SlideShare una empresa de Scribd logo
Practicas con la placa electrónica
Arduino Uno
Introducción
Este trabajo fue realizado con el objetivo de comprender las características y
funcionalidades que pueden desarrollarse con el Arduino Uno.
Con la realización de estas practicas pudimos visualizar los efectos que
realizaba el “Arduino Uno” con la ayuda del Software (Arduino), en el cual se
escribían los programas y se ejecutaban.
Gracias al apoyo del profesor pudimos despejar cada una de las dudas que se
nos presentaban, así como el apoyo en el seguimiento de cada programa que se
realizo.
Materiales que se utilizaron
Zumbador Resistencias Pulsador
Arduino Uno
LED´s
Cable de impresora
Potenciómetro
Practica 1: Prender un led.
 Materiales: Arduino, led, cable de impresora.
 Procedimiento: Se coloco una de las patitas del led en el puerto numero 13 del
Arduino, se conecto el Arduino con el cable de impresora a la computadora.
 Codigo:
int led = 13;
void setup()
{
pinMode(led, OUTPUT);
}
void loop()
{
digitalWrite(led, HIGH);
delay(2000);
digitalWrite(led, LOW);
delay(2000);
}
 Comentario:
Se coloco una variable de nombre led con salida 13, se coloco la instrucción
pinMode que acepta dos parámetros(led, OUTPUT), se indica la salida de señal
con el comando (led, HIGH) Y (led, LOW), se le agrega un retardo del led
delay(2000).
 Conclusión:
Los resultados que obtuvimos fue que el led enciende y apaga y le podíamos
cambiar la frecuencia del encendido y apagado.
Practica 2: Prender 3 leds.
 Materiales: Arduino, leds, resistencias, cable de impresora.
 Procedimiento: se colocaron los leds en los puertos 6, 7 y 8 del Arduino, se
conectaron los leds mediante las resistencias que se le adaptaron en las patitas
mas cortas del led.
 Codigo:
int led1 = 6;
int led = 7;
int led = 8;
void setup() {
pinMode(led1, OUTPUT);
pinMode(led2, OUTPUT);
pinMode(led3, OUTPUT);
digitalWrite(led1, LOW);
digitalWrite(led2, LOW);
digitalWrite(led3, LOW);
}
void loop(){
digitalWrite(led1, HIGH);
delay(200);
digitalWrite(led1, LOW);
digitalWrite(led2, HIGH);
delay(200);
digitalWrite(led2, LOW);
digitalWrite(led3, HIGH);
delay(200);
digitalWrite(led3, LOW);
}
 Comentario:
Se creo una variable para cada led, se declaro la salida de los leds con la
instrucción pinMode, se determinaron las instrucciones Low y High de forma
que los leds se apagaran y se encendieran.
 Conclusión:
El código permite que los tres leds enciendan al mismo tiempo.
Practica 3: Lectura de un pulsador.
 Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.
 Procedimiento:
Se le conecta al pulsador en las dos partes inferiores los cables de color. A un
pulsador se le anexo un cable para el extremo de 5 voltios y del otro extremo de 5
se le anexo una resistencia que lo llevaba a tierra.
 Código:
int led = 13;
int pulsador = 5;
int encendido = 0;
void setup() {
pinMode(led, OUTPUT);
pinMode(pulsador, INPUT);
}
void loop() {
encendido = digitalRead(pulsador);
If(encendido=HIGH){
digitalWrite(led, LOW);
}
else{
digitalWrite(led, LOW);
delay(200);
digitalWrite(led,HIGH);
delay(200);
}
}
 Comentario:
Se creo una variable para el led, y una para el pulsador y el tiempo que
estará encendido, se inicializan el led y el pulsador, sucesivamente se leen la
entrada mediante la condición if.
 Conclusión:
Al presionar el botón se apagaba el led y al soltarlo volvía a encender, este
suceso se debe a la condición “If” que se coloco en el código.
Practica 4: Recorrido de luces.
 Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.
 Procedimiento:
Se conectan los leds en los puertos 13, 6 y 7 del arduino, se enlazan con ayuda
de los cables y la resistencia a modo de diseñar una red d leds pequeña.
 Código:
int leds[] ={13, 6, 7};
int contador = 0;
int temporizador = 100;
void setup() {
for (contador=0; contador<6;contador++){
pinMode(leds [contador],OUTPUT);
}
}
void loop() {
for (contador=0; contador<6;contador++){
digitalWrite(leds [contador],HIGH);
delay(temporizador);
digitalWrite(leds [contador],LOW);
delay(temporizador);
}
for (contador=5; contador>=0;contador--){
digitalWrite(leds [contador],HIGH);
delay(temporizador);
digitalWrite(leds [contador],LOW);
delay(temporizador);
}
}
 Comentario:
Mediante la secuencia de control “for” se permite que los leds vayan encendiendo y
apagando de forma secuencial.
 Conclusión:
Los leds ejecutan el programa correctamente de tal forma que encienden de una forma
continua y vuelven a encender de forma inversa
Practica 5: Estrella fugaz con leds.
 Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.
 Procedimiento:
Se conectan los leds en los puertos 5, 6 y 7 del Arduino se enlazan los leds con la
resistencia y se conectan directamente con los cables.
Código:
int pinArray[] = {5,6,7};
int controlLed = 13;
int waitNextLed = 100;
int tailLength = 4;
int lineSize = 11;
void setup()
{
int i;
pinMode (controlLed, OUTPUT);
for (i=0; i<lineSize; i++)
{
pinMode (pinArray[i],OUTPUT);
}
}
void loop() {
int i;
int tailCounter = tailLength;
digitalWrite(controlLed,HIGH);
for(i=0; i<lineSize; i++)
{
digitalWrite (pinArray[i],HIGH);
delay (waitNextLed);
if (tailCounter ==0)
{
digitalWrite(pinArray[i-tailLength],LOW);
}
else
if(tailCounter > 0)
tailCounter --;
}
for (i=(lineSize-tailLength); i<lineSize; i++)
{
digitalWrite(pinArray[i],LOW);
delay (waitNextLed);
}
}
 Comentario:
El programa comienza encendiendo los leds hasta que llega al ultimo leds de la fila
 Conclusión:
Los leds realizan la tarea definida por el programa todo con ayuda de la variable “delay
(waitNextLed)” que permite que los leds lleven un orden consecutivo al encenderse.
Practica 6: Contador con pulsador.
 Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.
 Procedimiento:
El led se conecta en el puerto 13 del Arduino, se conecta la resistencia a una
parte del pulsador y se conecta al puerto 7.
 Código:
int LED = 13;
int Boton = 7;
int valor = 0;
int contador = 0;
int estadoanteriorboton = 0;
void setup()
{
Serial.begin(9600);
pinMode(LED, OUTPUT);
pinMode(Boton, INPUT);
}
void loop()
{
valor = digitalRead(Boton);
digitalWrite(LED,valor);
if(valor != estadoanteriorboton){
if (valor == 1){
contador++;
Serial.print(contador);
Serial.write(10);
Serial.write(13);
if (contador==10);
contador=0;
}
}
}
 Comentario:
El programa lee el valor de la entrada del botón y de acuerdo este dato el led
encenderá.
 Conclusión:
El led enciende un determinado numero de veces siempre y cuando se presione el
botón.
Practica 7: Simulación de vela.
 Materiales: Arduino, leds, resistencias, cable de impresora.
 Procedimiento:
Las resistencias se unen con las patitas de cada led como son negativas se
conectan a tierra, y las patitas positivas se colocan en las líneas 13 y 7 del
Arduino.
 Código:
int ledPin = 13;
int ledPin2 = 7;
int val2 = 0;
int val = 0;
int delayval = 0;
void setup() {
randomSeed(0);
pinMode(ledPin, OUTPUT);
}
void loop() {
val=random(100,255);
val2=random(12,250);
analogWrite(ledPin, val);
analogWrite(ledPin2, val2);
delayval =random(50,150);
delay(delayval);
}
 Comentario:
El random seed inicializa los valores de los números, los datos que se le invirtieron
permiten generar un orden aleatorio en ese rango y se realiza el proceso en la
instrucción delay(delayval) que permitirá la duración que tenga el encendido y el
apagado del led.
 Conclusión:
Los leds se apagan y se encienden lentamente.
Practica 8:Ciclo analógico con leds.
 Materiales: Arduino, leds, resistencias, cable de impresora.
 Procedimiento:
Se conecta el led a tierra y se toma la línea 13 del arduino.
 Código:
int value =0;
int ledpin = 13;
void setup()
{
// nothing fro setup
}
void loop()
{
for(value = 0 ; value <= 255; value+5)
{
analogWrite(ledpin, value);
delay(30);
}
for(value = 0 ; value <= 255; value+5)
{
analogWrite(ledpin, value);
delay(30);
} }
 Comentario:
Mediante el uso de los ciclos for se envia un valor ascendente y trascendente para el
rango de entre el 0 y 255 en la implementación se cambia automáticamente la
variación porque se le va sumando un valor de 5.
 Conclusión:
El led cambia su frecuencia al encender y apagar.
Practica 9: Control de iluminación con botón.
 Materiales: Arduino, leds, pulsador, resistencias, cable de impresora.
 Procedimiento:
Se conecta el pulsador con un cable al puerto 2 del arduino, se le enlaza una
resistencia y un cable, el led se conecta a tierra en el puerto 2 y la resistencia
que se le agrego se conecta en el puerto 9.
 Código:
int ledpin = 9;
int inputpin = 2;
int val = 0;
int fadeval = 0;
void setup() {
pinMode(ledpin, OUTPUT);
pinMode (inputpin, INPUT);
}
void loop() {
val = digitalRead(inputpin);
if (val== HIGH){
digitalWrite (ledpin,LOW);
delay (50);
}
else{
for(fadeval =0; fadeval <=255; fadeval+=5) {
analogWrite(ledpin,fadeval);
delay (100);
}
for (fadeval = 255; fadeval >=0; fadeval-=5) {
analogWrite (ledpin,fadeval);
delay(100);
}
}
}
 Comentario:
Cuando se presionaba el pulsador el led cambiaba su luminosidad.
 Conclusión:
El led cambio su tipo de luminosidad con la ayuda de un pulsador.
Practica 10: Generar notas musicales con zumbador.
 Materiales: Arduino, zumbador, resistencias, cable de impresora.
 Procedimiento:
Se conecta un cable del zumbador al puerto 13 y el otro extremo al puerto 8.
 Código:
int piezo=10;
int notas[] = {1915, 1700, 1276};
int n=0;
int m= 0;
int tnota=100;
void setup() {
pinMode(piezo,OUTPUT);
}
void loop(){
for(n=0;n<8;n++){
for(m=0;m<=tnota;m++){
digitalWrite(piezo,HIGH);
delayMicroseconds(notas[n]);
digitalWrite(piezo,LOW);
delayMicroseconds(notas[n]);
}
delay(pausa);
}
}
 Comentario:
Se creo una variable con las notas que se desearon reproducir así también se creo el
tiempo consecutivo para que se reprodujera cada nota, el ciclo for nos permito
determinar el tiempo activo e inactivo del zumbador.
 Conclusión:
Se reprodujeron de forma secuencial las notas musicales dándole un pequeño
lapso de tiempo para que continuaran.
Practica extra
Potenciómetro de lectura analógica.
 Materiales: Arduino, led, potenciometro, cable de impresora.
 Procedimiento:
Se conecto un led al puerto 12 y 13 del arduino y el potenciometro se conecto
con los cables al puerto GND.
 Código:
 Comentario:
Se determinaron las variables con un numero que identificaba la potencia menor
y la mayor, lo que hacia que se ejecutara correctamente.
 Conclusión:
Cuando se daba vuelta lentamente al potenciómetro, la luminosidad del led
aumentaba.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio 1 diagrama de flujo
PDF
Programación 1: arreglos en C
PPTX
Proyecto Arduino y Proteus
PDF
Estructuras de Datos (Arreglos)
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
PDF
ABC_DE_LA_ELECTRONICA.pdf
PDF
Guia estructuras condicionales
PPTX
Introduccion a prolog
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Programación 1: arreglos en C
Proyecto Arduino y Proteus
Estructuras de Datos (Arreglos)
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
ABC_DE_LA_ELECTRONICA.pdf
Guia estructuras condicionales
Introduccion a prolog

La actualidad más candente (20)

DOC
Circuitos rectificadores
PPTX
Estructura básica de un programa en C++
PDF
8.clases y objetos en c++
PDF
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
PDF
Arreglos
PDF
Ejercicios Resueltos en C
PPTX
Ejerciciospseintparte3
PPTX
Metodos de ordenamiento 2
PDF
Programación 1: funciones en C
PPT
Estructuras condicionales
PPT
Diagramas De Flujo
PPTX
Pseudocodigo pptx
PDF
10 ejercicios-de-do-while
PDF
Como funciona una maquina de turing
PDF
Introducción a los microcontroladores
PPTX
Lenguaje c
PPTX
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
PPTX
CONSULTAS AVANZADAS SQL.pptx
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 04
DOCX
Algoritmo de listas simples completo
Circuitos rectificadores
Estructura básica de un programa en C++
8.clases y objetos en c++
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
Arreglos
Ejercicios Resueltos en C
Ejerciciospseintparte3
Metodos de ordenamiento 2
Programación 1: funciones en C
Estructuras condicionales
Diagramas De Flujo
Pseudocodigo pptx
10 ejercicios-de-do-while
Como funciona una maquina de turing
Introducción a los microcontroladores
Lenguaje c
Arduino Historia, IDE, lenguaje de programacion y proyectos por Msc. Yamil La...
CONSULTAS AVANZADAS SQL.pptx
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 04
Algoritmo de listas simples completo
Publicidad

Similar a Arduino Uno ejercicios prácticos (20)

PDF
Practica de arduino
PPT
Prácticas arduino
PDF
Arduino: Primeras practicas con arduino
PDF
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
DOCX
Practicas simulador arduino del 1 al 8
PDF
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
PDF
Practicas con arduino_nivel_1
PDF
Arduino 1 jose m. ruiz
PDF
Practicas IDE
PDF
Practicas con arduino nivel i
DOCX
Informe arduino y proteus
PPTX
Arduino uno 2 estudiantes
PDF
Curso introducción a arduino
PDF
libro_practicas_arduinoblocks.pdf ESTO SIRVE PRA REALIZAR PRACTICAS CON MBLOCK
PPTX
Manual de Prácticas en Arduino Uno
DOCX
Arduino corrimiento de bits con leds
PDF
62962340 manual-arduino-uno
PDF
62962340 manual-arduino-uno
DOCX
Manual basico de practicas con Arduino uno
Practica de arduino
Prácticas arduino
Arduino: Primeras practicas con arduino
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
Practicas simulador arduino del 1 al 8
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
Practicas con arduino_nivel_1
Arduino 1 jose m. ruiz
Practicas IDE
Practicas con arduino nivel i
Informe arduino y proteus
Arduino uno 2 estudiantes
Curso introducción a arduino
libro_practicas_arduinoblocks.pdf ESTO SIRVE PRA REALIZAR PRACTICAS CON MBLOCK
Manual de Prácticas en Arduino Uno
Arduino corrimiento de bits con leds
62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
Publicidad

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Que son las redes de computadores y sus partes
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
taller de informática - LEY DE OHM
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18

Arduino Uno ejercicios prácticos

  • 1. Practicas con la placa electrónica Arduino Uno
  • 2. Introducción Este trabajo fue realizado con el objetivo de comprender las características y funcionalidades que pueden desarrollarse con el Arduino Uno. Con la realización de estas practicas pudimos visualizar los efectos que realizaba el “Arduino Uno” con la ayuda del Software (Arduino), en el cual se escribían los programas y se ejecutaban. Gracias al apoyo del profesor pudimos despejar cada una de las dudas que se nos presentaban, así como el apoyo en el seguimiento de cada programa que se realizo.
  • 3. Materiales que se utilizaron Zumbador Resistencias Pulsador Arduino Uno LED´s Cable de impresora Potenciómetro
  • 4. Practica 1: Prender un led.  Materiales: Arduino, led, cable de impresora.  Procedimiento: Se coloco una de las patitas del led en el puerto numero 13 del Arduino, se conecto el Arduino con el cable de impresora a la computadora.  Codigo: int led = 13; void setup() { pinMode(led, OUTPUT); } void loop() { digitalWrite(led, HIGH); delay(2000); digitalWrite(led, LOW); delay(2000); }
  • 5.  Comentario: Se coloco una variable de nombre led con salida 13, se coloco la instrucción pinMode que acepta dos parámetros(led, OUTPUT), se indica la salida de señal con el comando (led, HIGH) Y (led, LOW), se le agrega un retardo del led delay(2000).  Conclusión: Los resultados que obtuvimos fue que el led enciende y apaga y le podíamos cambiar la frecuencia del encendido y apagado.
  • 6. Practica 2: Prender 3 leds.  Materiales: Arduino, leds, resistencias, cable de impresora.  Procedimiento: se colocaron los leds en los puertos 6, 7 y 8 del Arduino, se conectaron los leds mediante las resistencias que se le adaptaron en las patitas mas cortas del led.  Codigo: int led1 = 6; int led = 7; int led = 8; void setup() { pinMode(led1, OUTPUT); pinMode(led2, OUTPUT); pinMode(led3, OUTPUT); digitalWrite(led1, LOW); digitalWrite(led2, LOW); digitalWrite(led3, LOW); }
  • 7. void loop(){ digitalWrite(led1, HIGH); delay(200); digitalWrite(led1, LOW); digitalWrite(led2, HIGH); delay(200); digitalWrite(led2, LOW); digitalWrite(led3, HIGH); delay(200); digitalWrite(led3, LOW); }  Comentario: Se creo una variable para cada led, se declaro la salida de los leds con la instrucción pinMode, se determinaron las instrucciones Low y High de forma que los leds se apagaran y se encendieran.  Conclusión: El código permite que los tres leds enciendan al mismo tiempo.
  • 8. Practica 3: Lectura de un pulsador.  Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.  Procedimiento: Se le conecta al pulsador en las dos partes inferiores los cables de color. A un pulsador se le anexo un cable para el extremo de 5 voltios y del otro extremo de 5 se le anexo una resistencia que lo llevaba a tierra.  Código: int led = 13; int pulsador = 5; int encendido = 0; void setup() { pinMode(led, OUTPUT); pinMode(pulsador, INPUT); } void loop() { encendido = digitalRead(pulsador); If(encendido=HIGH){ digitalWrite(led, LOW); }
  • 9. else{ digitalWrite(led, LOW); delay(200); digitalWrite(led,HIGH); delay(200); } }  Comentario: Se creo una variable para el led, y una para el pulsador y el tiempo que estará encendido, se inicializan el led y el pulsador, sucesivamente se leen la entrada mediante la condición if.  Conclusión: Al presionar el botón se apagaba el led y al soltarlo volvía a encender, este suceso se debe a la condición “If” que se coloco en el código.
  • 10. Practica 4: Recorrido de luces.  Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.  Procedimiento: Se conectan los leds en los puertos 13, 6 y 7 del arduino, se enlazan con ayuda de los cables y la resistencia a modo de diseñar una red d leds pequeña.  Código: int leds[] ={13, 6, 7}; int contador = 0; int temporizador = 100; void setup() { for (contador=0; contador<6;contador++){ pinMode(leds [contador],OUTPUT); } } void loop() { for (contador=0; contador<6;contador++){ digitalWrite(leds [contador],HIGH); delay(temporizador); digitalWrite(leds [contador],LOW); delay(temporizador); }
  • 11. for (contador=5; contador>=0;contador--){ digitalWrite(leds [contador],HIGH); delay(temporizador); digitalWrite(leds [contador],LOW); delay(temporizador); } }  Comentario: Mediante la secuencia de control “for” se permite que los leds vayan encendiendo y apagando de forma secuencial.  Conclusión: Los leds ejecutan el programa correctamente de tal forma que encienden de una forma continua y vuelven a encender de forma inversa
  • 12. Practica 5: Estrella fugaz con leds.  Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.  Procedimiento: Se conectan los leds en los puertos 5, 6 y 7 del Arduino se enlazan los leds con la resistencia y se conectan directamente con los cables. Código: int pinArray[] = {5,6,7}; int controlLed = 13; int waitNextLed = 100; int tailLength = 4; int lineSize = 11; void setup() { int i; pinMode (controlLed, OUTPUT); for (i=0; i<lineSize; i++) { pinMode (pinArray[i],OUTPUT); } }
  • 13. void loop() { int i; int tailCounter = tailLength; digitalWrite(controlLed,HIGH); for(i=0; i<lineSize; i++) { digitalWrite (pinArray[i],HIGH); delay (waitNextLed); if (tailCounter ==0) { digitalWrite(pinArray[i-tailLength],LOW); } else if(tailCounter > 0) tailCounter --; } for (i=(lineSize-tailLength); i<lineSize; i++) { digitalWrite(pinArray[i],LOW); delay (waitNextLed); } }
  • 14.  Comentario: El programa comienza encendiendo los leds hasta que llega al ultimo leds de la fila  Conclusión: Los leds realizan la tarea definida por el programa todo con ayuda de la variable “delay (waitNextLed)” que permite que los leds lleven un orden consecutivo al encenderse.
  • 15. Practica 6: Contador con pulsador.  Materiales: Arduino, leds, resistencias, pulsador, cable de impresora.  Procedimiento: El led se conecta en el puerto 13 del Arduino, se conecta la resistencia a una parte del pulsador y se conecta al puerto 7.  Código: int LED = 13; int Boton = 7; int valor = 0; int contador = 0; int estadoanteriorboton = 0; void setup() { Serial.begin(9600); pinMode(LED, OUTPUT); pinMode(Boton, INPUT); }
  • 16. void loop() { valor = digitalRead(Boton); digitalWrite(LED,valor); if(valor != estadoanteriorboton){ if (valor == 1){ contador++; Serial.print(contador); Serial.write(10); Serial.write(13); if (contador==10); contador=0; } } }
  • 17.  Comentario: El programa lee el valor de la entrada del botón y de acuerdo este dato el led encenderá.  Conclusión: El led enciende un determinado numero de veces siempre y cuando se presione el botón.
  • 18. Practica 7: Simulación de vela.  Materiales: Arduino, leds, resistencias, cable de impresora.  Procedimiento: Las resistencias se unen con las patitas de cada led como son negativas se conectan a tierra, y las patitas positivas se colocan en las líneas 13 y 7 del Arduino.  Código: int ledPin = 13; int ledPin2 = 7; int val2 = 0; int val = 0; int delayval = 0; void setup() { randomSeed(0); pinMode(ledPin, OUTPUT); }
  • 19. void loop() { val=random(100,255); val2=random(12,250); analogWrite(ledPin, val); analogWrite(ledPin2, val2); delayval =random(50,150); delay(delayval); }  Comentario: El random seed inicializa los valores de los números, los datos que se le invirtieron permiten generar un orden aleatorio en ese rango y se realiza el proceso en la instrucción delay(delayval) que permitirá la duración que tenga el encendido y el apagado del led.  Conclusión: Los leds se apagan y se encienden lentamente.
  • 20. Practica 8:Ciclo analógico con leds.  Materiales: Arduino, leds, resistencias, cable de impresora.  Procedimiento: Se conecta el led a tierra y se toma la línea 13 del arduino.  Código: int value =0; int ledpin = 13; void setup() { // nothing fro setup } void loop() { for(value = 0 ; value <= 255; value+5) { analogWrite(ledpin, value); delay(30); } for(value = 0 ; value <= 255; value+5) { analogWrite(ledpin, value); delay(30); } }
  • 21.  Comentario: Mediante el uso de los ciclos for se envia un valor ascendente y trascendente para el rango de entre el 0 y 255 en la implementación se cambia automáticamente la variación porque se le va sumando un valor de 5.  Conclusión: El led cambia su frecuencia al encender y apagar.
  • 22. Practica 9: Control de iluminación con botón.  Materiales: Arduino, leds, pulsador, resistencias, cable de impresora.  Procedimiento: Se conecta el pulsador con un cable al puerto 2 del arduino, se le enlaza una resistencia y un cable, el led se conecta a tierra en el puerto 2 y la resistencia que se le agrego se conecta en el puerto 9.  Código: int ledpin = 9; int inputpin = 2; int val = 0; int fadeval = 0; void setup() { pinMode(ledpin, OUTPUT); pinMode (inputpin, INPUT); } void loop() { val = digitalRead(inputpin); if (val== HIGH){ digitalWrite (ledpin,LOW); delay (50); }
  • 23. else{ for(fadeval =0; fadeval <=255; fadeval+=5) { analogWrite(ledpin,fadeval); delay (100); } for (fadeval = 255; fadeval >=0; fadeval-=5) { analogWrite (ledpin,fadeval); delay(100); } } }  Comentario: Cuando se presionaba el pulsador el led cambiaba su luminosidad.  Conclusión: El led cambio su tipo de luminosidad con la ayuda de un pulsador.
  • 24. Practica 10: Generar notas musicales con zumbador.  Materiales: Arduino, zumbador, resistencias, cable de impresora.  Procedimiento: Se conecta un cable del zumbador al puerto 13 y el otro extremo al puerto 8.  Código: int piezo=10; int notas[] = {1915, 1700, 1276}; int n=0; int m= 0; int tnota=100; void setup() { pinMode(piezo,OUTPUT); } void loop(){ for(n=0;n<8;n++){ for(m=0;m<=tnota;m++){ digitalWrite(piezo,HIGH); delayMicroseconds(notas[n]); digitalWrite(piezo,LOW); delayMicroseconds(notas[n]); } delay(pausa); } }
  • 25.  Comentario: Se creo una variable con las notas que se desearon reproducir así también se creo el tiempo consecutivo para que se reprodujera cada nota, el ciclo for nos permito determinar el tiempo activo e inactivo del zumbador.  Conclusión: Se reprodujeron de forma secuencial las notas musicales dándole un pequeño lapso de tiempo para que continuaran.
  • 26. Practica extra Potenciómetro de lectura analógica.  Materiales: Arduino, led, potenciometro, cable de impresora.  Procedimiento: Se conecto un led al puerto 12 y 13 del arduino y el potenciometro se conecto con los cables al puerto GND.  Código:
  • 27.  Comentario: Se determinaron las variables con un numero que identificaba la potencia menor y la mayor, lo que hacia que se ejecutara correctamente.  Conclusión: Cuando se daba vuelta lentamente al potenciómetro, la luminosidad del led aumentaba.