!"# $% "&'( ) " *( "+,( "- % ./ "0 '"&-( &(-('!(- -1 ( *$% (- $ ) "-'$2$! $- !"# $- 3.&)$% "&'$ "- (
4." 5$& *$!+$)( "& (- 6 '+ (- $7(-
                          %            -+ "&'" '"0 '( "-'8 "0'!$9 )" !"# $% "&'( ) " $ ") "!$2+
                                         #.+                       )(                               1&
 -:$7( $ )" ( "+,(

   ;


                                                 ;

                                              6. PARA ANOTAR UN PUNTO, GANAR UN SET Y EL
                                              ENCUENTRO

                                              6.1 PARA ANOTAR UN PUNTO
                                              6.1.1 Punto. Un equipo anota un punto:
                                              6.1.1.1 cuando el balón toca la cancha del equipo
                                              contrario.
                                              6.1.1.2 cuando el equipo contrario comete una falta.
                                              6.1.3 Consecuencias de ganar una jugada
                                              Una jugada es una serie de acciones desde el
                                              momento en que se efectúa el saque hasta que el
                                              balón está fuera de juego.
                                              6.1.3.1 si el equipo que saca gana una jugada, anota
                                              un punto y continúa sacando.
                                              6.1.3.2 si el equipo receptor gana una jugada, anota un
                                              punto y gana el derecho a sacar.

                                              6.2 PARA GANAR UN SET
                                              Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana el equipo
                                              que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima
                                              de dos puntos. En caso de empate 24-24, el juego
                                              continúa hasta que se consigue una ventaja de dos
   puntos (26-24; 27-25; ...)




                                                                                                         1
6.3 PARA GANAR EL ENCUENTRO
   6.3.1 El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets.
   6.3.2 En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos con una ventaja mínima
   de dos puntos.
7.6 ROTACIÓN
   7.6.2 Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque sus jugadores rotan una posición en el
   sentido de las agujas del reloj: el jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar, el jugador
   en la posición 1 rota a la posición 6, etc.

10. CONTACTO CON EL BALÓN
   Cada equipo debe jugar dentro de su propio campo y área de juego. El balón puede, sin embargo,
   ser recuperado desde más allá de la zona libre.

10.1 TOQUES POR EQUIPO
   El equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo, Regla 15.4.1), para
   devolver el balón. Si se usan más, el equipo comete la falta: "CUATRO TOQUES".
   Los toques del equipo incluyen no sólo los toques intencionales por los jugadores, sino también los
   contactos accidentales con el balón.
   10.1.1 TOQUES CONSECUTIVOS
   Un jugador no debe tocar el balón dos veces consecutivas (excepto la Regla 15.4.).
   10.1.2 TOQUES SIMULTÁNEOS
   Dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez.

10.2 CARACTERISTICAS DEL TOQUE
   10.2.1 El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.
   10.2.2 El balón debe ser golpeado, no retenido y/o lanzado.
   10.2.3 El balón puede tocar varias partes del cuerpo, siempre que los contactos sean simultáneos.
   Excepciones:
       10.2.3.1 Durante el bloqueo se permiten contactos consecutivos hechos por uno o más
       bloqueadores siempre que ocurran durante una misma acción.

11.2 BALÓN QUE TOCA LA RED
   Un balón que cruza la red puede tocarla. En el saque también.

15.4 BLOQUEO Y TOQUES DEL EQUIPO
   15.4.1 Un toque de bloqueo no se cuenta como toque de equipo. Consecuentemente, después de
   un bloqueo un equipo tiene derecho a tres toques para devolver el balón.
   15.4.2 El primer contacto después del bloqueo puede realizarlo cualquier jugador, incluso el que
   tocó el balón durante el bloqueo.




                                                                                                              2
;

         <."#( )" *( "+ -" + 2+ 2(& .&
                       ,(     &+ $             = " ('!( "4.+ :!(2.!$!8
                                                            :(
                           = )+ #+
                               !+ "&)( " ,$ 1& 5$2+ " 2( (2$)(!= >-'" % ")+
                                                    $                       $&'" .&
          "*$&'$!8 $ :" ('$ $ .&( )" (- "0'!"% (- )" $ !")= 2"!2$ )" " $= :$!$ 4." .&( )"
(- !"% $'$)(!"- ( #( :"" 3."!'"% "&'" / 2(& '!$/"2'(!+ )"-2"&)"&'" 5$2+ " ('!( 2$% :(
                                                       $                $
 &'" .&         "- 5$,+'.$ 4." $ #.&( )" (- )" $&'"!(- -$ '" $




$4."                "2":2+ 1&                   $-" )" 2( (2$2+1&       "% $'"   /   (4."(
                     ( :" )" $&'",!$?(-         (4." )" ) ")(-




$)$ <.#$)(! )"&'!( )" "4.+ '+
                          :( "&" 4." 2(&-+   )"!$! .&(- $-:"2'(- 3.&)$% "&'$ "-
                   @   .,!+ "-:$2+ "& -. :!(:+ 2$% :( / -$,"! (,-"!*$! "-:$2+ *$29
                           !       (-            (                               (-    (-
                      "& " 2$% :( 2(&'!$!+ / "&*+ $ 9 " ,$ 1&
                                           (      $!
                   @   "&"! :!"2+ 1& "& (- "&*9 )" ,$ 1& $ 2$% :( 2(&'!$!+ / $ (-
                                 -+              (-                           (
                      2(% :$7"!(-
                   @   (% .&+2$!-" 2(& (- 2(% :$7"!(- / $2 $!$! 4.> ,$ (&"- -(& )" 2$)$
                      .&( ")+ " ,$ 1& / ( 2")"! ( -+ /$ ( 5$& :")+
                               !                                    )(
$)$ "4.+:(
                   @   " "&*+$!8 " ,$ 1& $ 2( (2$)(! "& 1:'+ $- 2(&)+ (&"-
                                                             %        2+
                   @    :$-( )" ,$ 1& $ ('!( 2$% :( -" 5$!8 2(& $ % 80+ $ #$!$&'9 )"
                                                                        %         $
                      $&('$! '$&'( A!"% $'$&)(; ( -" :$-$ " ,$ 1& $ ('!( $)( )"
                      2.$ 4.+ % ()(
                             "!
                   @ B $,!8 2(% .&+ 2$2+ "&'!" (- )"3"&-(!"- / !":$!'( )" '"!!"&(
                                        1&




                                                                                            3

Más contenido relacionado

PDF
Repaso verano mate 3º
PDF
Evari daggaraku vellaali_javaabu
PDF
Prototipo de un juego de poker "Programado en lenguaje C"
PDF
The Premium Club AT&amp;T SportsDeck
PDF
Classe C Urbana do Brasil - IBOPE
PDF
07 kssr ilakkanam bahasa tamil sjkt tahun 1
PDF
Combinadas solicitudes
PDF
Jornada `El nuevo Reglamento de Extranjería. Renovaciones, modificaciones y r...
Repaso verano mate 3º
Evari daggaraku vellaali_javaabu
Prototipo de un juego de poker "Programado en lenguaje C"
The Premium Club AT&amp;T SportsDeck
Classe C Urbana do Brasil - IBOPE
07 kssr ilakkanam bahasa tamil sjkt tahun 1
Combinadas solicitudes
Jornada `El nuevo Reglamento de Extranjería. Renovaciones, modificaciones y r...

La actualidad más candente (18)

PDF
Otero javier situación actual de la difusión y uso de la genética seleccionada
PDF
Energia Solar 2
PDF
Perfil salida egb
PDF
Perfil salida egb (1)
PPTX
Ahorcado
DOCX
Var spríte2
PDF
025 kantam
TXT
PDF
2 bach ej resueltos programacion (1)
PDF
E & T Honorable Mention: Watt IS poster
PDF
¿Que pasa-si-vamos-de-lo-mas-alto-a-lo-mas-bajo
PDF
Asfixia perinatal
PDF
Nature  la naturaleza
PDF
Professor's kit campu kiva 2010 11
KEY
Guión
PDF
The house  la casa
PPTX
Probabilidad elemental
Otero javier situación actual de la difusión y uso de la genética seleccionada
Energia Solar 2
Perfil salida egb
Perfil salida egb (1)
Ahorcado
Var spríte2
025 kantam
2 bach ej resueltos programacion (1)
E & T Honorable Mention: Watt IS poster
¿Que pasa-si-vamos-de-lo-mas-alto-a-lo-mas-bajo
Asfixia perinatal
Nature  la naturaleza
Professor's kit campu kiva 2010 11
Guión
The house  la casa
Probabilidad elemental
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Recuperacion de la prueba
PDF
Erlebnisführer 2014
PDF
Crowdfunding Tourismus Hotel Events
DOCX
Informatica2
PPTX
VHS_FACILITIES FOR YOUNG PEOPLE_RESEARCH WORK
PPTX
Tablas dinámicas yu
PPTX
Els petit.. original final
PDF
La educacion encierra un tesoro (Informe Delors)
PPT
Que es la psicologia
PPTX
Módulos presenciales PMA
PPT
Principios para la_alineacion_estrategica_1
PPTX
Tutorial de acompañamiento trabajo colaborativo
PDF
PPTX
Presentacion final
PDF
Power point seminario 10
PDF
nilo Night Logistics - Optikerbelieferung
DOCX
Que es un blog
PDF
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
Recuperacion de la prueba
Erlebnisführer 2014
Crowdfunding Tourismus Hotel Events
Informatica2
VHS_FACILITIES FOR YOUNG PEOPLE_RESEARCH WORK
Tablas dinámicas yu
Els petit.. original final
La educacion encierra un tesoro (Informe Delors)
Que es la psicologia
Módulos presenciales PMA
Principios para la_alineacion_estrategica_1
Tutorial de acompañamiento trabajo colaborativo
Presentacion final
Power point seminario 10
nilo Night Logistics - Optikerbelieferung
Que es un blog
TELEPATHISCHE BESLUITEN VAN MIJN VADER JEHOVAH
Publicidad

Similar a Apvoleybch (20)

PDF
Apvoleyr
PDF
Kata in the Classroom
PDF
El ranking de las eps 2013
PDF
TFPP EEYN 2019 CP.pdf programacion digital
PDF
Catálogo remachadoras EMHART POP - abril 2013
PDF
Presentación Sebastian Gomez- NikeFutbol- Semoiario septiembre 2012- Moda-.
PDF
Publicaciones Latinoamerica
PDF
Dosage form - internal solutions.pdf
PDF
ensayoytea.pdf
PDF
Manajemen Bencana
PDF
Reglementation chasse au grand gibier pdf
PDF
CCCP Interpretations Poster-Program
PDF
Professor's kit campu kiva 2010 11
PDF
(Aula 2) Ruy Moreira (1982) A Geografia serve para desvendar máscaras sociais...
PDF
The translation of the meaning of the holy quran in albanian
PDF
Consec'07 rion - cussigh et al
PDF
Curso completo de reparaciã“n de lavarropas 118 pã¡ginas
PDF
Curso de Reparacion de Lavadoras
PDF
Emerging Research Topics in services and marketing
Apvoleyr
Kata in the Classroom
El ranking de las eps 2013
TFPP EEYN 2019 CP.pdf programacion digital
Catálogo remachadoras EMHART POP - abril 2013
Presentación Sebastian Gomez- NikeFutbol- Semoiario septiembre 2012- Moda-.
Publicaciones Latinoamerica
Dosage form - internal solutions.pdf
ensayoytea.pdf
Manajemen Bencana
Reglementation chasse au grand gibier pdf
CCCP Interpretations Poster-Program
Professor's kit campu kiva 2010 11
(Aula 2) Ruy Moreira (1982) A Geografia serve para desvendar máscaras sociais...
The translation of the meaning of the holy quran in albanian
Consec'07 rion - cussigh et al
Curso completo de reparaciã“n de lavarropas 118 pã¡ginas
Curso de Reparacion de Lavadoras
Emerging Research Topics in services and marketing

Apvoleybch

  • 1. !"# $% "&'( ) " *( "+,( "- % ./ "0 '"&-( &(-('!(- -1 ( *$% (- $ ) "-'$2$! $- !"# $- 3.&)$% "&'$ "- ( 4." 5$& *$!+$)( "& (- 6 '+ (- $7(- % -+ "&'" '"0 '( "-'8 "0'!$9 )" !"# $% "&'( ) " $ ") "!$2+ #.+ )( 1& -:$7( $ )" ( "+,( ; ; 6. PARA ANOTAR UN PUNTO, GANAR UN SET Y EL ENCUENTRO 6.1 PARA ANOTAR UN PUNTO 6.1.1 Punto. Un equipo anota un punto: 6.1.1.1 cuando el balón toca la cancha del equipo contrario. 6.1.1.2 cuando el equipo contrario comete una falta. 6.1.3 Consecuencias de ganar una jugada Una jugada es una serie de acciones desde el momento en que se efectúa el saque hasta que el balón está fuera de juego. 6.1.3.1 si el equipo que saca gana una jugada, anota un punto y continúa sacando. 6.1.3.2 si el equipo receptor gana una jugada, anota un punto y gana el derecho a sacar. 6.2 PARA GANAR UN SET Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 27-25; ...) 1
  • 2. 6.3 PARA GANAR EL ENCUENTRO 6.3.1 El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets. 6.3.2 En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. 7.6 ROTACIÓN 7.6.2 Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj: el jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar, el jugador en la posición 1 rota a la posición 6, etc. 10. CONTACTO CON EL BALÓN Cada equipo debe jugar dentro de su propio campo y área de juego. El balón puede, sin embargo, ser recuperado desde más allá de la zona libre. 10.1 TOQUES POR EQUIPO El equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo, Regla 15.4.1), para devolver el balón. Si se usan más, el equipo comete la falta: "CUATRO TOQUES". Los toques del equipo incluyen no sólo los toques intencionales por los jugadores, sino también los contactos accidentales con el balón. 10.1.1 TOQUES CONSECUTIVOS Un jugador no debe tocar el balón dos veces consecutivas (excepto la Regla 15.4.). 10.1.2 TOQUES SIMULTÁNEOS Dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez. 10.2 CARACTERISTICAS DEL TOQUE 10.2.1 El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo. 10.2.2 El balón debe ser golpeado, no retenido y/o lanzado. 10.2.3 El balón puede tocar varias partes del cuerpo, siempre que los contactos sean simultáneos. Excepciones: 10.2.3.1 Durante el bloqueo se permiten contactos consecutivos hechos por uno o más bloqueadores siempre que ocurran durante una misma acción. 11.2 BALÓN QUE TOCA LA RED Un balón que cruza la red puede tocarla. En el saque también. 15.4 BLOQUEO Y TOQUES DEL EQUIPO 15.4.1 Un toque de bloqueo no se cuenta como toque de equipo. Consecuentemente, después de un bloqueo un equipo tiene derecho a tres toques para devolver el balón. 15.4.2 El primer contacto después del bloqueo puede realizarlo cualquier jugador, incluso el que tocó el balón durante el bloqueo. 2
  • 3. ; <."#( )" *( "+ -" + 2+ 2(& .& ,( &+ $ = " ('!( "4.+ :!(2.!$!8 :( = )+ #+ !+ "&)( " ,$ 1& 5$2+ " 2( (2$)(!= >-'" % ")+ $ $&'" .& "*$&'$!8 $ :" ('$ $ .&( )" (- "0'!"% (- )" $ !")= 2"!2$ )" " $= :$!$ 4." .&( )" (- !"% $'$)(!"- ( #( :"" 3."!'"% "&'" / 2(& '!$/"2'(!+ )"-2"&)"&'" 5$2+ " ('!( 2$% :( $ $ &'" .& "- 5$,+'.$ 4." $ #.&( )" (- )" $&'"!(- -$ '" $ $4." "2":2+ 1& $-" )" 2( (2$2+1& "% $'" / (4."( ( :" )" $&'",!$?(- (4." )" ) ")(- $)$ <.#$)(! )"&'!( )" "4.+ '+ :( "&" 4." 2(&-+ )"!$! .&(- $-:"2'(- 3.&)$% "&'$ "- @ .,!+ "-:$2+ "& -. :!(:+ 2$% :( / -$,"! (,-"!*$! "-:$2+ *$29 ! (- ( (- (- "& " 2$% :( 2(&'!$!+ / "&*+ $ 9 " ,$ 1& ( $! @ "&"! :!"2+ 1& "& (- "&*9 )" ,$ 1& $ 2$% :( 2(&'!$!+ / $ (- -+ (- ( 2(% :$7"!(- @ (% .&+2$!-" 2(& (- 2(% :$7"!(- / $2 $!$! 4.> ,$ (&"- -(& )" 2$)$ .&( ")+ " ,$ 1& / ( 2")"! ( -+ /$ ( 5$& :")+ ! )( $)$ "4.+:( @ " "&*+$!8 " ,$ 1& $ 2( (2$)(! "& 1:'+ $- 2(&)+ (&"- % 2+ @ :$-( )" ,$ 1& $ ('!( 2$% :( -" 5$!8 2(& $ % 80+ $ #$!$&'9 )" % $ $&('$! '$&'( A!"% $'$&)(; ( -" :$-$ " ,$ 1& $ ('!( $)( )" 2.$ 4.+ % ()( "! @ B $,!8 2(% .&+ 2$2+ "&'!" (- )"3"&-(!"- / !":$!'( )" '"!!"&( 1& 3