SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Portada
Nombre: GIOVANNI MELO HERNÁNDEZ

Matrícula: AL12521890

Nombre del curso:

Nombre del profesor:

Administración de Recursos Informáticos

CLAUDIA ZENDEJAS RODRIGUEZ

Unidad 1:

Actividad

Introducción
recursos

a

la

administración

de ARI_U1_EA__GIMH

Fecha: México D.F. a 06 de noviembre de 2013.
Bibliografía:

∼ http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/procesoadmvo/tema2_6.htm Recuperado
marzo 2013.
∼ Modelos de plan de negocio. CEEI Galicia S.A.(2009)

2. Introducción
Los primeros pasos consistirán en hacer una investigación de los procesos que se
llevaban a cabo hasta la fecha y que procedimiento de solución les daban para
después analizar estos datos y poder presentar un modelo que sea más sencillo y
acorde con sus necesidades, observar las reacciones a este nuevo sistema y estar
atentos a posibles imprevistos y así al estar todo en su lugar realizar un análisis de
costo-beneficio para la empresa. Una vez con el análisis completo preparar la
propuesta y entregarla al área de administración para su autorización.

3. Desarrollo
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas
planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud
y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de
planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles
superiores o niveles inferiores. También es importante señalar que la empresa debe
precisar con exactitud y cuidado la misión que se va regir la empresa, la misión es
fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que va a ejecutar en el
mercado y va a suministrar a los consumidores. Para el caso expuesto, para la
implementación de una página Web de consulta y compra de libros, tenemos
que tomar en cuenta que existen distintas variables para llevar a cabo una
buena planeación estratégica y es que en todo proyecto debe haber áreas de trabajo
para cada una de las funciones que se realizan.
Departamento de Finanzas.
Este organiza los recursos económicos con que se cuenta, es decir, destina la
cantidad de recursos necesarios para la subsistencia de cada departamento. La
planeación de recursos económicos permite administrar el dinero, previendo que los
gastos no sean rebasados, se establecen requisiciones y se cotizan en diferentes
empresas, con un criterio específico y de ahí partir para seleccionar el que otorgue
eficiencia, calidad y economía, la organización requiere:
•Instalaciones:
Edificios, áreas de trabajo adicionales y acondicionamiento de las mismas, plantas de
emergencia, dispositivos de seguridad, etc.
•Equipamiento:
Equipo de cómputo necesario para su funcionamiento, periféricos, etc.
•Producción:
Materias primas, insumos, productos, materiales directos e indirectos.
Departamento de Mercadotecnia.
La planeación de propuestas realistas que sitúan los objetivos en gestión, incluyen las
actividades que son principales en la planeación estratégica donde se señalan las
actividades que se realizaran para cumplir las metas.
Trata de plantear acciones a seguir para la mejora de los servicios de la página Web,
recaudar nuevos clientes, mantener a los mismos, extender la amplitud de mercadeo
con nuevas y frescas ideas, promociones o beneficios al ingresar y comprar en el
portal, que en teoría es el objetivo inicial de su creación, y a la eficacia de las
actividades que se realizan.
Planeación del personal.
En cuanto a la manera de administrar al personal, este se organiza de acuerdo a sus
capacidades y funciones que se le asignan dentro de su departamento, como se
muestra a continuación:
Ingeniero en sistemas de cómputo: Persona con los conocimientos más profundos en
el campo de la informática, por lo general es el encargado de administrar los centros
de cómputo, servidores, bases de datos.
Lic. En sistemas de cómputo: Persona con conocimientos informáticos enfocados al
área de la administración.
Supervisor de red: Persona capaz de administrar, supervisar y desarrollar las
aplicaciones y el mantenimiento de la red.
Analista de sistemas: Persona capacitada para analizar y solucionar los problemas o
percances que surjan dentro de la empresa, elaborando para su desempeño
(algoritmos, diagramas de flujo) y otros recursos del analista.
Programador: Persona con amplios criterios y conocimientos en programación, con
los cuales desarrolla y programa las computadoras (servidores) que albergaran la
pagina Web y sus recursos.
Capturista de datos: Responsable de alimentar la información al sistema de cómputo,
sus capacidades deben ser (velocidad en el uso del teclado, uso de procesador de
texto, hojas de cálculo, bases de datos y paquetería en general.
Atención a clientes: Persona con amplios criterios que usa el sistema operativo y
opera todos sus sistemas, capaz de establecer un dialogo con los clientes, enfocado
en aclarar dudas y capaz de cerrar una venta si es necesario, su función será dejar
una buena impresión de la empresa y los servicios ofrecidos.

4. Conclusiones
Claramente se pude observar que al integrar un nuevo departamento a cualquier
empresa, en este caso tecnológico con la creación de un equipo de trabajo que realice
la pagina Web solicitada, se deben considerar todos los aspectos administrativos
tanto de organización como de procesos a ejecutar, como lo redactamos en esta
actividad tenemos de participantes el área de finanzas, mercadotecnia, recursos
humanos, etc., en conclusión todo nuevo recurso debe ser evaluado
administrativamente y implementarle un proceso (planificarlo, organizarlo, dirigirlo y
controlarlo).

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas en los centros de computo mauro torres s.
PPTX
Inteligencia artificial df
PPTX
Portafolio de centro de computo 1
PPT
Administracion de recursos informaticos
PPTX
Administracion de centros de cómputo
DOCX
Ing de sistemas 12 sep 2013
PPT
Proyecto de Sistemas de Información I
PPTX
Identificacion del entorno de un centro de computo
Problemas en los centros de computo mauro torres s.
Inteligencia artificial df
Portafolio de centro de computo 1
Administracion de recursos informaticos
Administracion de centros de cómputo
Ing de sistemas 12 sep 2013
Proyecto de Sistemas de Información I
Identificacion del entorno de un centro de computo

La actualidad más candente (12)

DOCX
Perfil de analista de sistemas
PPTX
El administrador de centros de cómputo
PPTX
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
DOCX
Actividad resumen
DOCX
Casos empresariales
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
PPTX
Importancia de los analistas en sistemas
DOCX
Dfwfdgsfhg
Perfil de analista de sistemas
El administrador de centros de cómputo
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Actividad resumen
Casos empresariales
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
Importancia de los analistas en sistemas
Dfwfdgsfhg
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Lif u2 a2_gimh_v2
DOC
Lif u1 ea_gimh
DOCX
Scanners Seguridad Informatica
DOC
Fre u1 a2_gimh
DOC
Ev u2 gimh.2
DOC
Ea u2 gimh
PDF
Fundamento de redes semestre s14
DOC
Evidencia u2 lif
DOC
Fre u2 ea_gimh.
Lif u2 a2_gimh_v2
Lif u1 ea_gimh
Scanners Seguridad Informatica
Fre u1 a2_gimh
Ev u2 gimh.2
Ea u2 gimh
Fundamento de redes semestre s14
Evidencia u2 lif
Fre u2 ea_gimh.
Publicidad

Similar a Ari u1 ea_gimh (20)

PPTX
German lopez jimenez 3unidad
PPTX
Unidad 3 martin nicolas
PPTX
EXPOSICION DE LA UNIDAD 3
PPTX
Expo ahiezer
PPTX
CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL AREA INFORMATICA
PPTX
Diapositiva unidad 3 lic.isidro
PDF
PDF
Plan estratégico
PPTX
Consideraciones para la implementación del área informática
PPTX
Trabajo de imformacion
PPTX
Administracion
PPTX
ASPECTOS EVOLUTIVOS Y DESARROLLO DEL ÁREA INFORMÁTICA
DOCX
Isabella.net
PPTX
DIAPOSITIVA
DOCX
Plan estratégico de si de Lerma
DOCX
Plan estrategico de si de lerma
PPTX
unidad 3
DOCX
Isabella.net
German lopez jimenez 3unidad
Unidad 3 martin nicolas
EXPOSICION DE LA UNIDAD 3
Expo ahiezer
CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL AREA INFORMATICA
Diapositiva unidad 3 lic.isidro
Plan estratégico
Consideraciones para la implementación del área informática
Trabajo de imformacion
Administracion
ASPECTOS EVOLUTIVOS Y DESARROLLO DEL ÁREA INFORMÁTICA
Isabella.net
DIAPOSITIVA
Plan estratégico de si de Lerma
Plan estrategico de si de lerma
unidad 3
Isabella.net

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Ari u1 ea_gimh

  • 1. 1. Portada Nombre: GIOVANNI MELO HERNÁNDEZ Matrícula: AL12521890 Nombre del curso: Nombre del profesor: Administración de Recursos Informáticos CLAUDIA ZENDEJAS RODRIGUEZ Unidad 1: Actividad Introducción recursos a la administración de ARI_U1_EA__GIMH Fecha: México D.F. a 06 de noviembre de 2013. Bibliografía: ∼ http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/procesoadmvo/tema2_6.htm Recuperado marzo 2013. ∼ Modelos de plan de negocio. CEEI Galicia S.A.(2009) 2. Introducción Los primeros pasos consistirán en hacer una investigación de los procesos que se llevaban a cabo hasta la fecha y que procedimiento de solución les daban para después analizar estos datos y poder presentar un modelo que sea más sencillo y acorde con sus necesidades, observar las reacciones a este nuevo sistema y estar atentos a posibles imprevistos y así al estar todo en su lugar realizar un análisis de costo-beneficio para la empresa. Una vez con el análisis completo preparar la propuesta y entregarla al área de administración para su autorización. 3. Desarrollo Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión que se va regir la empresa, la misión es fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que va a ejecutar en el mercado y va a suministrar a los consumidores. Para el caso expuesto, para la implementación de una página Web de consulta y compra de libros, tenemos que tomar en cuenta que existen distintas variables para llevar a cabo una
  • 2. buena planeación estratégica y es que en todo proyecto debe haber áreas de trabajo para cada una de las funciones que se realizan. Departamento de Finanzas. Este organiza los recursos económicos con que se cuenta, es decir, destina la cantidad de recursos necesarios para la subsistencia de cada departamento. La planeación de recursos económicos permite administrar el dinero, previendo que los gastos no sean rebasados, se establecen requisiciones y se cotizan en diferentes empresas, con un criterio específico y de ahí partir para seleccionar el que otorgue eficiencia, calidad y economía, la organización requiere: •Instalaciones: Edificios, áreas de trabajo adicionales y acondicionamiento de las mismas, plantas de emergencia, dispositivos de seguridad, etc. •Equipamiento: Equipo de cómputo necesario para su funcionamiento, periféricos, etc. •Producción: Materias primas, insumos, productos, materiales directos e indirectos. Departamento de Mercadotecnia. La planeación de propuestas realistas que sitúan los objetivos en gestión, incluyen las actividades que son principales en la planeación estratégica donde se señalan las actividades que se realizaran para cumplir las metas. Trata de plantear acciones a seguir para la mejora de los servicios de la página Web, recaudar nuevos clientes, mantener a los mismos, extender la amplitud de mercadeo con nuevas y frescas ideas, promociones o beneficios al ingresar y comprar en el portal, que en teoría es el objetivo inicial de su creación, y a la eficacia de las actividades que se realizan. Planeación del personal. En cuanto a la manera de administrar al personal, este se organiza de acuerdo a sus capacidades y funciones que se le asignan dentro de su departamento, como se muestra a continuación: Ingeniero en sistemas de cómputo: Persona con los conocimientos más profundos en el campo de la informática, por lo general es el encargado de administrar los centros de cómputo, servidores, bases de datos.
  • 3. Lic. En sistemas de cómputo: Persona con conocimientos informáticos enfocados al área de la administración. Supervisor de red: Persona capaz de administrar, supervisar y desarrollar las aplicaciones y el mantenimiento de la red. Analista de sistemas: Persona capacitada para analizar y solucionar los problemas o percances que surjan dentro de la empresa, elaborando para su desempeño (algoritmos, diagramas de flujo) y otros recursos del analista. Programador: Persona con amplios criterios y conocimientos en programación, con los cuales desarrolla y programa las computadoras (servidores) que albergaran la pagina Web y sus recursos. Capturista de datos: Responsable de alimentar la información al sistema de cómputo, sus capacidades deben ser (velocidad en el uso del teclado, uso de procesador de texto, hojas de cálculo, bases de datos y paquetería en general. Atención a clientes: Persona con amplios criterios que usa el sistema operativo y opera todos sus sistemas, capaz de establecer un dialogo con los clientes, enfocado en aclarar dudas y capaz de cerrar una venta si es necesario, su función será dejar una buena impresión de la empresa y los servicios ofrecidos. 4. Conclusiones Claramente se pude observar que al integrar un nuevo departamento a cualquier empresa, en este caso tecnológico con la creación de un equipo de trabajo que realice la pagina Web solicitada, se deben considerar todos los aspectos administrativos tanto de organización como de procesos a ejecutar, como lo redactamos en esta actividad tenemos de participantes el área de finanzas, mercadotecnia, recursos humanos, etc., en conclusión todo nuevo recurso debe ser evaluado administrativamente y implementarle un proceso (planificarlo, organizarlo, dirigirlo y controlarlo).