3
Lo más leído
ARISTÒTELES Y PLATÓN




IES Pedro MUñoz Seca
Departamento de Filosofía
Josefa Jurado Aragón.
ÉTICA
                                          Platón

    Aristóteles
                                          
                                              Intelectualismo moral “Sólo hace el bien

    Eudemonismo                               quien conoce el Bien”


    LA VIRTUD es el medio para
                                          
                                              La justicia tanto a nivel público como privado se
                                              consigue con el control de lo racional sobre lo
    alcanzar la felicidad.                    irracional.

     Es una disposición del alma, una
    capacidad para comportarse de un
    modo determinado que se adquiere
    por el ejercicio y el hábito.

    La razón controla las emociones. La
    virtud es el punto medio, evita los
    excesos y los defectos (vicio)
Antropología

    Aristóteles                          
                                             Platón

    El hombre es una unión               
                                             Dualismo antropológico: unión
    sustancial entre el cuerpo y el          accidental del alma y el cuerpo.
    alma. Es un animal racional          
                                             El alma(simple) es extrínseca al

    Todos los seres vivos tienen alma        cuerpo(compuesto). Son
    (vegetativa,sensitiva, racional).        elementos distintos.

    Relación de inclusión: hombre        
                                             El cuerpo es sensible, el alma
    v+s+r.                                   inteligible.

    El alma es la forma, la esencia de   
                                             EL ALMA ES INMORTAL.
    cada ser

    NO ES INMORTAL es intrínseca
    al cuerpo (teoría hilemórfica)
ontología
    REALISMO aristotélico
                                                       Idealismo platónico

                                                   


    Composición hilemórfica de las sustancias.
                                                   
                                                       Dualismo ontológico: mundo

    La forma es intrínseca a la materia y la
                                                       sensible-mundo inteligible.
    determina.

    Todo ser tiende a la perfección que le es
                                                   
                                                       Las esencias(eidos) están separadas
    propia.                                            de las cosas.

    El movimiento queda definido como el paso de   
                                                       Niega el movimiento: la verdadera
    la potencia al acto.
                                                       realidad es inmutable, perfecta.

    Lo que existe es el individuo concreto.
                                                   
                                                       Conociendo las ideas conozco las

    NATURALEZA TELEOLÓGICA                             cosas.
    INMANENTE                                      
                                                       NATURALEZA TELEOLÓGICA
                                                       TRASCENDENTE.
Epistemología

    Empirísmo aristotélico.           
                                          Idealismo platónico.

    El conocimiento empieza con los   
                                          Conocer es recordar (reminiscencia)
    sentidos.                         El alma es inteligible y conoce las ideas,
                                          mediante un proceso dialéctico.

    Por abstracción conocemos las
    esencias universales, que están   
                                          Los sentidos sólo me muestran una
                                          apariencia engañosa.
    en lo concreto.
                                      
                                          Conciendo las ideas conozco las cosas:

    Conocimiento inductivo.               conocimiento deductivo, racional.

    El conocimiento versa sobre lo    
                                          El conocimiento versa sobre lo universal
    universal.
Política
Realismo político                                 
                                                      La utopía platónica

    El hombre es un ser social por naturaleza.
    (familia-aldea- Estado).                      
                                                      La aristocrácia :el gobierno de los

    La finalidad del Estado es proporcionar al
                                                      mejores en virtud.
    ciudadano las condiciones necesarias          
                                                      Un estado feliz y justo se
    para su pleno desarrollo.
                                                      consigue si cada uno realiza la

     Estas condiciones se manifiestan en las          función que le corresponde según
    leyes y en el régimen político constituido
    institucionalmente.
                                                      sus cualidades innatas.

    No defiende ningún modelo político
                                                  
                                                      El equilibrio proporciona felicidad
    concreto. Todos son válidos si cumplen su         y justicia tanto a nivel privado
    finalidad, y el poder se ejerce justamente.       como público.
    La monarquia, la aristocracia o la
    democracia, se pueden pervertir cuando        
                                                      Lo racional ha de controlar lo
    se gobierna en provecho propio.
                                                      irracional (los gobernantes han
    Entonces, se convierten en Tiranía,
    oligarquía o demagogía.                           de dirigir y los defensores y
Aristóteles frente a platón

Más contenido relacionado

PPTX
La Metafisica Y Etimologia
PPTX
filosofia de kant
PDF
Aristóteles
PPTX
El idealismo
PPT
Thomas Hobbes
PDF
Kant critica razon pura
PDF
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza

La actualidad más candente (20)

PPT
Sofistas y socrates
PPTX
PPTX
Baruch spinoza
PPT
Teoria Del Conocimiento De Kant
PDF
San Agustín de Hipona
PPTX
Objetivismo fiosofia
PPT
Aristotle categories biology
PPTX
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
PPS
PPTX
Corrientes filosóficas del siglo XX
PPTX
Johann Gottlieb Fichte
PPT
AGUSTÍ D'HIPONA
PPT
Los Argumentos OntolóGicos De San Anselmo Y Kurt
PPT
PDF
VOCABULARIO.kant
PPTX
aristoteles
PPTX
Filosofía medieval
DOCX
corriente filosoficas
Sofistas y socrates
Baruch spinoza
Teoria Del Conocimiento De Kant
San Agustín de Hipona
Objetivismo fiosofia
Aristotle categories biology
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Corrientes filosóficas del siglo XX
Johann Gottlieb Fichte
AGUSTÍ D'HIPONA
Los Argumentos OntolóGicos De San Anselmo Y Kurt
VOCABULARIO.kant
aristoteles
Filosofía medieval
corriente filosoficas
Publicidad

Similar a Aristóteles frente a platón (20)

PPT
Aristóteles frente a platón
PDF
comparación Platón Aristóteles
PPT
Aristoteles platon
PPT
Comparacion platonyaristoteles
PPT
La cuspide del pensamiento griego
PPT
La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles
PPT
Platon
PPTX
RECUPERACION 2°.pptx
PPTX
Socrates
PDF
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
PPTX
T3 aristóteles 2011 por moy
PPT
Presentación Platon
PPT
Platón
PPTX
Filosofia de la mente
PDF
Filosofía Platón (1).pdf
PPSX
Historia de la filosofia II
PPTX
PDF
FILOSOFÍA apuntes de la asignatura resumidos
PDF
FILOSOFÍA apuntes de la asignatura resumidos
PPTX
Principales teorías éticas
Aristóteles frente a platón
comparación Platón Aristóteles
Aristoteles platon
Comparacion platonyaristoteles
La cuspide del pensamiento griego
La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles
Platon
RECUPERACION 2°.pptx
Socrates
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
T3 aristóteles 2011 por moy
Presentación Platon
Platón
Filosofia de la mente
Filosofía Platón (1).pdf
Historia de la filosofia II
FILOSOFÍA apuntes de la asignatura resumidos
FILOSOFÍA apuntes de la asignatura resumidos
Principales teorías éticas
Publicidad

Más de Josefa Aragon Jurado (20)

PPT
Nietzsche en la historia de la filosofía
PPT
Nietzsche en la historia de la filosofía
PPT
La teoría platónica de las ideas en la República
PPT
Biografía de Platón
PPTX
Los sofistas y Sócrates
PPT
El paso del Mito al Logos
PPTX
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
PPT
Creciendo en el respeto
PPT
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
PPT
3.1. racionalismo y empirismo
PPT
3.3.inmanuel kant. doctrina
PPT
3.2. inmanuel kant. c#31 d4e
PPT
1.3. dimensiones de la persona
PPT
Socialización
PPT
PPT
La actualidad de la fª platónica
PPT
La actualidad de la fª platónica
PPT
25 de noviembre
PPTX
Filosofiatema9 3
PPT
La doctrina del punto de vista
Nietzsche en la historia de la filosofía
Nietzsche en la historia de la filosofía
La teoría platónica de las ideas en la República
Biografía de Platón
Los sofistas y Sócrates
El paso del Mito al Logos
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
Creciendo en el respeto
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
3.1. racionalismo y empirismo
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.2. inmanuel kant. c#31 d4e
1.3. dimensiones de la persona
Socialización
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónica
25 de noviembre
Filosofiatema9 3
La doctrina del punto de vista

Aristóteles frente a platón

  • 1. ARISTÒTELES Y PLATÓN IES Pedro MUñoz Seca Departamento de Filosofía Josefa Jurado Aragón.
  • 2. ÉTICA Platón  Aristóteles  Intelectualismo moral “Sólo hace el bien  Eudemonismo quien conoce el Bien”  LA VIRTUD es el medio para  La justicia tanto a nivel público como privado se consigue con el control de lo racional sobre lo alcanzar la felicidad. irracional.  Es una disposición del alma, una capacidad para comportarse de un modo determinado que se adquiere por el ejercicio y el hábito.  La razón controla las emociones. La virtud es el punto medio, evita los excesos y los defectos (vicio)
  • 3. Antropología  Aristóteles  Platón  El hombre es una unión  Dualismo antropológico: unión sustancial entre el cuerpo y el accidental del alma y el cuerpo. alma. Es un animal racional  El alma(simple) es extrínseca al  Todos los seres vivos tienen alma cuerpo(compuesto). Son (vegetativa,sensitiva, racional). elementos distintos.  Relación de inclusión: hombre  El cuerpo es sensible, el alma v+s+r. inteligible.  El alma es la forma, la esencia de  EL ALMA ES INMORTAL. cada ser  NO ES INMORTAL es intrínseca al cuerpo (teoría hilemórfica)
  • 4. ontología REALISMO aristotélico Idealismo platónico    Composición hilemórfica de las sustancias.  Dualismo ontológico: mundo  La forma es intrínseca a la materia y la sensible-mundo inteligible. determina.  Todo ser tiende a la perfección que le es  Las esencias(eidos) están separadas propia. de las cosas.  El movimiento queda definido como el paso de  Niega el movimiento: la verdadera la potencia al acto. realidad es inmutable, perfecta.  Lo que existe es el individuo concreto.  Conociendo las ideas conozco las  NATURALEZA TELEOLÓGICA cosas. INMANENTE  NATURALEZA TELEOLÓGICA TRASCENDENTE.
  • 5. Epistemología  Empirísmo aristotélico.  Idealismo platónico.  El conocimiento empieza con los  Conocer es recordar (reminiscencia) sentidos. El alma es inteligible y conoce las ideas, mediante un proceso dialéctico.  Por abstracción conocemos las esencias universales, que están  Los sentidos sólo me muestran una apariencia engañosa. en lo concreto.  Conciendo las ideas conozco las cosas:  Conocimiento inductivo. conocimiento deductivo, racional.  El conocimiento versa sobre lo  El conocimiento versa sobre lo universal universal.
  • 6. Política Realismo político  La utopía platónica  El hombre es un ser social por naturaleza. (familia-aldea- Estado).  La aristocrácia :el gobierno de los  La finalidad del Estado es proporcionar al mejores en virtud. ciudadano las condiciones necesarias  Un estado feliz y justo se para su pleno desarrollo. consigue si cada uno realiza la  Estas condiciones se manifiestan en las función que le corresponde según leyes y en el régimen político constituido institucionalmente. sus cualidades innatas.  No defiende ningún modelo político  El equilibrio proporciona felicidad concreto. Todos son válidos si cumplen su y justicia tanto a nivel privado finalidad, y el poder se ejerce justamente. como público. La monarquia, la aristocracia o la democracia, se pueden pervertir cuando  Lo racional ha de controlar lo se gobierna en provecho propio. irracional (los gobernantes han Entonces, se convierten en Tiranía, oligarquía o demagogía. de dirigir y los defensores y