2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
GEOMETRÍA
INTRODUCCIÓN
Este material didáctico está dirigido a
estudiantes de las carreras de ingeniería
de la UTN. Su propósito es que el
estudiante nivele los conocimientos
básicos adquiridos en la secundaria y
otros conocimientos necesarios
relacionados con estas temáticas que son
imprescindibles en cursos superiores de
matemáticas y de la vida cotidiana.
Mario Padilla Murillo
SOLIDOS GEOMETRICOS
Un sólido o cuerpo es una porción cerrada de espacio, limitada por
superficies planas o alabeadas.
Los cinco sólidos o cuerpos que estudiaremos son los siguientes:
Prismas Pirámides
Cilindro
Cono Esfera
Poliedro
Se llama poliedro a un cuerpo limitado exclusivamente por superficies
planas. Las superficies que imitan un poliedro se llaman caras del mismo, las
intersecciones de las caras se llaman aristas y los puntos donde estas se
cortan, se llaman vértices.
De los cinco sólidos o cuerpos citados, el prisma y la pirámide son poliedros.
El cilindro, cono y esfera no lo son, ya que en parte o totalmente están
limitados por superficies curvas.
Prisma
Es un poliedro con polígonos congruentes en dos planos distintos y paralelos.
Estos polígonos y su interior, forman dos de sus caras, las otras caras están
formadas por segmentos paralelos que se forman al unir los
correspondientes vértices de los polígonos.
Elementos de un prisma:
• Base: corresponde a la figura geométrica sobre la cual se apoya el
prisma.
• Cara lateral: son los rectángulos que forman los costados del prisma.
• Vértice: son los puntos donde coinciden tres caras.
• Arista lateral: corresponde a los segmentos que unen los vértices
correspondientes.
El polígono correspondiente a la base del prisma es el que determina su
nombre. Por ejemplo:
Base Nombre
Triángulos Prisma triangular
Rectángulos Prisma rectangular (Paralelepípedo)
Cuadrados Prisma cuadrangular (Cubo)
Pentágonos Prisma pentagonal
Hexágonos Prisma hexagonal
Los prismas se clasifican en rectos (las aristas laterales son perpendiculares a
los planos de las bases) y oblicuos (las aristas laterales no son
perpendiculares a los planos de las bases).
Prisma recto Prisma oblicuo
Fórmulas para prismas regulares
Área lateral:
Se determinan las áreas de cada rectángulo
que conforman las caras y luego se suman.
Área basal:
Se determinan las áreas que conforman las
bases y luego se suman.
Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴#
Fórmulas para el cubo
Diagonal: 𝑑 = 𝑎√3
Área lateral: 𝐴" = 4𝑎$
Área total: 𝐴! = 6𝑎$
Fórmulas para paralelepípedo
Diagonal: 𝑑 = *ℓ$ + 𝑎$ + ℎ$
Área lateral: 𝐴" = 2(ℓ + 𝑎) ∙ ℎ
Área basal: 𝐴% 	= 2 ∙ ℓ ∙ 𝑎
Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴#
Ejemplos
1. La base de un prisma recto es
un triángulo equilátero. Si el
área de la base es 𝟏𝟎√𝟐	𝒄𝒎𝟐
y
la altura del prisma es 𝟕√𝟐	𝒄𝒎,
entonces, ¿cuál es el área del
prisma?
𝐴% 	= 2 ∙ Á𝑟𝑒𝑎	𝑑𝑒	𝑙𝑎	𝑏𝑎𝑠𝑒
𝐴% 	= 2 ∙ 10√2
𝐴% 	= 20√2	𝑐𝑚$
Con el área de la base obtenemos
la medida del lado:
𝐴 = 10√2
ℓ$
√3
4
= 10√2
ℓ$
=
4 ∙ 10√2
√3
ℓ = B
40√6
3
ℓ ≈ 5,71
Como la base es un triángulo
equilátero, obtenemos el área de
una cara y la multiplicamos por 3.
𝐴 = ℓ ∙ 𝑎
𝐴 ≈ 7√2 ∙ 5,71
𝐴 ≈ 56,53
𝐴" = 3 ∙ Á𝑟𝑒𝑎	𝑑𝑒	𝑢𝑛𝑎	𝑐𝑎𝑟𝑎
𝐴" ≈ 3 ∙ 56,53
𝐴" ≈ 169,59	𝑐𝑚$
𝐴! = 𝐴" + 𝐴%
𝐴! ≈ 169,59 + 20√2
𝑨𝑻 ≈ 𝟏𝟗𝟕, 𝟖𝟕	𝒄𝒎𝟐
2. Determine el área total de un
prisma rectangular con
dimensiones 𝒉 = 𝟗	𝒄𝒎, de la
base 𝓵 = 𝟓	𝒄𝒎 y 𝒂 = 𝟑.
Como es un prisma rectangular,
calculamos el área lateral de la
siguiente manera:
Cara frontal y posterior
𝐴 = ℓ ∙ 𝑎
𝐴 = 9 ∙ 5
𝐴 = 45
𝐴 = 45 ∙ 2 (dos caras)
𝐴 = 90
Caras de costado
𝐴 = ℓ ∙ 𝑎
𝐴 = 9 ∙ 3
𝐴 = 18
𝐴 = 18 ∙ 2 (dos caras)
𝐴 = 36
𝐴" = 90 + 36
𝐴" = 126	𝑐𝑚$
Calculamos el área basal:
𝐴% 	= 2 ∙ ℓ ∙ 𝑎
𝐴% 	= 2 ∙ 5 ∙ 3
𝐴% 	= 30	𝑐𝑚$
𝐴! = 𝐴" + 𝐴%
𝐴! = 126 + 30
𝑨𝑻 = 𝟏𝟓𝟔	𝒄𝒎𝟐
Pirámide
Es un sólido geométrico en el cual una de sus caras es un polígono
cualquiera llamado base y las otras son triángulos que tienen un vértice o
cúspide de la pirámide.
Elementos de un pirámide:
• Caras: cada uno de los polígonos que conforman la pirámide.
• Base: es la cara en que se apoya la pirámide.
• Aristas: son los lados de las caras, dos caras tienen una arista en común.
• Vértices: son los puntos en donde coinciden tres caras.
• Cúspide o ápice: es el punto donde se unen las aristas laterales, también
conocido como vértice de la pirámide.
• Altura: es la distancia que hay entre la base y la cúspide de la pirámide.
• Apotema: es la altura de la cara lateral (triángulo isósceles).
Las pirámides se nombran de acuerdo al polígono de la base del prisma. Por
ejemplo:
Base Nombre
Triángulo Pirámide triangular
Rectángulo Pirámide rectangular
Cuadrado Pirámide cuadrangular
Pentágono Pirámide pentagonal
Hexágono Pirámide hexagonal
Las pirámides se clasifican en regulares (la base es un polígono regular y las
aristas laterales son congruentes) y no regulares (la base no es un polígono
regular o las aristas laterales no son congruentes).
Fórmulas para pirámide regular
Teorema de Pitágoras ℎ$
= 𝑐$
+ 𝑐$
Área lateral: 𝐴" =
𝑏 ∙ ℎ
2
Área basal: 𝐴% = Área del polígono regular de la base.
Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴%
Ejemplo
Halle el área total de una pirámide triangular recta con aristas laterales de 6
cm y con base un triángulo equilátero de 4 cm de lado.
Para calcular el área lateral, primero determinamos la apotema de la
pirámide por medio de la formula Pitágoras:
ℎ$
= 𝑐$
+ 𝑐$
6$
= 𝑎(
$
+ 2$
36 − 4 = 𝑎(
$
√32 = 𝑎(
4√2 = 𝑎(
Segundo, determinamos el perímetro de una cara lateral:
𝐴 =
𝑏 ∙ ℎ
2
	=
4 ∙ 4√2
2
	= 8√2
Son tres las caras laterales de una pirámide:
𝐴" = 3 ∙ 8√2	
𝐴" = 24√2
Determinamos el área basal, cuya base es un triángulo equilátero:
𝐴% =
ℓ$
∙ √3
4
	=
4$
∙ √3
4
	= 	4√3
Por último, determinamos el área total de la pirámide triangular:
𝐴! = 𝐴" + 𝐴%
𝐴! = 24√2 + 4√3
𝑨𝑻 ≈ 𝟒𝟎, 𝟖𝟕𝒄𝒎𝟐
Cilindro
A la porción de espacio limitada por la superficie engendrada por el giro de
un segmento de recta alrededor de un eje y dos planos perpendiculares al
eje que contienen los extremos del segmento, se llama cilindro circular recto
o cilindro de revolución.
Elementos de un cilindro:
La estructura del cilindro consiste en dos círculos y un rectángulo.
Fórmulas para el cilindro circular recto
Área lateral: 𝐴" = 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ ℎ
Área basal: 𝐴% = 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$
Área total:
𝐴! = 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ ℎ + 2 ∙ 𝜋
∙ 𝑟$
Ejemplos
1. Determine el área lateral, área
basal y área total de una lata
cuyo radio mide 8 cm y su altura
mide 13 cm.
𝐴" = 2𝜋𝑟ℎ
𝐴" = 2𝜋 ∙ 8 ∙ 13
𝐴" = 208𝜋
𝐴% = 2𝜋𝑟$
𝐴% = 2𝜋 ∙ 8$
𝐴% = 128𝜋
𝐴! = 𝐴" + 𝐴%
𝐴! = 208𝜋 + 128𝜋
𝑨𝑻 = 𝟑𝟑𝟔𝝅	𝒄𝒎𝟐
2. Halle el área total de un cilindro
circular recto de 31 cm de altura
y 10 cm de diámetro.
𝒓 =
𝒅
𝟐
					→ 					𝒓 =
𝟏𝟎
𝟐
					→ 					𝒓 = 𝟓
𝐴! = 2𝜋𝑟ℎ + 2𝜋𝑟$
𝐴! = 2𝜋 ∙ 5 ∙ 31 + 2𝜋 ∙ 5$
𝐴! = 310𝜋 + 50𝜋
𝑨𝑻 = 𝟑𝟔𝟎𝝅		𝒄𝒎𝟐
Cono
La porción de espacio limitado por una superficie cónica circular y de un
plano perpendicular al eje, se llama cono circular recto o cono de
revolución.
Elementos de un cono:
• Eje: es el cateto fijo alrededor del cual gira el triángulo rectángulo.
• Generatriz: es la distancia del vértice a un punto de la circunferencia.
• Base: es el circulo que se forma con la rotación del otro cateto.
Corresponde a la cara plana.
• Altura: es la distancia del vértice al centro de la base en forma
perpendicular.
• Superficie lateral: corresponde a la superficie del sector circular.
Fórmulas para el cono circular recto
Teorema de Pitágoras 𝑔$
= 𝑐$
+ 𝑐$
Área lateral: 𝐴" = 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ 𝑔
Área basal: 𝐴% = 𝜋 ∙ 𝑟$
Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴%
Ejemplos
1. Un cono tiene una altura de 4
cm y 3 cm de radio. Calcule la
medida de su generatriz.
Utilizando el Teorema de Pitágoras:
𝑔$
= 𝑐$
+ 𝑐$
𝑔$
= 4$
+ 3$
𝑔$
= 25
𝑔 = √25
𝒈 = 𝟓	𝒄𝒎
2. Un cono circular recto posee 16
cm de diámetro de la base y su
altura mide 25 cm. Calcule el
área total.
Encontramos la medida de la
generatriz:
𝑔$
= 25$
+ 8$
𝑔 = √689
Determinamos el área lateral:
𝐴" = 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ 𝑔
𝐴" = 𝜋 ∙ 8 ∙ √689
𝐴" ≈ 659,70
Determinamos el área basal:
𝐴% = 𝜋 ∙ 𝑟$
𝐴% = 𝜋 ∙ 8$
𝐴% ≈ 201,06
Determinamos el área total:
𝐴! ≈ 659,70 + 201,06
𝑨𝑻 ≈ 𝟖𝟔𝟎, 𝟕𝟔	𝒄𝒎𝟐
Esfera
El conjunto de todos los puntos del espacio cuya distancia a un punto fijo O
es un número real r, se llama superficie esférica de centro O y radio r.
Elementos de un cono:
Fórmulas para la esfera
Área 𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$
Ejemplos
1. Determine el radio de una
esfera cuya área corresponde a
𝟏𝟐𝟎𝝅	𝒄𝒎𝟐
.
𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$
120𝜋 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$
120𝜋
4𝜋
= 𝑟$
30 = 𝑟$
√𝟑𝟎	𝒄𝒎 = 𝒓
2. Determine el área del planeta
Tierra considerándolo esférico, si
el radio es aproximadamente 6
370 km.
𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$
𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 6370$
𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 6370$
𝑨 = 𝟏𝟔𝟐	𝟑𝟎𝟕	𝟔𝟎𝟎𝝅	𝒌𝒎𝟐
Referencias bibliográficas
Cambronero, F. (2017). Matemática 10. Un enfoque práctico.
Jiménez, R. (2006). Geometría y Trigonometría.
Publicaciones Porras y Gamboa. (2015). Matemática 10.
Publicaciones Porras y Gamboa. (2015). Matemática 11.
Rojas, C. (2017). Geometría para diseño gráfico.
https://issuu.com/am12211049/docs/geometria_para_disen_o_grafico_carl
os_javier_rojas

Más contenido relacionado

PPT
Geometria del espacio
PDF
Areas y Volumenes.pdf
PDF
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
PDF
Teoria y problemas resueltos de prismas ccesa007
PPSX
Poliedtros
PDF
Mapa conceptual ángulos
PDF
Cuadrillateros
PPTX
Propiedades de las figuras geométricas
Geometria del espacio
Areas y Volumenes.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Teoria y problemas resueltos de prismas ccesa007
Poliedtros
Mapa conceptual ángulos
Cuadrillateros
Propiedades de las figuras geométricas

La actualidad más candente (20)

PDF
Trigonometria ejercicios resueltos
PDF
Clase sólidos geométricos
PDF
Power point área y perímetro.
PPT
Area y perimetro
DOCX
Formulas de perímetros y áreas de figuras planas
PPT
Poliedros regulares
PPT
Perimetro y area de poligonos regulares
PPTX
Rectas y angulos
PPTX
Solidos de revolución.pptx
PPT
Diapositiva de poligonos
PPT
Diapositivas triangulos
ODP
Poliedros regulares
PPTX
Tema #2 representación gráfica de los números irracionales
PPSX
Polígonos regulares
DOCX
Definicion de area y perimetro
PPSX
Cuadriláteros
PPTX
PPTX
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
PDF
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
DOCX
Cuerpos de revolución
Trigonometria ejercicios resueltos
Clase sólidos geométricos
Power point área y perímetro.
Area y perimetro
Formulas de perímetros y áreas de figuras planas
Poliedros regulares
Perimetro y area de poligonos regulares
Rectas y angulos
Solidos de revolución.pptx
Diapositiva de poligonos
Diapositivas triangulos
Poliedros regulares
Tema #2 representación gráfica de los números irracionales
Polígonos regulares
Definicion de area y perimetro
Cuadriláteros
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
Cuerpos de revolución
Publicidad

Similar a Sólidos geométricos (20)

DOCX
Sólidos geométricos y áreas
DOCX
Poliedros
PPTX
Áreas y volúmenes
PPT
Cuerpos geometricos
PPT
Cuerpos geometricos
PPT
Cuerpos geometricos (2)
PPT
Evaluacion trimetral
DOC
Actividades solidos
PPTX
Cuerpos geometricos
PDF
Cuerpos+geométricos
PDF
Cuerpos geométricos
PDF
Cuerpos2 GeoméTricos
PPS
Cuerpos geometricos
PPT
UNIDAD N°3: Perímetros, áreas y volúmenes
PPT
Poliedros pres
PDF
Medición - 3D Poliedros Área Total
PPT
Listo de solidos_geometricos
PPT
Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
PPTX
Prismas clase1
Sólidos geométricos y áreas
Poliedros
Áreas y volúmenes
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricos (2)
Evaluacion trimetral
Actividades solidos
Cuerpos geometricos
Cuerpos+geométricos
Cuerpos geométricos
Cuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos geometricos
UNIDAD N°3: Perímetros, áreas y volúmenes
Poliedros pres
Medición - 3D Poliedros Área Total
Listo de solidos_geometricos
Universidad pedagogica-de-el-salvador sara-cardoza
Prismas clase1
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Sólidos geométricos

  • 1. GEOMETRÍA INTRODUCCIÓN Este material didáctico está dirigido a estudiantes de las carreras de ingeniería de la UTN. Su propósito es que el estudiante nivele los conocimientos básicos adquiridos en la secundaria y otros conocimientos necesarios relacionados con estas temáticas que son imprescindibles en cursos superiores de matemáticas y de la vida cotidiana. Mario Padilla Murillo
  • 2. SOLIDOS GEOMETRICOS Un sólido o cuerpo es una porción cerrada de espacio, limitada por superficies planas o alabeadas. Los cinco sólidos o cuerpos que estudiaremos son los siguientes: Prismas Pirámides Cilindro Cono Esfera Poliedro Se llama poliedro a un cuerpo limitado exclusivamente por superficies planas. Las superficies que imitan un poliedro se llaman caras del mismo, las intersecciones de las caras se llaman aristas y los puntos donde estas se cortan, se llaman vértices. De los cinco sólidos o cuerpos citados, el prisma y la pirámide son poliedros. El cilindro, cono y esfera no lo son, ya que en parte o totalmente están limitados por superficies curvas.
  • 3. Prisma Es un poliedro con polígonos congruentes en dos planos distintos y paralelos. Estos polígonos y su interior, forman dos de sus caras, las otras caras están formadas por segmentos paralelos que se forman al unir los correspondientes vértices de los polígonos. Elementos de un prisma: • Base: corresponde a la figura geométrica sobre la cual se apoya el prisma. • Cara lateral: son los rectángulos que forman los costados del prisma. • Vértice: son los puntos donde coinciden tres caras. • Arista lateral: corresponde a los segmentos que unen los vértices correspondientes. El polígono correspondiente a la base del prisma es el que determina su nombre. Por ejemplo: Base Nombre Triángulos Prisma triangular Rectángulos Prisma rectangular (Paralelepípedo) Cuadrados Prisma cuadrangular (Cubo) Pentágonos Prisma pentagonal Hexágonos Prisma hexagonal
  • 4. Los prismas se clasifican en rectos (las aristas laterales son perpendiculares a los planos de las bases) y oblicuos (las aristas laterales no son perpendiculares a los planos de las bases). Prisma recto Prisma oblicuo Fórmulas para prismas regulares Área lateral: Se determinan las áreas de cada rectángulo que conforman las caras y luego se suman. Área basal: Se determinan las áreas que conforman las bases y luego se suman. Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴# Fórmulas para el cubo Diagonal: 𝑑 = 𝑎√3 Área lateral: 𝐴" = 4𝑎$ Área total: 𝐴! = 6𝑎$ Fórmulas para paralelepípedo Diagonal: 𝑑 = *ℓ$ + 𝑎$ + ℎ$ Área lateral: 𝐴" = 2(ℓ + 𝑎) ∙ ℎ Área basal: 𝐴% = 2 ∙ ℓ ∙ 𝑎 Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴#
  • 5. Ejemplos 1. La base de un prisma recto es un triángulo equilátero. Si el área de la base es 𝟏𝟎√𝟐 𝒄𝒎𝟐 y la altura del prisma es 𝟕√𝟐 𝒄𝒎, entonces, ¿cuál es el área del prisma? 𝐴% = 2 ∙ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝐴% = 2 ∙ 10√2 𝐴% = 20√2 𝑐𝑚$ Con el área de la base obtenemos la medida del lado: 𝐴 = 10√2 ℓ$ √3 4 = 10√2 ℓ$ = 4 ∙ 10√2 √3 ℓ = B 40√6 3 ℓ ≈ 5,71 Como la base es un triángulo equilátero, obtenemos el área de una cara y la multiplicamos por 3. 𝐴 = ℓ ∙ 𝑎 𝐴 ≈ 7√2 ∙ 5,71 𝐴 ≈ 56,53 𝐴" = 3 ∙ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝐴" ≈ 3 ∙ 56,53 𝐴" ≈ 169,59 𝑐𝑚$ 𝐴! = 𝐴" + 𝐴% 𝐴! ≈ 169,59 + 20√2 𝑨𝑻 ≈ 𝟏𝟗𝟕, 𝟖𝟕 𝒄𝒎𝟐 2. Determine el área total de un prisma rectangular con dimensiones 𝒉 = 𝟗 𝒄𝒎, de la base 𝓵 = 𝟓 𝒄𝒎 y 𝒂 = 𝟑. Como es un prisma rectangular, calculamos el área lateral de la siguiente manera: Cara frontal y posterior 𝐴 = ℓ ∙ 𝑎 𝐴 = 9 ∙ 5 𝐴 = 45 𝐴 = 45 ∙ 2 (dos caras) 𝐴 = 90 Caras de costado 𝐴 = ℓ ∙ 𝑎 𝐴 = 9 ∙ 3 𝐴 = 18 𝐴 = 18 ∙ 2 (dos caras) 𝐴 = 36 𝐴" = 90 + 36 𝐴" = 126 𝑐𝑚$ Calculamos el área basal: 𝐴% = 2 ∙ ℓ ∙ 𝑎 𝐴% = 2 ∙ 5 ∙ 3 𝐴% = 30 𝑐𝑚$ 𝐴! = 𝐴" + 𝐴% 𝐴! = 126 + 30 𝑨𝑻 = 𝟏𝟓𝟔 𝒄𝒎𝟐
  • 6. Pirámide Es un sólido geométrico en el cual una de sus caras es un polígono cualquiera llamado base y las otras son triángulos que tienen un vértice o cúspide de la pirámide. Elementos de un pirámide: • Caras: cada uno de los polígonos que conforman la pirámide. • Base: es la cara en que se apoya la pirámide. • Aristas: son los lados de las caras, dos caras tienen una arista en común. • Vértices: son los puntos en donde coinciden tres caras. • Cúspide o ápice: es el punto donde se unen las aristas laterales, también conocido como vértice de la pirámide. • Altura: es la distancia que hay entre la base y la cúspide de la pirámide. • Apotema: es la altura de la cara lateral (triángulo isósceles). Las pirámides se nombran de acuerdo al polígono de la base del prisma. Por ejemplo: Base Nombre Triángulo Pirámide triangular Rectángulo Pirámide rectangular Cuadrado Pirámide cuadrangular Pentágono Pirámide pentagonal Hexágono Pirámide hexagonal
  • 7. Las pirámides se clasifican en regulares (la base es un polígono regular y las aristas laterales son congruentes) y no regulares (la base no es un polígono regular o las aristas laterales no son congruentes). Fórmulas para pirámide regular Teorema de Pitágoras ℎ$ = 𝑐$ + 𝑐$ Área lateral: 𝐴" = 𝑏 ∙ ℎ 2 Área basal: 𝐴% = Área del polígono regular de la base. Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴% Ejemplo Halle el área total de una pirámide triangular recta con aristas laterales de 6 cm y con base un triángulo equilátero de 4 cm de lado. Para calcular el área lateral, primero determinamos la apotema de la pirámide por medio de la formula Pitágoras: ℎ$ = 𝑐$ + 𝑐$ 6$ = 𝑎( $ + 2$ 36 − 4 = 𝑎( $ √32 = 𝑎( 4√2 = 𝑎(
  • 8. Segundo, determinamos el perímetro de una cara lateral: 𝐴 = 𝑏 ∙ ℎ 2 = 4 ∙ 4√2 2 = 8√2 Son tres las caras laterales de una pirámide: 𝐴" = 3 ∙ 8√2 𝐴" = 24√2 Determinamos el área basal, cuya base es un triángulo equilátero: 𝐴% = ℓ$ ∙ √3 4 = 4$ ∙ √3 4 = 4√3 Por último, determinamos el área total de la pirámide triangular: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴% 𝐴! = 24√2 + 4√3 𝑨𝑻 ≈ 𝟒𝟎, 𝟖𝟕𝒄𝒎𝟐 Cilindro A la porción de espacio limitada por la superficie engendrada por el giro de un segmento de recta alrededor de un eje y dos planos perpendiculares al eje que contienen los extremos del segmento, se llama cilindro circular recto o cilindro de revolución. Elementos de un cilindro:
  • 9. La estructura del cilindro consiste en dos círculos y un rectángulo. Fórmulas para el cilindro circular recto Área lateral: 𝐴" = 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ ℎ Área basal: 𝐴% = 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$ Área total: 𝐴! = 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ ℎ + 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$ Ejemplos 1. Determine el área lateral, área basal y área total de una lata cuyo radio mide 8 cm y su altura mide 13 cm. 𝐴" = 2𝜋𝑟ℎ 𝐴" = 2𝜋 ∙ 8 ∙ 13 𝐴" = 208𝜋 𝐴% = 2𝜋𝑟$ 𝐴% = 2𝜋 ∙ 8$ 𝐴% = 128𝜋 𝐴! = 𝐴" + 𝐴% 𝐴! = 208𝜋 + 128𝜋 𝑨𝑻 = 𝟑𝟑𝟔𝝅 𝒄𝒎𝟐 2. Halle el área total de un cilindro circular recto de 31 cm de altura y 10 cm de diámetro. 𝒓 = 𝒅 𝟐 → 𝒓 = 𝟏𝟎 𝟐 → 𝒓 = 𝟓 𝐴! = 2𝜋𝑟ℎ + 2𝜋𝑟$ 𝐴! = 2𝜋 ∙ 5 ∙ 31 + 2𝜋 ∙ 5$ 𝐴! = 310𝜋 + 50𝜋 𝑨𝑻 = 𝟑𝟔𝟎𝝅 𝒄𝒎𝟐
  • 10. Cono La porción de espacio limitado por una superficie cónica circular y de un plano perpendicular al eje, se llama cono circular recto o cono de revolución. Elementos de un cono: • Eje: es el cateto fijo alrededor del cual gira el triángulo rectángulo. • Generatriz: es la distancia del vértice a un punto de la circunferencia. • Base: es el circulo que se forma con la rotación del otro cateto. Corresponde a la cara plana. • Altura: es la distancia del vértice al centro de la base en forma perpendicular. • Superficie lateral: corresponde a la superficie del sector circular.
  • 11. Fórmulas para el cono circular recto Teorema de Pitágoras 𝑔$ = 𝑐$ + 𝑐$ Área lateral: 𝐴" = 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ 𝑔 Área basal: 𝐴% = 𝜋 ∙ 𝑟$ Área total: 𝐴! = 𝐴" + 𝐴% Ejemplos 1. Un cono tiene una altura de 4 cm y 3 cm de radio. Calcule la medida de su generatriz. Utilizando el Teorema de Pitágoras: 𝑔$ = 𝑐$ + 𝑐$ 𝑔$ = 4$ + 3$ 𝑔$ = 25 𝑔 = √25 𝒈 = 𝟓 𝒄𝒎 2. Un cono circular recto posee 16 cm de diámetro de la base y su altura mide 25 cm. Calcule el área total. Encontramos la medida de la generatriz: 𝑔$ = 25$ + 8$ 𝑔 = √689 Determinamos el área lateral: 𝐴" = 𝜋 ∙ 𝑟 ∙ 𝑔 𝐴" = 𝜋 ∙ 8 ∙ √689 𝐴" ≈ 659,70 Determinamos el área basal: 𝐴% = 𝜋 ∙ 𝑟$ 𝐴% = 𝜋 ∙ 8$ 𝐴% ≈ 201,06 Determinamos el área total: 𝐴! ≈ 659,70 + 201,06 𝑨𝑻 ≈ 𝟖𝟔𝟎, 𝟕𝟔 𝒄𝒎𝟐
  • 12. Esfera El conjunto de todos los puntos del espacio cuya distancia a un punto fijo O es un número real r, se llama superficie esférica de centro O y radio r. Elementos de un cono: Fórmulas para la esfera Área 𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$ Ejemplos 1. Determine el radio de una esfera cuya área corresponde a 𝟏𝟐𝟎𝝅 𝒄𝒎𝟐 . 𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$ 120𝜋 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$ 120𝜋 4𝜋 = 𝑟$ 30 = 𝑟$ √𝟑𝟎 𝒄𝒎 = 𝒓 2. Determine el área del planeta Tierra considerándolo esférico, si el radio es aproximadamente 6 370 km. 𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟$ 𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 6370$ 𝐴 = 4 ∙ 𝜋 ∙ 6370$ 𝑨 = 𝟏𝟔𝟐 𝟑𝟎𝟕 𝟔𝟎𝟎𝝅 𝒌𝒎𝟐
  • 13. Referencias bibliográficas Cambronero, F. (2017). Matemática 10. Un enfoque práctico. Jiménez, R. (2006). Geometría y Trigonometría. Publicaciones Porras y Gamboa. (2015). Matemática 10. Publicaciones Porras y Gamboa. (2015). Matemática 11. Rojas, C. (2017). Geometría para diseño gráfico. https://issuu.com/am12211049/docs/geometria_para_disen_o_grafico_carl os_javier_rojas