SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de                                             APUNTES DE 1º ESO
Educación Física
E.S.O.



                        1. LA EDUCACIÓN FÍSICA

      La Educación física es la educación integral de la persona a través del
movimiento (integral no significa como el pan integral sino que quiere decir
la educación general, total o global).
                         Los antiguos griegos, que fueron de los primeros en
                 interesarse por la educación física y el deporte (por eso
                 las Olimpiadas empezaron en Grecia con los griegos), y
                 para ellos la Educación Física era el conjunto de todos los
                 movimientos y actividades que se organizan y que servían
                 para que las personas consigan mejorar alguna de las
                 capacidades físicas básicas, que son la resistencia, la
                 fuerza, la velocidad y la flexibilidad.
      A veces también puede buscar que se mejoren algunas de estas
capacidades físicas básicas combinadas entre sí, es decir, intenta que las
personas mejoren en las capacidades físicas básicas mezcladas y así se
consigue como resultado mejorar en coordinación, en agilidad, en equilibrio,
en habilidad general,etc... Esta idea también nos sirve para definirla, de
manera general, actualmente.

      La educación física, definiéndola hoy en día, trataría de mejorar
dentro del desarrollo general de la persona, los siguientes valores, en otras
palabras, la Educación Física tiene la misión de:

        ⇒ Educar para la salud. Debe favorecer y promover una vida sana
          (“vida sana hay que tener, porque queremos crecer” dice la
          canción) y debe hacer que nos demos cuenta de la importancia de
          la higiene.

        ⇒ Educar el movimiento. Desarrollar la capacidad de moverse,
          moverse eficazmente (que un mínimo movimiento sirva para
          mucho), y mostrar las posibilidades que tiene el movimiento.



        ⇒ Educar para el rendimiento. Ganar, a veces sí es importante, pero
          no ganar una carrera contra otros ni cosas así, sino ganar contra
          uno mismo; esforzarse, sacrificarse y desarrollarse en equilibrio a
          nuestra edad (¿a qué no te gustaría hacerte de repente mayor
          como un abuelito de 183 años? pues cuando hacemos muy poco
Departamento de                                              APUNTES DE 1º ESO
Educación Física
E.S.O.
            ejercicio o lo hacemos pero mal hecho y no nos exigimos esfuerzo,
            eso es lo que le hacemos poco a poco a nuestro cuerpo).

        ⇒ Educar la parte estética. Esto no significa que con el ejercicio nos
          volvemos supermanes ni atletas muy musculosos, quiere decir que
          hay que aprender a utilizar el cuerpo como modo de expresión, de
          comunicación y así iremos conociéndonos mejor a nosotros mismos.



        ⇒ Educar para el juego. Que es lo que nos lo hace pasárnoslo bien y
          divertirnos, pero que además de eso significar aprender y
          respetar normas y reglas que se parecen a las normas de la
          sociedad, y que hacen que aprendamos a comportarnos de
          diferentes maneras dependiendo de donde nos encontremos.




                   LA EDUCACIÓN FÍSICA ES BUENA POR ...

       La actividad física es buena por muchos motivos, y son esos motivos la
que la hacen tan importante. Fijaos si es importante que la han incluido
desde hace tiempo en la educación general de las personas, es asignatura
obligada durante casi toda la educación. Los motivos por los que es buena la
actividad física son (seguro que hay más, si los sabéis los anotáis junto a
estos):

        ⇒   Te ayuda a conocerte mejor a ti mismo.
        ⇒   Te da mayor seguridad y confianza en tus posibilidades.
        ⇒   Mejora tu capacidad de movimiento.
        ⇒   Te da un conocimiento cultural sobre sus distintas clases y formas
            de expresión corporal.
        ⇒   Te ayuda a mejorar tu desarrollo social y de relaciones con los/as
            demás.
        ⇒   Te proporciona unos hábitos higiénicos (como el papel).
        ⇒   Te ayuda a aceptar las dificultades y te anima a superarlas con
            esfuerzo.
        ⇒   Te deja disfrutar de tu tiempo de ocio (libre).
        ⇒   Te enseña la relación del hombre con la naturaleza.
Departamento de                                              APUNTES DE 1º ESO
Educación Física
E.S.O.
                     2. ¿SABES CÓMO ES TU CUERPO?

                                        El cuerpo humano está formado por
                                 una serie de órganos y sistemas que realizan
                                 diferentes funciones pero de manera
                                 coordinada los unos con los otros (seguimos
                                 estando en educación física pero para que
                                 veáis la relación con las ciencias naturales):

        Los principales son:

        ⇒ Sistema nervioso. Se encarga de controlar todo el funcionamiento
          del organismo. Se compone de encéfalo (en la cabeza), médula
          espinal (columna vertebral) y los nervios (os ponen nerviosos y se
          encargan de recibir las señales de los 5 sentidos y transmiten la
          información a través de la médula hasta el cerebro, que lo
          celebra).

        ⇒ Esqueleto. Formado por 206 huesos, hueso arriba, hueso abajo.
          Estos huesos están unidos por articulaciones, que hacen que nos
          podamos articular.

        ⇒ Los músculos. Los músculos son los que realizan el movimiento a
          través de contracciones. Hay músculos que se contraen
          involuntariamente, sin querer que nosotros ordenemos nada (los
          del aparato digestivo, faringe, vejiga, venas y arterias,...) y otros
          músculos que se contraen voluntariamente y que nos permiten
          mover las distintas partes del cuerpo. Hay más de 600 músculos (y
          os los tenéis que aprender todos de memoria, es broma) y se unen
          a los huesos mediante tendones.

        ⇒ Sistema circulatorio. Su órgano principal es el corazón, formado
          casi completamente por músculo. Es el encargado de bombear y
          recibir la sangre y es de grande como un puño. Normalmente
          tenemos unos 5 litros de sangre repartida por el organismo, que se
          mueve continuamente gracias a los latidos del corazón.
        ⇒ Aparato respiratorio. Los principales órganos de este aparato son
          los pulmones que están situados a ambos lados del corazón.

        ⇒ Sistema excretor. Excretar significa expulsar al exterior.
          Compuesto por el aparato respiratorio (expulsa aire), el aparato
Departamento de                                                APUNTES DE 1º ESO
Educación Física
E.S.O.
            urinario (riñones y vejiga, ya sabéis lo que expulsa ¿no? Orina y
            productos de desecho) y la piel (expulsa el sudor).

        ⇒ Aparato digestivo. Sus órganos importantes son el estómago, el
          hígado, el páncreas y los intestinos. Su función es transformar los
          alimentos en sustancias que puedan ser absorbidas mediante la
          digestión.

        ⇒ Aparato reproductor. Lo forman fundamentalmente los órganos
          genitales. Los masculinos son los testículos y los femeninos los
          ovarios y se encargan de reproducir las células reproductoras
          masculinas (espermatozoides) y femeninas (óvulos). La unión de
          estas células da lugar a .... un nuevo ser.



                       3. LA SALUD Y EL EJERCICIO

       Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)
la salud sería “el completo bienestar físico, mental y
social de una persona, y no meramente la ausencia de
enfermedad”. Como todos sabemos, el ejercicio bien
realizado es una de las maneras que tenemos de
asegurar un buen estado de salud, sin embargo, si el
ejercicio se realiza de manera incorrecta lo que
hacemos es forzar el organismo, lo cual perjudicaría
nuestro estado de salud.
       Una buena manera de saber si estamos haciendo un ejercicio físico
adecuado es mediante el control de nuestras pulsaciones. Cuando aumenta la
intensidad del ejercicio, generalmente también aumenta el ritmo cardiaco, o
sea, las pulsaciones. Por tanto, podríamos decir que las pulsaciones nos
indican el nivel de intensidad de la actividad física que estamos realizando.

       La toma de pulsaciones se suele realizar en tres partes del cuerpo (en
las tres a la vez, no, ¿eh?):

        •   En el cuello, debajo del ángulo de la mandíbula.
        •   En la muñeca (pero no en la de famosa).
        •   En el pecho, a la altura del corazón.

      Las pulsaciones nunca deben tomarse con el dedo pulgar, normalmente
se toman con los dedos índice y corazón.
Departamento de                                               APUNTES DE 1º ESO
Educación Física
E.S.O.



      Cuando dejamos la actividad que ha producido el aumento de
pulsaciones, éstas se mantienen o suben ligeramente, para ir después poco a
poco bajando. Si queremos conocer nuestras pulsaciones por minuto, es útil
tomar las pulsaciones en 15 segundos y multiplicarlas por 4.

       El aumento de pulsaciones tiene un límite, el corazón de una persona
no resistiría a mil pulsaciones por minuto por mucho ejercicio que
hiciésemos. A este límite de pulsaciones a las que puede llegar nuestro
corazón se llama Índice Cardiaco Máximo (ICM). Cada persona tiene un
ICM diferente, pero una manera generalizada de calcular este ICM es la
siguiente:

                                ICM = 220 – Edad

      El número que resulta de esta operación, sería el número de pulsación
máximo que supuestamente podríamos llegar a tener. Si alguna vez, al hacer
ejercicio nuestras pulsaciones rebasaran este número deberíamos dejar de
hacer el ejercicio inmediatamente.

      Los consejos fundamentales que habría que
seguir para que no exista ningún efecto negativo
cuando realizamos actividad física serían:

           Atiende siempre a las indicaciones de tu profesor de Educación
            Física: él sabe cómo aconsejarte y solucionará tus dudas (o si no te
            pondrá negativo).

           Antes de empezar a hacer ejercicio, debes comprobar tu estado
            de salud mediante un reconocimiento médico. Así te asegurarán de
            que todo está bien.

           ¡Ten cuidado! Debes comer de dos a tres horas antes de realizar
            el ejercicio físico si no quieres que te dé un corte de digestión.

           Ten siempre presentes las normas higiénicas más elementales
            referidas al calzado, la vestimenta,...
Departamento de                                              APUNTES DE 1º ESO
Educación Física
E.S.O.
           Realiza un buen calentamiento. Es una técnica básica que conoces
            de cursos anteriores. Son ejercicios previos a la actividad
            principal que te preparan progresivamente para ella.

           Siempre que puedas, además de en la clase de Educación Física,
            debes realizar alguna otra actividad física fuera de ella.

           La actividad que escojas debe hacerte disfrutar con la intensidad
            adecuada, pero sin llegar nunca al cansancio excesivo o total.
            Llegar a un estado de agotamiento es perjudicial.

           No debes hacer ejercicios que no sean adecuados a tu edad, como
            levantar grandes pesos. Pueden ser muy perjudiciales pues tu
            cuerpo aún no está preparado.

           Realiza descansos durante los ejercicios, sobretodo cuando notes
            un cansancio excesivo. Una pausa adecuada te permitirá realizar la
            actividad durante más tiempo.

       Todos estos consejos nos ayudarán a desarrollar un buen estado de
salud y además nos echarán una mano a la hora de trabajar las capacidades
físicas básicas:

           Resistencia. Capacidad que tiene nuestro organismo para realizar
            esfuerzos durante el mayor tiempo posible.
           Flexibilidad. Capacidad que nos permite realizar movimientos de
            gran amplitud sin hacernos daño.
           Velocidad. Es la capacidad que nos permite efectuar movimientos
            o recorrer un espacio en el menor tiempo posible.
           Fuerza. Es la capacidad de crear una tensión en el músculo, de
            originar una fuerza muscular y así poder vencer un peso,...



                           4. EL CALENTAMIENTO



      El calentamiento es una serie de ejercicios que están destinados a
poner a punto el organismo para una posterior actividad física de mayor
intensidad. Los objetivos del calentamiento son:
      ⇒ Preparar físicamente.
             -músculos
Departamento de                                            APUNTES DE 1º ESO
Educación Física
E.S.O.
                   -ligamentos y tendones.
                   -articulaciones.

        ⇒ Preparar fisiológicamente.
             -sistema cardio-respiratorio (corazón y pulmones).
             -sistema neuro-muscular (nervios y músculos).
             -sistema metabólico (reacciones químicas que se dan en el
             cuerpo).

        ⇒ Preparar psicológicamente.
             -elimina la ansiedad.
             -ayuda a la concentración.
             -Mentaliza hacia la actividad posterior.

        ⇒ Prevenir lesiones.
             -aumenta elasticidad del músculo (estiramientos).

      Un calentamiento debe ser prolongado (durar lo suficiente para
calentar bien los músculos), progresivo (debe ir de menor a mayor
intensidad), general (debe trabajar la mayor cantidad posible de músculos
del cuerpo) y adaptado (debe tenerse en cuenta que se va a hacer después
de calentar para dar más importancia o menos a alguna zona del cuerpo).

        El calentamiento puede ser de varios tipos:

      -estático (calentamiento sin desplazamiento).
      -dinámico (calentamiento con desplazamiento).
      -lúdico (calentamiento de carácter divertido).
      -general (que trabaje todo el cuerpo en conjunto).
      -específico (que se trabaje una determinada zona del cuerpo en
especial).

Más contenido relacionado

PDF
Teorica4º1
PDF
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
PDF
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
PDF
Educación física
PPTX
Efectos del ejercicio en los niños
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
DOC
Taller nº 7 stretching y pilates
DOCX
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
Teorica4º1
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
Educación física
Efectos del ejercicio en los niños
Sonia Paredes y Cristina Martín
Taller nº 7 stretching y pilates
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ed. Fisica y Deportes
PPTX
Activación física como promoción de la salud
PDF
Metodo pilates
PPT
Condición Física Primaria
DOCX
Propuesta ciencias naturales
DOCX
Llama olímpica trabajo
PPS
PDF
Condición Física
PPSX
PPTX
1 pilatesmat mod1
PDF
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
PPT
Arancha Acevedo
PPTX
DESEMPEÑO EN EL GYM
PPTX
Valencias físicas, test físicos y estado físico
PPTX
CF2ººpinomontano
PPTX
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.
PPTX
Capacitacion edufisica basica primaria
PPT
La condicion fisica
PPTX
Condición física 1º eso
PPT
Educacion fisica
Ed. Fisica y Deportes
Activación física como promoción de la salud
Metodo pilates
Condición Física Primaria
Propuesta ciencias naturales
Llama olímpica trabajo
Condición Física
1 pilatesmat mod1
Primera Evaluación. Educación Física. Primero de bachillerato
Arancha Acevedo
DESEMPEÑO EN EL GYM
Valencias físicas, test físicos y estado físico
CF2ººpinomontano
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.
Capacitacion edufisica basica primaria
La condicion fisica
Condición física 1º eso
Educacion fisica
Publicidad

Similar a Apunts 1eso1eva (20)

DOCX
La salud y la calidad de vida”.
PDF
taller edufisica.pdf
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
DOCX
La Educación Física y su contribución a la SALUD
DOCX
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
PPT
Juan Antonio Lara
PPT
Iván Escobar Patiño
DOCX
Recreacion. sit2a
PDF
Formacion critica
PPTX
Tarea de ed.fisica
PPTX
Tarea de ed.fisica
PDF
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
PPT
Ejercicio FíSico
PPT
María Del Socorro
PDF
Trabajo acreditable
PDF
La condición física apuntes 2º eso
PDF
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
PPT
El ejercicio fisico
PPT
El ejercicio fisico
DOCX
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
La salud y la calidad de vida”.
taller edufisica.pdf
Sonia Paredes y Cristina Martín
La Educación Física y su contribución a la SALUD
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Juan Antonio Lara
Iván Escobar Patiño
Recreacion. sit2a
Formacion critica
Tarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisica
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
Ejercicio FíSico
María Del Socorro
Trabajo acreditable
La condición física apuntes 2º eso
+ Beneficios psicólogicos de la AFR.pdf
El ejercicio fisico
El ejercicio fisico
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Publicidad

Más de encromaman (20)

DOC
Apunts 4eso1eva
DOC
Resum reglament volei
DOC
Apunts 3eso1eva
DOC
Apunts 2eso1eva
PDF
Valoració patins
PDF
Exa.pend.3r.
PDF
Treball dels que no van a les rodanes
PDF
Vull un 10 a les rodanes
PDF
Vull un 10 a les rodanes
PDF
Treball dels que no van a les rodanes
PDF
Equips de rugby11
DOC
La rodana vilamarxant
PDF
Treball d'aerobic
PDF
Setmana blanca 11
PDF
I trobada colpbol
PDF
Mountainbike1r i 2n
PDF
Penyagolosa 2n cicle i batxiller
PDF
Treball voluntari 3r d'eso
PDF
Treball voluntari 1r batxiller
PDF
Distribució u.d.
Apunts 4eso1eva
Resum reglament volei
Apunts 3eso1eva
Apunts 2eso1eva
Valoració patins
Exa.pend.3r.
Treball dels que no van a les rodanes
Vull un 10 a les rodanes
Vull un 10 a les rodanes
Treball dels que no van a les rodanes
Equips de rugby11
La rodana vilamarxant
Treball d'aerobic
Setmana blanca 11
I trobada colpbol
Mountainbike1r i 2n
Penyagolosa 2n cicle i batxiller
Treball voluntari 3r d'eso
Treball voluntari 1r batxiller
Distribució u.d.

Apunts 1eso1eva

  • 1. Departamento de APUNTES DE 1º ESO Educación Física E.S.O. 1. LA EDUCACIÓN FÍSICA La Educación física es la educación integral de la persona a través del movimiento (integral no significa como el pan integral sino que quiere decir la educación general, total o global). Los antiguos griegos, que fueron de los primeros en interesarse por la educación física y el deporte (por eso las Olimpiadas empezaron en Grecia con los griegos), y para ellos la Educación Física era el conjunto de todos los movimientos y actividades que se organizan y que servían para que las personas consigan mejorar alguna de las capacidades físicas básicas, que son la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. A veces también puede buscar que se mejoren algunas de estas capacidades físicas básicas combinadas entre sí, es decir, intenta que las personas mejoren en las capacidades físicas básicas mezcladas y así se consigue como resultado mejorar en coordinación, en agilidad, en equilibrio, en habilidad general,etc... Esta idea también nos sirve para definirla, de manera general, actualmente. La educación física, definiéndola hoy en día, trataría de mejorar dentro del desarrollo general de la persona, los siguientes valores, en otras palabras, la Educación Física tiene la misión de: ⇒ Educar para la salud. Debe favorecer y promover una vida sana (“vida sana hay que tener, porque queremos crecer” dice la canción) y debe hacer que nos demos cuenta de la importancia de la higiene. ⇒ Educar el movimiento. Desarrollar la capacidad de moverse, moverse eficazmente (que un mínimo movimiento sirva para mucho), y mostrar las posibilidades que tiene el movimiento. ⇒ Educar para el rendimiento. Ganar, a veces sí es importante, pero no ganar una carrera contra otros ni cosas así, sino ganar contra uno mismo; esforzarse, sacrificarse y desarrollarse en equilibrio a nuestra edad (¿a qué no te gustaría hacerte de repente mayor como un abuelito de 183 años? pues cuando hacemos muy poco
  • 2. Departamento de APUNTES DE 1º ESO Educación Física E.S.O. ejercicio o lo hacemos pero mal hecho y no nos exigimos esfuerzo, eso es lo que le hacemos poco a poco a nuestro cuerpo). ⇒ Educar la parte estética. Esto no significa que con el ejercicio nos volvemos supermanes ni atletas muy musculosos, quiere decir que hay que aprender a utilizar el cuerpo como modo de expresión, de comunicación y así iremos conociéndonos mejor a nosotros mismos. ⇒ Educar para el juego. Que es lo que nos lo hace pasárnoslo bien y divertirnos, pero que además de eso significar aprender y respetar normas y reglas que se parecen a las normas de la sociedad, y que hacen que aprendamos a comportarnos de diferentes maneras dependiendo de donde nos encontremos. LA EDUCACIÓN FÍSICA ES BUENA POR ... La actividad física es buena por muchos motivos, y son esos motivos la que la hacen tan importante. Fijaos si es importante que la han incluido desde hace tiempo en la educación general de las personas, es asignatura obligada durante casi toda la educación. Los motivos por los que es buena la actividad física son (seguro que hay más, si los sabéis los anotáis junto a estos): ⇒ Te ayuda a conocerte mejor a ti mismo. ⇒ Te da mayor seguridad y confianza en tus posibilidades. ⇒ Mejora tu capacidad de movimiento. ⇒ Te da un conocimiento cultural sobre sus distintas clases y formas de expresión corporal. ⇒ Te ayuda a mejorar tu desarrollo social y de relaciones con los/as demás. ⇒ Te proporciona unos hábitos higiénicos (como el papel). ⇒ Te ayuda a aceptar las dificultades y te anima a superarlas con esfuerzo. ⇒ Te deja disfrutar de tu tiempo de ocio (libre). ⇒ Te enseña la relación del hombre con la naturaleza.
  • 3. Departamento de APUNTES DE 1º ESO Educación Física E.S.O. 2. ¿SABES CÓMO ES TU CUERPO? El cuerpo humano está formado por una serie de órganos y sistemas que realizan diferentes funciones pero de manera coordinada los unos con los otros (seguimos estando en educación física pero para que veáis la relación con las ciencias naturales): Los principales son: ⇒ Sistema nervioso. Se encarga de controlar todo el funcionamiento del organismo. Se compone de encéfalo (en la cabeza), médula espinal (columna vertebral) y los nervios (os ponen nerviosos y se encargan de recibir las señales de los 5 sentidos y transmiten la información a través de la médula hasta el cerebro, que lo celebra). ⇒ Esqueleto. Formado por 206 huesos, hueso arriba, hueso abajo. Estos huesos están unidos por articulaciones, que hacen que nos podamos articular. ⇒ Los músculos. Los músculos son los que realizan el movimiento a través de contracciones. Hay músculos que se contraen involuntariamente, sin querer que nosotros ordenemos nada (los del aparato digestivo, faringe, vejiga, venas y arterias,...) y otros músculos que se contraen voluntariamente y que nos permiten mover las distintas partes del cuerpo. Hay más de 600 músculos (y os los tenéis que aprender todos de memoria, es broma) y se unen a los huesos mediante tendones. ⇒ Sistema circulatorio. Su órgano principal es el corazón, formado casi completamente por músculo. Es el encargado de bombear y recibir la sangre y es de grande como un puño. Normalmente tenemos unos 5 litros de sangre repartida por el organismo, que se mueve continuamente gracias a los latidos del corazón. ⇒ Aparato respiratorio. Los principales órganos de este aparato son los pulmones que están situados a ambos lados del corazón. ⇒ Sistema excretor. Excretar significa expulsar al exterior. Compuesto por el aparato respiratorio (expulsa aire), el aparato
  • 4. Departamento de APUNTES DE 1º ESO Educación Física E.S.O. urinario (riñones y vejiga, ya sabéis lo que expulsa ¿no? Orina y productos de desecho) y la piel (expulsa el sudor). ⇒ Aparato digestivo. Sus órganos importantes son el estómago, el hígado, el páncreas y los intestinos. Su función es transformar los alimentos en sustancias que puedan ser absorbidas mediante la digestión. ⇒ Aparato reproductor. Lo forman fundamentalmente los órganos genitales. Los masculinos son los testículos y los femeninos los ovarios y se encargan de reproducir las células reproductoras masculinas (espermatozoides) y femeninas (óvulos). La unión de estas células da lugar a .... un nuevo ser. 3. LA SALUD Y EL EJERCICIO Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud sería “el completo bienestar físico, mental y social de una persona, y no meramente la ausencia de enfermedad”. Como todos sabemos, el ejercicio bien realizado es una de las maneras que tenemos de asegurar un buen estado de salud, sin embargo, si el ejercicio se realiza de manera incorrecta lo que hacemos es forzar el organismo, lo cual perjudicaría nuestro estado de salud. Una buena manera de saber si estamos haciendo un ejercicio físico adecuado es mediante el control de nuestras pulsaciones. Cuando aumenta la intensidad del ejercicio, generalmente también aumenta el ritmo cardiaco, o sea, las pulsaciones. Por tanto, podríamos decir que las pulsaciones nos indican el nivel de intensidad de la actividad física que estamos realizando. La toma de pulsaciones se suele realizar en tres partes del cuerpo (en las tres a la vez, no, ¿eh?): • En el cuello, debajo del ángulo de la mandíbula. • En la muñeca (pero no en la de famosa). • En el pecho, a la altura del corazón. Las pulsaciones nunca deben tomarse con el dedo pulgar, normalmente se toman con los dedos índice y corazón.
  • 5. Departamento de APUNTES DE 1º ESO Educación Física E.S.O. Cuando dejamos la actividad que ha producido el aumento de pulsaciones, éstas se mantienen o suben ligeramente, para ir después poco a poco bajando. Si queremos conocer nuestras pulsaciones por minuto, es útil tomar las pulsaciones en 15 segundos y multiplicarlas por 4. El aumento de pulsaciones tiene un límite, el corazón de una persona no resistiría a mil pulsaciones por minuto por mucho ejercicio que hiciésemos. A este límite de pulsaciones a las que puede llegar nuestro corazón se llama Índice Cardiaco Máximo (ICM). Cada persona tiene un ICM diferente, pero una manera generalizada de calcular este ICM es la siguiente: ICM = 220 – Edad El número que resulta de esta operación, sería el número de pulsación máximo que supuestamente podríamos llegar a tener. Si alguna vez, al hacer ejercicio nuestras pulsaciones rebasaran este número deberíamos dejar de hacer el ejercicio inmediatamente. Los consejos fundamentales que habría que seguir para que no exista ningún efecto negativo cuando realizamos actividad física serían:  Atiende siempre a las indicaciones de tu profesor de Educación Física: él sabe cómo aconsejarte y solucionará tus dudas (o si no te pondrá negativo).  Antes de empezar a hacer ejercicio, debes comprobar tu estado de salud mediante un reconocimiento médico. Así te asegurarán de que todo está bien.  ¡Ten cuidado! Debes comer de dos a tres horas antes de realizar el ejercicio físico si no quieres que te dé un corte de digestión.  Ten siempre presentes las normas higiénicas más elementales referidas al calzado, la vestimenta,...
  • 6. Departamento de APUNTES DE 1º ESO Educación Física E.S.O.  Realiza un buen calentamiento. Es una técnica básica que conoces de cursos anteriores. Son ejercicios previos a la actividad principal que te preparan progresivamente para ella.  Siempre que puedas, además de en la clase de Educación Física, debes realizar alguna otra actividad física fuera de ella.  La actividad que escojas debe hacerte disfrutar con la intensidad adecuada, pero sin llegar nunca al cansancio excesivo o total. Llegar a un estado de agotamiento es perjudicial.  No debes hacer ejercicios que no sean adecuados a tu edad, como levantar grandes pesos. Pueden ser muy perjudiciales pues tu cuerpo aún no está preparado.  Realiza descansos durante los ejercicios, sobretodo cuando notes un cansancio excesivo. Una pausa adecuada te permitirá realizar la actividad durante más tiempo. Todos estos consejos nos ayudarán a desarrollar un buen estado de salud y además nos echarán una mano a la hora de trabajar las capacidades físicas básicas:  Resistencia. Capacidad que tiene nuestro organismo para realizar esfuerzos durante el mayor tiempo posible.  Flexibilidad. Capacidad que nos permite realizar movimientos de gran amplitud sin hacernos daño.  Velocidad. Es la capacidad que nos permite efectuar movimientos o recorrer un espacio en el menor tiempo posible.  Fuerza. Es la capacidad de crear una tensión en el músculo, de originar una fuerza muscular y así poder vencer un peso,... 4. EL CALENTAMIENTO El calentamiento es una serie de ejercicios que están destinados a poner a punto el organismo para una posterior actividad física de mayor intensidad. Los objetivos del calentamiento son: ⇒ Preparar físicamente. -músculos
  • 7. Departamento de APUNTES DE 1º ESO Educación Física E.S.O. -ligamentos y tendones. -articulaciones. ⇒ Preparar fisiológicamente. -sistema cardio-respiratorio (corazón y pulmones). -sistema neuro-muscular (nervios y músculos). -sistema metabólico (reacciones químicas que se dan en el cuerpo). ⇒ Preparar psicológicamente. -elimina la ansiedad. -ayuda a la concentración. -Mentaliza hacia la actividad posterior. ⇒ Prevenir lesiones. -aumenta elasticidad del músculo (estiramientos). Un calentamiento debe ser prolongado (durar lo suficiente para calentar bien los músculos), progresivo (debe ir de menor a mayor intensidad), general (debe trabajar la mayor cantidad posible de músculos del cuerpo) y adaptado (debe tenerse en cuenta que se va a hacer después de calentar para dar más importancia o menos a alguna zona del cuerpo). El calentamiento puede ser de varios tipos: -estático (calentamiento sin desplazamiento). -dinámico (calentamiento con desplazamiento). -lúdico (calentamiento de carácter divertido). -general (que trabaje todo el cuerpo en conjunto). -específico (que se trabaje una determinada zona del cuerpo en especial).