SlideShare una empresa de Scribd logo
Armando un preparado


        En primer lugar tenemos que tener en cuenta que hay dos tipos de
        preparados:

                         Preparados frescos: el que hacemos en el momento. El
                      problema de estos preparados es que se deshidratan
                      rápidamente y se arruinan.

                         Preparados fijos: los que se hacen en un momento
                      determinado y, como su nombre lo indica, se "fijan" al
                      portaobjetos para ser observado en cualquier otro momento.
                      No todos las células o tejidos pueden ser fijados pero,
                      cuando puede hacerse (y cuando tiene sentido), tiene la
                      ventaja de que no se deterioran con el tiempo.

        Durante el TP Nº 1 vamos a realizar un preparado fresco.

        Las etapas para hacerlo son muy simples. Veamos el ejemplo del
        preparado de células de tomate:

1. Cortamos el tomate al medio con un          4. Colocamos la muestra sobre el portaobjetos
cuchillo limpio (o un bisturí)                 y agregamos una gota de agua para evitar que
                                               las células se deshidraten

2. Tomamos un portaobjetos y limpiamos su      5. Apoyamos el cubreobjetos sobre la muestra
superficie con un algodón con alcohol          y presionamos firmemente con los pulgares
                                               para evitar que queden burbujas de aire
                                               atrapadas entre los vidrios.


3. Con el extremo del bisturí raspamos la      6. ¡Ya está! Ahora sólo queda llevar el
pulpa del tomate (¡ojo! no raspen cerca de     preparado al microscopio y observar con
las semillas). Esa cantidad de tejido (muy     cuidado.
poquitito en realidad) es nuestra "muestra".
El procedimiento para realizar el preparado de las células de epitelio
bucal (células animales) es el mismo que acabás de leer pero en lugar
de agregar una gota de agua vamos a colocar una gotita de Azul de
Metileno, un colorante que nos permite ver -teñidas de azul- estas células
que son casi transparentes.

Más contenido relacionado

PPT
Soluciones
DOC
Material laboratorio
PPTX
Cambios químicos
DOC
PPT
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
PPT
Elementos y compuestos
PPTX
Compuestos binarios
PPTX
Tema 3 muestreo aguas.
Soluciones
Material laboratorio
Cambios químicos
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Elementos y compuestos
Compuestos binarios
Tema 3 muestreo aguas.

La actualidad más candente (12)

DOC
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobia
PPT
Normas de uso del Laboratorio
PPTX
Termodinamica
PPTX
Campos de aplicación de la biotecnología
PPT
TincióN Simple
DOCX
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
PPTX
Soluciones químicas --
PPT
Propiedades de la materia
ODP
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE LABORATORIO
PPTX
linea del tiempo tabla periodica.pptx
PPTX
Practica #6
PPTX
Pasos para un buen informe de laboratorio
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobia
Normas de uso del Laboratorio
Termodinamica
Campos de aplicación de la biotecnología
TincióN Simple
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Soluciones químicas --
Propiedades de la materia
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE LABORATORIO
linea del tiempo tabla periodica.pptx
Practica #6
Pasos para un buen informe de laboratorio
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Manejo de la lupa binocular
PDF
Lupa binocular
DOCX
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
DOCX
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
DOCX
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
PPTX
Microscopia electronica de barrido
PPTX
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
PDF
Preparación de tejidos
Manejo de la lupa binocular
Lupa binocular
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
Microscopia electronica de barrido
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Preparación de tejidos
Publicidad

Similar a Armando un preparado (19)

DOCX
animales en peligro de extincion
DOCX
Trabajo escrito Maqueta
PPT
Celula
PPT
Celula
DOCX
Guía 11 microscopia y destilación
DOCX
Universidad josé carlos mariátegui
ODT
Preparación de un frotis bacteriano
DOC
Academia neutralizacion octavo
PDF
La Célula
PDF
Practica de laboratorio Número dos
PDF
Práctica La Célula
DOCX
Laboratorio preparación de los medios de cultivo
PDF
Curso compost modulo IV
DOC
Extraccion de adn
DOCX
Célula
DOCX
Practica n° 3
DOCX
Universidad josé carlos mariátegui
DOC
Práctica 3
animales en peligro de extincion
Trabajo escrito Maqueta
Celula
Celula
Guía 11 microscopia y destilación
Universidad josé carlos mariátegui
Preparación de un frotis bacteriano
Academia neutralizacion octavo
La Célula
Practica de laboratorio Número dos
Práctica La Célula
Laboratorio preparación de los medios de cultivo
Curso compost modulo IV
Extraccion de adn
Célula
Practica n° 3
Universidad josé carlos mariátegui
Práctica 3

Más de jesus Coronado (20)

DOCX
Electromagnetismo
PPTX
Carga electrica1 et
PPTX
Cifras significaticas et
DOC
Evaluación diagnóstica cta 1°
PDF
Declaracion alcala completa
DOC
Problemas sobre-hidrostatica
PDF
Digestivo 1
DOCX
Sustancias
DOC
Secuencia del proyecto de investigación
PDF
Aprender enseñar ciencia
DOCX
Indagación como estrategia de aprendizaje
DOCX
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
DOC
Funciones oxidos
PDF
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
PDF
PDF
Física 2 hugo medina guzmán
PDF
Amd apuntes-fluidos
PDF
Coll constructivismo-en-el-aula
PDF
Teoriadela interpretacion
PDF
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Electromagnetismo
Carga electrica1 et
Cifras significaticas et
Evaluación diagnóstica cta 1°
Declaracion alcala completa
Problemas sobre-hidrostatica
Digestivo 1
Sustancias
Secuencia del proyecto de investigación
Aprender enseñar ciencia
Indagación como estrategia de aprendizaje
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Funciones oxidos
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
Física 2 hugo medina guzmán
Amd apuntes-fluidos
Coll constructivismo-en-el-aula
Teoriadela interpretacion
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Armando un preparado

  • 1. Armando un preparado En primer lugar tenemos que tener en cuenta que hay dos tipos de preparados: Preparados frescos: el que hacemos en el momento. El problema de estos preparados es que se deshidratan rápidamente y se arruinan. Preparados fijos: los que se hacen en un momento determinado y, como su nombre lo indica, se "fijan" al portaobjetos para ser observado en cualquier otro momento. No todos las células o tejidos pueden ser fijados pero, cuando puede hacerse (y cuando tiene sentido), tiene la ventaja de que no se deterioran con el tiempo. Durante el TP Nº 1 vamos a realizar un preparado fresco. Las etapas para hacerlo son muy simples. Veamos el ejemplo del preparado de células de tomate: 1. Cortamos el tomate al medio con un 4. Colocamos la muestra sobre el portaobjetos cuchillo limpio (o un bisturí) y agregamos una gota de agua para evitar que las células se deshidraten 2. Tomamos un portaobjetos y limpiamos su 5. Apoyamos el cubreobjetos sobre la muestra superficie con un algodón con alcohol y presionamos firmemente con los pulgares para evitar que queden burbujas de aire atrapadas entre los vidrios. 3. Con el extremo del bisturí raspamos la 6. ¡Ya está! Ahora sólo queda llevar el pulpa del tomate (¡ojo! no raspen cerca de preparado al microscopio y observar con las semillas). Esa cantidad de tejido (muy cuidado. poquitito en realidad) es nuestra "muestra".
  • 2. El procedimiento para realizar el preparado de las células de epitelio bucal (células animales) es el mismo que acabás de leer pero en lugar de agregar una gota de agua vamos a colocar una gotita de Azul de Metileno, un colorante que nos permite ver -teñidas de azul- estas células que son casi transparentes.