SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
PROTOCOLOS EN LOS TRES NIVELES INFERIORES Recomendaciones X y V del CCITT recomendaciones X y V del CCITT
CCITT El CCITT describe las recomendaciones que tienen relación con las interfaces y protocolos físicos y de redes de paquetes. Existen varias normas que este ente ha realizado para la correcta transmisión de datos y unas de ellas son las normas X y V de los niveles inferiores del modelo OSI.  recomendaciones X y V del CCITT
INTERFAZ Y PROTOCOLO FISICO Las especificaciones de interfaz entre ETC y ETCD más conocidas son las recomendaciones de la serie V del CCITT . recomendaciones X y V del CCITT  ETD ETD ETCD ETCD
SERIES V En general, las recomendaciones de la serie V regulan las características físicas para la unión entre el equipo terminal de datos y el equipo de terminación del circuito de datos, así como otras características de origen  mecánico ,  eléctrico  y   funcional . recomendaciones X y V del CCITT
MECANICO La unión entre el ETD y el ETCD se realiza mediante un conector tipo Cannon de 25 contactos y el correspondiente cable, cuyos hilos unidos al correspondiente contacto configuran cada uno de los circuitos de enlace. recomendaciones X y V del CCITT
ELECTRICO V.10.  Regula las características eléctricas en los circuitos de enlace de datos asimétricos para equipos de alta velocidad (hasta 100.000bps). V.11.  Regula las características eléctricas en los circuitos de enlace de datos simétricos para equipos de muy alta velocidad (hasta 10.000.000bps). V.28.  Regula las características eléctricas en los circuitos de enlace de datos asimétricos de los equipos con tecnología de componentes discretos que funcionan a baja velocidad (hasta 19.200bps). recomendaciones X y V del CCITT
FUNCIONAL La unión entre el ETD y el ETCD necesita una serie de circuitos para el establecimiento del diálogo entre ambos, estos circuitos se encuentran definidos en la recomendación V.24 que coincide con la norma americana RS-232-C. recomendaciones X y V del CCITT
LA INTERFAZ CCITT V.24  Define la lista de definiciones para circuitos de intercambio entre equipos terminales de datos y equipo terminal del circuito de datos  recomendaciones X y V del CCITT
recomendaciones X y V del CCITT  ETD ETCD CABLE V.24
recomendaciones X y V del CCITT  CIRCUITO V.24 CIRCUITO RS-232-C NUMERO DEL CONTACTO DESIGNACIÓN 101 - 1 Tierra de protección 103 BA 2 Transmisión de datos (ETD) 104 BB 3 Recepción de datos (ETCD) 105 CA 4 Petición de emisión (ETD) 106 CB 5 Preparado para transmitir 107 CC 6 Módem preparado (ETCD) 102 AB 7 Tierra de señalización o retorno 109 CF 8 Detección de señal recibida - - 9 Libre - - 10 Libre 126 CY 11 Selector canal de transmisión 122 - 12 Circuito secundario de control 121 - 13 Circuito secundario de control 118 - 14 Circuito secundario de datos 114 DS 15 Reloj de emisión (ETCD) 111 - 16 Circuito secundario de datos 115 DD 17 Reloj de recepción (ETCD) 141 - 18 Bucle de vuelta local 120 - 19 Circuito secundario de control 108/1 - 20 Conexión de módem a línea (ETD) 108/2 CD 20 Terminal de datos preparado 110 CG 21 Indicador de calidad de señal (ETCD) 125 CE 22 Indicador de llamada (ETCD) 111 CH 23 Selector de velocidad (ETD) 113 DA 24 Reloj de emisión(ETD) 142 - 25 Indicador de test
LA INTERFAZ CCITT V.25 recomendaciones X y V del CCITT  Define la unión de equipos terminales de datos con procesos de llamada y respuesta automática conectados a la red telefónica conmutada. MODEM + UNIDAD AUTOLLAMADA ACU RED ETD ETCD 100 200
recomendaciones X y V del CCITT  CIRCUITO  NUMERO DEL CONTACTO DESIGNACIÓN - 1 Tierra de protección 211 2 Presentación del dígito 205 3 Llamada de abandono y reintento 202 4 Petición de llamada 210 5 Presentación del próximo digito 213 6 Indicador de corriente 201 7 Señal de tierra 204 13 Estación remota conectada 206 14 Circuitos de señal de dígitos 1 207 15 Circuitos de señal de dígitos 2 208 16 Circuitos de señal de dígitos 3 209 17 Circuitos de señal de dígitos 4 - 18 Recepción común - 19 Envío común 203 22 Línea de datos ocupada
LAS INTERFACES X.21, X21 bis  Trata la norma física para la conexión entre un equipo terminal de datos y un equipo de terminación del circuito de datos para transmisión síncrona sobre una red digital de conmutación de circuitos.  recomendaciones X y V del CCITT
CONECTOR X.21 El conector X.21 utiliza un conector de 15 pines recomendaciones X y V del CCITT
recomendaciones X y V del CCITT  NUMERO DEL CONTACTO DESIGNACIÓN 1 Interconexión protegida 2 Conector de Transmisión 3 Conector de control 4 Conector de recepción 5 Conector de indicación 6 Temporalización elemental 7 Temporalización de byte 8 Retorno común 9 Retorno común terminal de datos 10 Retorno común terminal de datos 15 Reservado para designaciones futuras
No debe confundirse la interfaz X.21 con la X.21 bis.  La X.21 bis se utiliza para equipos terminales de datos en redes de datos y está diseñada para operar con módems síncronos de las series V.  Así, a velocidades de hasta 9.600bps, se utiliza el conector de 25 contactos utilizado además en las recomendaciones V.24/V.28 y, para velocidades de hasta 64.000bps se utiliza el conector de 34 contactos, igual al de la recomendación V.35.  En definitiva el CCITT, al definir la interfaz X.21 bis aceptó el hecho generalizado de que, en la mayoría de los casos, el acceso a las redes de paquetes se realiza por medio de circuitos analógicos. recomendaciones X y V del CCITT
NORMALIZACION DE MODEMS V.19  Módems para transmisión de datos en paralelo  utilizando frecuencias de señalización telefónica. V.20  Módems para transmisión de datos en paralelo  para uso en la rede telefónica general conmutada. V.21  Módem dúplex a 300bps para uso en la red  telefónica general conmutada.  V.22  Módem dúplex a 1200bps para uso en la red  telefónica general conmutada y circuitos dedicados. V.23  Módem a 600/1200 baudios para uso en la red  telefónica general conmutada. V.26  Módem a 2400bps para uso en circuitos dedicados a  cuatro hilos. recomendaciones X y V del CCITT
V.27  Módem a 4800bps para circuitos igualadores  manuales de tipo telefónico para uso en  circuitos dedicados. V.29  Módem a 9600bps para uso en circuitos a cuatro  hilos punto a punto de tipo telefónico dedicados. V.35  Transmisión de datos a 48Kbs utilizando  circuitos de banda del grupo 60-180 KHz. V.36  Módems para transmisión de datos síncrona  utilizando circuitos de banda del grupo 60-180  KHz. V.37  Transmisión de datos síncrona a velocidades de  señalización superiores a 72Kbs utilizando  circuitos  de banda del grupo de 60-180 KHz. recomendaciones X y V del CCITT
LA RED X.25 Y SUS PROTOCOLOS DE SOPORTE X.25 define los procedimientos para el intercambio de datos entre los dispositivos de usuario (ETD) y los nodos de la red de paquetes.  Su titulo formal es  Interfaz entre equipos terminales de datos y equipos terminales de circuito de datos para terminales que funcionan en modo paquete sobre redes de datos pública recomendaciones X y V del CCITT
recomendaciones X y V del CCITT  X.25 define la arquitectura, servicios y protocolos de los tres niveles inferiores. NIVEL 7 NIVEL 7 NIVEL6 NIVEL6 NIVEL 5 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 4 NIVEL 3 3 3 NIVEL 3 NIVEL 2 2 2 NIVEL 2 NIVEL 1 1 1 NIVEL 1 ETD ETCD ETCD ETD
Red de  conmutación de paquetes  basada en el protocolo  HDLC   proveniente de IBM. Establece mecanismos de direccionamiento entre usuarios, negociación de características de comunicación, técnicas de recuperación de errores. Los servicios públicos de conmutación de paquetes admiten numerosos tipos de estaciones de distintos fabricantes.  recomendaciones X y V del CCITT
HCDL (High Level Data Link Control) Es un protocolo de comunicaciones de datos punto a punto entre dos elementos basado en el ISO 3309. Proporciona recuperación de errores en caso de pérdida de paquetes de datos, fallos de secuencia y otros. Mediante una red de conmutadores de paquetes conectados con líneas punto a punto entre ellos y con los usuarios se constituye la base de las redes de comunicaciones  X.25.   recomendaciones X y V del CCITT
X.25 Y EL NIVEL FÍSICO La parte correspondiente al nivel físico de la recomendación X.25 se basa, en la mayoría de los países, en la norma  X.21  que mantiene activos los circuitos T (transmisión) y R (recepción) para el intercambio de paquetes recomendaciones X y V del CCITT
X.25 Y EL NIVEL DE ENLACE DE DATOS La norma correspondiente a este nivel está constituida por un subconjunto de la norma HDLC. Se denomina  LAPB (Link Access Protocol Balanced)  lo que indica que es  simétrico , es decir, el ETD y el ETCD pueden enviar información cuando requieran. recomendaciones X y V del CCITT
CARACTERISTICAS DEL LAPB  La sincronización de las tramas se realiza mediante el guión (0111 1110). La transparencia se consigue mediante inserción en el transmisor y eliminación en el receptor de un bit 0 cada 5 bits a 1 consecutivos. Las secuencias de tramas van numeradas en secuencia. Los errores en las transmisiones de las tramas se detectan mediante un código cíclico. El control del flujo por medio del mecanismo de ventana deslizante recomendaciones X y V del CCITT
ESTRUCTURA DE LA TRAMA recomendaciones X y V del CCITT  Indicador (guión) .  Determina el principio y el final de la trama. Dirección .  Indica quien es el destinatario de la trama que se envía. Control .  Conjunto de 8 o 16 bits (según el tipo de trama) donde se indica el número de trama que se envía, el número que se ha recibido correctamente y otras informaciones de control Secuencia de verificación de trama (STV) .  Código cíclico para el control de errores en el campo dirección, control e información. INDICADOR DIRECCIÓN CONTROL INFORMACIÓN SVT INDICADOR 01111110 8 BITS 8 o 16 bits N bits 16 bits 01111110
X.25 EN EL NIVEL DE RED Las conexiones lógicas establecidas en los circuitos virtuales pueden ser  permanentes o transitorias , con lo que a su vez, el circuito virtual se denomina  circuito virtual permanente o conmutado .  En el  circuito virtual permanente  la ruta está predeterminada para cada pareja de equipos terminales de datos.  En el  circuito virtual conmutado  hay que realizar un proceso que se denomina llamada virtual para establecerle circuito. Seguidamente se realiza la fase de transferencia de datos y, finalmente, se produce la liberación del circuito virtual, mediante un paquete de liberación. recomendaciones X y V del CCITT
recomendaciones X y V del CCITT  Q : Bit de cualificación.  Su finalidad es permitir su manejo por los protocolos superiores (transporte, etc).  Cuando tiene el valor de 1 se indica que el paquete es de datos cualificados, es decir, un paquete que contiene información de control de los niveles superiores.  Se utiliza para incorporar niveles superiores en la red, por ejemplo, par ensambladores/desensambladotes e paquetes, que se verán posteriormente en este mismo punto. El campo  MOD   se compone ce dos bits que indican el modulo, es decir, el tamaño de la ventana a nivel de paquete (modulo 8 o módulo 128) El campo  GRUPO , de 4 bits, mas el  CANAL  que tienen 8 bits, forman un conjunto de 12 bits para indicar el circuito virtual. El campo  TIPO  se utiliza para distinguir los paquetes de control de los paquetes de datos (a nivel 3). Q D MOD GRUPO CANAL TIPO C DATOS / PARAMETROS
LLAMADAS VIRTUALES CONSTAN DE 2 FASES ESTABLECIMIENTO DE LA LLAMADA recomendaciones X y V del CCITT
DESCONEXION DE LA LLAMADA recomendaciones X y V del CCITT

Más contenido relacionado

PPTX
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
ODP
Detectores ópticos
PPTX
Modulación digital con portadora análoga
PPTX
PPT
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
PDF
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
PPTX
X25 y frame relay
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Detectores ópticos
Modulación digital con portadora análoga
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
X25 y frame relay
Medios de transmision guiados y no guiados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cableado Estructurado
PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
PDF
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
PPT
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
PPTX
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
PPT
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
PPT
T6 CÓDIGOS BINARIOS
PPTX
Modulación
PPTX
6.3 Parametros de antenas
PDF
Funciones singulares jesus badell
PPTX
Métodos para la detección y corrección de errores
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPTX
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
PPTX
X.25 y frame relay
PPTX
Guias de ondas (2)
PDF
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
PDF
Tecnicas mic pdh sdh
PPTX
Cuadripolos c2
PPT
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Cableado Estructurado
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
T6 CÓDIGOS BINARIOS
Modulación
6.3 Parametros de antenas
Funciones singulares jesus badell
Métodos para la detección y corrección de errores
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
X.25 y frame relay
Guias de ondas (2)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Tecnicas mic pdh sdh
Cuadripolos c2
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Publicidad

Similar a Arquitectura protocolos (20)

PDF
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
PPTX
presentacion uaeh para ninos humanosde ayer
PPTX
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
PPTX
Diaposi
PDF
Introducción a Redes IP
PDF
Modem de datos
PPSX
Norma RS232
DOCX
Interfaz dte
PDF
comunicaciones serie y paralelo
PPTX
Puerto Serial o RS 232
PPT
Presentación Protocolo x25 ppt
DOCX
Interfaces
PDF
Redes multiplezadas
PPTX
lineas multiplexadas y linea van y canal alta velocidad
PPTX
Protocolo comunicación serial
PPT
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
PPT
Frame relay
DOCX
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
presentacion uaeh para ninos humanosde ayer
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Diaposi
Introducción a Redes IP
Modem de datos
Norma RS232
Interfaz dte
comunicaciones serie y paralelo
Puerto Serial o RS 232
Presentación Protocolo x25 ppt
Interfaces
Redes multiplezadas
lineas multiplexadas y linea van y canal alta velocidad
Protocolo comunicación serial
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
Frame relay
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
Publicidad

Arquitectura protocolos

  • 1. PROTOCOLOS EN LOS TRES NIVELES INFERIORES Recomendaciones X y V del CCITT recomendaciones X y V del CCITT
  • 2. CCITT El CCITT describe las recomendaciones que tienen relación con las interfaces y protocolos físicos y de redes de paquetes. Existen varias normas que este ente ha realizado para la correcta transmisión de datos y unas de ellas son las normas X y V de los niveles inferiores del modelo OSI. recomendaciones X y V del CCITT
  • 3. INTERFAZ Y PROTOCOLO FISICO Las especificaciones de interfaz entre ETC y ETCD más conocidas son las recomendaciones de la serie V del CCITT . recomendaciones X y V del CCITT ETD ETD ETCD ETCD
  • 4. SERIES V En general, las recomendaciones de la serie V regulan las características físicas para la unión entre el equipo terminal de datos y el equipo de terminación del circuito de datos, así como otras características de origen mecánico , eléctrico y funcional . recomendaciones X y V del CCITT
  • 5. MECANICO La unión entre el ETD y el ETCD se realiza mediante un conector tipo Cannon de 25 contactos y el correspondiente cable, cuyos hilos unidos al correspondiente contacto configuran cada uno de los circuitos de enlace. recomendaciones X y V del CCITT
  • 6. ELECTRICO V.10. Regula las características eléctricas en los circuitos de enlace de datos asimétricos para equipos de alta velocidad (hasta 100.000bps). V.11. Regula las características eléctricas en los circuitos de enlace de datos simétricos para equipos de muy alta velocidad (hasta 10.000.000bps). V.28. Regula las características eléctricas en los circuitos de enlace de datos asimétricos de los equipos con tecnología de componentes discretos que funcionan a baja velocidad (hasta 19.200bps). recomendaciones X y V del CCITT
  • 7. FUNCIONAL La unión entre el ETD y el ETCD necesita una serie de circuitos para el establecimiento del diálogo entre ambos, estos circuitos se encuentran definidos en la recomendación V.24 que coincide con la norma americana RS-232-C. recomendaciones X y V del CCITT
  • 8. LA INTERFAZ CCITT V.24 Define la lista de definiciones para circuitos de intercambio entre equipos terminales de datos y equipo terminal del circuito de datos recomendaciones X y V del CCITT
  • 9. recomendaciones X y V del CCITT ETD ETCD CABLE V.24
  • 10. recomendaciones X y V del CCITT CIRCUITO V.24 CIRCUITO RS-232-C NUMERO DEL CONTACTO DESIGNACIÓN 101 - 1 Tierra de protección 103 BA 2 Transmisión de datos (ETD) 104 BB 3 Recepción de datos (ETCD) 105 CA 4 Petición de emisión (ETD) 106 CB 5 Preparado para transmitir 107 CC 6 Módem preparado (ETCD) 102 AB 7 Tierra de señalización o retorno 109 CF 8 Detección de señal recibida - - 9 Libre - - 10 Libre 126 CY 11 Selector canal de transmisión 122 - 12 Circuito secundario de control 121 - 13 Circuito secundario de control 118 - 14 Circuito secundario de datos 114 DS 15 Reloj de emisión (ETCD) 111 - 16 Circuito secundario de datos 115 DD 17 Reloj de recepción (ETCD) 141 - 18 Bucle de vuelta local 120 - 19 Circuito secundario de control 108/1 - 20 Conexión de módem a línea (ETD) 108/2 CD 20 Terminal de datos preparado 110 CG 21 Indicador de calidad de señal (ETCD) 125 CE 22 Indicador de llamada (ETCD) 111 CH 23 Selector de velocidad (ETD) 113 DA 24 Reloj de emisión(ETD) 142 - 25 Indicador de test
  • 11. LA INTERFAZ CCITT V.25 recomendaciones X y V del CCITT Define la unión de equipos terminales de datos con procesos de llamada y respuesta automática conectados a la red telefónica conmutada. MODEM + UNIDAD AUTOLLAMADA ACU RED ETD ETCD 100 200
  • 12. recomendaciones X y V del CCITT CIRCUITO NUMERO DEL CONTACTO DESIGNACIÓN - 1 Tierra de protección 211 2 Presentación del dígito 205 3 Llamada de abandono y reintento 202 4 Petición de llamada 210 5 Presentación del próximo digito 213 6 Indicador de corriente 201 7 Señal de tierra 204 13 Estación remota conectada 206 14 Circuitos de señal de dígitos 1 207 15 Circuitos de señal de dígitos 2 208 16 Circuitos de señal de dígitos 3 209 17 Circuitos de señal de dígitos 4 - 18 Recepción común - 19 Envío común 203 22 Línea de datos ocupada
  • 13. LAS INTERFACES X.21, X21 bis Trata la norma física para la conexión entre un equipo terminal de datos y un equipo de terminación del circuito de datos para transmisión síncrona sobre una red digital de conmutación de circuitos. recomendaciones X y V del CCITT
  • 14. CONECTOR X.21 El conector X.21 utiliza un conector de 15 pines recomendaciones X y V del CCITT
  • 15. recomendaciones X y V del CCITT NUMERO DEL CONTACTO DESIGNACIÓN 1 Interconexión protegida 2 Conector de Transmisión 3 Conector de control 4 Conector de recepción 5 Conector de indicación 6 Temporalización elemental 7 Temporalización de byte 8 Retorno común 9 Retorno común terminal de datos 10 Retorno común terminal de datos 15 Reservado para designaciones futuras
  • 16. No debe confundirse la interfaz X.21 con la X.21 bis. La X.21 bis se utiliza para equipos terminales de datos en redes de datos y está diseñada para operar con módems síncronos de las series V. Así, a velocidades de hasta 9.600bps, se utiliza el conector de 25 contactos utilizado además en las recomendaciones V.24/V.28 y, para velocidades de hasta 64.000bps se utiliza el conector de 34 contactos, igual al de la recomendación V.35. En definitiva el CCITT, al definir la interfaz X.21 bis aceptó el hecho generalizado de que, en la mayoría de los casos, el acceso a las redes de paquetes se realiza por medio de circuitos analógicos. recomendaciones X y V del CCITT
  • 17. NORMALIZACION DE MODEMS V.19  Módems para transmisión de datos en paralelo utilizando frecuencias de señalización telefónica. V.20  Módems para transmisión de datos en paralelo para uso en la rede telefónica general conmutada. V.21  Módem dúplex a 300bps para uso en la red telefónica general conmutada. V.22  Módem dúplex a 1200bps para uso en la red telefónica general conmutada y circuitos dedicados. V.23  Módem a 600/1200 baudios para uso en la red telefónica general conmutada. V.26  Módem a 2400bps para uso en circuitos dedicados a cuatro hilos. recomendaciones X y V del CCITT
  • 18. V.27  Módem a 4800bps para circuitos igualadores manuales de tipo telefónico para uso en circuitos dedicados. V.29  Módem a 9600bps para uso en circuitos a cuatro hilos punto a punto de tipo telefónico dedicados. V.35  Transmisión de datos a 48Kbs utilizando circuitos de banda del grupo 60-180 KHz. V.36  Módems para transmisión de datos síncrona utilizando circuitos de banda del grupo 60-180 KHz. V.37  Transmisión de datos síncrona a velocidades de señalización superiores a 72Kbs utilizando circuitos de banda del grupo de 60-180 KHz. recomendaciones X y V del CCITT
  • 19. LA RED X.25 Y SUS PROTOCOLOS DE SOPORTE X.25 define los procedimientos para el intercambio de datos entre los dispositivos de usuario (ETD) y los nodos de la red de paquetes. Su titulo formal es Interfaz entre equipos terminales de datos y equipos terminales de circuito de datos para terminales que funcionan en modo paquete sobre redes de datos pública recomendaciones X y V del CCITT
  • 20. recomendaciones X y V del CCITT X.25 define la arquitectura, servicios y protocolos de los tres niveles inferiores. NIVEL 7 NIVEL 7 NIVEL6 NIVEL6 NIVEL 5 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 4 NIVEL 3 3 3 NIVEL 3 NIVEL 2 2 2 NIVEL 2 NIVEL 1 1 1 NIVEL 1 ETD ETCD ETCD ETD
  • 21. Red de conmutación de paquetes basada en el protocolo HDLC proveniente de IBM. Establece mecanismos de direccionamiento entre usuarios, negociación de características de comunicación, técnicas de recuperación de errores. Los servicios públicos de conmutación de paquetes admiten numerosos tipos de estaciones de distintos fabricantes. recomendaciones X y V del CCITT
  • 22. HCDL (High Level Data Link Control) Es un protocolo de comunicaciones de datos punto a punto entre dos elementos basado en el ISO 3309. Proporciona recuperación de errores en caso de pérdida de paquetes de datos, fallos de secuencia y otros. Mediante una red de conmutadores de paquetes conectados con líneas punto a punto entre ellos y con los usuarios se constituye la base de las redes de comunicaciones X.25. recomendaciones X y V del CCITT
  • 23. X.25 Y EL NIVEL FÍSICO La parte correspondiente al nivel físico de la recomendación X.25 se basa, en la mayoría de los países, en la norma X.21 que mantiene activos los circuitos T (transmisión) y R (recepción) para el intercambio de paquetes recomendaciones X y V del CCITT
  • 24. X.25 Y EL NIVEL DE ENLACE DE DATOS La norma correspondiente a este nivel está constituida por un subconjunto de la norma HDLC. Se denomina LAPB (Link Access Protocol Balanced) lo que indica que es simétrico , es decir, el ETD y el ETCD pueden enviar información cuando requieran. recomendaciones X y V del CCITT
  • 25. CARACTERISTICAS DEL LAPB La sincronización de las tramas se realiza mediante el guión (0111 1110). La transparencia se consigue mediante inserción en el transmisor y eliminación en el receptor de un bit 0 cada 5 bits a 1 consecutivos. Las secuencias de tramas van numeradas en secuencia. Los errores en las transmisiones de las tramas se detectan mediante un código cíclico. El control del flujo por medio del mecanismo de ventana deslizante recomendaciones X y V del CCITT
  • 26. ESTRUCTURA DE LA TRAMA recomendaciones X y V del CCITT Indicador (guión) . Determina el principio y el final de la trama. Dirección . Indica quien es el destinatario de la trama que se envía. Control . Conjunto de 8 o 16 bits (según el tipo de trama) donde se indica el número de trama que se envía, el número que se ha recibido correctamente y otras informaciones de control Secuencia de verificación de trama (STV) . Código cíclico para el control de errores en el campo dirección, control e información. INDICADOR DIRECCIÓN CONTROL INFORMACIÓN SVT INDICADOR 01111110 8 BITS 8 o 16 bits N bits 16 bits 01111110
  • 27. X.25 EN EL NIVEL DE RED Las conexiones lógicas establecidas en los circuitos virtuales pueden ser permanentes o transitorias , con lo que a su vez, el circuito virtual se denomina circuito virtual permanente o conmutado . En el circuito virtual permanente la ruta está predeterminada para cada pareja de equipos terminales de datos. En el circuito virtual conmutado hay que realizar un proceso que se denomina llamada virtual para establecerle circuito. Seguidamente se realiza la fase de transferencia de datos y, finalmente, se produce la liberación del circuito virtual, mediante un paquete de liberación. recomendaciones X y V del CCITT
  • 28. recomendaciones X y V del CCITT Q : Bit de cualificación. Su finalidad es permitir su manejo por los protocolos superiores (transporte, etc). Cuando tiene el valor de 1 se indica que el paquete es de datos cualificados, es decir, un paquete que contiene información de control de los niveles superiores. Se utiliza para incorporar niveles superiores en la red, por ejemplo, par ensambladores/desensambladotes e paquetes, que se verán posteriormente en este mismo punto. El campo MOD se compone ce dos bits que indican el modulo, es decir, el tamaño de la ventana a nivel de paquete (modulo 8 o módulo 128) El campo GRUPO , de 4 bits, mas el CANAL que tienen 8 bits, forman un conjunto de 12 bits para indicar el circuito virtual. El campo TIPO se utiliza para distinguir los paquetes de control de los paquetes de datos (a nivel 3). Q D MOD GRUPO CANAL TIPO C DATOS / PARAMETROS
  • 29. LLAMADAS VIRTUALES CONSTAN DE 2 FASES ESTABLECIMIENTO DE LA LLAMADA recomendaciones X y V del CCITT
  • 30. DESCONEXION DE LA LLAMADA recomendaciones X y V del CCITT