SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La planta del copihue es una enredadera que tiene tallos retorcidos, duros, flexibles
y de color café claro. Las hojas son alargadas y duras, de color verde oscuro por encima
y más claras por el revés.
Las flores del copihue son colgantes,
carnosas y tienen 6 pétalos (3 internos
y 3 externos) que le dan una forma de
campana. Pueden llegar a medir 15
centímetros de largo y ser rojas, rosadas,
amarillas, blancas o mixtas.
El copihue produce un fruto dulce
llamado pepino, que mide entre 3 y 6
centímetros de largo y se puede comer.
Tiene una piel gruesa en cuyo interior
hay numerosas semillas de color café
amarillento.
El copihue crece en bosques oscuros donde hay gran humedad. Lo podemos
encontrar tanto en la cordillera de la Costa como en la de los Andes, desde Valparaíso
a Osorno, especialmente en las zonas de Concepción y Temuco.
El copihue es una planta autóctona de Chile
y se considera que es nuestra flor nacional. Su
nombre viene del verbo kopün que en lengua
mapuche significa“estar boca abajo”.
pétalos
fruto
semillas
2
Esta planta se reproduce a partir de sus semillas y puede demorarse hasta 10 años en
florecer. Debido a su lentitud en florecer y a que sus flores tienen un alto precio, el copihue
fue declarado en grave peligro de extinción y está protegido por la Ley de Bosques.
En medicina popular, la raíz del copihue se emplea para tratar enfermedades como la
gota y el reumatismo.
Flora silvestre de Chile zona araucana. Fundación Claudio Gay: Santiago, 1982.
Enciclopedia Wikipedia. En http://es.wikipedia.org/wiki/Lapageria_rosea.
3
enredadera árbol
tallos duros tallos blandos
hojas redondas, blandas y cafés hojas alargadas, duras y verdes
flores colgantes y carnosas flores levantadas y delgadas
flores con 3 pétalos flores con 6 pétalos
fruto dulce y comestible fruto amargo y no comestible
crece en bosques secos crece en bosques húmedos

Más contenido relacionado

PPT
los arboles y las plantas
PPTX
Flores
PPT
Hortaliza
PPT
Las plantas
PPT
Flora y fauna
PPTX
Huerto de tomates
PPT
Reino Vegetal
PPTX
Horticultura...
los arboles y las plantas
Flores
Hortaliza
Las plantas
Flora y fauna
Huerto de tomates
Reino Vegetal
Horticultura...

La actualidad más candente (16)

PPTX
Proyecto cultivo de mora
PPTX
Las flores
PDF
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
PPS
Grosella victor
PPT
La grosella
PPT
Árboles Frutales
PPTX
Cultivo de pataxte o cacao blanco
PPTX
PPTX
La retama georay
PPT
Plantas (1)
PPTX
Las partes de la planta que comemos
DOC
Carne y sus derivados
ODT
Trabajo de las plantas
PPT
Castaño Daniel Aragón
DOCX
Arboles frutales
Proyecto cultivo de mora
Las flores
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
Grosella victor
La grosella
Árboles Frutales
Cultivo de pataxte o cacao blanco
La retama georay
Plantas (1)
Las partes de la planta que comemos
Carne y sus derivados
Trabajo de las plantas
Castaño Daniel Aragón
Arboles frutales
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
õPpe ja kasvatustöö käsitlemine õpetajatöö kolme järjestiku etapina
ODP
Muntlig eksamen
PPT
Mappeoppgave 2 Power Point
ODP
Mappeoppgave 3 - fremlegg
PPT
Introducing Natural Light To East Tennessee State University
PDF
Appareil cardio vasculaire
KEY
Biologia zelularra
ODP
Muntlig Presentasjon Til Eksamen
PPT
History Project
PPT
Introducing Natural Light To East Tennessee State University
õPpe ja kasvatustöö käsitlemine õpetajatöö kolme järjestiku etapina
Muntlig eksamen
Mappeoppgave 2 Power Point
Mappeoppgave 3 - fremlegg
Introducing Natural Light To East Tennessee State University
Appareil cardio vasculaire
Biologia zelularra
Muntlig Presentasjon Til Eksamen
History Project
Introducing Natural Light To East Tennessee State University
Publicidad

Similar a Articles 27452 recurso-pdf (20)

DOCX
DOCX
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
DOCX
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
PDF
Herbario Arbustos
PPTX
HERBARIO DIGITAL DE ESPECIES BOTÁNICAS ENCONTRADAS EN CUNDINAMARCA
PPTX
La flora de mi colegio
PPTX
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
PPTX
LA FLORA DE MI COLEGIO
PPT
Àrboles Frutales
PPTX
Diapositivas de la flora de mi colegio
ODP
Herbario fotográfico
PDF
Herbario finalfinal
DOCX
Introducción maracuya
PPS
Bicentenario 2010-" Jardín Latinoamericano""
PPT
Huellas del bicentenario 2
PPTX
Botanica II - Unidad 6 - PDF. Dicotiledonea
PPTX
El Copihue Chileno Sebastián Villalobos.pptx
PPT
herbario virtual granadilla
DOCX
Mis plantas karen
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Herbario Arbustos
HERBARIO DIGITAL DE ESPECIES BOTÁNICAS ENCONTRADAS EN CUNDINAMARCA
La flora de mi colegio
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
LA FLORA DE MI COLEGIO
Àrboles Frutales
Diapositivas de la flora de mi colegio
Herbario fotográfico
Herbario finalfinal
Introducción maracuya
Bicentenario 2010-" Jardín Latinoamericano""
Huellas del bicentenario 2
Botanica II - Unidad 6 - PDF. Dicotiledonea
El Copihue Chileno Sebastián Villalobos.pptx
herbario virtual granadilla
Mis plantas karen

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Articles 27452 recurso-pdf

  • 1. 1 La planta del copihue es una enredadera que tiene tallos retorcidos, duros, flexibles y de color café claro. Las hojas son alargadas y duras, de color verde oscuro por encima y más claras por el revés. Las flores del copihue son colgantes, carnosas y tienen 6 pétalos (3 internos y 3 externos) que le dan una forma de campana. Pueden llegar a medir 15 centímetros de largo y ser rojas, rosadas, amarillas, blancas o mixtas. El copihue produce un fruto dulce llamado pepino, que mide entre 3 y 6 centímetros de largo y se puede comer. Tiene una piel gruesa en cuyo interior hay numerosas semillas de color café amarillento. El copihue crece en bosques oscuros donde hay gran humedad. Lo podemos encontrar tanto en la cordillera de la Costa como en la de los Andes, desde Valparaíso a Osorno, especialmente en las zonas de Concepción y Temuco. El copihue es una planta autóctona de Chile y se considera que es nuestra flor nacional. Su nombre viene del verbo kopün que en lengua mapuche significa“estar boca abajo”. pétalos fruto semillas
  • 2. 2 Esta planta se reproduce a partir de sus semillas y puede demorarse hasta 10 años en florecer. Debido a su lentitud en florecer y a que sus flores tienen un alto precio, el copihue fue declarado en grave peligro de extinción y está protegido por la Ley de Bosques. En medicina popular, la raíz del copihue se emplea para tratar enfermedades como la gota y el reumatismo. Flora silvestre de Chile zona araucana. Fundación Claudio Gay: Santiago, 1982. Enciclopedia Wikipedia. En http://es.wikipedia.org/wiki/Lapageria_rosea.
  • 3. 3 enredadera árbol tallos duros tallos blandos hojas redondas, blandas y cafés hojas alargadas, duras y verdes flores colgantes y carnosas flores levantadas y delgadas flores con 3 pétalos flores con 6 pétalos fruto dulce y comestible fruto amargo y no comestible crece en bosques secos crece en bosques húmedos