SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO
                                                                                                                                                               INDUCTIVO Y
                                                                                                                                                                DEDUCTIVO.




     Método inductivo.                                                                                                                                                                                                                     Método deductivo.




                  Es aquel que sigue un proceso analítico y sintético.
                                                                                                                                                                                                     Es un proceso sintético- analítico.




                                                                                                                                                                                                          PASOS QUE SIGUE EL MÉTODO DEDUCTIVO.
            Es el estudio de casos. hechos, o
            métodos particulares al descubrimiento.


                                                                                                                                                                                                     a.- Ampliación.



             PASOS QUE SIGUE EL MÉTODO INDUCTIVO.                                                                                                                                                     b.- Comprensión.




                     a.- Observación.                                                                                                                                                                 c.- Demostración.



                      b.- Experimentación.



                     c.- Abstracción.



                     d.- Comparación.




               e.- Generalización.




                                                                                                                           RESUMEN.

                                                                         Es interesante hablar un poco del método inductivo y deductivo, ya que partimos de lo grande hacia lo más pequeño, y
                                                                         me parece ser muy útil para elaborar una investigación social, ya que nos puede facilitar el análisis estadístico y un
                                                                         contraste.
                                                                         El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de
                                                                         razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que
                                                                         partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados
                                                                         particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es
                                                                         decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables.
                                                                         La actuación seguida por el investigador para mí sería la siguiente:
                                                                         1. Planteamiento del conjunto axiomático de partida. El criterio que debe seguirse en esta etapa debe ser el de la
                                                                         sencillez. Los supuestos deben incorporar sólo las características más importantes de los fenómenos, debiendo ser
                                                                         eliminadas las irrelevantes. Debe existir coherencia entre los postulados, sin que haya contradicción entre unos y otros.
                                                                         2. Proceso de deducción lógica, partiendo siempre de los postulados iniciales, es decir, de la etapa anterior.
                                                                         3. Enunciado de leyes de carácter general, a los que se llegará partiendo del conjunto axiomático y a través del proceso
                                                                         de deducción.
                                                                         Del procedimiento lógico se infiere que las explicaciones y predicciones siguen las mismas reglas de deducción, la única
                                                                         diferencia está en que la explicación se produce una vez que ha ocurrido el suceso, mientras que la predicción tiene un
                                                                         carácter apriorístico.
                                                                         Para citar una causa determinada como explicación de un fenómeno concreto, hemos de someterlo a una ley universal.
                                                                         En el caso de la predicción, partimos de una ley universal y de un conjunto de premisas deduciendo de ellos
                                                                         proposiciones acerca del fenómeno desconocido.
                                                                         La idea de la existencia de un paralelismo entre la naturaleza de las explicaciones y de las predicciones ha sido
                                                                         denominada “tesis de la simetría”. Este concepto ha suscitado numerosas críticas. Se argumenta que la predicción no
                                                                         tiene por qué implicar explicación, e incluso que la explicación no tiene por qué implicar predicción alguna. Esta
                                                                         conclusión nos parece razonable, en cuanto que para predecir el valor futuro de una variable basándonos en sus valores
                                                                         históricos no es necesario explicar la naturaleza de la misma, basta con aplicar los métodos estadísticos apropiados.
                                                                         Igualmente, para explicar la naturaleza de la variable no es necesario extrapolar valores futuros.
                                                                         Mientras para la predicción es suficiente con que exista correlación entre dos variables, par la explicación es necesario
                                                                         saber acerca de la naturaleza de las variables y de algo que determine cuál es la variable causa y cuál la variable
                                                                         efecto.
                                                                         Por último, finalizaremos la descripción del método deductivo afirmando que, dada la dificultad para contrastar
                                                                         empíricamente las hipótesis básicas, se da cada vez un mayor grado de abstracción de las teorías construidas a partir de
                                                                         este procedimiento, lo que conlleva la construcción de modelos como representación simplificada de la realidad, con el
                                                                         consiguiente riesgo de separación entre modelo y realidad. Sin embargo, es preciso señalar, que existe una clara
                                                                         separación entre deductivismo y los procedimientos de deducción que habitualmente empleamos en la economía. La
                                                                         deducción, puede ser empleada para facilitar los análisis estadísticos y test de hipótesis.
                                                                         Y eso sería para mí lo que les puedo decir del método deductivo e inductivo:
                                                                         Publicado por:
                                                                         Armando Porras.
                                                                         Fecha: 24/10/2012.




METODO IMDUCTIVO Y DEDUCTIVO..mmap - 24/10/2012 - Mindjet

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 02
PPTX
Metodología de la investigación (métodos)
PPTX
investigacion socioeducativa por marco manotoa
PPT
Mapas conceptuales ( telesec.)
PDF
Metodo 5
DOCX
Educando
PPT
Ciencia, ..
Actividad 02
Metodología de la investigación (métodos)
investigacion socioeducativa por marco manotoa
Mapas conceptuales ( telesec.)
Metodo 5
Educando
Ciencia, ..

La actualidad más candente (9)

PPTX
Psicologia del Aprendizaje Unidad II
PPT
Tareas docto 2
PPT
EPISTEMOLOGIA
PPTX
Diapositivas
PPTX
Hipotesis
ODP
El método científico
DOC
Andamio cognitivo n ¦ 3 pedagog+¡a
DOC
ANDAMIO
PDF
Bases Epistemológicas
Psicologia del Aprendizaje Unidad II
Tareas docto 2
EPISTEMOLOGIA
Diapositivas
Hipotesis
El método científico
Andamio cognitivo n ¦ 3 pedagog+¡a
ANDAMIO
Bases Epistemológicas
Publicidad

Destacado (10)

PDF
PDF
LinkedIn_NYC
TXT
New old age homes
PPTX
Antecedente de las tic
PDF
Жетістік заңы

PDF
PDF
Modificacion sellos pcia jujuy en prendas
PDF
DAR CDA Partnership Part-II
ODT
Lynch_Brien_925267
DOC
3 a 2n premi sant jordi
LinkedIn_NYC
New old age homes
Antecedente de las tic
Жетістік заңы

Modificacion sellos pcia jujuy en prendas
DAR CDA Partnership Part-II
Lynch_Brien_925267
3 a 2n premi sant jordi
Publicidad

Similar a Armando métodos. (20)

DOCX
Tipos de métodos
PPTX
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
PPTX
Método deductivo e inductivo
PDF
Mètodo Inductivo- por lizzeth cuellar cardenas.pdf
PDF
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
PPTX
método científico
PDF
Investigacion metodo ii
PPTX
Investigacion metodo ii
PPTX
Investigacion metodo ii-miguel
PPTX
sistesis de investigacion
PPT
CATEDRA seminario de tesis universidad regional
PDF
Clasificación de los métodos
PPTX
Clase 2 metodo cientifico
PPTX
3. método lógico-inductivo
PPTX
Método deductivo
PPTX
Conceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptx
PPTX
Métodos lógicos
PPTX
Métodos lógicos
PPTX
Los Métodos Generales.
PPT
Métodos de enseñanza (1)
Tipos de métodos
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Método deductivo e inductivo
Mètodo Inductivo- por lizzeth cuellar cardenas.pdf
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
método científico
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo ii-miguel
sistesis de investigacion
CATEDRA seminario de tesis universidad regional
Clasificación de los métodos
Clase 2 metodo cientifico
3. método lógico-inductivo
Método deductivo
Conceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptx
Métodos lógicos
Métodos lógicos
Los Métodos Generales.
Métodos de enseñanza (1)

Armando métodos.

  • 1. MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO. Método inductivo. Método deductivo. Es aquel que sigue un proceso analítico y sintético. Es un proceso sintético- analítico. PASOS QUE SIGUE EL MÉTODO DEDUCTIVO. Es el estudio de casos. hechos, o métodos particulares al descubrimiento. a.- Ampliación. PASOS QUE SIGUE EL MÉTODO INDUCTIVO. b.- Comprensión. a.- Observación. c.- Demostración. b.- Experimentación. c.- Abstracción. d.- Comparación. e.- Generalización. RESUMEN. Es interesante hablar un poco del método inductivo y deductivo, ya que partimos de lo grande hacia lo más pequeño, y me parece ser muy útil para elaborar una investigación social, ya que nos puede facilitar el análisis estadístico y un contraste. El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables. La actuación seguida por el investigador para mí sería la siguiente: 1. Planteamiento del conjunto axiomático de partida. El criterio que debe seguirse en esta etapa debe ser el de la sencillez. Los supuestos deben incorporar sólo las características más importantes de los fenómenos, debiendo ser eliminadas las irrelevantes. Debe existir coherencia entre los postulados, sin que haya contradicción entre unos y otros. 2. Proceso de deducción lógica, partiendo siempre de los postulados iniciales, es decir, de la etapa anterior. 3. Enunciado de leyes de carácter general, a los que se llegará partiendo del conjunto axiomático y a través del proceso de deducción. Del procedimiento lógico se infiere que las explicaciones y predicciones siguen las mismas reglas de deducción, la única diferencia está en que la explicación se produce una vez que ha ocurrido el suceso, mientras que la predicción tiene un carácter apriorístico. Para citar una causa determinada como explicación de un fenómeno concreto, hemos de someterlo a una ley universal. En el caso de la predicción, partimos de una ley universal y de un conjunto de premisas deduciendo de ellos proposiciones acerca del fenómeno desconocido. La idea de la existencia de un paralelismo entre la naturaleza de las explicaciones y de las predicciones ha sido denominada “tesis de la simetría”. Este concepto ha suscitado numerosas críticas. Se argumenta que la predicción no tiene por qué implicar explicación, e incluso que la explicación no tiene por qué implicar predicción alguna. Esta conclusión nos parece razonable, en cuanto que para predecir el valor futuro de una variable basándonos en sus valores históricos no es necesario explicar la naturaleza de la misma, basta con aplicar los métodos estadísticos apropiados. Igualmente, para explicar la naturaleza de la variable no es necesario extrapolar valores futuros. Mientras para la predicción es suficiente con que exista correlación entre dos variables, par la explicación es necesario saber acerca de la naturaleza de las variables y de algo que determine cuál es la variable causa y cuál la variable efecto. Por último, finalizaremos la descripción del método deductivo afirmando que, dada la dificultad para contrastar empíricamente las hipótesis básicas, se da cada vez un mayor grado de abstracción de las teorías construidas a partir de este procedimiento, lo que conlleva la construcción de modelos como representación simplificada de la realidad, con el consiguiente riesgo de separación entre modelo y realidad. Sin embargo, es preciso señalar, que existe una clara separación entre deductivismo y los procedimientos de deducción que habitualmente empleamos en la economía. La deducción, puede ser empleada para facilitar los análisis estadísticos y test de hipótesis. Y eso sería para mí lo que les puedo decir del método deductivo e inductivo: Publicado por: Armando Porras. Fecha: 24/10/2012. METODO IMDUCTIVO Y DEDUCTIVO..mmap - 24/10/2012 - Mindjet