1. TALLER INTRODUCCION A LA
INGENIERIA
Presentado por:
Paula Andrea Alvarez Santos
ID:1030743
2. Arquitecturas de Computo
La arquitectura de la computación es el diseño de
computadoras y sistemas informáticos, que incluye
el hardware y el software. Es una especialidad de las
ciencias de la computación.
Cómo se procesan los datos, cómo se organizan los
componentes, y cómo se implementan los sistemas
informáticos.
Se estudia cómo la Unidad Central de Procesamiento
(CPU) opera internamente y accede a las direcciones
de memoria
Tipos de Arquitecturas de Computo
Arquitectura dataflow
Arquitectura von Neumann
Arquitectura Harvard
Arquitectura Harvard modificada
3. Modelo de Von Neumann
Es un modelo de diseño de computadoras que
describe cómo se interconectan los componentes de
hardware. También se le conoce como arquitectura
de Von Neumann o arquitectura de Princeton.
Sus componentes son:
Unidad de procesamiento
Memoria
Dispositivo de Entrada/Salida
Es una arquitectura de computadoras basada en en la
descrita en 1945 por el matemático y físico John von
Neumann y otros, en el primer borrador de un informe
sobre el EDVAC.Este describe una arquitectura de
diseño para un computador digital electrónico con
partes que constan de una unidad de procesamiento
que contiene una unidad aritmético lógica y registros
del procesador, una unidad de control que contiene
un registro de instrucciones y un contador de
programa, una memoria para almacenar tanto datos
como instrucciones, almacenamiento masivo externo,
y mecanismos de entrada y salida.[
John von Neumann
4. Modelo de Von Neumann
Las primeras máquinas de computación tenían
programas fijos. Algunos equipos muy simples siguen
utilizando este diseño, ya sea por motivos de
simplificación o de formación. Por ejemplo, una
calculadora de escritorio es (en principio) una
computadora de programa fijo.
Las computadoras son máquinas de arquitectura Von Neumann cuando:
Tanto los programas como los datos se almacenan en una memoria en
común. Esto hace posible la ejecución de comandos de la misma forma que
los datos.
Cada celda de memoria de la máquina se identifica con un número único,
llamado dirección.
Las diferentes partes de la información (los comandos y los datos) tienen
diferentes modos de uso, pero la estructura no se representa en memoria de
manera codificada.
Cada programa se ejecuta de forma secuencial que, en el caso de que no
haya instrucciones especiales, comienza con la primera instrucción. Para
cambiar esta secuencia se utiliza el comando de control de transferencia.
6. Máquinas de Turing
Es considerado como uno de los padres de la ciencia
de la computación y precursor de la informática
moderna. Proporcionó una formalización influyente
de los conceptos de algoritmo y computación: la
máquina de Turing. Formuló su propia versión que
hoy es ampliamente aceptada como la tesis de
Church-Turing (1936). Durante la Segunda Guerra
Mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis,
particularmente los de la máquina Enigma, y durante
un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma
de Bletchley Park.
Alan Turing
En el campo de la inteligencia artificial, es conocido
sobre todo por la concepción de la prueba de Turing
(1950), un criterio según el cual puede juzgarse la
inteligencia de una máquina si sus respuestas en la
prueba son indistinguibles de las de un ser humano.
7. Máquinas de Turing
Una máquina de Turing es un dispositivo que
manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo
con una tabla de reglas. A pesar de su simplicidad,
una máquina de Turing puede ser adaptada para
simular la lógica de cualquier algoritmo de
computador y es particularmente útil en la
explicación de las funciones de una CPU dentro de un
computador.
Originalmente fue definida por el matemático inglés
Alan Turing como una «máquina automática» en 1936
en la revista Proceedings of the London Mathematical
Society]
. La máquina de Turing no está diseñada
como una tecnología de computación práctica, sino
como un dispositivo hipotético que representa una
máquina de computación. Las máquinas de Turing
ayudan a los científicos a entender los límites del
cálculo mecánico.