SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
Perfil Profesional:
- Trayectoria Laboral con
más de 11 años de expe-
riencia en la confección de
Proyectos, Diseños 3D,
Ejecución y Supervisión de
Obras.
En esta
presentación:
 Visión y Conceptos.
 Aspiraciones.
 Método de trabajo.
 Momentos del Proceso
de Diseño.
 Conclusiones.
 Contactos.
 Logotipos
AMBIENTE NATURAL
Visión y Conceptos:
A veces basta con una idea brillante, como crear muebles e inmuebles de
diseños funcionales y atractivos, para desarrollarnos.
Esta es la visión que comparto con muchos Arquitectos y Diseñadores
colegas míos para de esta forma brindar un servicio de calidad y confort.
Conceptos Básicos:
Arquitectura:
Es el Arte de diseñar, proyectar y crear edificaciones.
Innovación:
Es el Arte de inventar, emprender y crear productos novedosos.
Diseño:
Es el Arte de bocetar, bosquejar, esbozar y proyectar representaciones
gráficas.
Aplicar estos conceptos al diseño significa lograr la máxima expresión del
producto, este es el secreto de la Arquitectura.
Metodología de trabajo:
Para interactuar y tener una mejor información sobre las necesidades del
cliente en cuanto a planificación, deseos y futuras aspiraciones, me apoyo
en el reconocido Método desarrollado por el Arquitecto Argentino, Rodolfo
Livingston.
PRESENTACIÓN
Pensamiento:
(…) la arquitectura es vida,
o por lo menos es la vida
misma tomando forma y
por lo tanto es el documen-
to más sincero de la vida
tal como fue vivida siem-
pre.
(Frank Lloyd Wright)
Página 1 de 4
PUBLICACIÓN #1
FEBRERO 2015
La utilización de este método se basa en una serie de técnicas participativas
que permite definir colectivamente tanto las necesidades y deseos de los usua-
rios, como la solución arquitectónica que mejor los resuelve y así facilitar la
compleja investigación que lleva entender los deseos, necesidades y aspiracio-
nes del cliente presentándole variantes de diseño, modificando lo que debe ser
modificado, sugiriendo nuevas ideas, mejorando las existentes, logrando la par-
ticipación de los que van a disfrutar del inmueble, etc.
El mismo organiza en una Hoja de Ruta, una serie de encuentros entre el ar-
quitecto y sus clientes, esto es con el objetivo de deslindar la demanda manifies-
ta del mismo, (su proyecto). Para ello se vale de una serie de técnicas dialécti-
cas, con las que va recopilando la información para construir los criterios del
proyecto. Éstos toman forma en dos columnas, una de deseos y otra de proble-
mas, que servirán para evaluar las variantes de diseño.
Las fases del método son las siguientes:
1. El Pacto.
- Explicación del método y acuerdo inicial.
2. Información del Sitio, el Cliente y los Recursos.
- El Proyecto del Cliente (PC): Conocer la expresión de la reforma
inicialmente pensada por el cliente.
- Más-Menos: Conocer lo que más les gusta de la casa y lo que menos.
- Ejercicio fiscal: Criticar al máximo la vivienda para revelar sus defectos
menos evidentes.
- Casa Final Deseada (CFD): Para que emerjan aspiraciones que
permanecieron ocultas porque se estimaban inalcanzables.
- Historia de la casa y del hábitat familiar: Sirve para entender la casa
en su estado actual e indagar preferencias de los usuarios.
- La familia: Permite conocer las necesidades de cada habitante, incluidos
los temporales.
- Sitio actual: Permite conocer cómo se habita la vivienda actual.
Aspiraciones:
 Prestar un servicio con Profesionali-
dad, responsabilidad y satisfacer las
necesidades del cliente con entrega y
calidad.
 Ser reconocido por mis colegas y
usuarios.
 Posicionarme en el mercado.
 Cumplir con los plazos de entrega
acordados.
 Ayudar al cliente a planificar sus gas-
tos reduciendo los mismos.
 Sentir la satisfacción de haber cumpli-
do exitosamente con mi trabajo.
Arq.: Leosvel M. Aguilar Cuéllar
ESTILO
Página 2 de 4
PRESENTACIÓN
Momentos del
proceso de
diseño.
Tareas Previas.
Definición de necesida-
des, prioridades, condi-
cionantes y recursos dis-
ponibles.
Diseño de primeras pro-
puestas.
Alternativas posibles.
Revisión de alternativas .
Aprobación del diseño
definitivo.
Documentación Técnica.
modernidad
3. Creatividad y desarrollo de variantes
- La etapa creativa se divide en Creación de campo,
Fuegos artificiales y Sensatez, y ofrece una serie de pistas
metodológicas.
4. Presentación de Variantes
- Se explican las variantes al cliente y se inicia el diálogo.
(mínimo 3 variantes, este paso se puede repetir para las diferentes
áreas del proyecto)
5. Ajuste Final
- Se introducen ajustes a la opción elegida y se define el
anteproyecto final.
- Estas Faces organizan la secuencia de diseño participativo, distinguiendo
entre los siguientes momentos de trabajo:
 Instancias de coordinación institucional.
 Trabajo entre técnicos y beneficiarios directos.
 Trabajo compartido en campo y en gabinete.
Página 3 de 4
PRESENTACIÓN
Forma de Contacto.
Llame si desea más información
sobre el servicio que ofrezco.
Arq.: Leosvel M. Aguilar Cuéllar
Telf: (593) 095 8717745
leosvelaguilcuellar@gmail.com
Dirección:
Ave. Pedro de Alvarado, Bloque
Pillaro, Dep. #101, Sector San
Carlos, Quito, Ecuador.
Código Postal: 170527
Conclusiones:
Con la utilización de este método he logrado desarrollar excelen-
tes proyectos y diseños con total satisfacción del cliente a la en-
trega del producto.
Programas Informáticos: (conocimientos)
AutoCad, V-Ray, Sketchup, Photoshop, Illustrator, Publisher,
Excel, Word, PowerPoint, etc.
RESPONSABILIDAD, PROFESIONALIDAD, CALIDAD Y EFICIENCIA.
Página 4 de 4
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
PPTX
Paradigmas de Innovación en Usabilidad / UX
PPTX
Proceso de diseño
PDF
Template de Brief
PPT
Mentali Di Paglia
PDF
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
DOCX
Memoria trabajo diseño logotipo
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Paradigmas de Innovación en Usabilidad / UX
Proceso de diseño
Template de Brief
Mentali Di Paglia
¿Qué es el diseño de experiencia de usuario?
Memoria trabajo diseño logotipo

La actualidad más candente (19)

PDF
UX en 30 Minutos
PPTX
Proceso de diseño arquitectónico
PDF
Ux en 30 minutos
PPTX
El diseño interior. paola karina fagil
PPT
Diseño
PPTX
Diseño industrial ok (1)
PDF
Faseseleboracionproductomultimedia
PDF
Transparencias dym cap01
PDF
Presentación diseño gráfico vs industrial
PDF
02.proceso y método
PDF
Design Thinking ULima - Sesión 5
PDF
Ejercicio 4 auto banco
PDF
Portafolio profesional
PDF
7 proyectos y propuestas en mejoras de iluminacion asdluz je ag
PDF
¿Cómo pasar de una idea a un producto?
PDF
Diseño de Interacción
PDF
Design Research: cómo realizar las preguntas correctas para el proceso de diseño
PDF
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
PPTX
03. investigar para diseñar
UX en 30 Minutos
Proceso de diseño arquitectónico
Ux en 30 minutos
El diseño interior. paola karina fagil
Diseño
Diseño industrial ok (1)
Faseseleboracionproductomultimedia
Transparencias dym cap01
Presentación diseño gráfico vs industrial
02.proceso y método
Design Thinking ULima - Sesión 5
Ejercicio 4 auto banco
Portafolio profesional
7 proyectos y propuestas en mejoras de iluminacion asdluz je ag
¿Cómo pasar de una idea a un producto?
Diseño de Interacción
Design Research: cómo realizar las preguntas correctas para el proceso de diseño
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
03. investigar para diseñar
Publicidad

Similar a Arquitectura Quito. In NOVA (20)

PDF
Fundamentos del Diseño de Productos y Servicios.pdf
PPT
Diseño Web
PPT
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
PPTX
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
PPSX
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
PDF
Workshop BCD Food & Design - Ecodiseño de experiencias gastronómicas
DOCX
resumen fases de concepción de cineplanet .docx
PDF
bootcamps-simuladores-aden-corporate-solutions.pdf
PPTX
fases de un proyecto web
DOCX
Silabo diseño ii 6 p
PDF
Clase Introductoria
PDF
PPT
Clase1 etapa1
PDF
Proyecto final
PDF
HCD IDEO Toolkit 2014
PDF
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
PDF
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
PDF
Pdf diseño industrial
PDF
Fases para el desarrollo de productos
Fundamentos del Diseño de Productos y Servicios.pdf
Diseño Web
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
Workshop BCD Food & Design - Ecodiseño de experiencias gastronómicas
resumen fases de concepción de cineplanet .docx
bootcamps-simuladores-aden-corporate-solutions.pdf
fases de un proyecto web
Silabo diseño ii 6 p
Clase Introductoria
Clase1 etapa1
Proyecto final
HCD IDEO Toolkit 2014
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Pdf diseño industrial
Fases para el desarrollo de productos
Publicidad

Más de WDS (20)

PDF
Publicación3
 
PDF
Propuesta de diseno estetico interior. Fluidez, Limpieza, Elegancia, Modernid...
 
PDF
Diseno en Exteriores
 
PDF
Diseno Interior.
 
PDF
Impermeabilizacion Disenos
 
PDF
Diseno Casa albus
 
PDF
Dormitorio Disenos
 
PDF
Vril nuevo tipo de Diseno
 
PDF
Diseno Espatium
 
PDF
Casa albus
 
PDF
Diseno Espatium NOva
 
PDF
Diseno arquitectura Vril nuevo tipo
 
PDF
Interior.
 
PDF
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 2
 
PDF
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 3
 
PDF
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 4
 
PDF
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 1
 
PDF
Arquitetcura y diseño Quintana Roo Parte 2
 
PDF
Arquitetcura y diseño Quintana Roo Parte 3
 
PDF
Arquitetcura y diseño Quintana Roo Parte 4
 
Publicación3
 
Propuesta de diseno estetico interior. Fluidez, Limpieza, Elegancia, Modernid...
 
Diseno en Exteriores
 
Diseno Interior.
 
Impermeabilizacion Disenos
 
Diseno Casa albus
 
Dormitorio Disenos
 
Vril nuevo tipo de Diseno
 
Diseno Espatium
 
Casa albus
 
Diseno Espatium NOva
 
Diseno arquitectura Vril nuevo tipo
 
Interior.
 
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 2
 
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 3
 
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 4
 
Propuesta de diseño de oficina moderna Versión 1
 
Arquitetcura y diseño Quintana Roo Parte 2
 
Arquitetcura y diseño Quintana Roo Parte 3
 
Arquitetcura y diseño Quintana Roo Parte 4
 

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Arquitectura Quito. In NOVA

  • 1. ARQUITECTURA Perfil Profesional: - Trayectoria Laboral con más de 11 años de expe- riencia en la confección de Proyectos, Diseños 3D, Ejecución y Supervisión de Obras. En esta presentación:  Visión y Conceptos.  Aspiraciones.  Método de trabajo.  Momentos del Proceso de Diseño.  Conclusiones.  Contactos.  Logotipos AMBIENTE NATURAL Visión y Conceptos: A veces basta con una idea brillante, como crear muebles e inmuebles de diseños funcionales y atractivos, para desarrollarnos. Esta es la visión que comparto con muchos Arquitectos y Diseñadores colegas míos para de esta forma brindar un servicio de calidad y confort. Conceptos Básicos: Arquitectura: Es el Arte de diseñar, proyectar y crear edificaciones. Innovación: Es el Arte de inventar, emprender y crear productos novedosos. Diseño: Es el Arte de bocetar, bosquejar, esbozar y proyectar representaciones gráficas. Aplicar estos conceptos al diseño significa lograr la máxima expresión del producto, este es el secreto de la Arquitectura. Metodología de trabajo: Para interactuar y tener una mejor información sobre las necesidades del cliente en cuanto a planificación, deseos y futuras aspiraciones, me apoyo en el reconocido Método desarrollado por el Arquitecto Argentino, Rodolfo Livingston. PRESENTACIÓN Pensamiento: (…) la arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documen- to más sincero de la vida tal como fue vivida siem- pre. (Frank Lloyd Wright) Página 1 de 4 PUBLICACIÓN #1 FEBRERO 2015
  • 2. La utilización de este método se basa en una serie de técnicas participativas que permite definir colectivamente tanto las necesidades y deseos de los usua- rios, como la solución arquitectónica que mejor los resuelve y así facilitar la compleja investigación que lleva entender los deseos, necesidades y aspiracio- nes del cliente presentándole variantes de diseño, modificando lo que debe ser modificado, sugiriendo nuevas ideas, mejorando las existentes, logrando la par- ticipación de los que van a disfrutar del inmueble, etc. El mismo organiza en una Hoja de Ruta, una serie de encuentros entre el ar- quitecto y sus clientes, esto es con el objetivo de deslindar la demanda manifies- ta del mismo, (su proyecto). Para ello se vale de una serie de técnicas dialécti- cas, con las que va recopilando la información para construir los criterios del proyecto. Éstos toman forma en dos columnas, una de deseos y otra de proble- mas, que servirán para evaluar las variantes de diseño. Las fases del método son las siguientes: 1. El Pacto. - Explicación del método y acuerdo inicial. 2. Información del Sitio, el Cliente y los Recursos. - El Proyecto del Cliente (PC): Conocer la expresión de la reforma inicialmente pensada por el cliente. - Más-Menos: Conocer lo que más les gusta de la casa y lo que menos. - Ejercicio fiscal: Criticar al máximo la vivienda para revelar sus defectos menos evidentes. - Casa Final Deseada (CFD): Para que emerjan aspiraciones que permanecieron ocultas porque se estimaban inalcanzables. - Historia de la casa y del hábitat familiar: Sirve para entender la casa en su estado actual e indagar preferencias de los usuarios. - La familia: Permite conocer las necesidades de cada habitante, incluidos los temporales. - Sitio actual: Permite conocer cómo se habita la vivienda actual. Aspiraciones:  Prestar un servicio con Profesionali- dad, responsabilidad y satisfacer las necesidades del cliente con entrega y calidad.  Ser reconocido por mis colegas y usuarios.  Posicionarme en el mercado.  Cumplir con los plazos de entrega acordados.  Ayudar al cliente a planificar sus gas- tos reduciendo los mismos.  Sentir la satisfacción de haber cumpli- do exitosamente con mi trabajo. Arq.: Leosvel M. Aguilar Cuéllar ESTILO Página 2 de 4 PRESENTACIÓN
  • 3. Momentos del proceso de diseño. Tareas Previas. Definición de necesida- des, prioridades, condi- cionantes y recursos dis- ponibles. Diseño de primeras pro- puestas. Alternativas posibles. Revisión de alternativas . Aprobación del diseño definitivo. Documentación Técnica. modernidad 3. Creatividad y desarrollo de variantes - La etapa creativa se divide en Creación de campo, Fuegos artificiales y Sensatez, y ofrece una serie de pistas metodológicas. 4. Presentación de Variantes - Se explican las variantes al cliente y se inicia el diálogo. (mínimo 3 variantes, este paso se puede repetir para las diferentes áreas del proyecto) 5. Ajuste Final - Se introducen ajustes a la opción elegida y se define el anteproyecto final. - Estas Faces organizan la secuencia de diseño participativo, distinguiendo entre los siguientes momentos de trabajo:  Instancias de coordinación institucional.  Trabajo entre técnicos y beneficiarios directos.  Trabajo compartido en campo y en gabinete. Página 3 de 4 PRESENTACIÓN
  • 4. Forma de Contacto. Llame si desea más información sobre el servicio que ofrezco. Arq.: Leosvel M. Aguilar Cuéllar Telf: (593) 095 8717745 leosvelaguilcuellar@gmail.com Dirección: Ave. Pedro de Alvarado, Bloque Pillaro, Dep. #101, Sector San Carlos, Quito, Ecuador. Código Postal: 170527 Conclusiones: Con la utilización de este método he logrado desarrollar excelen- tes proyectos y diseños con total satisfacción del cliente a la en- trega del producto. Programas Informáticos: (conocimientos) AutoCad, V-Ray, Sketchup, Photoshop, Illustrator, Publisher, Excel, Word, PowerPoint, etc. RESPONSABILIDAD, PROFESIONALIDAD, CALIDAD Y EFICIENCIA. Página 4 de 4 PRESENTACIÓN