PAUTA ACTIVIDAD
TRABAJO INFANTIL DURANTE LA CUESTIÓN SOCIAL Y LOS DERECHOS DE HOY
Junto a un compañero(a) lean con atención la siguiente información y respondan las preguntas
que se señalan a continuación.
El escritor chileno Baldomero Lillo, escribió a fines del siglo XIX la obra titulada “Subterra”, basada
en las condiciones de vida y trabajo de los mineros del carbón. El siguiente extracto nos relata el
trabajo infantil que se daba en los yacimientos de carbón.
“Hombre! Este muchacho es todavía muy débil para el trabajo. ¿Es hijo tuyo?
-Sí, señor.
-Pues debías tener lástima de sus pocos años y antes de enterrarlo aquí enviarlo a la escuela por
algún tiempo.
-Señor -balbuceó la voz ruda del minero en la que vibraba un acento de dolorosa súplica-. Somos
seis en casa y uno solo el que trabaja, Pablo cumplió ya los ocho años y debe ganar el pan que
come y, como hijo de mineros, su oficio será el de sus mayores, que no tuvieron nunca otra
escuela que la mina.
Su voz opaca y temblorosa se extinguió repentinamente en un acceso de tos, pero sus ojos
húmedos imploraban con tal insistencia, que el capataz vencido por aquel mudo ruego llevó a sus
labios un silbato y arrancó de él un sonido agudo que repercutió a lo lejos en la desierta galería.
Oyóse un rumor de pasos precipitados y una oscura silueta se dibujó en el hueco de la puerta.
-Juan -exclamó el hombrecillo, dirigiéndose al recién llegado- lleva este chico a la compuerta
número doce, reemplazará al hijo de José, el carretillero, aplastado ayer por la corrida.
Y volviéndose bruscamente hacia el viejo, que empezaba a murmurar una frase de
agradecimiento, díjole con tono duro y severo:
-He visto que en la última semana no has alcanzado a los cinco cajones que es el mínimum diario
que se exige a cada barretero [minero]. No olvides que si esto sucede otra vez, será preciso darte
de baja para que ocupe tu sitio otro más activo.
Y haciendo con la diestra un ademán enérgico, lo despidió.”
(Fuente: Lillo, Baldomero, Subterra en http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/lillo/compuer.htm (Adaptación)
1
La información que se adjunta a continuación constituye parte de la legislación que actualmente
existe en nuestro país respecto del trabajo infantil.
Los jóvenes entre 15 y 18 años pueden desarrollar sólo trabajos ligeros que no perjudiquen su
salud y desarrollo, bajo autorización expresa del padre o madre. En caso de ausencia de los
padres, la autorización debe prestarla el abuelo o abuela (materno o paterno). A falta de todas las
anteriores, la autorización la hará el inspector del trabajo respectivo. Además, previamente
deberán acreditar haber culminado su educación media o encontrarse actualmente cursando ésta
o la educación básica.
Los menores de 15 años no pueden trabajar. Excepcionalmente, la ley autoriza el trabajo de estos
niños previa autorización de su representante legal para trabajos relacionados con personas o
entidades dedicadas al teatro, cine o televisión, circo u otras actividades similares. Cumpliéndose
los requisitos y exigencias para la contratación de jóvenes entre 15 y 18 años.
Los menores de 18 años no podrán realizar:
• Trabajos que requieran fuerza excesiva.
• Actividades peligrosas para la salud, seguridad o moralidad.
• Trabajos locales nocturnos y de espectáculos vivos, ni donde se vendan bebidas alcohólicas
que deban consumirse en el mismo establecimiento.
• Trabajo en horario nocturno en los establecimientos industriales y comerciales que se
realicen entre las 22:00 y las 7:00 hrs.
Fuente: http://www.bcn.cl/guias/trabajo-infantil
¿Cree que el relato de Baldomero Lillo se opone a la actual legislación chilena sobre trabajo
infantil?
Se opone ya que el niño del relato tiene apenas 8 años y está obligado a trabajar en una labor que
requiere de su fuerza física y que es peligrosa para su salud y seguridad.
Señalen dos argumentos que ustedes le habrían dado al padre para impedir que su hijo trabajara
en la mina.
- La actividad minera es peligrosa para la salud y la seguridad de la persona.
- Para darle un mejor futuro a su hijo el padre podría haber privilegiado la educación.
- El niño no tiene fuerza suficiente para realizar un trabajo que requiere de un gran esfuerzo
físico
2Elaborado por: Nelly Musalem C

Más contenido relacionado

PPT
Erik[1]
PPTX
Concejo 1 de febrero
PPT
Diapositivas
PPT
Gmihecho[1]
DOCX
Baby shower
PPS
Boda Multiple
PPTX
Concejo 2 de enero
PPT
Trabajo Gbi Traductores Y Buscadores Con Mapa Concetual
Erik[1]
Concejo 1 de febrero
Diapositivas
Gmihecho[1]
Baby shower
Boda Multiple
Concejo 2 de enero
Trabajo Gbi Traductores Y Buscadores Con Mapa Concetual

Similar a Articles 25562 recurso-pauta_doc (7)

ODP
Trabajo Lenguaje
PDF
Al trabajo contó un cuento 2 (PLIEGOS).pdf
PPTX
Trabajando con textos literarios
DOCX
Monografia 6 (3)
DOC
Integración ética ingles
DOC
Informe ingles iii word 2003
PPTX
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
Trabajo Lenguaje
Al trabajo contó un cuento 2 (PLIEGOS).pdf
Trabajando con textos literarios
Monografia 6 (3)
Integración ética ingles
Informe ingles iii word 2003
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
Publicidad

Más de ivantattoo (20)

PDF
cuidado del agua ghfhjgjhgjk,hjhjkghjghjgfhj
PPT
7mo_Roma.ppt
PDF
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
DOCX
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
PDF
7 7º-artes-guia-3
DOCX
5 basico
PDF
2 zonas naturales de chile semana 12
DOC
Actividad dios azteca
DOCX
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
DOC
Actividad zonas naturales norte grande
DOCX
Actividad 8 basico 28 de mayo
DOCX
Control historia 7 basico
DOCX
Actividad descubrimiento de america
PPTX
La colonia evaluacion docente
DOCX
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
DOCX
DOCX
Ciclo del agua
DOCX
Descubrimiento de america mi amor 2
DOCX
Actividad descubrimiento de america
PPTX
Prehistoria
cuidado del agua ghfhjgjhgjk,hjhjkghjghjgfhj
7mo_Roma.ppt
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
7 7º-artes-guia-3
5 basico
2 zonas naturales de chile semana 12
Actividad dios azteca
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
Actividad zonas naturales norte grande
Actividad 8 basico 28 de mayo
Control historia 7 basico
Actividad descubrimiento de america
La colonia evaluacion docente
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Ciclo del agua
Descubrimiento de america mi amor 2
Actividad descubrimiento de america
Prehistoria
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Articles 25562 recurso-pauta_doc

  • 1. PAUTA ACTIVIDAD TRABAJO INFANTIL DURANTE LA CUESTIÓN SOCIAL Y LOS DERECHOS DE HOY Junto a un compañero(a) lean con atención la siguiente información y respondan las preguntas que se señalan a continuación. El escritor chileno Baldomero Lillo, escribió a fines del siglo XIX la obra titulada “Subterra”, basada en las condiciones de vida y trabajo de los mineros del carbón. El siguiente extracto nos relata el trabajo infantil que se daba en los yacimientos de carbón. “Hombre! Este muchacho es todavía muy débil para el trabajo. ¿Es hijo tuyo? -Sí, señor. -Pues debías tener lástima de sus pocos años y antes de enterrarlo aquí enviarlo a la escuela por algún tiempo. -Señor -balbuceó la voz ruda del minero en la que vibraba un acento de dolorosa súplica-. Somos seis en casa y uno solo el que trabaja, Pablo cumplió ya los ocho años y debe ganar el pan que come y, como hijo de mineros, su oficio será el de sus mayores, que no tuvieron nunca otra escuela que la mina. Su voz opaca y temblorosa se extinguió repentinamente en un acceso de tos, pero sus ojos húmedos imploraban con tal insistencia, que el capataz vencido por aquel mudo ruego llevó a sus labios un silbato y arrancó de él un sonido agudo que repercutió a lo lejos en la desierta galería. Oyóse un rumor de pasos precipitados y una oscura silueta se dibujó en el hueco de la puerta. -Juan -exclamó el hombrecillo, dirigiéndose al recién llegado- lleva este chico a la compuerta número doce, reemplazará al hijo de José, el carretillero, aplastado ayer por la corrida. Y volviéndose bruscamente hacia el viejo, que empezaba a murmurar una frase de agradecimiento, díjole con tono duro y severo: -He visto que en la última semana no has alcanzado a los cinco cajones que es el mínimum diario que se exige a cada barretero [minero]. No olvides que si esto sucede otra vez, será preciso darte de baja para que ocupe tu sitio otro más activo. Y haciendo con la diestra un ademán enérgico, lo despidió.” (Fuente: Lillo, Baldomero, Subterra en http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/lillo/compuer.htm (Adaptación) 1
  • 2. La información que se adjunta a continuación constituye parte de la legislación que actualmente existe en nuestro país respecto del trabajo infantil. Los jóvenes entre 15 y 18 años pueden desarrollar sólo trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo, bajo autorización expresa del padre o madre. En caso de ausencia de los padres, la autorización debe prestarla el abuelo o abuela (materno o paterno). A falta de todas las anteriores, la autorización la hará el inspector del trabajo respectivo. Además, previamente deberán acreditar haber culminado su educación media o encontrarse actualmente cursando ésta o la educación básica. Los menores de 15 años no pueden trabajar. Excepcionalmente, la ley autoriza el trabajo de estos niños previa autorización de su representante legal para trabajos relacionados con personas o entidades dedicadas al teatro, cine o televisión, circo u otras actividades similares. Cumpliéndose los requisitos y exigencias para la contratación de jóvenes entre 15 y 18 años. Los menores de 18 años no podrán realizar: • Trabajos que requieran fuerza excesiva. • Actividades peligrosas para la salud, seguridad o moralidad. • Trabajos locales nocturnos y de espectáculos vivos, ni donde se vendan bebidas alcohólicas que deban consumirse en el mismo establecimiento. • Trabajo en horario nocturno en los establecimientos industriales y comerciales que se realicen entre las 22:00 y las 7:00 hrs. Fuente: http://www.bcn.cl/guias/trabajo-infantil ¿Cree que el relato de Baldomero Lillo se opone a la actual legislación chilena sobre trabajo infantil? Se opone ya que el niño del relato tiene apenas 8 años y está obligado a trabajar en una labor que requiere de su fuerza física y que es peligrosa para su salud y seguridad. Señalen dos argumentos que ustedes le habrían dado al padre para impedir que su hijo trabajara en la mina. - La actividad minera es peligrosa para la salud y la seguridad de la persona. - Para darle un mejor futuro a su hijo el padre podría haber privilegiado la educación. - El niño no tiene fuerza suficiente para realizar un trabajo que requiere de un gran esfuerzo físico 2Elaborado por: Nelly Musalem C