El capitán Alatriste
Va de cuento: nos regía un capitán que venía mal herido, en el afán de su primera agonía. ¡Señores, qué capitán el capitán de aquel día! E. Marquina En Flandes se ha puesto el sol
1 2 3 4 5 Cerca de Sta. Bárbara, dónde encargan el trabajo a Alatriste La Casa de las Siete Chimeneas; asalto a los Ingleses Puerta del sol, uno de los sitios dónde se celebra la llegada de los Británicos Corral del Príncipe; se representa la obra teatral de Lope Plaza Mayor; aquí ocurren muchas de las aventuras A lo largo del libro van pasando diferentes hechos y aventuras, en distintos lugares. Aquí están los más destacables:
Antes de ganarse la vida con trabajos que consisten en acuchillar a alguien a cambio de dinero, Alatriste fue soldado. Pero una herida en Fleurus, bastante grave, le impidió seguir. Éstas son algunas de las guerras en las que participó, y naturalmente, salió vivo.
La monarquía En el libro hablan de  Felipe IV  como un soltero, mujeriego, cortesano, culto, algo poeta, galante y seductor, que tiene como afición acompañar a Álvaro de la Marca en nocturnas aventuras amorosas con actrices y damas de clase baja, a las que uno y otro eran aficionados. Es mencionado en varias ocasiones, pero solamente entra en escena una vez, para asistir a la obra teatral de Lope, dónde va de incógnito. Con el conde-duque de Olivares como valido, hizo varias reformas, como impulsar la economía, reformar la vida pública, o impulsar la formación de un ejército. (pág. 89)
El honor y los duelos Pero aunque el  honor era algo que la gente de la época se tomaba en serio, siempre había gente que se lo saltaba. Cualquier persona, fuera noble, clérigo, incluso rey, tenía un precio.  También se contrataban espadachines a sueldo, para que quitaran del medio a quien molestase, sin tener que mover ni un dedo. El honor era algo muy importante, así que por cualquier cosa, cualquier palabra o acto que atentara contra el honor de alguien, llevaba a que se batieran en duelo. Incluso se rechazaban los trabajos manuales, ya que decían que manchaban el honor y la dignidad. No queda sino batirnos … (web)
El ideal de mujer, debía ser pálida, con la piel blanquísima. Tener el cabello dorado y los ojos azules como el cielo. La mujer En los eventos donde acudía mucha gente, como en la iglesia o los teatros, las mujeres y los hombres se sentaban en diferentes zonas, separados los unos de los otros. Las mujeres seguían sin destacar, o mejor dicho, sin poder hacerse destacar. Las nobles supervisaban la educación de sus hijos y dirigían a sus sirvientes. Las campesinas realizaban todo tipo de tareas, desde limpiar hasta tejer. (pág. 15, 63)
Los mendigos En el siglo XVII hubo una crisis económica en toda Europa, en general, y muy particularmente en España. Así no extraña mucho que cada vez hubieran más mendigos. Los mendigos aprovechaban las ocasiones dónde se reunía mucha gente para ir todos en masa y pedir limosna, como por ejemplo, en el teatro, y en las entradas o salidas de la iglesia. (pág. 113, 178) Como se puede comprobar, el mundo siempre será igual, con los que les sobra el dinero, y con los que les falta …
La Literatura Diego Alatriste conoció a un par de poetas;  don Francisco de Quevedo , un gran amigo, y  Lope de Vega , su poeta preferido. Había cierta rivalidad entre poetas, sobretodo entre don Francisco y Luís de Góngora, que se dedican poemas entre ellos, no muy agradables, sobre todo hacia el final del libro. Dichosa y desdichada fue tu suerte, Pues, como no te dio razón la vida, No sabes lo que debes a tu muerte. La España de esa época adoraba el teatro. Las obras se representaban a la luz del día, por la tarde después de comer, en locales al aire libre conocidos como corrales. En Madrid Había dos: el del Príncipe, o de La Pacheca, y el de la Cruz. El siglo XVII fue un año muy importante para la literatura y el teatro español. Se dice que fue la Edad de Oro. (pág. 175)
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez , que actualmente está considerado como uno de los mejores pintores de la historia, fue pintor de la Corte española, muy conocido por el famoso cuadro,  Las Meninas. Diego Velázquez Para ver la mayoría de sus obras … http://youtube.com/watch?v=B95AMm_Zg54 Y para enterarse de todo sobre Velázquez, su vida y sus obras,  clic  aquí .
Bibliografia http:// www.wikipedia.org http://www.historiasiglo20.org/HE/7f.htm http:// www.google.es http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/recursos/geografiahistoria/mujeresmod.pdf http://www.historiasiglo20.org/HE/7e.htm Última consulta: 13.01.08
Fin

Más contenido relacionado

PDF
Candor del-padre-brown
DOC
Cartagena de indias
PPTX
Cantar de Roldán
PDF
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
DOC
057 Cundinamarca Instituto TéCnico Industrial56
PPSX
El madrid de alatriste
PPS
Europa Cerrada
PPT
Periodo de Entreguerras: crisis del 29
Candor del-padre-brown
Cartagena de indias
Cantar de Roldán
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
057 Cundinamarca Instituto TéCnico Industrial56
El madrid de alatriste
Europa Cerrada
Periodo de Entreguerras: crisis del 29

La actualidad más candente (19)

PDF
Mio cid angie vargas romero
PDF
Expublicista, filántropo y todo un señor: así vive el conde de Orgaz del sigl...
PPT
Crisis de 1929 y Gran Depresión
PPTX
El cantar de roldan
PPT
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
PPT
El Capitán Alatriste
PPT
Cantar de Mio CID
PPS
Bicentenario 4ºB - Moda
PPTX
El poema del mío cid
PPTX
Mio cid
ODT
Gymkana toledo
PPTX
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
PPTX
Cantar de mio cid
PPT
El mio cid melero sean murphy
PDF
La Gatera de la Villa nº 21
PPTX
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
PDF
Frases hechaspdf
PDF
Cantar de mio cid
PPTX
Los tres mosqueteros
Mio cid angie vargas romero
Expublicista, filántropo y todo un señor: así vive el conde de Orgaz del sigl...
Crisis de 1929 y Gran Depresión
El cantar de roldan
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
El Capitán Alatriste
Cantar de Mio CID
Bicentenario 4ºB - Moda
El poema del mío cid
Mio cid
Gymkana toledo
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
Cantar de mio cid
El mio cid melero sean murphy
La Gatera de la Villa nº 21
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
Frases hechaspdf
Cantar de mio cid
Los tres mosqueteros
Publicidad

Similar a Ariadna Margenat (20)

PPTX
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
PPT
Karen Fornes
PPT
El CapitáN Alatriste (cristofer)
PDF
Teatro barroco
PDF
El Capitán Alatriste
PDF
El Capitán Alatriste
PPT
Martina Yolova
PPT
Literatura del barroco
PPT
Platon Buenaventura
PPT
Platon Buenaventura
PPT
Aproximación a el quijote
PPT
Las aventuras del capitán Alatriste
DOCX
NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docx
ODP
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
PPTX
Las aventuras del capitán alatriste
PPT
Alatriste
PPT
Teatro Siglo De Oro
PPT
Ariadna Parramon
PPT
Ariadna Parramon
PPT
Ariadna Parramon
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Karen Fornes
El CapitáN Alatriste (cristofer)
Teatro barroco
El Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Martina Yolova
Literatura del barroco
Platon Buenaventura
Platon Buenaventura
Aproximación a el quijote
Las aventuras del capitán Alatriste
NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docx
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
Las aventuras del capitán alatriste
Alatriste
Teatro Siglo De Oro
Ariadna Parramon
Ariadna Parramon
Ariadna Parramon
Publicidad

Más de 4esopalamos (20)

PPT
Jose Madrid
PPT
Jose Madrid
PPT
Drácula
PPT
El Afgano Gonzalo
ODP
trabajo de 3 trimestre
PPT
Tuareg Luis Novillo
PPT
Oriol Idigora,Las Cinco Personas Que Encontraras En El Cielo,Mitch Albom
PPT
Nocturno Martina Yolova
PPT
Angeles Y Demonios, Cristofer
PPT
Ariadna Parramon, Acoso,Michael Crichton
PPT
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
PPT
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
ODP
MARI DELGADO. Lestat El Vampiro01
PPT
Trabajo Lectura, Gerard Melis
PPT
Novela Anterior A La Guerra Civil Martí ribot Yan klyga
ODP
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
PPT
poeta generacion 27, Marti Ribot
ODP
alatriste / yan klyga
PPT
jose madrid lamarca
PPT
Martí Ribot, Xavi Pozo, Gerard Melis preguntas
Jose Madrid
Jose Madrid
Drácula
El Afgano Gonzalo
trabajo de 3 trimestre
Tuareg Luis Novillo
Oriol Idigora,Las Cinco Personas Que Encontraras En El Cielo,Mitch Albom
Nocturno Martina Yolova
Angeles Y Demonios, Cristofer
Ariadna Parramon, Acoso,Michael Crichton
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
MARI DELGADO. Lestat El Vampiro01
Trabajo Lectura, Gerard Melis
Novela Anterior A La Guerra Civil Martí ribot Yan klyga
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
poeta generacion 27, Marti Ribot
alatriste / yan klyga
jose madrid lamarca
Martí Ribot, Xavi Pozo, Gerard Melis preguntas

Ariadna Margenat

  • 2. Va de cuento: nos regía un capitán que venía mal herido, en el afán de su primera agonía. ¡Señores, qué capitán el capitán de aquel día! E. Marquina En Flandes se ha puesto el sol
  • 3. 1 2 3 4 5 Cerca de Sta. Bárbara, dónde encargan el trabajo a Alatriste La Casa de las Siete Chimeneas; asalto a los Ingleses Puerta del sol, uno de los sitios dónde se celebra la llegada de los Británicos Corral del Príncipe; se representa la obra teatral de Lope Plaza Mayor; aquí ocurren muchas de las aventuras A lo largo del libro van pasando diferentes hechos y aventuras, en distintos lugares. Aquí están los más destacables:
  • 4. Antes de ganarse la vida con trabajos que consisten en acuchillar a alguien a cambio de dinero, Alatriste fue soldado. Pero una herida en Fleurus, bastante grave, le impidió seguir. Éstas son algunas de las guerras en las que participó, y naturalmente, salió vivo.
  • 5. La monarquía En el libro hablan de Felipe IV como un soltero, mujeriego, cortesano, culto, algo poeta, galante y seductor, que tiene como afición acompañar a Álvaro de la Marca en nocturnas aventuras amorosas con actrices y damas de clase baja, a las que uno y otro eran aficionados. Es mencionado en varias ocasiones, pero solamente entra en escena una vez, para asistir a la obra teatral de Lope, dónde va de incógnito. Con el conde-duque de Olivares como valido, hizo varias reformas, como impulsar la economía, reformar la vida pública, o impulsar la formación de un ejército. (pág. 89)
  • 6. El honor y los duelos Pero aunque el honor era algo que la gente de la época se tomaba en serio, siempre había gente que se lo saltaba. Cualquier persona, fuera noble, clérigo, incluso rey, tenía un precio. También se contrataban espadachines a sueldo, para que quitaran del medio a quien molestase, sin tener que mover ni un dedo. El honor era algo muy importante, así que por cualquier cosa, cualquier palabra o acto que atentara contra el honor de alguien, llevaba a que se batieran en duelo. Incluso se rechazaban los trabajos manuales, ya que decían que manchaban el honor y la dignidad. No queda sino batirnos … (web)
  • 7. El ideal de mujer, debía ser pálida, con la piel blanquísima. Tener el cabello dorado y los ojos azules como el cielo. La mujer En los eventos donde acudía mucha gente, como en la iglesia o los teatros, las mujeres y los hombres se sentaban en diferentes zonas, separados los unos de los otros. Las mujeres seguían sin destacar, o mejor dicho, sin poder hacerse destacar. Las nobles supervisaban la educación de sus hijos y dirigían a sus sirvientes. Las campesinas realizaban todo tipo de tareas, desde limpiar hasta tejer. (pág. 15, 63)
  • 8. Los mendigos En el siglo XVII hubo una crisis económica en toda Europa, en general, y muy particularmente en España. Así no extraña mucho que cada vez hubieran más mendigos. Los mendigos aprovechaban las ocasiones dónde se reunía mucha gente para ir todos en masa y pedir limosna, como por ejemplo, en el teatro, y en las entradas o salidas de la iglesia. (pág. 113, 178) Como se puede comprobar, el mundo siempre será igual, con los que les sobra el dinero, y con los que les falta …
  • 9. La Literatura Diego Alatriste conoció a un par de poetas; don Francisco de Quevedo , un gran amigo, y Lope de Vega , su poeta preferido. Había cierta rivalidad entre poetas, sobretodo entre don Francisco y Luís de Góngora, que se dedican poemas entre ellos, no muy agradables, sobre todo hacia el final del libro. Dichosa y desdichada fue tu suerte, Pues, como no te dio razón la vida, No sabes lo que debes a tu muerte. La España de esa época adoraba el teatro. Las obras se representaban a la luz del día, por la tarde después de comer, en locales al aire libre conocidos como corrales. En Madrid Había dos: el del Príncipe, o de La Pacheca, y el de la Cruz. El siglo XVII fue un año muy importante para la literatura y el teatro español. Se dice que fue la Edad de Oro. (pág. 175)
  • 10. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez , que actualmente está considerado como uno de los mejores pintores de la historia, fue pintor de la Corte española, muy conocido por el famoso cuadro, Las Meninas. Diego Velázquez Para ver la mayoría de sus obras … http://youtube.com/watch?v=B95AMm_Zg54 Y para enterarse de todo sobre Velázquez, su vida y sus obras, clic aquí .
  • 11. Bibliografia http:// www.wikipedia.org http://www.historiasiglo20.org/HE/7f.htm http:// www.google.es http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/recursos/geografiahistoria/mujeresmod.pdf http://www.historiasiglo20.org/HE/7e.htm Última consulta: 13.01.08
  • 12. Fin