El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante: segunda mitad del XIII y primera del XIV Gótico flamígero: segunda mitad del XIV y XV Gótico clásico: primera mitad del sigo XIII
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los centros Supresión de grandes muros “macizos ” La aparición de vidrieras policromadas o  vitrales  en forma de  rosetones  permiten mejorar la iluminación de los templos e ilustrar imagines de gran belleza y colorido. El uso de los arbotantes y contrafuertes como soporte de las paredes de los edificios permiten elevar la altura de los templos y sustituir parte de los grandes muros por vidrieras
Elementos arquitectónicos La planta Sigue siendo una planta de cruz latina de tres o cinco naves longitudinales y una transversal . Por detrás de l altar  , uniendo dos plantas laterales se sitúa la  girola  o  de   ambulatorio  , dejando a los lados pequeños ábsides denominados  absidiolos. En alguno de los lados de la catedral se sitúa un patio con  un corredor al rededor de e l
Elementos arquitectónicos La bóveda de crucería y el arco apuntado La bóveda de crucería esta formada por dos arcos paralelos a el eje de la catedral. Llamados formeros , dos transversales llamados fajones , y dos diagonales que se cruzan en el centro, denominados cruceros  La intersección de los arcos cruceros en el centro de la bóveda, da nombre a la bóveda de crucería. En etapas posteriores del gótico, aparecen dos arcos más. Llamados espinazo, que dan nombre a las bóvedas estrelladas
Elementos arquitectónicos Los pilares Cada uno de los arcos dirige el peso de la bóveda hacia los pilares de las esquinas , formados por elevados baquetones de fuste cilíndrico y terminados en capiteles con motivos vegetales el muro pierde la función de soporte y deja espacio para colocar  ventanales que en ocasiones llegan a lo mas alto de la construcción .
Catedrales Siglo XII: Gótico arcaico  Catedral de Notre-Dame Siglo XIII: Gótico radiante Catedral de Toledo  Catedral de Burgos Catedral de León Siglo XIV : Gótico flamígero o florido Catedral de Barcelona Catedral de Gerona Catedral de palma de Mallorca
1153 Catedrales Notre-Dame de París comenzada en 1153 y finalizada en el siglo XII, consta de cinco naves separadas por grandes columnas. Posee grandes rosetones y una fachada con triple pórtico Se caracteriza porque las torres no terminan en forma puntiaguda Siglo XII Paris
1222 Considerada la catedral mas Española de todas las construidas en el siglo , en ella exciten pinceladas de  arte arábigo . Consta de una torre, cinco naves, y otra de crucero que no sobresale por los laterales. Siglo XIII Catedrales Toledo
1222 Mas simple que la de Toledo, esta formada por tres naves se caracteriza por sus torres reatadas mediante agujas caladas, su fachada determinada en arquería con estatuas y sus grandes luminosos ventanales Siglo XIII Catedrales Burgos
1225 Inspirada en la catedral de Reims en la hipertrofia de la cabecera y en la de Amiens por el vacío de triforio que la cobierte en la mas luminosa por la extensión de su s vidrieras Siglo XIII Catedrales León
1298-1422 Consta de tres naves posee dos altares a diferentes alturas y tiene el cimborrio situado a los pies de las naves y  no encima de el crucero , la girola de esta catedral parece estar nspirada en la de Narbone Siglo XIV Catedrales Barcelona
Aunque comenzada en el siglo XIV y planificada con tres naves , fue finalizada con solamente una nave en el siguiente siglo. Catedrales Siglo XIV Girona
1230-1600 La catedral de Palma de Mallorca esta compuesta únicamente de tres naves y como se pude observar en la imagen inferior posee un gran numero de arbotantes . Siglo XIV Catedrales Palma de Mallorca

Más contenido relacionado

PPT
Arte Gotico
ODP
Artegotico
ODP
Artegotico
ODP
Arte gótico
PPT
Arte Gótico
ODP
Artegotico
ODP
Artegotico
PPT
PresentacióN3
Arte Gotico
Artegotico
Artegotico
Arte gótico
Arte Gótico
Artegotico
Artegotico
PresentacióN3

La actualidad más candente (16)

PPT
Arte gótico
PPS
arte gotico
PPT
Arte Gotico
PPS
PPS
Arte GóTico O
ODP
Artegotico
ODP
Artegotico
PPS
Arte gotico
ODP
Artegotico
ODP
Artegotico
ODP
Artegotico
ODP
PPT
Arte GóTico
ODP
Artegotico
PPT
Arte gótico
PPT
Arte
Arte gótico
arte gotico
Arte Gotico
Arte GóTico O
Artegotico
Artegotico
Arte gotico
Artegotico
Artegotico
Artegotico
Arte GóTico
Artegotico
Arte gótico
Arte
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Comunicación y enseñanza deber
PPT
El patio de la infanta
PDF
Impacto de Internet en la mejora de la gestión del conocimiento de las PYMES
PPTX
DiegoVilla
DOCX
revista
PDF
JUIZ FLÁVIO ROBERTO DE SOUZA E OS FONSECA – MÁRTIRES DA #OABdoPT
PDF
Sem título 1
DOCX
Ley general de la administración pública
Comunicación y enseñanza deber
El patio de la infanta
Impacto de Internet en la mejora de la gestión del conocimiento de las PYMES
DiegoVilla
revista
JUIZ FLÁVIO ROBERTO DE SOUZA E OS FONSECA – MÁRTIRES DA #OABdoPT
Sem título 1
Ley general de la administración pública
Publicidad

Similar a Artegotico (15)

ODP
Arte gótico
PPT
Tema 9. power point 3.arte gótico
PPS
arte gotico presentacion informatica
ODP
Artegotico
PPTX
Artegtico 090601055341-phpapp02
PPT
Arte
PPT
Arte
PPTX
El Arte Gótico
PPTX
Arte gotico
PPTX
Arte
PPTX
Arte
PPTX
Arte Gótico
PDF
Arte gótico(2)
PPTX
Arte gótico(1)
Arte gótico
Tema 9. power point 3.arte gótico
arte gotico presentacion informatica
Artegotico
Artegtico 090601055341-phpapp02
Arte
Arte
El Arte Gótico
Arte gotico
Arte
Arte
Arte Gótico
Arte gótico(2)
Arte gótico(1)

Artegotico

  • 1. El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante: segunda mitad del XIII y primera del XIV Gótico flamígero: segunda mitad del XIV y XV Gótico clásico: primera mitad del sigo XIII
  • 2. Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los centros Supresión de grandes muros “macizos ” La aparición de vidrieras policromadas o vitrales en forma de rosetones permiten mejorar la iluminación de los templos e ilustrar imagines de gran belleza y colorido. El uso de los arbotantes y contrafuertes como soporte de las paredes de los edificios permiten elevar la altura de los templos y sustituir parte de los grandes muros por vidrieras
  • 3. Elementos arquitectónicos La planta Sigue siendo una planta de cruz latina de tres o cinco naves longitudinales y una transversal . Por detrás de l altar , uniendo dos plantas laterales se sitúa la girola o de ambulatorio , dejando a los lados pequeños ábsides denominados absidiolos. En alguno de los lados de la catedral se sitúa un patio con un corredor al rededor de e l
  • 4. Elementos arquitectónicos La bóveda de crucería y el arco apuntado La bóveda de crucería esta formada por dos arcos paralelos a el eje de la catedral. Llamados formeros , dos transversales llamados fajones , y dos diagonales que se cruzan en el centro, denominados cruceros La intersección de los arcos cruceros en el centro de la bóveda, da nombre a la bóveda de crucería. En etapas posteriores del gótico, aparecen dos arcos más. Llamados espinazo, que dan nombre a las bóvedas estrelladas
  • 5. Elementos arquitectónicos Los pilares Cada uno de los arcos dirige el peso de la bóveda hacia los pilares de las esquinas , formados por elevados baquetones de fuste cilíndrico y terminados en capiteles con motivos vegetales el muro pierde la función de soporte y deja espacio para colocar ventanales que en ocasiones llegan a lo mas alto de la construcción .
  • 6. Catedrales Siglo XII: Gótico arcaico Catedral de Notre-Dame Siglo XIII: Gótico radiante Catedral de Toledo Catedral de Burgos Catedral de León Siglo XIV : Gótico flamígero o florido Catedral de Barcelona Catedral de Gerona Catedral de palma de Mallorca
  • 7. 1153 Catedrales Notre-Dame de París comenzada en 1153 y finalizada en el siglo XII, consta de cinco naves separadas por grandes columnas. Posee grandes rosetones y una fachada con triple pórtico Se caracteriza porque las torres no terminan en forma puntiaguda Siglo XII Paris
  • 8. 1222 Considerada la catedral mas Española de todas las construidas en el siglo , en ella exciten pinceladas de arte arábigo . Consta de una torre, cinco naves, y otra de crucero que no sobresale por los laterales. Siglo XIII Catedrales Toledo
  • 9. 1222 Mas simple que la de Toledo, esta formada por tres naves se caracteriza por sus torres reatadas mediante agujas caladas, su fachada determinada en arquería con estatuas y sus grandes luminosos ventanales Siglo XIII Catedrales Burgos
  • 10. 1225 Inspirada en la catedral de Reims en la hipertrofia de la cabecera y en la de Amiens por el vacío de triforio que la cobierte en la mas luminosa por la extensión de su s vidrieras Siglo XIII Catedrales León
  • 11. 1298-1422 Consta de tres naves posee dos altares a diferentes alturas y tiene el cimborrio situado a los pies de las naves y no encima de el crucero , la girola de esta catedral parece estar nspirada en la de Narbone Siglo XIV Catedrales Barcelona
  • 12. Aunque comenzada en el siglo XIV y planificada con tres naves , fue finalizada con solamente una nave en el siguiente siglo. Catedrales Siglo XIV Girona
  • 13. 1230-1600 La catedral de Palma de Mallorca esta compuesta únicamente de tres naves y como se pude observar en la imagen inferior posee un gran numero de arbotantes . Siglo XIV Catedrales Palma de Mallorca