REINADO DE CARLOS IV Y
 EL ANTIGUO RÉGIMEN.




         TAYLOR CLARKE COLLINS 2.BACH- B
A.regimen
A.regimen
El Antiguo Régimen tiene
un sistema político,
económico y social,
vigente en Europa a
finales del feudalismo
(S.XVI)

La soberanía
corresponde al Estado
(rey) y el Antiguo
Régimen tiene un estado
patrimonial (el rey hace
las leyes)

No hay división de poder,
hay un poder absoluto y
una sociedad
estamental (según su
nacimiento)
-Privilegiados
-No Privilegiados
A.Régimen       Transición

T. Natalidad    T. Natalidad


T. Mortalidad   T. Mortalidad

Crecimiento      Crecimiento
Natural         Natural
A finales del siglo XVIII el Antiguo Régimen entró en crisis como
consecuencia del rechazo a los planteamientos políticos y sociales en que
se sustentaban, llegando críticas desde el sector más radical del
movimiento ilustrado.
Los ilustrados defendían que el poder debería estar sometido a la
Nación (individuos de un Estado), también apoyaban la idea de que
todos los individuos eran iguales ante la ley, y al mismo tiempo
rechazaban los privilegios que gozaban la nobleza y el clero. A parte
deseaban una separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)
Los ilustrados planteaban también la destrucción de las estructuras de
poder en las que se asentaba el Antiguo Régimen, querían luchar por
una sociedad donde las diferencias entre los ciudadanos se establecerían
en función de sus propias capacidades, y no serían la consecuencia de
pertenecer a un determinado estamento.
Debido a varios factores, tales como, la grave situación de la hacienda
real y el rechazo por parte de los privilegiado a pagar impuestos para
mejorar la situación, provocaron en 1789 un estallido conocido como la
“Revolución Francesa” .
EL REINADO DE CARLOS IV
               1788-1808
El reinado de Carlos IV            Floridablanca
coincide con el periodo            estableció a lo
revolucionario en la vecina
Francia, lo que influirá en
                                   largo de los
su política interior y exterior.   Pirineos una línea
                                   de control para
                                   tratar de evitar que
           Recibió el nombre       la ideas de
           de “Cordón
           Sanitario”              revolución se
                                   difundiesen por
                                   España.
El Conde de
                         Aranda,(1719-1798)
                         fue un noble,
                         militar y secretario
                         del estado de
                         Carlos IV.




Manuel Godoy,(1767-
1851) primer ministro
de Carlos IV.
Con el apoyo de María
Luisa de Parma se
convirtió en el primer
ministro de la
monarquía. Alcanzó
rápidamente                                     El Conde de
numerosos títulos de                            Floridablanca
nobleza.
EQUIPO POLÍTICO
                               DE CARLOS IV
      Conde de                       Conde de               Manuel
    Floridablanca                     Aranda                Godoy




 Pánico Floridablanca:            Ocupó el puesto de    Favorito de la reina
   “Cordón Sanitario                Floridablanca      Maria Luisa de Parma




  Acusado por robo y de           Estaba demasiado     Declaró la Guerra con
  deslealtad a la Corona            comprometido       Francia y se alió con
       por el pueblo              con el reformismo          Inglaterra




Floridablanca quiso dimitir
                                  Fue sustituido por     Motín de Aranjuez:
   -El cual creó varias
                                   Manuel Godoy           Caída de Godoy
       secretarias.
La Guerra con Francia.
             (Guerra del Rosellón)
        ●   Fue un conflicto entre España y Francia
                         (1793-1795)
    ● Tras la ejecución de Luis XVI, Manuel Godoy,
    firmó con Gran Bretaña su adhesión a la Primera
             Coalición en contra de Francia.
    ●Las tropas españolas dirigidas por el general
    Ricardos invadieron “el Rosellón” y obtuvieron
    una serie de éxitos iniciales, pero muy pronto las
             victorias se volvieron derrotas.
●   Se firmó la paz de Basilea (1975), que convirtió a
              España en aliado de Francia.
Ejecución de Luis
                             XVI




Guerra del Rosellón
Napoleón Bonaparte




General Antonio Ricardos
La paz de Basilea
                   (1795)
●   El tratado de Basilea, significó el fin de la Guerra del Rosellón;
    esta guerra, aunque se había iniciado de forma favorable para
    los intereses españoles, había supuesto posteriormente un duro
    revés para las armas españolas, produciéndose la invasión del
    territorio español por Cataluña, Vascongadas y Navarra.
●   Vista la desfavorable evolución del conflicto, Godoy había
    firmado ya un tratado previo en junio de 1795. En este acuerdo
    preliminar, el gobierno español proponía el reconocimiento de
    la República francesa a cambio de mantener los límites
    territoriales españoles, ya que Francia quería anexionarse
    Guipúzcoa, ocupada por sus tropas.
La batalla naval de Trafalgar
           (1808)
    ●       Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de
            octubre de 1805, iniciada por Reino Unido y
               otros países para derrocar a Napoleón
                                                              Horatio Nelson
                             Bonaparte.
    ●    Tuvo lugar cerca del cabo Trafalgar, donde se
        enfrentaron los aliados Francia y España contra
                     la armada británica.
        ●     Napoleón hizo el intento de invadir las islas
             Británicas, mientras que la escuadra franco-
             española debía distraer a la flota británica y
             alejarla del Canal de la Mancha para dirigirla
            hacia sus posesiones en las Indias Occidentales
                            (lo cual fracaso)
●       Tras esta derrota, la flota se dirigió al puerto de
         Cádiz, y el 21 de octubre tuvo lugar el mayor
           combate naval de la historia: la batalla de
         Trafalgar, donde la flota franco-española fue
          definitiva y abrumadoramente derrotada.
                                             derrotada
El Tratado de Fontainebleau
           (1807)

  Fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad
   francesa de Fontainebleau entre los respectivos
   representantes de Manuel Godoy, valido del rey
  español Carlos IV, y Napoleón Bonaparte. En él se
estipulaba la invasión militar conjunta franco-española
 de Portugal (la cual se había unido a Inglaterra) y se
permitía para ello el paso de las tropas francesas por
                   territorio español.
   Según el tratado el tercio sur del país pasaría a
   manos de Godoy, que se convertiría en rey del
Grandes contingentes de tropas franceses cruzaron los Pirineos y en
   pocas semanas el número de soldados imperiales que había en la
Península superaba con mucho lo establecido en el acuerdo. En realidad,
  esas tropas tenían como misión además de la conquista de Portugal,
 apoderarse de España. Los franceses ocuparon los puntos estratégicos
de la Península, ante la pasividad de las autoridades españolas, que los
                        consideraban sus aliados.




                                             TRATADO DE
                                             FONTAINEBLEAU

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
Presentación Guerra Independencia
ODP
La guerra de la independencia en españa
PPT
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
PPT
Power point carlos iv y guerra de la independencia
PPT
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
PPT
Trabajo 4ºC La guerra de la Independencia
PPT
La guerra de la independencia española
Presentación Guerra Independencia
La guerra de la independencia en españa
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Trabajo 4ºC La guerra de la Independencia
La guerra de la independencia española

La actualidad más candente (20)

PPTX
Personajes y conceptos tema 6
PPT
La guerra de la independencia 1808-1814
PPTX
Guerras napoléonicas
ODP
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
PPTX
Trabajo guerra de la independencia
ODP
Fases guerra independencia
PPT
Lucha Libertad EspañA
PPT
Carlos IV
PPT
guerra de la independencia
DOC
Tema 2 he 2013_14.rv01
PPTX
La guerra de la independencia y el inicio
PPT
La Guerra de Independencia
ODP
Guerra de la independencia
ODP
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
ODP
ANTIGUO RÉGIMEN - CARLOS IV
PPT
Guerra de la independencia española
PPTX
La guerra de la independencia española (1808 1814
PPTX
Presentación 6
PDF
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
PPTX
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
Personajes y conceptos tema 6
La guerra de la independencia 1808-1814
Guerras napoléonicas
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Trabajo guerra de la independencia
Fases guerra independencia
Lucha Libertad EspañA
Carlos IV
guerra de la independencia
Tema 2 he 2013_14.rv01
La guerra de la independencia y el inicio
La Guerra de Independencia
Guerra de la independencia
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
ANTIGUO RÉGIMEN - CARLOS IV
Guerra de la independencia española
La guerra de la independencia española (1808 1814
Presentación 6
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Calculo 2
PPTX
Twitter
PPT
Comunicacion en salud
PDF
Mat gestmodulo5
PDF
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
PPTX
Materia
PPTX
Nicolas rojas tiboche ivan giraldo
DOCX
Biografia de carlos bolivar
Calculo 2
Twitter
Comunicacion en salud
Mat gestmodulo5
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
Materia
Nicolas rojas tiboche ivan giraldo
Biografia de carlos bolivar
Publicidad

Similar a A.regimen (20)

PDF
Siglo xix. españa. presentación copia
PDF
Siglo xix. españa. presentación copia
PPTX
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
PPTX
Crisis del antiguo regimen
PDF
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
PDF
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
PPT
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
PPT
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
PDF
La crisis del Antiguo Regimen en España
PDF
La crisis del Antiguo Régimen.
PPTX
La crisis del antiguo régimen
PDF
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
DOCX
Tema 6
DOCX
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
PDF
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
PPT
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
PDF
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
DOCX
tema grande 1 fotos.docx
DOCX
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
PDF
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
Siglo xix. españa. presentación copia
Siglo xix. españa. presentación copia
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
Crisis del antiguo regimen
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del antiguo régimen
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
Tema 6
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
tema grande 1 fotos.docx
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

A.regimen

  • 1. REINADO DE CARLOS IV Y EL ANTIGUO RÉGIMEN. TAYLOR CLARKE COLLINS 2.BACH- B
  • 4. El Antiguo Régimen tiene un sistema político, económico y social, vigente en Europa a finales del feudalismo (S.XVI) La soberanía corresponde al Estado (rey) y el Antiguo Régimen tiene un estado patrimonial (el rey hace las leyes) No hay división de poder, hay un poder absoluto y una sociedad estamental (según su nacimiento) -Privilegiados -No Privilegiados
  • 5. A.Régimen Transición T. Natalidad T. Natalidad T. Mortalidad T. Mortalidad Crecimiento Crecimiento Natural Natural
  • 6. A finales del siglo XVIII el Antiguo Régimen entró en crisis como consecuencia del rechazo a los planteamientos políticos y sociales en que se sustentaban, llegando críticas desde el sector más radical del movimiento ilustrado. Los ilustrados defendían que el poder debería estar sometido a la Nación (individuos de un Estado), también apoyaban la idea de que todos los individuos eran iguales ante la ley, y al mismo tiempo rechazaban los privilegios que gozaban la nobleza y el clero. A parte deseaban una separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) Los ilustrados planteaban también la destrucción de las estructuras de poder en las que se asentaba el Antiguo Régimen, querían luchar por una sociedad donde las diferencias entre los ciudadanos se establecerían en función de sus propias capacidades, y no serían la consecuencia de pertenecer a un determinado estamento. Debido a varios factores, tales como, la grave situación de la hacienda real y el rechazo por parte de los privilegiado a pagar impuestos para mejorar la situación, provocaron en 1789 un estallido conocido como la “Revolución Francesa” .
  • 7. EL REINADO DE CARLOS IV 1788-1808 El reinado de Carlos IV Floridablanca coincide con el periodo estableció a lo revolucionario en la vecina Francia, lo que influirá en largo de los su política interior y exterior. Pirineos una línea de control para tratar de evitar que Recibió el nombre la ideas de de “Cordón Sanitario” revolución se difundiesen por España.
  • 8. El Conde de Aranda,(1719-1798) fue un noble, militar y secretario del estado de Carlos IV. Manuel Godoy,(1767- 1851) primer ministro de Carlos IV. Con el apoyo de María Luisa de Parma se convirtió en el primer ministro de la monarquía. Alcanzó rápidamente El Conde de numerosos títulos de Floridablanca nobleza.
  • 9. EQUIPO POLÍTICO DE CARLOS IV Conde de Conde de Manuel Floridablanca Aranda Godoy Pánico Floridablanca: Ocupó el puesto de Favorito de la reina “Cordón Sanitario Floridablanca Maria Luisa de Parma Acusado por robo y de Estaba demasiado Declaró la Guerra con deslealtad a la Corona comprometido Francia y se alió con por el pueblo con el reformismo Inglaterra Floridablanca quiso dimitir Fue sustituido por Motín de Aranjuez: -El cual creó varias Manuel Godoy Caída de Godoy secretarias.
  • 10. La Guerra con Francia. (Guerra del Rosellón) ● Fue un conflicto entre España y Francia (1793-1795) ● Tras la ejecución de Luis XVI, Manuel Godoy, firmó con Gran Bretaña su adhesión a la Primera Coalición en contra de Francia. ●Las tropas españolas dirigidas por el general Ricardos invadieron “el Rosellón” y obtuvieron una serie de éxitos iniciales, pero muy pronto las victorias se volvieron derrotas. ● Se firmó la paz de Basilea (1975), que convirtió a España en aliado de Francia.
  • 11. Ejecución de Luis XVI Guerra del Rosellón
  • 13. La paz de Basilea (1795) ● El tratado de Basilea, significó el fin de la Guerra del Rosellón; esta guerra, aunque se había iniciado de forma favorable para los intereses españoles, había supuesto posteriormente un duro revés para las armas españolas, produciéndose la invasión del territorio español por Cataluña, Vascongadas y Navarra. ● Vista la desfavorable evolución del conflicto, Godoy había firmado ya un tratado previo en junio de 1795. En este acuerdo preliminar, el gobierno español proponía el reconocimiento de la República francesa a cambio de mantener los límites territoriales españoles, ya que Francia quería anexionarse Guipúzcoa, ocupada por sus tropas.
  • 14. La batalla naval de Trafalgar (1808) ● Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, iniciada por Reino Unido y otros países para derrocar a Napoleón Horatio Nelson Bonaparte. ● Tuvo lugar cerca del cabo Trafalgar, donde se enfrentaron los aliados Francia y España contra la armada británica. ● Napoleón hizo el intento de invadir las islas Británicas, mientras que la escuadra franco- española debía distraer a la flota británica y alejarla del Canal de la Mancha para dirigirla hacia sus posesiones en las Indias Occidentales (lo cual fracaso) ● Tras esta derrota, la flota se dirigió al puerto de Cádiz, y el 21 de octubre tuvo lugar el mayor combate naval de la historia: la batalla de Trafalgar, donde la flota franco-española fue definitiva y abrumadoramente derrotada. derrotada
  • 15. El Tratado de Fontainebleau (1807) Fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes de Manuel Godoy, valido del rey español Carlos IV, y Napoleón Bonaparte. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal (la cual se había unido a Inglaterra) y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español. Según el tratado el tercio sur del país pasaría a manos de Godoy, que se convertiría en rey del
  • 16. Grandes contingentes de tropas franceses cruzaron los Pirineos y en pocas semanas el número de soldados imperiales que había en la Península superaba con mucho lo establecido en el acuerdo. En realidad, esas tropas tenían como misión además de la conquista de Portugal, apoderarse de España. Los franceses ocuparon los puntos estratégicos de la Península, ante la pasividad de las autoridades españolas, que los consideraban sus aliados. TRATADO DE FONTAINEBLEAU