peso al nacer.
 Aumento de la Lactancia Materna
 Aumentó el Nivel Inmunitario de la población
 Aumentó el control de las ECNT
 Aumentó el control de las ECT
 Dispenzarizacion del 100 % de la población.
IMPACTO DEL PROGRAMA EN LA COMUNIDAD
(Continuación):
 Disminuyó las consultas externas en Hospitales
 Disminuyó los ingresos hospitalarios.
Aumentó los ingresos en el hogar.
 Aumentó el control de mujeres para el examen
cervico uterino y de mamas
Aumento el control de pacientes con cáncer de
próstata, colon, pulmón
Creación de los círculos de abuelos
 Creación de los círculos de adolescentes

Más contenido relacionado

PPT
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.MEDICINA GENERALppt
PPT
APS Y MF..ppt
PPT
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
PPT
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
PPTX
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
PPT
448169589-ESN-Salud-familiar COMUNITARIA.ppt
PPTX
introduccón a la MF.pptx
PPTX
ucateba INTRODUCCION A LA ENFERMERIA.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.MEDICINA GENERALppt
APS Y MF..ppt
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
448169589-ESN-Salud-familiar COMUNITARIA.ppt
introduccón a la MF.pptx
ucateba INTRODUCCION A LA ENFERMERIA.pptx

Similar a APS en saluddddddddddddddddddddddddd.sppt (20)

PPT
2.Medicina_Familiar_DOS.pptvvvvvvvvvvvvvv
PDF
Medicina familiar (Definición,historia y perfil).pdf
PPT
medicina familiar
PDF
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
PDF
PPT APS 1.pdf Medicinasssaaassssssssssss
PDF
Atencion primaria a la salud.
PPTX
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
PPTX
Induccion AIS6474638384754637383948573.pptx
PPTX
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
PDF
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
PPT
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
PPT
APS.ppt
PPTX
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
PPTX
DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_final.pptx
PPT
Presente y futuro de la medicina familiar
PPTX
Fundamentos_y_principios_de_la_medicina.pptx
PPTX
SALUD PUBLICA CLASE DOSIIFICACION DE MEDICAMENTOS 1.pptx
PPTX
2. LA SALUD PUBLICA. DEFINICION Y OBJETIVOS- ROL DE ENF..pptx
PPT
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
2.Medicina_Familiar_DOS.pptvvvvvvvvvvvvvv
Medicina familiar (Definición,historia y perfil).pdf
medicina familiar
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
PPT APS 1.pdf Medicinasssaaassssssssssss
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Induccion AIS6474638384754637383948573.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
APS.ppt
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
DISPENSARIZACIÓN_CAPACITACIÓN_final.pptx
Presente y futuro de la medicina familiar
Fundamentos_y_principios_de_la_medicina.pptx
SALUD PUBLICA CLASE DOSIIFICACION DE MEDICAMENTOS 1.pptx
2. LA SALUD PUBLICA. DEFINICION Y OBJETIVOS- ROL DE ENF..pptx
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
Publicidad

Más de ClaudiaSarmiento20 (20)

PPT
4. ATENCIÓN FAMILIAR Y ATENCIÓN DOMICILIARIA.ppt
PPTX
6. INTERVENCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA ...
PPTX
3. ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUDDDDDDDDDDpptx
PPTX
0. DEFINICIÓN, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN VIH-SIDA.pptx
PPTX
CONVERSATORIO PONENCIA 1 ROMPE EL CIRCULO.pptx
PPTX
el-racismo-y-la-discriminacion-xenofobia.pptx
PPTX
CICLO DE LA VIOLENCIA DE LA VIOLENCIA A LA MUJER
PPTX
ESTILOS DE CRIANZA SALUD FAMILIAR PREVENCION VIOLENCIA
PPTX
3. DETERMINANTES SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LAS ENFERMEDADES INFECTO...
PPTX
6.INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE BROTES ENDÉMICOS..pptx
PPTX
4. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Y FORMAS EPIDEMIOLÓGI...
PPTX
2. Protocolos de Bioseguridad en los Tres Niveles de Atención en Salud y 3. ...
PPTX
2. MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.pptx
PPTX
5. ROL DE VACUNAS PARA LOS CASOS DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.pptx
PPTX
NOTAS ENFERMERÍA ESTILO SOAPIE Y PLAN DE CUIDADOS GRUPO1.pptx
PPTX
SESION 1 ELABORACION DEL PROYECTO DE VIDA
PPTX
4-5-6 ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA DIABETES.pptx
PPT
13. TERAPIA OCUPACIONAL TPTPTPTPTPTPTTPTPT
PPTX
8.3 Trastornos ABUSO DE SUSTANCIASssssss
PPTX
METAXENICAS Y ZOONOSIS 2023. dengue y otras
4. ATENCIÓN FAMILIAR Y ATENCIÓN DOMICILIARIA.ppt
6. INTERVENCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA ...
3. ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUDDDDDDDDDDpptx
0. DEFINICIÓN, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN VIH-SIDA.pptx
CONVERSATORIO PONENCIA 1 ROMPE EL CIRCULO.pptx
el-racismo-y-la-discriminacion-xenofobia.pptx
CICLO DE LA VIOLENCIA DE LA VIOLENCIA A LA MUJER
ESTILOS DE CRIANZA SALUD FAMILIAR PREVENCION VIOLENCIA
3. DETERMINANTES SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LAS ENFERMEDADES INFECTO...
6.INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE BROTES ENDÉMICOS..pptx
4. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Y FORMAS EPIDEMIOLÓGI...
2. Protocolos de Bioseguridad en los Tres Niveles de Atención en Salud y 3. ...
2. MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.pptx
5. ROL DE VACUNAS PARA LOS CASOS DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.pptx
NOTAS ENFERMERÍA ESTILO SOAPIE Y PLAN DE CUIDADOS GRUPO1.pptx
SESION 1 ELABORACION DEL PROYECTO DE VIDA
4-5-6 ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA DIABETES.pptx
13. TERAPIA OCUPACIONAL TPTPTPTPTPTPTTPTPT
8.3 Trastornos ABUSO DE SUSTANCIASssssss
METAXENICAS Y ZOONOSIS 2023. dengue y otras
Publicidad

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

APS en saluddddddddddddddddddddddddd.sppt

  • 1. TEMA: “Atención Primaria de Salud. Medicina Familiar” Dra. Martha B. Díaz Dehesa Especialista en 1 er grado en MGI Profesora Asistente.de FCM “Manuel Fajardo ”
  • 2. APS. Conceptos 1.Institución encargada de brindar atención médica a nivel primario equipado con medicina preventiva y curativa. 2.En 1978 la conferencia internacional de Alma Atá definió la APS como la estrategia para cumplir la meta de “ salud para todos en el año 2000”. 3.En 1984 el Dr. Cosmés Ordoñéz definió APS como un conjunto de actividades planificadas de atención médica integral que tiene como objetivo aumentar el nivel de salud del individuo, familia , comunidad aplicando metodología científica con óptima utilización de los recursos y participación activa de masas organizadas.
  • 3. Dirección de APS del MINSAP en 1996 creó la Carpeta Metodológica OBJETIVOS:  Primer contacto: El encuentro inicial y puerta de entrada al sistema.  Responsabilidad : Compromiso permanente del médico con el paciente.  Atención Integral: Amplio espectro del equipo de salud para prestar servicios y solucionar las necesidades de salud del paciente.  Continuidad: Atención dirigida a las personas de forma permanente y sistemáticas en el tiempo. Coordinación: Representación de los pacientes, familia y comunidad ante los servicios de salud.
  • 4. Ejes fundamentales de APS  Participación Comunitaria: Es la participación activa de la comunidad en la solución de los problemas y sus necesidades.  Participación Intersectorial: Es la participación de 2 o más sectores.  Descentralizada: Capacidad de tomar decisiones necesarias según la disponibilidad de los recursos.  Tecnología Apropiada: Aumentar la calidad de vida resolviendo los problemas dominantes de salud de un territorio específico.
  • 5. MEDICINA FAMILIAR. CONCEPTO. Es la especialidad médica que efectúa la APS con una unidad funcional formada por el individuo y la familia utilizando el método clínico-epidemiológico y social e integrando las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta.
  • 6. WONCA: Organización mundial de Colegios, Academias y Asociaciones generales de Médicos de Familia: Resalta en 1992: La atención primaria de alta calidad depende de médicos de familia bien entrenados trabajando como equipos de salud en la comunidad. Es la disciplina central de la medicina. Esta fundamentada en la APS por:  Reconocimiento del derecho a la Salud.  Aumento acelerado de la población de más de 60 años  Aumento de las ECNT  Aumento de las ECT  Aumento de enfermedades Infecto-contagiosas prevenibles por vacunas. Urgencia de una relacion medico paciente mas personalizada Necesidad de cambio de los estilos de vida para promover salud.  Aumento de las enfermedades de suicidio, violencia y droga.
  • 7. FUNCIONES DEL MÉDICO DE LA FAMILIA  Prestador de servicios  Comunicador  Coordinador  Investigador  Profesor ATRIBUTOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA  Fuerte sentido de responsabilidad y cuidado del paciente.  Capacidad para establecer empatía y sentir compasión  Habilidad para tratar múltiples problemas  Habilidad para apoyar niños, adolescentes y jóvenes. Destreza para ayudar al paciente con sus problemas cotidianos
  • 8. ATRIBUTOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA (Continuación)  Mantener aprendizaje continuado.  Habilidad de mantener la calma en períodos de tensión y reaccionar rápido y con lógica.  Identificar los problemas de forma temprana y darles solución. Deseos de obtener satisfacción por la atención brindada.
  • 9. PROGRAMA DEL MÉDICO Y LA ENFERMERA DE LA FAMILIA Atención Integral a la Familia Consultorio Policlínico Hospitales Consulta Terreno Deslizante
  • 10. OTRAS ACTIVIDADES BÁSICAS  Interconsultas con especialidades básicas.  Ingreso en el hogar.  Dispenzarización (Registro, agrupamiento y control de personas)  ASIS (Enfoque del Análisis de la Situación de Salud poblacional con la participación de la Comunidad) REGISTROS BÁSICOS DEL MÉDICO DE FAMILIA  Historia Clínica individual  Historia Clínica Familiar
  • 11. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:  Mejorar el estado de salud de la población OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Promover la salud de sus habitantes (Hábitos, costumbres.)  Prevenir la aparición de enfermedades.  Diagnóstico temprano y atención integral ambulatoria y hospitalaria.  Desarrollar rehabilitación comunitaria a la población con discapacidad física o psíquica.
  • 12. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Continuación): Alcanzar cambios positivos en el saneamiento ambiental.  Cambios positivos en la integracion de la familia  Lograr un especialista de alta calidad científica
  • 13. IMPACTO DEL PROGRAMA EN LA COMUNIDAD:  Disminuyó la mortalidad infantil  Disminuyó la mortalidad en menores de 5 años Disminuyó la mortalidad materna  Dismunuyó el índice de bajo peso al nacer.  Aumento de la Lactancia Materna  Aumentó el Nivel Inmunitario de la población  Aumentó el control de las ECNT  Aumentó el control de las ECT  Dispenzarizacion del 100 % de la población.
  • 14. IMPACTO DEL PROGRAMA EN LA COMUNIDAD (Continuación):  Disminuyó las consultas externas en Hospitales  Disminuyó los ingresos hospitalarios. Aumentó los ingresos en el hogar.  Aumentó el control de mujeres para el examen cervico uterino y de mamas Aumento el control de pacientes con cáncer de próstata, colon, pulmón Creación de los círculos de abuelos  Creación de los círculos de adolescentes