Oscar Uriel LorenzoSalomón
Unidad5.-Estandarización en lafunción informática.
Estándares a considerar enla adquisiciónde recursos
informáticos.
ARTICULO 8°.- Toda adquisición de tecnología informática se efectúa a través del Comité,
que está conformado por el personal de la Administración de Informática y Gerente
Administrativo de la unidad solicitante de bienes o servicios informáticos.
ARTICULO 9°.- La adquisición de Bienes de Informática en la Empresa NN, quedará
sujeta a los lineamientos establecidos en este documento.
ARTICULO 10°.- La Administración de Informática, al planear las operaciones relativas a
la adquisición de Bienes informáticos, establecerá prioridades y en su selección deberá
tomar en cuenta: estudio técnico, precio, calidad, experiencia, desarrollo tecnológico,
estándares y capacidad, entendiéndose por:
Precio.- Costo inicial, costo de mantenimiento y consumibles por el período estimado de
uso de los equipos;
Calidad.- Parámetro cualitativo que especifica las características técnicas de los recursos
informáticos.
Experiencia.- Presencia en el mercado nacional e internacional, estructura de servicio, la
confiabilidad de los bienes y certificados de calidad con los que se cuente;
Desarrollo Tecnológico.- Se deberá analizar su grado de obsolescencia, su nivel tecnológico
con respecto a la oferta existente y su permanencia en el mercado;
Estándares.- Toda adquisición se basa en los estándares, es decir la arquitectura de grupo
empresarial establecida por el Comité. Esta arquitectura tiene una permanencia mínima de
dos a cinco años.
Capacidades.- Se deberá analizar si satisface la demanda actual con un margen de holgura
y capacidad de crecimiento para soportar la carga de trabajo del área.
ARTICULO 11°.- Para la adquisición de Hardware se observará lo siguiente:
*El equipo que se desee adquirir deberá estar dentro de las listas de ventas vigentes de los
fabricantes y/o distribuidores del mismo y dentro de los estándares de la Empresa NN.
Oscar Uriel LorenzoSalomón
*Deberán tener un año de garantía como mínimo.
*Deberán ser equipos integrados de fábrica o ensamblados con componentes previamente
evaluados por el Comité.
*La marca de los equipos o componentes deberá contar con presencia y permanencia
demostrada en el mercado nacional e internacional, así como con asistencia técnica y
refaccionaria local.
*Tratándose de equipos microcomputadoras, a fin de mantener actualizado la arquitectura
informático de la Empresa NN, el Comité emitirá periódicamente las especificaciones
técnicas mínimas para su adquisición.
*Los dispositivos de almacenamiento, así como las interfaces de entrada/salida, deberán
estar acordes con la tecnología de punta vigente, tanto en velocidad de transferencia de
datos, como en el ciclo del proceso.
*Las impresoras deberán apegarse a los estándares de Hardware y Software vigentes en el
mercado y la Empresa NN, corroborando que los suministros (cintas, papel, etc.) se
consigan fácilmente en el mercado y no estén sujetas a un solo proveedor.
*Conjuntamente con los equipos, se deberá adquirir el equipo complementario adecuado
para su correcto funcionamiento de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes, y
que esta adquisición se manifieste en el costo de la partida inicial.
*Los equipos complementarios deberán tener una garantía mínima de un año y deberán
contar con el servicio técnico correspondiente en el país.
*Los equipos adquiridos deben contar, de preferencia con asistencia técnica durante la
instalación de los mismos.
*En lo que se refiere a los computadores denominados servidores, equipo de
comunicaciones como enrutadores y concentradores de medios, y otros que se justifiquen
por ser de operación crítica y/o de alto costo; al vencer su período de garantía, deben de
contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo que incluya el
suministro de refacciones.
*En lo que se refiere a los computadores denominados personales, al vencer su garantía
por adquisición, deben de contar por lo menos con un programa de servicio de
mantenimiento correctivo que incluya el suministro de refacciones.
*Todo proyecto de adquisición de bienes de informática, debe sujetarse al análisis,
aprobación y autorización del Comité.
Oscar Uriel LorenzoSalomón
ARTICULO 12°.- En la adquisición de Equipo de cómputo se deberá incluir el Software
vigente precargado con su licencia correspondiente considerando las disposiciones del
artículo siguiente.
ARTICULO 13°.- Para la adquisición de Software base y utilitarios, el Comité dará a
conocer periódicamente las tendencias con tecnología de punta vigente, siendo la lista de
productos autorizados la siguiente:
a.- Plataformas de Sistemas Operativos:
b.- Bases de Datos:
c.- Manejadores de bases de datos:
d.- Lenguajes de programación:
e.- Hojas de cálculo:
f.- Programas antivirus.
EstándaresDe Mantenimiento
De la definición de mantenimiento del estándar IEEE 1219 cabe distinguir tres causas
fundamentales que desencadenan las actividades de mantenimiento.
Las causas u origen de las actividades de mantenimiento del software pertenecen a tres
grupos principales:
1. Eliminación de defectos del producto software.
Oscar Uriel LorenzoSalomón
2. Adaptar el producto software a
3. Incluir mejoras en el diseño.
Las causas por tanto son todas ellas resultado de tener que modificar el software para que
cumpla con los requisitos del usuario ya establecidos (caso 1), para que siga cumpliéndolos
cuando cambia su entorno (caso 2), o cuando se quiere mejorar la manera en que los
cumple (caso 3). Por otro lado, la definición anterior implica que el mantenimiento debido
a los defectos es a posteriori, es decir, se desencadena cuando el defecto tiene como
resultado un fallo que se detecta.
En ocasiones, se realizan actividades de mantenimiento preventivo, que intentan detectar y
corregir fallos latentes (que se supone pueden existir, aunque aún no se han
“manifestado”). Estas causas tienen su correlación directa con las denominadas “categorías
de mantenimiento”, que en el estándar ISO/IEC 147641 incluye las siguientes categorías
definidas por Lienta y Swanson 2(1978) son:
1. Mantenimiento correctivo: modificaciones reactivas a un producto software hechas
después de la entrega para corregir defectos descubiertos.
2. Mantenimiento adaptativo: modificación de un producto software realizada después de
la entrega para permitir que un producto software siga pudiéndose utilizar en un entorno
diferente. 3. Mantenimiento perfectivo: modificación de un producto software después de
la entrega para mejorar el rendimiento o la mantenibilidad.
Una consecuencia importante de las definiciones anteriores es que no se considera
mantenimiento a los cambios introducidos para incluir nuevos requisitos funcionales. No
obstante, no hay un consenso unánime en este sentido, y de hecho, el concepto de
evolución del software, que tratamos a continuación, amplía el espectro del mantenimiento
a cambios en un sentido amplio. De hecho, hay autores que consideran que el
mantenimiento perfectivo sí incluye cambios en la funcionalidad. De hecho, las categorías
adaptativa y perfectiva son ambas mejoras, en contraposición el mantenimiento correctivo.
El estándar ISO/IEC 14764 clasifica las categorías comentadas hasta ahora según la
siguiente Tabla, que nos puede ayudar a ver sus diferencias.
Por último, un estándar de mantenimiento del IEEE (1998) define una categoría adicional,
la de mantenimiento de emergencia, cuando los cambios se deben hacer sin planificación
previa, para mantener un sistema en operación.
Todas las anteriores definiciones son las que se encuentran habitualmente en los libros. No
obstante, la clasificación más exhaustiva se encuentra en el artículo de Chapin (2001). Una
visión más general de los tipos de mantenimiento, se puede observar en la figura siguiente,
ya que se distinguen los diferentes tipos de mantenimiento según cambios de software,
cambios de código fuente o cambios de funcionalidad.
Oscar Uriel LorenzoSalomón
Bibliografía
http://normatividadfuncioninformatic.blogspot.mx/2010/03/57-estandares-de-
mantenimiento.html
http://tacomoquiere.blogspot.mx/2012/06/unidad-5.html

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
PDF
Manual Mantenimiento de Equipo de Cómputo
PPTX
Mantenimiento preventivo
PPTX
Mantenimiento de computadores
PPTX
Mantenimiento de sistemas informaticos
PPSX
Presentación educar
PPTX
Mantenimiento preventivo...
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Manual Mantenimiento de Equipo de Cómputo
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de sistemas informaticos
Presentación educar
Mantenimiento preventivo...

La actualidad más candente (16)

PPTX
Mantenimiento preventivo
DOCX
Importancia de realizar mantenimiento a equipos de cómputo
PPTX
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PPTX
Mantenimiento Preventivo,correctivo,predictivo
PPTX
PPSX
inventario ensamblaje
PPTX
Segunda sesion
PPTX
Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de Pcs
PPTX
importancia de mantenimiento a equipos y dispositivos
PPTX
Arquicteru
PDF
Mantenimiento correctivo del equipo
PDF
Emorales boletin escolar
DOCX
Sena 07 jul
PPTX
Mantenimiento
PPTX
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Importancia de realizar mantenimiento a equipos de cómputo
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Mantenimiento Preventivo,correctivo,predictivo
inventario ensamblaje
Segunda sesion
Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de Pcs
importancia de mantenimiento a equipos y dispositivos
Arquicteru
Mantenimiento correctivo del equipo
Emorales boletin escolar
Sena 07 jul
Mantenimiento
Mantenimiento preventivo
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
PDF
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
PDF
Estándares
PPTX
Diapositivas regiones naturales de colombia
PPTX
Resumen regiones naturales de Colombia
DOCX
Estandares
PPTX
Regiones naturales
PPTX
Geografia colombiana
PDF
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
DOCX
Malla tecnologia e informatica 2016
PPTX
Región andina de Venezuela
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Estándares
Diapositivas regiones naturales de colombia
Resumen regiones naturales de Colombia
Estandares
Regiones naturales
Geografia colombiana
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Malla tecnologia e informatica 2016
Región andina de Venezuela
Publicidad

Similar a Arfi estandares (20)

PPTX
Presentacion admon de los recursos
PDF
Estándares de mantenimiento y adquisicion
DOCX
Metodologia
DOCX
DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
PDF
Estándares de mantenimiento
PPTX
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
PPTX
Diapositivas politicas de seguridad de la m.p.t
PPTX
Diapositivas politicas de seguridad de la m.p.t
PPT
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
PDF
Como es la selección de Equipo de Computación.pdf
PPTX
Mantenimieto de Software
DOCX
PDF
Mantenimiento de-software
PPTX
Lineamientos de auditoría de sistemas y certificaciones
PPSX
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
PPTX
ADMNISTRACION DE CENTROS DE COMPUTS.pptx
PDF
Mantenimiento de-software
PPTX
Maintenance management of a health facility
PDF
adquisicion de hw y sw
PDF
Unidad 4 Gerencia
Presentacion admon de los recursos
Estándares de mantenimiento y adquisicion
Metodologia
DISPOSICIONES GENERALES DE UNA AUDITORIA DE SISTEMAS
Estándares de mantenimiento
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
Diapositivas politicas de seguridad de la m.p.t
Diapositivas politicas de seguridad de la m.p.t
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
Como es la selección de Equipo de Computación.pdf
Mantenimieto de Software
Mantenimiento de-software
Lineamientos de auditoría de sistemas y certificaciones
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
ADMNISTRACION DE CENTROS DE COMPUTS.pptx
Mantenimiento de-software
Maintenance management of a health facility
adquisicion de hw y sw
Unidad 4 Gerencia

Más de Oscar LS (20)

PDF
Ensayo
PDF
Mecanismos de protección de archivos
PDF
Student lorenzo salomon oscar uriel 12_05_2016__07_31_arquicompu4
PDF
3 actividad u5
PDF
Actividad 2 so
PPTX
Sistema de archivos
DOCX
Cuadro
DOCX
Primer programa ensamblador
PPTX
So 5.2
PPTX
Expo 4 s.o.
DOCX
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
PDF
DOCX
Preguntas arfi
DOCX
Drive 1
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Computadoras portátiles cuadro comparativo
PDF
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
DOCX
Preguntas arfi
PDF
Seguros y-garantias
DOCX
Ventajas y desventajas
Ensayo
Mecanismos de protección de archivos
Student lorenzo salomon oscar uriel 12_05_2016__07_31_arquicompu4
3 actividad u5
Actividad 2 so
Sistema de archivos
Cuadro
Primer programa ensamblador
So 5.2
Expo 4 s.o.
La organizacic3b3n-lc3b3gica-y-fc3adsica-de-los-sistemas-de-archivo-y-sus-mec...
Preguntas arfi
Drive 1
Mapa conceptual
Computadoras portátiles cuadro comparativo
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
Preguntas arfi
Seguros y-garantias
Ventajas y desventajas

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Arfi estandares

  • 1. Oscar Uriel LorenzoSalomón Unidad5.-Estandarización en lafunción informática. Estándares a considerar enla adquisiciónde recursos informáticos. ARTICULO 8°.- Toda adquisición de tecnología informática se efectúa a través del Comité, que está conformado por el personal de la Administración de Informática y Gerente Administrativo de la unidad solicitante de bienes o servicios informáticos. ARTICULO 9°.- La adquisición de Bienes de Informática en la Empresa NN, quedará sujeta a los lineamientos establecidos en este documento. ARTICULO 10°.- La Administración de Informática, al planear las operaciones relativas a la adquisición de Bienes informáticos, establecerá prioridades y en su selección deberá tomar en cuenta: estudio técnico, precio, calidad, experiencia, desarrollo tecnológico, estándares y capacidad, entendiéndose por: Precio.- Costo inicial, costo de mantenimiento y consumibles por el período estimado de uso de los equipos; Calidad.- Parámetro cualitativo que especifica las características técnicas de los recursos informáticos. Experiencia.- Presencia en el mercado nacional e internacional, estructura de servicio, la confiabilidad de los bienes y certificados de calidad con los que se cuente; Desarrollo Tecnológico.- Se deberá analizar su grado de obsolescencia, su nivel tecnológico con respecto a la oferta existente y su permanencia en el mercado; Estándares.- Toda adquisición se basa en los estándares, es decir la arquitectura de grupo empresarial establecida por el Comité. Esta arquitectura tiene una permanencia mínima de dos a cinco años. Capacidades.- Se deberá analizar si satisface la demanda actual con un margen de holgura y capacidad de crecimiento para soportar la carga de trabajo del área. ARTICULO 11°.- Para la adquisición de Hardware se observará lo siguiente: *El equipo que se desee adquirir deberá estar dentro de las listas de ventas vigentes de los fabricantes y/o distribuidores del mismo y dentro de los estándares de la Empresa NN.
  • 2. Oscar Uriel LorenzoSalomón *Deberán tener un año de garantía como mínimo. *Deberán ser equipos integrados de fábrica o ensamblados con componentes previamente evaluados por el Comité. *La marca de los equipos o componentes deberá contar con presencia y permanencia demostrada en el mercado nacional e internacional, así como con asistencia técnica y refaccionaria local. *Tratándose de equipos microcomputadoras, a fin de mantener actualizado la arquitectura informático de la Empresa NN, el Comité emitirá periódicamente las especificaciones técnicas mínimas para su adquisición. *Los dispositivos de almacenamiento, así como las interfaces de entrada/salida, deberán estar acordes con la tecnología de punta vigente, tanto en velocidad de transferencia de datos, como en el ciclo del proceso. *Las impresoras deberán apegarse a los estándares de Hardware y Software vigentes en el mercado y la Empresa NN, corroborando que los suministros (cintas, papel, etc.) se consigan fácilmente en el mercado y no estén sujetas a un solo proveedor. *Conjuntamente con los equipos, se deberá adquirir el equipo complementario adecuado para su correcto funcionamiento de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes, y que esta adquisición se manifieste en el costo de la partida inicial. *Los equipos complementarios deberán tener una garantía mínima de un año y deberán contar con el servicio técnico correspondiente en el país. *Los equipos adquiridos deben contar, de preferencia con asistencia técnica durante la instalación de los mismos. *En lo que se refiere a los computadores denominados servidores, equipo de comunicaciones como enrutadores y concentradores de medios, y otros que se justifiquen por ser de operación crítica y/o de alto costo; al vencer su período de garantía, deben de contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo que incluya el suministro de refacciones. *En lo que se refiere a los computadores denominados personales, al vencer su garantía por adquisición, deben de contar por lo menos con un programa de servicio de mantenimiento correctivo que incluya el suministro de refacciones. *Todo proyecto de adquisición de bienes de informática, debe sujetarse al análisis, aprobación y autorización del Comité.
  • 3. Oscar Uriel LorenzoSalomón ARTICULO 12°.- En la adquisición de Equipo de cómputo se deberá incluir el Software vigente precargado con su licencia correspondiente considerando las disposiciones del artículo siguiente. ARTICULO 13°.- Para la adquisición de Software base y utilitarios, el Comité dará a conocer periódicamente las tendencias con tecnología de punta vigente, siendo la lista de productos autorizados la siguiente: a.- Plataformas de Sistemas Operativos: b.- Bases de Datos: c.- Manejadores de bases de datos: d.- Lenguajes de programación: e.- Hojas de cálculo: f.- Programas antivirus. EstándaresDe Mantenimiento De la definición de mantenimiento del estándar IEEE 1219 cabe distinguir tres causas fundamentales que desencadenan las actividades de mantenimiento. Las causas u origen de las actividades de mantenimiento del software pertenecen a tres grupos principales: 1. Eliminación de defectos del producto software.
  • 4. Oscar Uriel LorenzoSalomón 2. Adaptar el producto software a 3. Incluir mejoras en el diseño. Las causas por tanto son todas ellas resultado de tener que modificar el software para que cumpla con los requisitos del usuario ya establecidos (caso 1), para que siga cumpliéndolos cuando cambia su entorno (caso 2), o cuando se quiere mejorar la manera en que los cumple (caso 3). Por otro lado, la definición anterior implica que el mantenimiento debido a los defectos es a posteriori, es decir, se desencadena cuando el defecto tiene como resultado un fallo que se detecta. En ocasiones, se realizan actividades de mantenimiento preventivo, que intentan detectar y corregir fallos latentes (que se supone pueden existir, aunque aún no se han “manifestado”). Estas causas tienen su correlación directa con las denominadas “categorías de mantenimiento”, que en el estándar ISO/IEC 147641 incluye las siguientes categorías definidas por Lienta y Swanson 2(1978) son: 1. Mantenimiento correctivo: modificaciones reactivas a un producto software hechas después de la entrega para corregir defectos descubiertos. 2. Mantenimiento adaptativo: modificación de un producto software realizada después de la entrega para permitir que un producto software siga pudiéndose utilizar en un entorno diferente. 3. Mantenimiento perfectivo: modificación de un producto software después de la entrega para mejorar el rendimiento o la mantenibilidad. Una consecuencia importante de las definiciones anteriores es que no se considera mantenimiento a los cambios introducidos para incluir nuevos requisitos funcionales. No obstante, no hay un consenso unánime en este sentido, y de hecho, el concepto de evolución del software, que tratamos a continuación, amplía el espectro del mantenimiento a cambios en un sentido amplio. De hecho, hay autores que consideran que el mantenimiento perfectivo sí incluye cambios en la funcionalidad. De hecho, las categorías adaptativa y perfectiva son ambas mejoras, en contraposición el mantenimiento correctivo. El estándar ISO/IEC 14764 clasifica las categorías comentadas hasta ahora según la siguiente Tabla, que nos puede ayudar a ver sus diferencias. Por último, un estándar de mantenimiento del IEEE (1998) define una categoría adicional, la de mantenimiento de emergencia, cuando los cambios se deben hacer sin planificación previa, para mantener un sistema en operación. Todas las anteriores definiciones son las que se encuentran habitualmente en los libros. No obstante, la clasificación más exhaustiva se encuentra en el artículo de Chapin (2001). Una visión más general de los tipos de mantenimiento, se puede observar en la figura siguiente, ya que se distinguen los diferentes tipos de mantenimiento según cambios de software, cambios de código fuente o cambios de funcionalidad.