SlideShare una empresa de Scribd logo
Article Osmosis Inversa (32)
La Osmosis
Los sistemas de osmosis inversa funcionan aprovechando las diferentes presiones osmoticas a los
dos Aqui la respuesta lados de una membrana. Pasar el agua, tras el tiempo de contacto preciso,
mediante un filtro que contenga lignito activo (que en el caso de usar yodo tambien es util para
eliminar el exceso del mismo). El empleo del yodo es preferible al del cloro, puesto que presenta tres
ventajas: a) es mas facil de manejar b) se inactiva menos que el cloro por substancias organicas, c)
resguarda contra protozoos y sus formas quisticas, lo que lo hace singularmente util en zonas
tropicales. Si no es posible se debe aumentar el tiempo mira este articulo de contacto recomendado
(tiempo de reposo entre la adicion del desinfectante al agua y el momento de beberla) para
conseguir una desinfeccion fiable.
El precio de estos sistemas oscila entre los 400 y los 1.700 euros, «pero tienen una vida de sobra
de treinta anos, lo que con el tiempo supone un esencial ahorro en agua embotellada», observa
Martinez de Ubago. Por otra parte existen poco a poco mas electrodomesticos y aplicaciones que
requieren que el agua tenga una baja mineralizacion para su adecuado funcionamiento. En todos
estos casos el usuario aprecia los beneficios de contar con de un agua de baja mineralizacion para su
consumo que, en el fondo, sea lo mas parecida posible al agua pura de montana que la propia
naturaleza nos ofrece. Consiste en una filtracion para quitar particulas en suspension y una
decloracion para eliminar el cloro contenido en el agua.
La actividad tuvo lugar el pasado quince de abril en Alcala de Henares y estaba dirigida a los pupilos
del Master de Hidrologia y Gestion de los Recursos Hidricos de la Universidad de Alcala y la
Universidad Rey J. C.. Los alumnos asistieron a la simulacion de un caso de urgencia donde era
necesario el suministro de agua segura para asistir a mas de cuatro mil quinientos personas. Hoy en
dia contamos con 11 plantas de potabilizacion y ciento diez tanques de almacenamiento de agua”,
asevero.
Cuando regamos numerosas y varias veces con agua del grifo, las sales comienzan a acumularse. La
respuesta es un no. El agua que cae en el suelo es agua de lluvia libre de sales con lo que este
inconveniente no existe se pierden por lixiviacion. Algunos aventajados en el cuidado de las plantas,
solucionan esto haciendo cambios de tierra anuales e incluso un par de veces al anoo, en
dependencia de la dureza del agua y lo fragil que sea la planta. En un comienzo esta idea es mejor
que estar regando con agua del grifo sin hacer nada a este respecto. Lo importante son el contenido
de esos cilindros, que esencialmente se compone de filtros y membranas.
Una planta de tratamiento jamas satisface en riguroso directo la demanda, trabaja continuamente y
guarda en el caso de que las demandas futuras sean enormes, esto es que el diseno de la planta de
Tratamiento de Agua nunca ha de ser igual a la demanda actual, sino por contra se debe preparar
para crecimientos futuros programados, ya sea de capacidad instalada mayor y/ modular.
A partir del agua de nutricion y con una bomba de alta presion, hacemos pasar el agua a traves de la
Membrana, logrando un porcentaje de agua desmineralizada que es el permeado y otro porcentaje
de agua que incluye la totalidad de sales que es el rechazo. La Membrana de Osmosis Inversa tiene
un tamano de poro inferior a 0,001 micras consiguiendo retener sales y particulas de superior
tamano. Conseguir potabilizar el agua del mar es entre las posibles soluciones a la escasez de agua
potable.
Los materiales para fabricar la membrana de osmosis han evolucionado en este ultimo quinquenio y
finalmente han dado el salto para repartirse como si de un enser mas de cocina se tratase. Los
pequenos utiles para conseguir agua osmotizada de calidad en el hogar suponen ya un pinguee
negocio a juzgar por las paginas enteras de publicidad que copan en los medios. Para lograr un agua
mas saludable hay un procedimiento conocido como osmosis inversa.
En los ultimos diez anos el costo concreto de las membranas ha disminuido considerablemente, lo
que permite reducir los costos de operacion, e incluso los costos de inversion inicial en plantas
potabilizadoras mediante osmosis inversa. Filtracion: En el proceso de filtracion el agua atraviesa un
medio poroso caracterizado por un tamano de paso determinado.
Manantiales inicio su operacion en 1991 y su funcion
es potabilizar el agua natural con una serie de
procesos humanos que permiten tener ese liquido
para el consumo. El embalse Riogrande II, se
abastece de Rio Grande y Rio Muchacho, suministra
ciento treinta millones de metros cubicos de agua
que es transportada hasta manantiales por unas
canerias para empezar con la captacion. En general,
el proceso de potabilizacion esta conformado por las
etapas de coagulacion, floculacion, sedimentacion,
filtracion y desinfeccion. La filtracion se efectua ingresando el agua sedimentada decantada sobre el
filtro.

Más contenido relacionado

PDF
Article Osmosis Inversa (59)
PPTX
Desaladoras
PPTX
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
PPTX
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdolini
PPTX
Presentación1
PPTX
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
PPT
Corrosion
PPTX
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
Article Osmosis Inversa (59)
Desaladoras
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Proyecto agua ciarmatori, alfonso, ricci, verdolini
Presentación1
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Corrosion
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

La actualidad más candente (20)

DOC
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
PDF
Proyecto de reciclaje de aguas grises
PDF
Aguas residuales
PPTX
Reciclaje del agua
 
DOCX
PPTX
Desalinización del agua el método más factible para la obtención de agua dulce
PPTX
Aguas Grises
PPS
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
PDF
Como son las fosas sépticas prefabricadas
PPTX
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
PPTX
Ep (sistema de captación de agua lluvia)
PPT
Desaladoras y potabilizadoras
PPS
Potabilizacion del agua
PPTX
Potabilizacion del agua
PPTX
Tratamiento de aguas grises
DOC
Visita tecnica a sed
PPT
Agua 2011 ecol
PPTX
El recorrido del agua
PPT
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Aguas residuales
Reciclaje del agua
 
Desalinización del agua el método más factible para la obtención de agua dulce
Aguas Grises
Tratar, filtrar, purificar y esterilizar
Como son las fosas sépticas prefabricadas
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
Ep (sistema de captación de agua lluvia)
Desaladoras y potabilizadoras
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Tratamiento de aguas grises
Visita tecnica a sed
Agua 2011 ecol
El recorrido del agua
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
PPTX
Agentes de socializacion
PPT
Rol y status
DOCX
Rol y status social
POT
La Socialización
PPT
Agentes de socializacion
Agentes de socializacion
Rol y status
Rol y status social
La Socialización
Agentes de socializacion
Publicidad

Similar a Article Osmosis Inversa (32) (20)

PDF
Article Osmosis Inversa (52)
PDF
Article Osmosis Inversa (41)
PPTX
Importancia del agua
DOCX
Aporte individual adriana castaño
PDF
Article Osmosis Inversa (12)
DOCX
Marco teórico (1)
PPTX
Ósmosis inversa
PPTX
ensayo proctor estandar y modificado
PDF
Presentacion grupo 17 parte 2
DOCX
Proyecto textual
PDF
Article Osmosis Inversa (18)
PDF
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
PPTX
Ecotecnias
PPTX
Ecotecnias
PPTX
Ecotecnias ejemplos
PDF
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
PPT
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
PPTX
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
PPTX
TP 2 - El agua.pptx
DOCX
Informe curumuy
Article Osmosis Inversa (52)
Article Osmosis Inversa (41)
Importancia del agua
Aporte individual adriana castaño
Article Osmosis Inversa (12)
Marco teórico (1)
Ósmosis inversa
ensayo proctor estandar y modificado
Presentacion grupo 17 parte 2
Proyecto textual
Article Osmosis Inversa (18)
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
Ecotecnias
Ecotecnias
Ecotecnias ejemplos
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
TP 2 - El agua.pptx
Informe curumuy

Article Osmosis Inversa (32)

  • 1. Article Osmosis Inversa (32) La Osmosis Los sistemas de osmosis inversa funcionan aprovechando las diferentes presiones osmoticas a los dos Aqui la respuesta lados de una membrana. Pasar el agua, tras el tiempo de contacto preciso, mediante un filtro que contenga lignito activo (que en el caso de usar yodo tambien es util para eliminar el exceso del mismo). El empleo del yodo es preferible al del cloro, puesto que presenta tres ventajas: a) es mas facil de manejar b) se inactiva menos que el cloro por substancias organicas, c) resguarda contra protozoos y sus formas quisticas, lo que lo hace singularmente util en zonas tropicales. Si no es posible se debe aumentar el tiempo mira este articulo de contacto recomendado (tiempo de reposo entre la adicion del desinfectante al agua y el momento de beberla) para conseguir una desinfeccion fiable. El precio de estos sistemas oscila entre los 400 y los 1.700 euros, «pero tienen una vida de sobra de treinta anos, lo que con el tiempo supone un esencial ahorro en agua embotellada», observa Martinez de Ubago. Por otra parte existen poco a poco mas electrodomesticos y aplicaciones que requieren que el agua tenga una baja mineralizacion para su adecuado funcionamiento. En todos estos casos el usuario aprecia los beneficios de contar con de un agua de baja mineralizacion para su consumo que, en el fondo, sea lo mas parecida posible al agua pura de montana que la propia naturaleza nos ofrece. Consiste en una filtracion para quitar particulas en suspension y una decloracion para eliminar el cloro contenido en el agua. La actividad tuvo lugar el pasado quince de abril en Alcala de Henares y estaba dirigida a los pupilos del Master de Hidrologia y Gestion de los Recursos Hidricos de la Universidad de Alcala y la Universidad Rey J. C.. Los alumnos asistieron a la simulacion de un caso de urgencia donde era necesario el suministro de agua segura para asistir a mas de cuatro mil quinientos personas. Hoy en dia contamos con 11 plantas de potabilizacion y ciento diez tanques de almacenamiento de agua”, asevero. Cuando regamos numerosas y varias veces con agua del grifo, las sales comienzan a acumularse. La respuesta es un no. El agua que cae en el suelo es agua de lluvia libre de sales con lo que este inconveniente no existe se pierden por lixiviacion. Algunos aventajados en el cuidado de las plantas, solucionan esto haciendo cambios de tierra anuales e incluso un par de veces al anoo, en dependencia de la dureza del agua y lo fragil que sea la planta. En un comienzo esta idea es mejor que estar regando con agua del grifo sin hacer nada a este respecto. Lo importante son el contenido de esos cilindros, que esencialmente se compone de filtros y membranas. Una planta de tratamiento jamas satisface en riguroso directo la demanda, trabaja continuamente y guarda en el caso de que las demandas futuras sean enormes, esto es que el diseno de la planta de Tratamiento de Agua nunca ha de ser igual a la demanda actual, sino por contra se debe preparar para crecimientos futuros programados, ya sea de capacidad instalada mayor y/ modular. A partir del agua de nutricion y con una bomba de alta presion, hacemos pasar el agua a traves de la Membrana, logrando un porcentaje de agua desmineralizada que es el permeado y otro porcentaje de agua que incluye la totalidad de sales que es el rechazo. La Membrana de Osmosis Inversa tiene un tamano de poro inferior a 0,001 micras consiguiendo retener sales y particulas de superior tamano. Conseguir potabilizar el agua del mar es entre las posibles soluciones a la escasez de agua potable.
  • 2. Los materiales para fabricar la membrana de osmosis han evolucionado en este ultimo quinquenio y finalmente han dado el salto para repartirse como si de un enser mas de cocina se tratase. Los pequenos utiles para conseguir agua osmotizada de calidad en el hogar suponen ya un pinguee negocio a juzgar por las paginas enteras de publicidad que copan en los medios. Para lograr un agua mas saludable hay un procedimiento conocido como osmosis inversa. En los ultimos diez anos el costo concreto de las membranas ha disminuido considerablemente, lo que permite reducir los costos de operacion, e incluso los costos de inversion inicial en plantas potabilizadoras mediante osmosis inversa. Filtracion: En el proceso de filtracion el agua atraviesa un medio poroso caracterizado por un tamano de paso determinado. Manantiales inicio su operacion en 1991 y su funcion es potabilizar el agua natural con una serie de procesos humanos que permiten tener ese liquido para el consumo. El embalse Riogrande II, se abastece de Rio Grande y Rio Muchacho, suministra ciento treinta millones de metros cubicos de agua que es transportada hasta manantiales por unas canerias para empezar con la captacion. En general, el proceso de potabilizacion esta conformado por las etapas de coagulacion, floculacion, sedimentacion, filtracion y desinfeccion. La filtracion se efectua ingresando el agua sedimentada decantada sobre el filtro.