4
Lo más leído
10
Lo más leído
20
Lo más leído
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Anatomía Humana
Posadas Olivares Diego Alain
Arteria Maxilar
CDMX, 13 de Octubre 2016
Características Generales
• La arteria maxilar es rama de la arteria carótida externa, participa en la irrigación de la fosa
infratemporal, la cavidad nasal, la duramadre de la cavidad craneal, todas las piezas dentarias, la pared
lateral y el techo de la cavidad oral.
• Con fines descriptivos, se divide en 3 porciones:
1. Retromandibular (Mandibular).
2. Pterigoidea.
3. Pterigopalatina.
• Origen: Se origina en el interior del parénquima de la glándula parótida.
• Trayecto: Asciende oblicuamente por la fosa infratemporal y se introduce por la fisura pterigomaxilar
para entrar en la fosa pterigopalatina.
• De ésta se originan 14 ramas.
Porciones y ramas de la arteria maxilar.
Primera porción
Mandibular
• Arterias que entran por orificios e irrigan la duramadre, los dientes y encías mandibulares, el oído y
el mentón.
• Trayecto: Proximal (posterior) al músculo pterigoideo lateral, discurre horizontal y profunda
(medial) al cuello de la apófisis condilar de la mandíbula y lateral al ligamento estilomandibular.
• Ramas:
 Arteria Meníngea Media.
 Arteria Alveolar Inferior.
 Arteria Auricular Profunda.
 Arteria Meníngea Accesoria.
 Arteria Timpánica Anterior.
Arteria Meníngea Media
• Es una rama ascendente, accede a la cavidad craneal (Fosa craneal media) a través del agujero
(foramen) espinoso.
• Rama Accesoria: Irriga la trompa auditiva (Trompa de Eustaquio).
• Rama Orbitaria: Llega a la glándula lagrimal después de atravesar la fisura orbitaria superior.
• Rama Parietal: Irriga la duramadre y tejido óseo de los H’s. parietal y occipital.
• Rama Petrosa: Irriga la porción petrosa del H. temporal, se anastomosa con la A. Estilomastoidea a
través del hiato para el nervio petroso.
• Rama Frontal: Es la rama terminal, irriga la duramadre y el hueso de la fosa craneal anterior. Tiene
relación anatómica con Pterión donde se ubica medialmente en la cara interna.
Arteria Alveolar Inferior
• Sinónimo: Arteria Dentaria Inferior
• Es una rama descendente, se origina cerca del cuello de la mandíbula.
• Trayecto: Discurre entre la rama de la mandíbula y el M. Pterigoideo medial. Ingresa al conducto
mandibular acompañando al nervio alveolar inferior.
• Ramas: Emite una rama Milohioidea que acompaña al nervio homónimo, sale del conducto
mandibular a través del foramen mentoniano y emite las ramas dentarias, peridentales y la rama
mentoniana (terminal), éstas irrigan a las raíces dentarias, el periodonto y las partes blandas del
mentón y labio inferior respectivamente.
Arteria Auricular Profunda
• Irriga el conducto auditivo externo, membrana timpánica externa y articulación
temporomandibular.
Arteria Meníngea Accsesoria
• Sinónimos: A. Pterigomeníngea – A. Meníngea Menor.
• Entra en la cavidad craneal a través del foramen oval, irriga a los músculos de la fosa infratemporal
(M’s Pterigoideos lateral y medial) y tensor del velo del paladar.
Arteria Timpánica Anterior
• Es una rama ascendente, pasa junto a la cuerda del tímpano a través de la fisura petrotimpánica,
irriga la cara interna de la membrana timpánica.
Arteria maxilar
Arteria maxilar
Segunda porción
Pterigoidea
• Arterias que irrigan a los músculos masticadores y el buccinador.
• Trayecto: Adyacente (Superficial o profunda) al músculo pterigoideo lateral; asciende de forma
oblicua y anterosuperior, medial al músuculo temporal.
• Ramas:
 Arteria Masetérica.
 Arterias Temporales Profundas.
 Ramas Pterigoideas.
 Arteria Bucal.
Arteria Masetérica
• Sinónimo: Arteria Maseterina.
• Es una rama descendente, atraviesa la escotadura mandibular de medial a lateral para llegar al M.
Masetero al que irriga, además irriga a la articulación temporomandibular.
Temporales Profundas
• Arterias anterior y Posterior, ascienden entre el H. de la fosa temporal y el M. Temporal, forman
parte del contenido de la fosa temporal.
Arteria Bucal
• Es una descendente corre, por delante y debajo del M. Buccinador. Está acompañada por el Nervio
Bucal, irriga las papilas adiposas bucales, el M. Buccinador y la mucosa oral, se anastomosa con la
arteria facial.
Ramas Pterigoideas
• Irregulares en número y origen, irrigan a los M.’s Pterigoideos.
Arteria maxilar
Arteria maxilar
Arteria maxilar
Tercera porción
Pterigopalatina
• Ramas que entran por orificios e irrigan los dientes y las encías maxilares, el suelo de la órbita, la
nariz, los senos paranasales, el paladar, la trompa auditiva y la parte superior de la faringe.
• Trayecto: Distal (Anteromedial) al M. pterigoideo lateral; pasa entre las cabezas del pterigoideo
lateral y a través de la fisura pterigomaxilar hacia la fosa pterigopalatina
• Ramas:
 Arteria Alveolar Superior Posterior.
 Arteria Infraorbitaria.
 Arteria del Conducto Pterigoideo.
 Arteria Palatina Descendente.
 Arteria Esfenopalatina.
Arteria Alveolar Superior Posterior
• Ingresa en el H. Maxilar a nivel de su tuberosidad, sus ramas entran en los conductos alveolares
posteriores, irrigan a los molares y premolares del maxilar, la encía adyacente y la membrana del
seno maxilar.
Arteria Infraorbitaria
• Ingresa a la órbita a través de la fisura orbitaria inferior, de atrás hacia delante corre por el surco , el
conducto y el foramen infraorbitario. Irriga los M.’s Rectos y oblicuos inferiores, saco lagrimal,
caninos e incisivos maxilares, membrana mucosa del seno maxila y piel de la región infraorbitaria de
la cara.
Arteria del Conducto Pterigoideo
• Sinónimos: Arteria vidiana
• Se dirige hacia atrás a través del conducto pterigoideo, irriga la trompa auditiva (Faringotimpánica o
de Eustaquio), la mucosa de la porción superior de la faringe y la cavidad timpánica.
Arteria del Palatina descendente
• Sinónimo Arteria Palatina Mayor
• Desciende a través del conducto palatino.
• Ramas: A. Palatina Mayor, A.’s Palatinas Menores y una Rama Faríngea.
• Irriga mucosa y las glándulas del paladar duro y blando.
Arteria Esfenopalatina
• Rama terminal de la arteria maxilar; cruza el foramen esfenopalatino para ingresar en la cavidad
nasal, allí se divide en A.’s Nasales Posteriores Laterales y Ramas Septales Posteriores.
• Las A’s Nasales Posteriores laterales irrigan la porción posterior y lateral de la cavidad nasal y los
senos paranasales.
• Las Ramas Septales Posteriores irrigan la porción inferior y posterior del tabique nasal.
• La A. Nasopalatina es la rama inferior de estas ramas, atraviesa el conducto incisivo y se anastomosa
con la Arteria Palatina mayor.
Arteria maxilar
Arteria maxilar
Arteria maxilar
Bibliografía
1. Drake, R.; Wayne, A.; Mitchell, A. (2015). Gray. Anatomía para Estudiantes. (3ª ed) Barcelona: Elsevier. Páginas: 990,
991.
2. Hansen, J. (2015). Netter. Anatomía Clínica. (3ª ed.) Barcelona: Elsevier. Páginas: 436, 437.
3. Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. (2007). Anatomía con Orientación Clínica. (5ª ed.) México: Editorial Médica
Panamericana. Páginas: 981.
4. Netter, F. (2015). Atlas de Anatomía Humana. (6ª ed.) Barcelona: Elsevier. Láminas: 51
5. Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed.) Buenos Aires: Médica Panamericana. Páginas: 200 – 205.

Más contenido relacionado

PPTX
Nervio Trigémino
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPTX
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
PDF
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
PPTX
Espacio sublingual
PDF
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Nervio Trigémino
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Espacio sublingual
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
ARTERIA MAXILAR INTERNA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glándulas submaxilar y sublingual
PPTX
Region parotidea
PDF
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPTX
Region parotidea
PPTX
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPTX
HUESO ESFENOIDES
PPT
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
PPTX
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PPTX
Maxilar superior
KEY
Mucosa oral
PPS
Masticadores y trigémino
PPTX
Músculos de los labios
PPS
Músculos, nervios y arterias faciales
PPTX
Maxilar superior
PPTX
PPTX
A32 n glandulas salivales
PPTX
Nervio Trigemino
PPTX
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Boveda Palatina
PDF
Anatomía de la Lengua
Glándulas submaxilar y sublingual
Region parotidea
CAVIDAD ORAL REGIONES
Region parotidea
CAVIDAD ORAL REGIONES
HUESO ESFENOIDES
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Maxilar superior
Mucosa oral
Masticadores y trigémino
Músculos de los labios
Músculos, nervios y arterias faciales
Maxilar superior
A32 n glandulas salivales
Nervio Trigemino
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
Boveda Palatina
Anatomía de la Lengua
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Arteria maxilar interna
PPTX
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
PPTX
Arterias de cuello y cabeza
PPTX
Anatomía – musculo de la masticación
PDF
Teorico periodonto 20101
PDF
Pares Craneales
PPTX
Vascularización de la cara
PPTX
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
PPTX
Huesos del cráneo
PDF
Fosa cigomatica
PDF
Modelos teoricos del proceso salud
PPTX
Nervio accesorio
PPT
Nervio Accesorio e Hipogloso
PPTX
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
PPTX
Farmacodinamia y Farmacocinetica
PPT
dolor y analgesicos en odontologia
PPT
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
PPT
Musculos masticatorios
PPTX
Nom 017
Arteria maxilar interna
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Arterias de cuello y cabeza
Anatomía – musculo de la masticación
Teorico periodonto 20101
Pares Craneales
Vascularización de la cara
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Huesos del cráneo
Fosa cigomatica
Modelos teoricos del proceso salud
Nervio accesorio
Nervio Accesorio e Hipogloso
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
Farmacodinamia y Farmacocinetica
dolor y analgesicos en odontologia
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Musculos masticatorios
Nom 017
Publicidad

Similar a Arteria maxilar (20)

PPTX
Vascularización facial
PDF
Irrigación.pdf
PPTX
Arteria carótida externa, Ramas Terminales.
PPT
Presentacion Irrigacion De La Cara
PPTX
Carotida externa (1)
PPTX
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
DOCX
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
PPTX
Arterias de la cabeza
PPT
dokumen.tips_6-arteria-carotida-externa-ramas-colaterales-y-terminales-prof-f...
PPTX
Vascularizacion de cabeza y cuello anatomia.pptx
DOCX
Arteria y venas faciales
PPTX
Arterias faciales
PPTX
arterias anatomia.pptx
PDF
Arteria maxilar-Maria Blum (1).pdf
PDF
Arterias carótidas comunes - Kantgeds
PPT
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
PPTX
Carótida externa
PPT
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
PPTX
Irrigación del Cuello y Cabeza
PPTX
Arterias de cabeza y el cuello
Vascularización facial
Irrigación.pdf
Arteria carótida externa, Ramas Terminales.
Presentacion Irrigacion De La Cara
Carotida externa (1)
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arterias de la cabeza
dokumen.tips_6-arteria-carotida-externa-ramas-colaterales-y-terminales-prof-f...
Vascularizacion de cabeza y cuello anatomia.pptx
Arteria y venas faciales
Arterias faciales
arterias anatomia.pptx
Arteria maxilar-Maria Blum (1).pdf
Arterias carótidas comunes - Kantgeds
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
Carótida externa
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Irrigación del Cuello y Cabeza
Arterias de cabeza y el cuello

Más de Diego Alain Posadas Olivares (11)

PPTX
Caso clínico / Fisiopatología Angioedema Hereditario
PPTX
Mescalina Revisión / Características Químicas / Farmacología / Usos / Cuadro ...
PPTX
Uso del aprendizaje automático para desarrollar un sistema de autoverificació...
PDF
Infografía Ascariasis
PPTX
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
PPTX
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
PPTX
Enfermedad de Addison
PPTX
Deficiencia de carnitina
PPTX
Virus Hepatitis A (HAV)
PPTX
Síndromes intersexo
PPTX
Configuración interna del corazón
Caso clínico / Fisiopatología Angioedema Hereditario
Mescalina Revisión / Características Químicas / Farmacología / Usos / Cuadro ...
Uso del aprendizaje automático para desarrollar un sistema de autoverificació...
Infografía Ascariasis
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
Enfermedad de Addison
Deficiencia de carnitina
Virus Hepatitis A (HAV)
Síndromes intersexo
Configuración interna del corazón

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
neurología .pptx exposición sobre neurológica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Arteria maxilar

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Anatomía Humana Posadas Olivares Diego Alain Arteria Maxilar CDMX, 13 de Octubre 2016
  • 3. • La arteria maxilar es rama de la arteria carótida externa, participa en la irrigación de la fosa infratemporal, la cavidad nasal, la duramadre de la cavidad craneal, todas las piezas dentarias, la pared lateral y el techo de la cavidad oral. • Con fines descriptivos, se divide en 3 porciones: 1. Retromandibular (Mandibular). 2. Pterigoidea. 3. Pterigopalatina. • Origen: Se origina en el interior del parénquima de la glándula parótida. • Trayecto: Asciende oblicuamente por la fosa infratemporal y se introduce por la fisura pterigomaxilar para entrar en la fosa pterigopalatina. • De ésta se originan 14 ramas.
  • 4. Porciones y ramas de la arteria maxilar.
  • 6. • Arterias que entran por orificios e irrigan la duramadre, los dientes y encías mandibulares, el oído y el mentón. • Trayecto: Proximal (posterior) al músculo pterigoideo lateral, discurre horizontal y profunda (medial) al cuello de la apófisis condilar de la mandíbula y lateral al ligamento estilomandibular. • Ramas:  Arteria Meníngea Media.  Arteria Alveolar Inferior.  Arteria Auricular Profunda.  Arteria Meníngea Accesoria.  Arteria Timpánica Anterior.
  • 7. Arteria Meníngea Media • Es una rama ascendente, accede a la cavidad craneal (Fosa craneal media) a través del agujero (foramen) espinoso. • Rama Accesoria: Irriga la trompa auditiva (Trompa de Eustaquio). • Rama Orbitaria: Llega a la glándula lagrimal después de atravesar la fisura orbitaria superior. • Rama Parietal: Irriga la duramadre y tejido óseo de los H’s. parietal y occipital. • Rama Petrosa: Irriga la porción petrosa del H. temporal, se anastomosa con la A. Estilomastoidea a través del hiato para el nervio petroso. • Rama Frontal: Es la rama terminal, irriga la duramadre y el hueso de la fosa craneal anterior. Tiene relación anatómica con Pterión donde se ubica medialmente en la cara interna.
  • 8. Arteria Alveolar Inferior • Sinónimo: Arteria Dentaria Inferior • Es una rama descendente, se origina cerca del cuello de la mandíbula. • Trayecto: Discurre entre la rama de la mandíbula y el M. Pterigoideo medial. Ingresa al conducto mandibular acompañando al nervio alveolar inferior. • Ramas: Emite una rama Milohioidea que acompaña al nervio homónimo, sale del conducto mandibular a través del foramen mentoniano y emite las ramas dentarias, peridentales y la rama mentoniana (terminal), éstas irrigan a las raíces dentarias, el periodonto y las partes blandas del mentón y labio inferior respectivamente.
  • 9. Arteria Auricular Profunda • Irriga el conducto auditivo externo, membrana timpánica externa y articulación temporomandibular. Arteria Meníngea Accsesoria • Sinónimos: A. Pterigomeníngea – A. Meníngea Menor. • Entra en la cavidad craneal a través del foramen oval, irriga a los músculos de la fosa infratemporal (M’s Pterigoideos lateral y medial) y tensor del velo del paladar. Arteria Timpánica Anterior • Es una rama ascendente, pasa junto a la cuerda del tímpano a través de la fisura petrotimpánica, irriga la cara interna de la membrana timpánica.
  • 13. • Arterias que irrigan a los músculos masticadores y el buccinador. • Trayecto: Adyacente (Superficial o profunda) al músculo pterigoideo lateral; asciende de forma oblicua y anterosuperior, medial al músuculo temporal. • Ramas:  Arteria Masetérica.  Arterias Temporales Profundas.  Ramas Pterigoideas.  Arteria Bucal.
  • 14. Arteria Masetérica • Sinónimo: Arteria Maseterina. • Es una rama descendente, atraviesa la escotadura mandibular de medial a lateral para llegar al M. Masetero al que irriga, además irriga a la articulación temporomandibular. Temporales Profundas • Arterias anterior y Posterior, ascienden entre el H. de la fosa temporal y el M. Temporal, forman parte del contenido de la fosa temporal.
  • 15. Arteria Bucal • Es una descendente corre, por delante y debajo del M. Buccinador. Está acompañada por el Nervio Bucal, irriga las papilas adiposas bucales, el M. Buccinador y la mucosa oral, se anastomosa con la arteria facial. Ramas Pterigoideas • Irregulares en número y origen, irrigan a los M.’s Pterigoideos.
  • 20. • Ramas que entran por orificios e irrigan los dientes y las encías maxilares, el suelo de la órbita, la nariz, los senos paranasales, el paladar, la trompa auditiva y la parte superior de la faringe. • Trayecto: Distal (Anteromedial) al M. pterigoideo lateral; pasa entre las cabezas del pterigoideo lateral y a través de la fisura pterigomaxilar hacia la fosa pterigopalatina • Ramas:  Arteria Alveolar Superior Posterior.  Arteria Infraorbitaria.  Arteria del Conducto Pterigoideo.  Arteria Palatina Descendente.  Arteria Esfenopalatina.
  • 21. Arteria Alveolar Superior Posterior • Ingresa en el H. Maxilar a nivel de su tuberosidad, sus ramas entran en los conductos alveolares posteriores, irrigan a los molares y premolares del maxilar, la encía adyacente y la membrana del seno maxilar. Arteria Infraorbitaria • Ingresa a la órbita a través de la fisura orbitaria inferior, de atrás hacia delante corre por el surco , el conducto y el foramen infraorbitario. Irriga los M.’s Rectos y oblicuos inferiores, saco lagrimal, caninos e incisivos maxilares, membrana mucosa del seno maxila y piel de la región infraorbitaria de la cara.
  • 22. Arteria del Conducto Pterigoideo • Sinónimos: Arteria vidiana • Se dirige hacia atrás a través del conducto pterigoideo, irriga la trompa auditiva (Faringotimpánica o de Eustaquio), la mucosa de la porción superior de la faringe y la cavidad timpánica. Arteria del Palatina descendente • Sinónimo Arteria Palatina Mayor • Desciende a través del conducto palatino. • Ramas: A. Palatina Mayor, A.’s Palatinas Menores y una Rama Faríngea. • Irriga mucosa y las glándulas del paladar duro y blando.
  • 23. Arteria Esfenopalatina • Rama terminal de la arteria maxilar; cruza el foramen esfenopalatino para ingresar en la cavidad nasal, allí se divide en A.’s Nasales Posteriores Laterales y Ramas Septales Posteriores. • Las A’s Nasales Posteriores laterales irrigan la porción posterior y lateral de la cavidad nasal y los senos paranasales. • Las Ramas Septales Posteriores irrigan la porción inferior y posterior del tabique nasal. • La A. Nasopalatina es la rama inferior de estas ramas, atraviesa el conducto incisivo y se anastomosa con la Arteria Palatina mayor.
  • 27. Bibliografía 1. Drake, R.; Wayne, A.; Mitchell, A. (2015). Gray. Anatomía para Estudiantes. (3ª ed) Barcelona: Elsevier. Páginas: 990, 991. 2. Hansen, J. (2015). Netter. Anatomía Clínica. (3ª ed.) Barcelona: Elsevier. Páginas: 436, 437. 3. Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. (2007). Anatomía con Orientación Clínica. (5ª ed.) México: Editorial Médica Panamericana. Páginas: 981. 4. Netter, F. (2015). Atlas de Anatomía Humana. (6ª ed.) Barcelona: Elsevier. Láminas: 51 5. Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed.) Buenos Aires: Médica Panamericana. Páginas: 200 – 205.