UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
1
ARTÍCULO 1
¿Qué es Estimulación Temprana o Atención Temprana para Niños y Bebés?
Aprovechar al máximo las capacidades mentales y físicas de tu bebé o de tu
niño(a) va a depender de tu trabajo como padre o madre en su estimulación
temprana, realizando actividades adecuadas con objetivos específicos para
facilitar su óptimo desarrollo.
La estimulación temprana o atención temprana, fomenta principalmente el
desarrollo psicomotor del bebé, así como su desarrollo cognitivo; a través de
actividades donde ellos se divierten para facilitar sus aprendizajes futuros.
Esta técnica se realiza desde el nacimiento del bebé hasta los 6-7 años, porque es
en este período donde se va desarrollando la estructura del pensamiento y la
personalidad del niño.
La intención es que a través de estas actividades estimulantes, el bebé o el niño
vaya desarrollando autonomía e independencia; así como su psicomotricidad,
habilidades cognitivas, sensoriales y de lenguaje. Aquí radica la importancia de la
estimulación temprana.
Cómo Desarrollar un Programa de Estimulación Temprana
Se diseña un programa para el bebé o el niño tomando en cuenta sus
necesidades y entorno familiar, ubicando los objetivos que se quieren trabajar para
intervenirlos, y al mismo ritmo se va evaluando el proceso. Aunque se establezca
prioridad en un área en especial, deben trabajarse todas.
No existe un tiempo definido para lograr un objetivo, lo más importante es tener
paciencia porque cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y no se debe
presionar ni comparar con otro. La intención es ofrecer actividades que el niño
esté preparado para superar y así poder elevar su autoestima.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
2
Los objetivos del programa irán cambiando de acuerdo al desarrollo y logros del
niño, con el fin de estimular su desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social.
Al comienzo, lo primero que se busca reforzar es el vínculo emocional del bebé,
siempre respetando su espacio. Posteriormente se trabajan áreas como:
 Motricidad gruesa y fina: su objetivo es que el niño(a) logre el control de
sus músculos para que pueda coordinar sus movimientos libremente.
 Lenguaje: ayuda en la comprensión de su lenguaje para poder
expresarse a través de él.
 Cognición: trabaja el intelecto del bebé.
 Personal y emocional: trabaja la independencia del niño en actividades
cotidianas como alimentarse y vestirse.
 Social: le facilita al niño los elementos necesarios para desarrollarse en
su entorno.

Más contenido relacionado

DOCX
Articulo 1 Estimulación Temprana
DOCX
Articulo 3 e.t.
DOC
Estimulacion 2
PPTX
Estimulaciòn temprana
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulacion temprana
PPT
EstimulacióN Temprana Power
PPTX
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Articulo 1 Estimulación Temprana
Articulo 3 e.t.
Estimulacion 2
Estimulaciòn temprana
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
EstimulacióN Temprana Power
Importancia de la estimulación temprana en la educación

La actualidad más candente (20)

PPT
Copi power point
PPT
Manual de niñez
PPT
Estimulación temprana
PPT
Educaciòn Inicial
PPT
Estimulacion temprana 1
PPT
Ponencia milagros (1)
PPT
Ponencia milagros
PPT
Educaciòn Inicial
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulacion temprana
PPT
Estimulacion Temprana 2
PPT
Esti.temprana
PPT
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
DOCX
Estimulación temprana
DOCX
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
PPTX
Estimulación temprana
PPT
Estimulacion infantil
PDF
Estimulación temprana
PPTX
Que es estimulacion temprana
Copi power point
Manual de niñez
Estimulación temprana
Educaciòn Inicial
Estimulacion temprana 1
Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros
Educaciòn Inicial
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Estimulacion Temprana 2
Esti.temprana
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulación temprana
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
Estimulación temprana
Estimulacion infantil
Estimulación temprana
Que es estimulacion temprana
Publicidad

Similar a Articulo 1 (20)

PPTX
Estimulacion temprana
PPT
EstimulacióN Temprana
PPTX
Estimulacion temprana
DOCX
Articulo 3 ESTIMULACION
PPTX
Estimulación temprana
DOCX
Ensayo
PPTX
Importancia 222
PPTX
Estimulaciòn temprana
PPTX
Estimulaciòn temprana
PPTX
Estimulaciòn temprana
DOC
Estimulacion temprana
DOCX
Articulo
PPTX
Estimulaciòn temprana
PPTX
TRABAJO DE LA ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
PPTX
ESTIMULACION TEMPRANA CUARTO SEMESTRE.pptx
DOCX
Documento de Blog Zaida Quena Mamani.docx
DOCX
Documento-Blog Zaida Quena Mamani.docx
PPTX
EXPOSICION DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
PPTX
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
PPTX
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Estimulacion temprana
EstimulacióN Temprana
Estimulacion temprana
Articulo 3 ESTIMULACION
Estimulación temprana
Ensayo
Importancia 222
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
Estimulacion temprana
Articulo
Estimulaciòn temprana
TRABAJO DE LA ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA CUARTO SEMESTRE.pptx
Documento de Blog Zaida Quena Mamani.docx
Documento-Blog Zaida Quena Mamani.docx
EXPOSICION DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Publicidad

Más de NazarethBelenRequena (10)

DOCX
Aprendizaje significativo
PPTX
Diapositivas estimulacion temprana
DOCX
Articulo 2 estimulacion
PPTX
Diapositivas Aprendizaje Significativo
DOCX
Articulo 3 a p sig oficial
DOCX
Articulo 2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DOCX
Articulo 1 Aprendizaje Significativo
PPTX
Diapositivas Aprendizaje Significativo
DOCX
DOCX
Aprendizaje significativo
Diapositivas estimulacion temprana
Articulo 2 estimulacion
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Articulo 3 a p sig oficial
Articulo 2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Articulo 1 Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Articulo 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 1 ARTÍCULO 1 ¿Qué es Estimulación Temprana o Atención Temprana para Niños y Bebés? Aprovechar al máximo las capacidades mentales y físicas de tu bebé o de tu niño(a) va a depender de tu trabajo como padre o madre en su estimulación temprana, realizando actividades adecuadas con objetivos específicos para facilitar su óptimo desarrollo. La estimulación temprana o atención temprana, fomenta principalmente el desarrollo psicomotor del bebé, así como su desarrollo cognitivo; a través de actividades donde ellos se divierten para facilitar sus aprendizajes futuros. Esta técnica se realiza desde el nacimiento del bebé hasta los 6-7 años, porque es en este período donde se va desarrollando la estructura del pensamiento y la personalidad del niño. La intención es que a través de estas actividades estimulantes, el bebé o el niño vaya desarrollando autonomía e independencia; así como su psicomotricidad, habilidades cognitivas, sensoriales y de lenguaje. Aquí radica la importancia de la estimulación temprana. Cómo Desarrollar un Programa de Estimulación Temprana Se diseña un programa para el bebé o el niño tomando en cuenta sus necesidades y entorno familiar, ubicando los objetivos que se quieren trabajar para intervenirlos, y al mismo ritmo se va evaluando el proceso. Aunque se establezca prioridad en un área en especial, deben trabajarse todas. No existe un tiempo definido para lograr un objetivo, lo más importante es tener paciencia porque cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y no se debe presionar ni comparar con otro. La intención es ofrecer actividades que el niño esté preparado para superar y así poder elevar su autoestima.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 2 Los objetivos del programa irán cambiando de acuerdo al desarrollo y logros del niño, con el fin de estimular su desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social. Al comienzo, lo primero que se busca reforzar es el vínculo emocional del bebé, siempre respetando su espacio. Posteriormente se trabajan áreas como:  Motricidad gruesa y fina: su objetivo es que el niño(a) logre el control de sus músculos para que pueda coordinar sus movimientos libremente.  Lenguaje: ayuda en la comprensión de su lenguaje para poder expresarse a través de él.  Cognición: trabaja el intelecto del bebé.  Personal y emocional: trabaja la independencia del niño en actividades cotidianas como alimentarse y vestirse.  Social: le facilita al niño los elementos necesarios para desarrollarse en su entorno.