SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACIÓN
Sandra Muñoz, Carolina Merino, Ibeth Espinosa, María de los Ángeles Delgado, Paula Arrien y
Sandra Bernao
Cuando hablamos de realidad aumentada nos referimos a un tipo de tecnología que se basa en
la realidad pero que añade aspectos virtuales creados a partir de un ordenador, toda esta
combinación se da a tiempo real. A lo largo de estos últimos años hemos podido ver
aplicaciones o diferentes herramientas que tienen como punto fuerte la realidad aumentada.
Por ejemplo, la aplicación para smartphone, Pokemon GO, que con la ayuda de la cámara del
propio móvil combina la imagen de video que estemos enfocando a tiempo real con los
componentes virtuales, en este caso la aparición de pokemons.
Aún en su versión beta, encontramos las Google Glass, un proyecto implementado por
Google. Estas gafas ayudarán al usuario a utilizar las funciones de un smartphone sin tener
que utilizar sus manos. La versión beta de estas gafas salió al mercado en Abril de 2015, pero
su elevado coste (1000 $) y otros factores hicieron de su salida al mercado un verdadero
fracaso. Como ya hemos podido comprobar la realidad aumentada se va haciendo hueco en
nuestro día a día gracias a nuestros dispositivos móviles. Pero si extrapolamos este tema a
nuestro campo, la educación y todas sus variables, ¿cómo podríamos aprovechar este
magnífico recurso que nos aporta la tecnología?
El uso de las TIC dentro de la educación está en auge, tanto que la Ley Orgánica para la
mejora de la calidad educativa (LOMCE) dedica una competencia al uso y manejo de las
nuevas tecnologías. Por ello creemos que es fundamental incluir la realidad aumentada dentro
de la educación ya que nos ayudará a hacer más dinámica y motivadora la práctica docente.
Dentro del nivel no universitario se pueden apreciar
importantes diferencias entre los niños en la etapa
infantil, etapa primaria y secundaria. En educación
infantil, por ejemplo, las experiencias de este tipo
deben fundamentarse sobre todo en lo visual y
auditivo, ya que en esta etapa los canales de
aprendizaje son principalmente visuales y
auditivos.
El primer ejemplo es el desarrollo de un mapa interactivo donde se llevará a cabo una ruta
cultural de las esculturas más importantes y características de la zona en la que vivan. Debajo
de cada escultura, se adjuntará un código QR que les redirigirá a videos explicativos de esta.
Gracias a algunos programas, esas esculturas podrán visualizarse desde distintas perspectivas
y ángulos con el fin de poder apreciar con mayor detalle cada una de ellas.
En educación primaria se proporciona una educación común en la que todos los niños
alcancen unos aprendizajes básicos como la expresión oral, la lectura, escritura, cálculo
aritmético… Los distintos usos de la realidad aumentada que podamos llevar a cabo en esta
etapa incluirán varias materias, por ello es necesario que el maestro sea competente en todas
las áreas de ese nivel.
Un posible ejemplo sería aumentar un libro de papel con animaciones creadas por los niños.
Se puede crear un libro en 3D a través de varias páginas web, en el cual se pueda observar el
proceso de producción, distintos juegos con la realidad aumentada…
En educación secundaria, los profesores atienden las materias por especialidades. La
organización académica se reparte en diferentes asignaturas y la división curricular se ve
remarcada en la realización del trabajo en las aulas.
Un ejemplo es la creación de una aplicación en la que aparezcan puntos clave (edificios,
monumentos, teatros…) de una zona, geolocalizados, que permitan al usuario que utilice la
aplicación llegar hasta ellos desde su posición. También se podría incorporan información o
una breve descripción de esos puntos clave en varios idiomas.
Por último, en la etapa de bachillerato, un posible uso de realidad aumentada, en una
asignatura como biología y geología, podría ser la creación de un herbario digital. En él se
incluirían imágenes, audios, videos etc. de las distintas especies vegetales de una zona
concreta, como por ejemplo de El Retiro.
La realidad aumentada también está alcanzando un gran auge en el contexto universitario, ya
que puede ser un instrumento muy motivador para los estudiantes, sobretodo en aquellas
materias que requieran el aprendizaje de teorías, mecanismos de sistemas, etc. Tras consultar
varias fuentes acerca de las diferentes aplicaciones que contienen realidad aumentada hemos
elegido tres aplicaciones del libro Realidad aumentada: tecnología para la formación escrito1
que como estudiantes universitarios nos llamaron la atención
La primera herramienta se llama LearnAR (eLearning with Augmented Reality). Gracias a
este recurso se consigue un aprendizaje interactivo,
cuenta con recursos de estudio que puede servir
tanto para los profesores como para los estudiantes.
Esta herramienta permite la exploración mediante la
combinación del mundo real con contenido virtual
utilizando la cámara web. Es una herramienta de
trabajo muy sencilla ya que sólo requiere la
utilización de un ordenador, una webcam y un
contenido descargable que nos proporciona la misma página web. Dentro de este programa
encontramos diversos temas en los que nos permite trabajar: geometría, biología, idiomas,
etc...
Por otro lado destacamos el Proyecto Magic Book. Este proyecto se basa en la utilización de
un visualizador de mano, con el cual se podrá ver sobre las páginas del libro físico contenidos
virtuales con los cuales podrá interactuar. Estos materiales pueden ser aplicados a cualquier
nivel educativo, basta con la adaptación del contenido a la respectiva etapa educativa.
Por último el Proyecto Laboratorio de física con RA, se basa en una serie de experimentos,
que tienen como objetivo que los estudiantes sean capaces de comprender de una manera más
atractiva los conceptos que están estudiando en clase. Cuenta con diferentes unidades
didácticas de física, el estudiante va a controlar a través de la web los diferentes
1
Realidad aumentada: tecnología para la formación. Cabrero, Almenara, J. y García, Jiménez, F. (coords.), et al.(2016)..
Madrid: Síntesis
experimentos, en los cuales se visualiza un sistema físico real de péndulo, muelle y polea.
Cada actividad está guiada y tiene diferentes niveles de dificultad.
Como conclusión, destacar que los avances en las nuevas tecnologías no parece tener fin y
por ello, hay que actualizarse continuamente y aprovechar estos recursos para mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, a la vez que nos abre nuevas posibilidades para llevar a
cabo en nuestra vida cotidiana. La realidad aumentada, es uno de esos avances que con un
buen uso, podemos aprovechar para mejorar lo que ya tenemos; y hacer, entre otras cosas, el
día a día más creativo y motivador.

Más contenido relacionado

DOCX
Realidad aumentada en la educacion
PPTX
Realidad aumentada power point
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE EN ...
PPTX
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
PPT
Realidad aumentada papel de trabajo grupo 28
PDF
Práctica 9
PDF
Realidad aumentada.torija vivar ángela
PDF
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA
Realidad aumentada en la educacion
Realidad aumentada power point
IMPLEMENTACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE EN ...
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
Realidad aumentada papel de trabajo grupo 28
Práctica 9
Realidad aumentada.torija vivar ángela
VISIBILIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA ETNIA ZENÚ A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA

La actualidad más candente (13)

DOC
PROTOCOLO TERCERA SECCION
PDF
Segundo grado turno tarde
PPTX
Realidad Aumentada
PPTX
Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
PPTX
Realidad aumentada en educación
PDF
Abecedario de herramientas informáticas
PPTX
Realidad aumentada en educacion
DOC
Secuencia Didáctica
PDF
¿Qué es la Realidad Aumentada?
PPTX
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantil
PPTX
Pawer point de tic cap 6,7 y8
PPTX
sistematización de investigación en ova 3d ,mundos inmersivos y RA
PROTOCOLO TERCERA SECCION
Segundo grado turno tarde
Realidad Aumentada
Tutorial Virtual Educa 2009 "Herramientas y estrategias de aprendizaje en ent...
Realidad aumentada en educación
Abecedario de herramientas informáticas
Realidad aumentada en educacion
Secuencia Didáctica
¿Qué es la Realidad Aumentada?
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantil
Pawer point de tic cap 6,7 y8
sistematización de investigación en ova 3d ,mundos inmersivos y RA
Publicidad

Similar a Art2591 (20)

DOCX
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
PPTX
La Realidad Aumentada. (RA)
DOCX
La realidad aumentada
PDF
PDF
Modulo2 Web3 Perez Vergara
DOCX
Primera parte
PDF
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
PDF
TRABAJO ESCRITO_ REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA.pdf
DOCX
Proyecto ra
DOCX
Vitoria s investicacciontexto
PDF
Tabla y refleion de las clases
DOCX
REALIDAD AUMENTADA
PDF
Realidad aumentada en la educación
PDF
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
DOCX
Realidad aumentada en la educacion
PDF
Realidad aumentada y virtual en la educación .pptx.pdf
PPTX
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
PPTX
realidad virtual y su uso para la educacion .pptx
PDF
La realidad aumentada, una tecnología educativa que se convierte inevitable.
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
La Realidad Aumentada. (RA)
La realidad aumentada
Modulo2 Web3 Perez Vergara
Primera parte
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
TRABAJO ESCRITO_ REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA.pdf
Proyecto ra
Vitoria s investicacciontexto
Tabla y refleion de las clases
REALIDAD AUMENTADA
Realidad aumentada en la educación
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
Realidad aumentada en la educacion
Realidad aumentada y virtual en la educación .pptx.pdf
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
realidad virtual y su uso para la educacion .pptx
La realidad aumentada, una tecnología educativa que se convierte inevitable.
Publicidad

Más de Darwin Linares (8)

PPTX
Metodología
PDF
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
PDF
Aula Virtual
PDF
Rol del educador como orientador
PDF
Sistema para el control de ventas e inventarios
PDF
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
DOC
Conversión de un numero decimal a binario
Metodología
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Aula Virtual
Rol del educador como orientador
Sistema para el control de ventas e inventarios
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
Conversión de un numero decimal a binario

Último (17)

PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
presentación sobre Programación SQL.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx

Art2591

  • 1. APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACIÓN Sandra Muñoz, Carolina Merino, Ibeth Espinosa, María de los Ángeles Delgado, Paula Arrien y Sandra Bernao Cuando hablamos de realidad aumentada nos referimos a un tipo de tecnología que se basa en la realidad pero que añade aspectos virtuales creados a partir de un ordenador, toda esta combinación se da a tiempo real. A lo largo de estos últimos años hemos podido ver aplicaciones o diferentes herramientas que tienen como punto fuerte la realidad aumentada. Por ejemplo, la aplicación para smartphone, Pokemon GO, que con la ayuda de la cámara del propio móvil combina la imagen de video que estemos enfocando a tiempo real con los componentes virtuales, en este caso la aparición de pokemons. Aún en su versión beta, encontramos las Google Glass, un proyecto implementado por Google. Estas gafas ayudarán al usuario a utilizar las funciones de un smartphone sin tener que utilizar sus manos. La versión beta de estas gafas salió al mercado en Abril de 2015, pero su elevado coste (1000 $) y otros factores hicieron de su salida al mercado un verdadero fracaso. Como ya hemos podido comprobar la realidad aumentada se va haciendo hueco en nuestro día a día gracias a nuestros dispositivos móviles. Pero si extrapolamos este tema a nuestro campo, la educación y todas sus variables, ¿cómo podríamos aprovechar este magnífico recurso que nos aporta la tecnología? El uso de las TIC dentro de la educación está en auge, tanto que la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) dedica una competencia al uso y manejo de las nuevas tecnologías. Por ello creemos que es fundamental incluir la realidad aumentada dentro de la educación ya que nos ayudará a hacer más dinámica y motivadora la práctica docente. Dentro del nivel no universitario se pueden apreciar importantes diferencias entre los niños en la etapa infantil, etapa primaria y secundaria. En educación infantil, por ejemplo, las experiencias de este tipo deben fundamentarse sobre todo en lo visual y auditivo, ya que en esta etapa los canales de aprendizaje son principalmente visuales y auditivos.
  • 2. El primer ejemplo es el desarrollo de un mapa interactivo donde se llevará a cabo una ruta cultural de las esculturas más importantes y características de la zona en la que vivan. Debajo de cada escultura, se adjuntará un código QR que les redirigirá a videos explicativos de esta. Gracias a algunos programas, esas esculturas podrán visualizarse desde distintas perspectivas y ángulos con el fin de poder apreciar con mayor detalle cada una de ellas. En educación primaria se proporciona una educación común en la que todos los niños alcancen unos aprendizajes básicos como la expresión oral, la lectura, escritura, cálculo aritmético… Los distintos usos de la realidad aumentada que podamos llevar a cabo en esta etapa incluirán varias materias, por ello es necesario que el maestro sea competente en todas las áreas de ese nivel. Un posible ejemplo sería aumentar un libro de papel con animaciones creadas por los niños. Se puede crear un libro en 3D a través de varias páginas web, en el cual se pueda observar el proceso de producción, distintos juegos con la realidad aumentada… En educación secundaria, los profesores atienden las materias por especialidades. La organización académica se reparte en diferentes asignaturas y la división curricular se ve remarcada en la realización del trabajo en las aulas. Un ejemplo es la creación de una aplicación en la que aparezcan puntos clave (edificios, monumentos, teatros…) de una zona, geolocalizados, que permitan al usuario que utilice la aplicación llegar hasta ellos desde su posición. También se podría incorporan información o una breve descripción de esos puntos clave en varios idiomas. Por último, en la etapa de bachillerato, un posible uso de realidad aumentada, en una asignatura como biología y geología, podría ser la creación de un herbario digital. En él se incluirían imágenes, audios, videos etc. de las distintas especies vegetales de una zona concreta, como por ejemplo de El Retiro. La realidad aumentada también está alcanzando un gran auge en el contexto universitario, ya que puede ser un instrumento muy motivador para los estudiantes, sobretodo en aquellas materias que requieran el aprendizaje de teorías, mecanismos de sistemas, etc. Tras consultar varias fuentes acerca de las diferentes aplicaciones que contienen realidad aumentada hemos
  • 3. elegido tres aplicaciones del libro Realidad aumentada: tecnología para la formación escrito1 que como estudiantes universitarios nos llamaron la atención La primera herramienta se llama LearnAR (eLearning with Augmented Reality). Gracias a este recurso se consigue un aprendizaje interactivo, cuenta con recursos de estudio que puede servir tanto para los profesores como para los estudiantes. Esta herramienta permite la exploración mediante la combinación del mundo real con contenido virtual utilizando la cámara web. Es una herramienta de trabajo muy sencilla ya que sólo requiere la utilización de un ordenador, una webcam y un contenido descargable que nos proporciona la misma página web. Dentro de este programa encontramos diversos temas en los que nos permite trabajar: geometría, biología, idiomas, etc... Por otro lado destacamos el Proyecto Magic Book. Este proyecto se basa en la utilización de un visualizador de mano, con el cual se podrá ver sobre las páginas del libro físico contenidos virtuales con los cuales podrá interactuar. Estos materiales pueden ser aplicados a cualquier nivel educativo, basta con la adaptación del contenido a la respectiva etapa educativa. Por último el Proyecto Laboratorio de física con RA, se basa en una serie de experimentos, que tienen como objetivo que los estudiantes sean capaces de comprender de una manera más atractiva los conceptos que están estudiando en clase. Cuenta con diferentes unidades didácticas de física, el estudiante va a controlar a través de la web los diferentes 1 Realidad aumentada: tecnología para la formación. Cabrero, Almenara, J. y García, Jiménez, F. (coords.), et al.(2016).. Madrid: Síntesis
  • 4. experimentos, en los cuales se visualiza un sistema físico real de péndulo, muelle y polea. Cada actividad está guiada y tiene diferentes niveles de dificultad. Como conclusión, destacar que los avances en las nuevas tecnologías no parece tener fin y por ello, hay que actualizarse continuamente y aprovechar estos recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a la vez que nos abre nuevas posibilidades para llevar a cabo en nuestra vida cotidiana. La realidad aumentada, es uno de esos avances que con un buen uso, podemos aprovechar para mejorar lo que ya tenemos; y hacer, entre otras cosas, el día a día más creativo y motivador.