SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartografía digital:
una herramienta para aprendizajes
competenciales.
Mapas para comprender nuestro
mundo
4
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿De qué va esto?
Ahora nos vamos a trabajar con un tipo de archivos que permiten que añadamos al mapa
informaciones obtenidas por nosotros, y que lo hagamos de forma numérica: los archivos shapefile
La información que
convertimos en capa está
georreferenciada (cada
información tiene una
localización) a partir de
puntos, líneas o
polígonos
El archivo está contenido
en una carpeta. Tiene, al
menos, cuatro archivos
básicos
Archivo dbf es la
base de datos
Archivo prj contiene la
información del sistema de
ordenadas, datum, etc.
Archivo shp
contiene los puntos,
líneas o polígonos
Archivo shx información
que coordina los otros
tres archivos
La carpeta, para subirla a
ArcGIS Online, debe estar
comprimida con zip
Estructura de un shapefile
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿De qué va esto?
Los archivos shapefile permiten trabajar con información en formato número, texto, URL (hipervínculo o
link), etc.
Muchas instituciones,
empresas, etc. facilitan la
información en este tipo de
archivos.
Pero lo habitual es que
descarguemos la información
en formato hoja de cálculo
(xls, xlsx, odt, csv, etc.) y la
añadamos a un archivo
shapefile del territorio al que
se refiere esa información
Centro de descargas del IGN
Centro de descargas de MAPAMA
Galería de ArcGIS
Agencia Europea de Medio
Ambiente (EEA)
Eurostat
Natural Earth
OpenStreetMapData
SEDAC
Banco Mundial
Inisig
Muchos de estos
shapefiles no contienen
datos: sólo son puntos,
líneas o polígonos
georreferenciados, a los
que añadir datos.
En el grupo, puedes
encontrar shapefiles para
añadir información
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo subir a ArcGIS Online un archivo shapefile?
1. El archivo (shp) no debe tener más de 99 entidades (p. ej. Provincias, ciudades, países,
ríos, o lo que sea). Si tiene más hay que trabajar con ArcGIS Desktop.
2. Debemos tener el archivo comprimido en zip
El funcionamiento es muy similar al de los csv
1
2
3
4
Pero ahora
buscaremos e
importaremos un
archivo que
habremos
comprimido (zip)
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo convertir en capa con ArcGIS Online un archivo shapefile?
Una vez
importado, hay
que editarlo.
Los pasos son
prácticamente
los mismos que
en un csv
Este shapefile
es poligonal.
Pero mira la
siguiente
diapositiva…
Editar
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo convertir en capa con ArcGIS Online un archivo shapefile?
Este shapefile es poligonal.
Pero, si lo edito con “recuentos
y cantidades”, parece un csv de
puntos, excepto en que puedo
ver los límites de los polígonos
(los límites de las provincias).
Límite provincial
Editar
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo convertir con capa en ArcGIS Online un archivo shapefile?
Si lo edito con
“ubicación”, ArcGIS
entiende que sólo me
interesa representar
dónde está el polígono y
cómo es.
Se suele utilizar cuando
sólo se quiere
representar los límites de
municipios, provincias,
etc. SIN información
numérica.
Sucede lo mismo con
“tipos”, aunque aquí cada
provincia tendrá un color
diferente.
Editar
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
1¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Este es un problema muy frecuente:
1. Tengo un archivo shapefile que he
utilizado en otro mapa. Por ejemplo,
la Tasa Bruta de Natalidad por
provincias.
2. Quiero sustituir la información sobre
la TBN por otra que me he
descargado, por ejemplo del INE,
sobre “Número de Hijos por Mujer”
(Indicador Coyuntural de Fecundidad)
La forma más sencilla es utilizando ArcGIS Pro
o Desktop (software de ordenador), y la
herramienta “unión”.
Pero, como este curso no va de eso, vamos a
hacerlo “manualmente”
Lo primero (e imprescindible) es
crear una nueva carpeta con el
nombre que estimemos (p. ej.
NHM).
A continuación copiar el archivo
que vamos a reutilizar y pegarlo
en la nueva carpeta.
Sino estropearíamos
el archivo original
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
2¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Es necesario cambiar el nombre a los
archivos del shapefile:
• Todos deben llevar exactamente el mismo
nombre (p. ej., NHM_2016)
• Al hacer este cambio hay que tener mucho
cuidado para no eliminar o modificar el
identificador del tipo de archivo (p.ej., “.prj”)
A la carpeta del
shapefile y a la que lo
contiene también
conviene cambiárselo
para poder identificar
fácilmente su
contenido
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
3¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El archivo de datos
http://www.ine.es/
1. Indicadores demográficos básicos
2. Resultados
3. Indicadores de fecundidad
4. Resultados por provincias
5. Indicador Coyuntural de Fecundidad
Descargar
Formato
Abierto con Calc,
de Open Office
¡¡Ojo!! Si
queremos poner
las provincias en
orden alfabético,
habrá que
separar el
código
(números) del
nombre.
Para recordar, lo
hacemos en la
próxima diapositiva
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
3¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El archivo de datos
Abierto con Calc,
de Open Office1. El ratón sobre la columna B,
botón derecho, “insertar
columnas” ¡¡Ratón aquí!!
2. Seleccionamos todas
las celdas con el nombre
de las provincias (de la
10 a la 61)
3. Datos/”texto a columnas”
Si hace falta,
movemos con el
ratón la línea
separadora justo
hasta el nombre
4. Separamos
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
3¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Abierto con Calc,
de Open Office
Queda así
El archivo de datos
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
4¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Únicamente hay que
abrir el archivo dbf
(base de datos)
Con Calc de
Open Office
Al abrirlo aparece esta ventana que nos solicita el
lenguaje/código/conjunto de caracteres en el que
queremos abrirlo.
Elegimos Europa occidental (USO-8859-15/EURO)
Si se abre con las letras
con tilde o las eñes
transformadas en
símbolos, es que ya ha
sido transformado a
otro código:
Unicode (UTF-8)
Cerramos, sin guardar
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Volvemos a abrirlo, pero en la
ventana que nos pide “conjunto de
caracteres”, indicamos
Unicode (UTF-8)
Muy importante. Cuando hayamos eliminado columnas, añadido
otras, introducido datos, etc. y guardemos, el orden de las filas debe
ser el mismo. Es el que reconocen el resto de los archivos.
Cada columna tiene
un título, seguido de
unos caracteres
Nombre de la
información
Nombre de la
información
C
La información
está en
formato texto
22
Puede tener
hasta 22
caracteres
N.
Formato
número
5 caracteres
2 de ellos
decimales
Podemos cambiarlo, el límite es
un máximo de 100 caracteres
4
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado Muy importante. Cuando hayamos eliminado columnas, añadido
otras, introducido datos, etc. y guardemos, el orden de las filas debe
ser el mismo. Es el que reconocen el resto de los archivos.
Para empezar a
manipular los datos, lo
primero que hacemos
es crear una columna
nueva, en la que
pondremos un código
para identificar el
orden de las filas
Escribimos el título: COD,N,4,0
COD, Números, hasta 4 caracteres, 0 decimales
Rellenamos
siguiendo el orden
en el que están las
filas
4
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que
nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto
Podemos hacerlo de
uno en uno, pero lo
más cómodo es copiar
el conjunto de las
celdas en la hoja
descargada y pegarlo
en el dbf
Para evitar errores y
trabajo, primero
comprobamos si las
filas están en el mismo
orden:
¡¡Noooo!!
¡¡Tiene distinto orden!!
5
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que
nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto
Podemos hacerlo de
uno en uno, pero lo
más cómodo es copiar
el conjunto de las
celdas en la hoja
descargada y pegarlo
en el dbf
Para evitar errores y
trabajo, primero
comprobamos si las filas
están en el mismo
orden:
¡¡Noooo!!
¡¡Tienen distinto orden!!
5
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que
nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto
5
Seleccionamos todas las
celdas (excepto Ceuta y
Melilla, que en la tabla
descargada están al final,
como en el dbf)
Indicamos que se ordenen siguiendo el
orden alfabético de la columna C
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que
nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto
5
Comprobamos si el orden
es el mismo.
Si no lo es, hacemos lo
mismo con la tabla que
nos hemos descargado
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que
nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto
5
2. Ponemos el ratón sobre la celda D2, botón
derecho del ratón, “pegado especial”, números
Cambiamos el título de
la columna:
• NHM (o lo que
deseemos)
• N (números)
• 8 (un entero, una
coma y seis
decimales)
• 6 decimales
Seleccionamos todas las celdas de NHM y copiamos
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado
Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que
nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto
5
¡¡Hay que volver a poner en el orden que
estaban las celdas cuando hemos abierto el dbf.
¡¡Para eso tenemos la columna COD!!
1. Seleccionamos todas las celdas con
información (menos los títulos)
2. Vamos a “Datos”
3. A “Ordenar”
4. Indicamos “Columna A”, orden ascendente
¡¡Ya casi está!! Sólo queda “guardar como”
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado Guardar el archivo dbf
6
“Guardar como”
• Por si cometemos algún error, primero los vamos aguardar en
el formato de Calc: ods
• Y lo guardaremos fuera de la carpeta del shapefile, para no
confundirnos
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado Guardar el archivo dbf
6
Volvemos a “guardar como”, pero ahora lo hacemos como dbf
Lo dejamos fuera de la carpeta del shapefile de momento
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El shapefile reutilizado Guardar el archivo dbf
6
Enseguida aparece una ventana
emergente que nos pregunta si
queremos mantener el formato
actual…
¡¡¡¡Síííííííí!!!!
Por último, nos piden que indiquemos el
“conjunto de caracteres” en el que queremos
que guarde.
En Unicode (UTF-8)
Para acabar, copia el archivo y pégalo dentro de la
carpeta del shapefile, donde están los otros tres
archivos. Te pedirá que reemplaces el antiguo
¡¡reemplázalo!!
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
7¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
El reparto del paro en España y Europa
Datos de Europa: EUROSTAT
http://ec.europa.eu/eurostat/
Database
Datos
nacionales o
regionales
NUTS 0
NUTS 1
NUTS 2
NUTS 3
NUTS: Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas
Buscando/descargando datos en EUROSTAT
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
7¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Personalizar la
búsqueda:
• Año (tiempo)
• Lugares
• Edad
• Sexo
• Unidad de medida
• Magnitud
• Etc.
Descargar y formato de la descarga
Configurar la tabla
Pantalla de EUROSTAT
Buscando/descargando
datos en EUROSTAT
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
7¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Descargar y formato de la descarga
Buscando/descargando
datos en EUROSTAT
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
Nos tomamos un descanso y seguimos
¡¡Vaya con
los shp!!
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Trabajar con NUTS: shapefiles con muchas entidades, que ArcGIS Online gratuito no
permite agregar desde un archivo
Ejemplo: http://arcg.is/10X94W
Fíjate en algunos detalles,
antes de empezar:
• ¿Cuántas capas hay
sobre el mismo tema?
• ¿Cómo son sus
leyendas?
• ¿Cómo son tus títulos?
• ¿Cómo son sus ventanas
emergentes?
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
¿Dónde descargar las
fronteras de las diferentes
NUTS?
GISCO, en EUROSTAT
Formato
Enlace para
descargar
Procuramos que sea lo
más reciente posible
¡¡Ojo!! Vamos a
descargar un archivo
con TODAS las NUTS
Escala. Hay que utilizar una
que no ocupe demasiada
memoria, pero que permita
una buena visibilidad; p. ej.
1:10.000.000
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
¿Qué hemos descargado?
Descomprimido
¿Qué es esto?
Es un conjunto de archivos
shapefile: unos de puntos, otros de
líneas y otros de áreas. También hay
archivos auxiliares.
¿Cómo sabemos que archivo shapefile
es el adecuado? Sigue… 
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Con ArcGIS Desktop
Nivel de
NUTS Shapefile de área
¡es poligonal!Identificador
de NUTS
Shapefile de longitud (length)
(no lleva área) ¡es lineal!
Shapefile con referencias de
LATitud y LONgitud (no lleva
área) ¡es de puntos!
Manualmente abriendo los archivos dbf con Calc
Este dbf es NUTS_RG_10M_2013
¿Qué hemos descargado?
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Manualmente abriendo los archivos dbf con Calc y añadiendo información al shapefile de los polígonos NUTS 2
Este dbf es NUTS_RG_10M_2013
Problemas:
1. Este archivo shapefile tiene 1951 entidades
(NUTS de diferentes tipos: 0, 1, 2 y 3)
2. No se puede eliminar entidades en un
archivo dbf sin modificar los otros, y estos
no son manipulables por el software
disponible (hay que utilizar ArcGIS Desktop o
CAD)
Soluciones:
1. Utilizamos ArcGIS Desktop
(contenidos de otro curso)
2. Utilizamos los archivos shapefile
del grupo sobre NUTS 2 UE
Sigue… 
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Utilizamos los archivos shapefile del grupo sobre NUTS 2 UE
Opción 1. La más trabajosa
Archivo NUT2_UE
https://geo.rug.nl/arcgis/rest/services/Economy/NUTS_income/FeatureServer
1.- Buscar capas
Dos formas:
2. Agregar capa desde la web/ Un servicio de ArcGIS
En ambos casos… sigue 
En este caso, cuando se
ha agregado, quitamos
las capas de NUTS
Countries, 1 y 3,
dejando sólo NUTS2
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Utilizamos los archivos shapefile del grupo sobre NUTS 2 UE
Opción 1. La más trabajosa
Archivo NUT2_UE
https://geo.rug.nl/arcgis/rest/services/Economy/NUTS_income/FeatureServer
Dejamos activa la capa y
pulsamos en editar
Vamos pulsando, uno a uno, los 320 NUTS2 y le añadimos, en “value”
la Tasa de Paro de esa región. Cuando acabemos, volvemos a pulsar
sobre “editar”.
Los nombres de las
columnas los podemos
cambiar configurando la
ventana emergente
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Utilizamos los archivos shapefile del grupo sobre NUTS 2 UE
Opción 2. La más sencilla
1. Vamos a grupos
2. Seleccionamos nuestro
grupo
3. Pulsamos sobre él
4. Descargamos
NUTS2_parte 1, 2, 3 y 4
Una vez descargados, añadimos
los datos al archivo dbf. Luego lo
comprimimos y agregamos al
mapa.
1
2
3
4
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase
1
2
3 Al pasar el ratón por esta zona
Información de lo que contiene
Acceso a la
base de datos
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
1
2
3 4
Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Todas
Algunas Ordenar
Seleccionar algunas:
• Tecla “mayúscula”
pulsada, ir añadiendo
con el ratón
(consecutivas)
• Tecla “control” pulsada,
ir añadiendo con el
ratón (aleatorias)
Mover con el ratón pulsado
para que esa información
forme parte de columnas o
filas y el orden que ocupará
Es recomendable esperar a
“descargar”, consultando
antes la selección
1
2 3
Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados?
Atrás
Descargar
Embeber
o iframe
Información
Comprobamos que esta tabla
es la que queremos y que
está en el orden que
deseamos
Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
11Ahora hacemos dos capas más sobre el reparto de la Tasa de Paro en:
1. Provincias de España
2. Países de Europa
1
1. Busca en el grupo
los shapefile
respectivos, y
descárgalos.
2. Busca la información
en el INE o en
EUROSTAT, y
decárgala.
3. Añade al shapefile la
información
descargada
2
Construye un
mapa con toda la
información, por
provincias, por
NUTS y por países
Construye una
aplicación que
resulte adecuada.
3
¿Qué factores pueden haber influido en ese
reparto?
Busca esas informaciones y haz archivos
shapefile con las mismas.
¿Algunas pistas?
• Producto Interior Bruto
• PIB per cápita
• Empleo en diferentes ramas de actividad
• Empleo en sectores según tecnología
• Costes laborales
• Etc.
Tarea para comprobar
qué hemos aprendido
Ayuda en caso de pérdida completa:
jvelillagil@gmail.com
cguallart@gmail.com
Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo
Final, por el momento

Más contenido relacionado

PDF
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
PDF
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
PPTX
ArcGIS Online. Manual 1ª parte
PPTX
ArcGIS Online. Manual 3ª parte
PPTX
ArcGIS Online. Manual 2ª parte
PDF
Manual arcgis
PDF
Tutorial cmap herramientas basicas
PPTX
Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
ArcGIS Online. Manual 1ª parte
ArcGIS Online. Manual 3ª parte
ArcGIS Online. Manual 2ª parte
Manual arcgis
Tutorial cmap herramientas basicas
Primera sesión del grupo de trabajo sobre "Elaboración de materiales curricul...

Similar a ArcGIS Online. Manual 4ª parte (20)

PDF
Taller de ArcGIS Online
PDF
Informe gis georeferenciacion practica1
PDF
Temario de ArcGIS.pdf
PDF
Las TIC para el análisis territorial de la información
PDF
Día Esri en León: Mapas inteligentes con la Plataforma ArcGIS
PPT
ESRI - Cómo acercar la funcionalidad geográfica a toda la organización
PPTX
Interoperabilidad Autocad Map y ESRI Arcgis
PDF
Primeros pasos con ArcGIS Online - Castellano - Esri España
PDF
10 herramientas de arcg is para geologo
PPTX
Presentación4 Nivelación DIVA-GIS
PDF
Tutorial spatial analyst
PPT
Seminario ArcGIS Desktop 10: La Pieza Clave del SIG
PDF
ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012
PDF
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
PPTX
Presentación6 Herramienta ELCmapas
PDF
Curso de GIS Básico
PDF
Building Good Web Maps for Developers
PPTX
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
PDF
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
Taller de ArcGIS Online
Informe gis georeferenciacion practica1
Temario de ArcGIS.pdf
Las TIC para el análisis territorial de la información
Día Esri en León: Mapas inteligentes con la Plataforma ArcGIS
ESRI - Cómo acercar la funcionalidad geográfica a toda la organización
Interoperabilidad Autocad Map y ESRI Arcgis
Primeros pasos con ArcGIS Online - Castellano - Esri España
10 herramientas de arcg is para geologo
Presentación4 Nivelación DIVA-GIS
Tutorial spatial analyst
Seminario ArcGIS Desktop 10: La Pieza Clave del SIG
ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
Presentación6 Herramienta ELCmapas
Curso de GIS Básico
Building Good Web Maps for Developers
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
Publicidad

Más de Geopress (20)

PDF
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
PPTX
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
PPTX
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
PPTX
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
PPTX
Cambio climático y sequías.
PPTX
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
PDF
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
PDF
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
PPTX
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
PDF
Los procesos de despoblación en Aragón, España
PDF
Los procesos de despoblación en Aragón, España
PDF
COVID 2019 y educación 2020-2021
PPTX
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
PDF
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
PPTX
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
PPTX
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
PPTX
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
PPTX
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
PDF
Plano pamplona comentario
PPTX
Presentacion cifpa 2018
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
Cambio climático y sequías.
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
COVID 2019 y educación 2020-2021
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Plano pamplona comentario
Presentacion cifpa 2018
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

ArcGIS Online. Manual 4ª parte

  • 1. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 4
  • 2. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿De qué va esto? Ahora nos vamos a trabajar con un tipo de archivos que permiten que añadamos al mapa informaciones obtenidas por nosotros, y que lo hagamos de forma numérica: los archivos shapefile La información que convertimos en capa está georreferenciada (cada información tiene una localización) a partir de puntos, líneas o polígonos El archivo está contenido en una carpeta. Tiene, al menos, cuatro archivos básicos Archivo dbf es la base de datos Archivo prj contiene la información del sistema de ordenadas, datum, etc. Archivo shp contiene los puntos, líneas o polígonos Archivo shx información que coordina los otros tres archivos La carpeta, para subirla a ArcGIS Online, debe estar comprimida con zip Estructura de un shapefile
  • 3. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿De qué va esto? Los archivos shapefile permiten trabajar con información en formato número, texto, URL (hipervínculo o link), etc. Muchas instituciones, empresas, etc. facilitan la información en este tipo de archivos. Pero lo habitual es que descarguemos la información en formato hoja de cálculo (xls, xlsx, odt, csv, etc.) y la añadamos a un archivo shapefile del territorio al que se refiere esa información Centro de descargas del IGN Centro de descargas de MAPAMA Galería de ArcGIS Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) Eurostat Natural Earth OpenStreetMapData SEDAC Banco Mundial Inisig Muchos de estos shapefiles no contienen datos: sólo son puntos, líneas o polígonos georreferenciados, a los que añadir datos. En el grupo, puedes encontrar shapefiles para añadir información
  • 4. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo subir a ArcGIS Online un archivo shapefile? 1. El archivo (shp) no debe tener más de 99 entidades (p. ej. Provincias, ciudades, países, ríos, o lo que sea). Si tiene más hay que trabajar con ArcGIS Desktop. 2. Debemos tener el archivo comprimido en zip El funcionamiento es muy similar al de los csv 1 2 3 4 Pero ahora buscaremos e importaremos un archivo que habremos comprimido (zip)
  • 5. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo convertir en capa con ArcGIS Online un archivo shapefile? Una vez importado, hay que editarlo. Los pasos son prácticamente los mismos que en un csv Este shapefile es poligonal. Pero mira la siguiente diapositiva… Editar
  • 6. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo convertir en capa con ArcGIS Online un archivo shapefile? Este shapefile es poligonal. Pero, si lo edito con “recuentos y cantidades”, parece un csv de puntos, excepto en que puedo ver los límites de los polígonos (los límites de las provincias). Límite provincial Editar
  • 7. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo convertir con capa en ArcGIS Online un archivo shapefile? Si lo edito con “ubicación”, ArcGIS entiende que sólo me interesa representar dónde está el polígono y cómo es. Se suele utilizar cuando sólo se quiere representar los límites de municipios, provincias, etc. SIN información numérica. Sucede lo mismo con “tipos”, aunque aquí cada provincia tendrá un color diferente. Editar
  • 8. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 1¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Este es un problema muy frecuente: 1. Tengo un archivo shapefile que he utilizado en otro mapa. Por ejemplo, la Tasa Bruta de Natalidad por provincias. 2. Quiero sustituir la información sobre la TBN por otra que me he descargado, por ejemplo del INE, sobre “Número de Hijos por Mujer” (Indicador Coyuntural de Fecundidad) La forma más sencilla es utilizando ArcGIS Pro o Desktop (software de ordenador), y la herramienta “unión”. Pero, como este curso no va de eso, vamos a hacerlo “manualmente” Lo primero (e imprescindible) es crear una nueva carpeta con el nombre que estimemos (p. ej. NHM). A continuación copiar el archivo que vamos a reutilizar y pegarlo en la nueva carpeta. Sino estropearíamos el archivo original
  • 9. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 2¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Es necesario cambiar el nombre a los archivos del shapefile: • Todos deben llevar exactamente el mismo nombre (p. ej., NHM_2016) • Al hacer este cambio hay que tener mucho cuidado para no eliminar o modificar el identificador del tipo de archivo (p.ej., “.prj”) A la carpeta del shapefile y a la que lo contiene también conviene cambiárselo para poder identificar fácilmente su contenido
  • 10. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 3¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El archivo de datos http://www.ine.es/ 1. Indicadores demográficos básicos 2. Resultados 3. Indicadores de fecundidad 4. Resultados por provincias 5. Indicador Coyuntural de Fecundidad Descargar Formato Abierto con Calc, de Open Office ¡¡Ojo!! Si queremos poner las provincias en orden alfabético, habrá que separar el código (números) del nombre. Para recordar, lo hacemos en la próxima diapositiva
  • 11. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 3¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El archivo de datos Abierto con Calc, de Open Office1. El ratón sobre la columna B, botón derecho, “insertar columnas” ¡¡Ratón aquí!! 2. Seleccionamos todas las celdas con el nombre de las provincias (de la 10 a la 61) 3. Datos/”texto a columnas” Si hace falta, movemos con el ratón la línea separadora justo hasta el nombre 4. Separamos
  • 12. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 3¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Abierto con Calc, de Open Office Queda así El archivo de datos
  • 13. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 4¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Únicamente hay que abrir el archivo dbf (base de datos) Con Calc de Open Office Al abrirlo aparece esta ventana que nos solicita el lenguaje/código/conjunto de caracteres en el que queremos abrirlo. Elegimos Europa occidental (USO-8859-15/EURO) Si se abre con las letras con tilde o las eñes transformadas en símbolos, es que ya ha sido transformado a otro código: Unicode (UTF-8) Cerramos, sin guardar
  • 14. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Volvemos a abrirlo, pero en la ventana que nos pide “conjunto de caracteres”, indicamos Unicode (UTF-8) Muy importante. Cuando hayamos eliminado columnas, añadido otras, introducido datos, etc. y guardemos, el orden de las filas debe ser el mismo. Es el que reconocen el resto de los archivos. Cada columna tiene un título, seguido de unos caracteres Nombre de la información Nombre de la información C La información está en formato texto 22 Puede tener hasta 22 caracteres N. Formato número 5 caracteres 2 de ellos decimales Podemos cambiarlo, el límite es un máximo de 100 caracteres 4
  • 15. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Muy importante. Cuando hayamos eliminado columnas, añadido otras, introducido datos, etc. y guardemos, el orden de las filas debe ser el mismo. Es el que reconocen el resto de los archivos. Para empezar a manipular los datos, lo primero que hacemos es crear una columna nueva, en la que pondremos un código para identificar el orden de las filas Escribimos el título: COD,N,4,0 COD, Números, hasta 4 caracteres, 0 decimales Rellenamos siguiendo el orden en el que están las filas 4
  • 16. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto Podemos hacerlo de uno en uno, pero lo más cómodo es copiar el conjunto de las celdas en la hoja descargada y pegarlo en el dbf Para evitar errores y trabajo, primero comprobamos si las filas están en el mismo orden: ¡¡Noooo!! ¡¡Tiene distinto orden!! 5
  • 17. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto Podemos hacerlo de uno en uno, pero lo más cómodo es copiar el conjunto de las celdas en la hoja descargada y pegarlo en el dbf Para evitar errores y trabajo, primero comprobamos si las filas están en el mismo orden: ¡¡Noooo!! ¡¡Tienen distinto orden!! 5
  • 18. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto 5 Seleccionamos todas las celdas (excepto Ceuta y Melilla, que en la tabla descargada están al final, como en el dbf) Indicamos que se ordenen siguiendo el orden alfabético de la columna C
  • 19. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto 5 Comprobamos si el orden es el mismo. Si no lo es, hacemos lo mismo con la tabla que nos hemos descargado
  • 20. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto 5 2. Ponemos el ratón sobre la celda D2, botón derecho del ratón, “pegado especial”, números Cambiamos el título de la columna: • NHM (o lo que deseemos) • N (números) • 8 (un entero, una coma y seis decimales) • 6 decimales Seleccionamos todas las celdas de NHM y copiamos
  • 21. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Ahora tenemos que pasar los datos de la tabla que nos hemos descargado al dbf que tenemos abierto 5 ¡¡Hay que volver a poner en el orden que estaban las celdas cuando hemos abierto el dbf. ¡¡Para eso tenemos la columna COD!! 1. Seleccionamos todas las celdas con información (menos los títulos) 2. Vamos a “Datos” 3. A “Ordenar” 4. Indicamos “Columna A”, orden ascendente ¡¡Ya casi está!! Sólo queda “guardar como”
  • 22. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Guardar el archivo dbf 6 “Guardar como” • Por si cometemos algún error, primero los vamos aguardar en el formato de Calc: ods • Y lo guardaremos fuera de la carpeta del shapefile, para no confundirnos
  • 23. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Guardar el archivo dbf 6 Volvemos a “guardar como”, pero ahora lo hacemos como dbf Lo dejamos fuera de la carpeta del shapefile de momento
  • 24. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo ¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El shapefile reutilizado Guardar el archivo dbf 6 Enseguida aparece una ventana emergente que nos pregunta si queremos mantener el formato actual… ¡¡¡¡Síííííííí!!!! Por último, nos piden que indiquemos el “conjunto de caracteres” en el que queremos que guarde. En Unicode (UTF-8) Para acabar, copia el archivo y pégalo dentro de la carpeta del shapefile, donde están los otros tres archivos. Te pedirá que reemplaces el antiguo ¡¡reemplázalo!!
  • 25. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 7¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? El reparto del paro en España y Europa Datos de Europa: EUROSTAT http://ec.europa.eu/eurostat/ Database Datos nacionales o regionales NUTS 0 NUTS 1 NUTS 2 NUTS 3 NUTS: Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas Buscando/descargando datos en EUROSTAT
  • 26. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 7¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Personalizar la búsqueda: • Año (tiempo) • Lugares • Edad • Sexo • Unidad de medida • Magnitud • Etc. Descargar y formato de la descarga Configurar la tabla Pantalla de EUROSTAT Buscando/descargando datos en EUROSTAT
  • 27. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 7¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Descargar y formato de la descarga Buscando/descargando datos en EUROSTAT
  • 28. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo Nos tomamos un descanso y seguimos ¡¡Vaya con los shp!!
  • 29. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Trabajar con NUTS: shapefiles con muchas entidades, que ArcGIS Online gratuito no permite agregar desde un archivo Ejemplo: http://arcg.is/10X94W Fíjate en algunos detalles, antes de empezar: • ¿Cuántas capas hay sobre el mismo tema? • ¿Cómo son sus leyendas? • ¿Cómo son tus títulos? • ¿Cómo son sus ventanas emergentes?
  • 30. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? ¿Dónde descargar las fronteras de las diferentes NUTS? GISCO, en EUROSTAT Formato Enlace para descargar Procuramos que sea lo más reciente posible ¡¡Ojo!! Vamos a descargar un archivo con TODAS las NUTS Escala. Hay que utilizar una que no ocupe demasiada memoria, pero que permita una buena visibilidad; p. ej. 1:10.000.000
  • 31. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? ¿Qué hemos descargado? Descomprimido ¿Qué es esto? Es un conjunto de archivos shapefile: unos de puntos, otros de líneas y otros de áreas. También hay archivos auxiliares. ¿Cómo sabemos que archivo shapefile es el adecuado? Sigue… 
  • 32. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 8¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Con ArcGIS Desktop Nivel de NUTS Shapefile de área ¡es poligonal!Identificador de NUTS Shapefile de longitud (length) (no lleva área) ¡es lineal! Shapefile con referencias de LATitud y LONgitud (no lleva área) ¡es de puntos! Manualmente abriendo los archivos dbf con Calc Este dbf es NUTS_RG_10M_2013 ¿Qué hemos descargado?
  • 33. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Manualmente abriendo los archivos dbf con Calc y añadiendo información al shapefile de los polígonos NUTS 2 Este dbf es NUTS_RG_10M_2013 Problemas: 1. Este archivo shapefile tiene 1951 entidades (NUTS de diferentes tipos: 0, 1, 2 y 3) 2. No se puede eliminar entidades en un archivo dbf sin modificar los otros, y estos no son manipulables por el software disponible (hay que utilizar ArcGIS Desktop o CAD) Soluciones: 1. Utilizamos ArcGIS Desktop (contenidos de otro curso) 2. Utilizamos los archivos shapefile del grupo sobre NUTS 2 UE Sigue… 
  • 34. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Utilizamos los archivos shapefile del grupo sobre NUTS 2 UE Opción 1. La más trabajosa Archivo NUT2_UE https://geo.rug.nl/arcgis/rest/services/Economy/NUTS_income/FeatureServer 1.- Buscar capas Dos formas: 2. Agregar capa desde la web/ Un servicio de ArcGIS En ambos casos… sigue  En este caso, cuando se ha agregado, quitamos las capas de NUTS Countries, 1 y 3, dejando sólo NUTS2
  • 35. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Utilizamos los archivos shapefile del grupo sobre NUTS 2 UE Opción 1. La más trabajosa Archivo NUT2_UE https://geo.rug.nl/arcgis/rest/services/Economy/NUTS_income/FeatureServer Dejamos activa la capa y pulsamos en editar Vamos pulsando, uno a uno, los 320 NUTS2 y le añadimos, en “value” la Tasa de Paro de esa región. Cuando acabemos, volvemos a pulsar sobre “editar”. Los nombres de las columnas los podemos cambiar configurando la ventana emergente
  • 36. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 9¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Utilizamos los archivos shapefile del grupo sobre NUTS 2 UE Opción 2. La más sencilla 1. Vamos a grupos 2. Seleccionamos nuestro grupo 3. Pulsamos sobre él 4. Descargamos NUTS2_parte 1, 2, 3 y 4 Una vez descargados, añadimos los datos al archivo dbf. Luego lo comprimimos y agregamos al mapa. 1 2 3 4
  • 37. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase 1 2 3 Al pasar el ratón por esta zona Información de lo que contiene Acceso a la base de datos
  • 38. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? 1 2 3 4 Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase
  • 39. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Todas Algunas Ordenar Seleccionar algunas: • Tecla “mayúscula” pulsada, ir añadiendo con el ratón (consecutivas) • Tecla “control” pulsada, ir añadiendo con el ratón (aleatorias) Mover con el ratón pulsado para que esa información forme parte de columnas o filas y el orden que ocupará Es recomendable esperar a “descargar”, consultando antes la selección 1 2 3 Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase
  • 40. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 10¿Cómo elaboro un shapefile con datos no georreferenciados? Atrás Descargar Embeber o iframe Información Comprobamos que esta tabla es la que queremos y que está en el orden que deseamos Buscando/descargando datos del INE. Datos de España: INE http://www.ine.es/ INEbase
  • 41. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo 11Ahora hacemos dos capas más sobre el reparto de la Tasa de Paro en: 1. Provincias de España 2. Países de Europa 1 1. Busca en el grupo los shapefile respectivos, y descárgalos. 2. Busca la información en el INE o en EUROSTAT, y decárgala. 3. Añade al shapefile la información descargada 2 Construye un mapa con toda la información, por provincias, por NUTS y por países Construye una aplicación que resulte adecuada. 3 ¿Qué factores pueden haber influido en ese reparto? Busca esas informaciones y haz archivos shapefile con las mismas. ¿Algunas pistas? • Producto Interior Bruto • PIB per cápita • Empleo en diferentes ramas de actividad • Empleo en sectores según tecnología • Costes laborales • Etc. Tarea para comprobar qué hemos aprendido Ayuda en caso de pérdida completa: jvelillagil@gmail.com cguallart@gmail.com
  • 42. Cartografía digital: una herramienta para aprendizajes competenciales. Mapas para comprender nuestro mundo Final, por el momento