EL SECTOR TEXTIL COLOMBIANO SE VE AFECTADO POR EMPRESAS
EXTRANJERAS.
El sector textil, ha sido uno de los sectores con gran desempeño en la industria Colombiana,
puesto que en años anteriores ha aportado más de un 8% al PIB del país, además, es uno de
los sectores en donde se generan más vacantes empleo, beneficiando así las ciudades donde
más concentración de empresas del sector textil se encuentran presente, dado que se
contrata tanto como mano de obra calificada, como mano de obra no calificada. Al sector
textil los avances tecnológicos le han permitido posicionarse como una parte fundamental
de la economía global.
Por otro lado, este sector se ha visto afectada por el comercio informal, y para el caso de
Colombia, el sector se ha visto afectado, puesto que las políticas no generan protección al
microempresario el cual se ha visto amenazado por el reciente aumento de las
importaciones de países asiáticos. Destacando lo anterior, se puede afirmar que es uno de
los grandes problema de este sector, ya que se está dejando de apoyar lo local por apoyar
otras industrias extranjeras, perdiendo la industria nacional gran participación en el
mercado.
Medellín es una de las ciudades que ha demostrado gran liderazgo en la industria textil;
pero su economía se ha visto alterada, presentando disminución en sus ventas, asimismo, se
ha incrementado el desempleo, lo que lleva a deterioros en el bienestar de un gran número
de familias. En línea con lo anterior esta afectación genera que las familias busquen
soluciones de manera pronta en el empleo informal, es importante resaltar que la
disminución de inversión en este sector causa grandes variaciones.
El siguiente ejemplo sirve para ilustrar de manera clara esta situación que vive el país: la
empresa Fabricato en el año 2017 suspendió sus operaciones en la planta de producción,
por el debilitamiento que causó la masiva importación de telas y prendas, por otro lado, el
contrabando de productos textiles, la obligó a tener una gran cantidad de telas guardadas en
sus bodegas, causando pérdidas considerables.
Teniendo en cuenta el anterior este panorama, los déficit en los estados de resultados es el
reflejo de la crisis que viven cada una de las empresas que pertenecen a este sector, debido
a que nos permite conocer la rentabilidad la cual puede ser positiva o negativa, siendo en
este caso negativa debido a que sus ingresos son menores que periodos anteriores.
Hay que mencionar que los países que causan que el sector textil comience a tener estos
problemas coyunturales, y que en un momento dado se pueden convertir en algo
estructural, son Japón y Europa considerando que estos venden sus productos a un costo
muy bajo y con una calidad similar a la nuestra. Lo anterior lleva a preguntas como: ¿Será
que garantizan la misma calidad o mejor? ¿Qué tienen ellos que les permite vender a un
menor precio? ¿Que ofrecen de diferente?
Es probable que quizás sean de la misma calidad o de menor calidad, pero lo cierto es que
tanto los países asiáticos como europeos se les permite vender sus productos a un costo
menor en vista que son países que tiene más personas en las áreas productivas, entonces
mientras aquí en Colombia tenemos 70 personas en una planta allá son más de 300
personas, sobre pasándonos en cuanto el número de mano de obra y pagando está a un
precio muy bajo.
Colombia frente a lo anterior ha buscado soluciones que le permitan tener un sector más
seguro y recuperar como tal su economía, al desarrollar políticas como lo son: la
implementación de tipos de apalancamientos los cuales le permiten fortalecerse. Así
mismo, el Gobierno Nacional busca fomentar la competitividad de la industria mediante
nuevas líneas de crédito que ayuden al crecimiento textil, mediante créditos favorables que
ayudan a potencializar y así los empresarios mejorar su rentabilidad de manera positiva.
En el 2018 en ferias como Inexmoda, y Colombiatex, se contó con más expositores
nacionales que internacionales, permitiendo asi que el desarrollo local tenga más
protagonismo. Por otra parte la Andi y la Cámara de Comercio de Medellín han buscado
estrategias que ayuden a reducir tal impacto, controlando las importaciones que se hacen al
país. El controlar las importaciones permite que el sector pueda tener de nuevo un
equilibrio, pero también deben implementar estrategias que comiencen a beneficiar tanto al
productor como al comprador, permitiendo que el consumidor final acceda a productos a
un menor precio pero sin comprometer su calidad.
Finalmente, se debe potenciar el desarrollo de la industria local, además, de políticas
nacionales que incentiven la inversión extranjera para este sector, así mismo, estas políticas
deben proteger la industria nacional de la industria extranjera generando controles estrictos
al problema del contrabando. Sumado lo anterior es importante la creación de nuevos
empleos y la implementación de apalancamiento tecnológico, de esta forma buscar el
protagonismo perdido los últimos años en la economía local.

Más contenido relacionado

PPT
Sector productivo - Planeación - TLC
PDF
El sector textil colombiano
DOCX
Industria textil
PDF
Nota de prensa comercio justo
PDF
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
PPTX
MATRIZ PESTEL GERENCIA DE PROYECTOS.pptx
PDF
Indicadores 2011
Sector productivo - Planeación - TLC
El sector textil colombiano
Industria textil
Nota de prensa comercio justo
Informe sobre evolucion de los precios de productos que integran la canasta f...
MATRIZ PESTEL GERENCIA DE PROYECTOS.pptx
Indicadores 2011

Similar a Articulo (20)

PDF
El necesario retorno de la producción textil a territorio español (Automática...
PDF
Informe Especial Elypsis - Los perdedores de la apertura comercial
PDF
Industria textil
DOCX
Empresas de confeccion de bolsos
DOCX
Las multinacionales se van de colombia
PPTX
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
PPT_Arancel a la importación de confecciones en Colombia_.pptx
PPT
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
PPT
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
PDF
08 conclusiones
PDF
Industria textil en guatemala
DOCX
Articulo del periodico la república (cuadro)
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
DOCX
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)
PDF
Elcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
PDF
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
PDF
Revista industrias diciembre
PDF
Revista Industrias Diciembre
PDF
Livmex
El necesario retorno de la producción textil a territorio español (Automática...
Informe Especial Elypsis - Los perdedores de la apertura comercial
Industria textil
Empresas de confeccion de bolsos
Las multinacionales se van de colombia
Sector textil tannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPT_Arancel a la importación de confecciones en Colombia_.pptx
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
08 conclusiones
Industria textil en guatemala
Articulo del periodico la república (cuadro)
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)
Elcomerciointernacionalencolombiaunaperspectivadiferentedeltlc
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
Revista industrias diciembre
Revista Industrias Diciembre
Livmex
Publicidad

Último (20)

DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
S07 - Morfología urbana..........................
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Publicidad

Articulo

  • 1. EL SECTOR TEXTIL COLOMBIANO SE VE AFECTADO POR EMPRESAS EXTRANJERAS. El sector textil, ha sido uno de los sectores con gran desempeño en la industria Colombiana, puesto que en años anteriores ha aportado más de un 8% al PIB del país, además, es uno de los sectores en donde se generan más vacantes empleo, beneficiando así las ciudades donde más concentración de empresas del sector textil se encuentran presente, dado que se contrata tanto como mano de obra calificada, como mano de obra no calificada. Al sector textil los avances tecnológicos le han permitido posicionarse como una parte fundamental de la economía global. Por otro lado, este sector se ha visto afectada por el comercio informal, y para el caso de Colombia, el sector se ha visto afectado, puesto que las políticas no generan protección al microempresario el cual se ha visto amenazado por el reciente aumento de las importaciones de países asiáticos. Destacando lo anterior, se puede afirmar que es uno de los grandes problema de este sector, ya que se está dejando de apoyar lo local por apoyar otras industrias extranjeras, perdiendo la industria nacional gran participación en el mercado. Medellín es una de las ciudades que ha demostrado gran liderazgo en la industria textil; pero su economía se ha visto alterada, presentando disminución en sus ventas, asimismo, se ha incrementado el desempleo, lo que lleva a deterioros en el bienestar de un gran número de familias. En línea con lo anterior esta afectación genera que las familias busquen soluciones de manera pronta en el empleo informal, es importante resaltar que la disminución de inversión en este sector causa grandes variaciones. El siguiente ejemplo sirve para ilustrar de manera clara esta situación que vive el país: la empresa Fabricato en el año 2017 suspendió sus operaciones en la planta de producción, por el debilitamiento que causó la masiva importación de telas y prendas, por otro lado, el contrabando de productos textiles, la obligó a tener una gran cantidad de telas guardadas en sus bodegas, causando pérdidas considerables. Teniendo en cuenta el anterior este panorama, los déficit en los estados de resultados es el reflejo de la crisis que viven cada una de las empresas que pertenecen a este sector, debido a que nos permite conocer la rentabilidad la cual puede ser positiva o negativa, siendo en este caso negativa debido a que sus ingresos son menores que periodos anteriores. Hay que mencionar que los países que causan que el sector textil comience a tener estos problemas coyunturales, y que en un momento dado se pueden convertir en algo estructural, son Japón y Europa considerando que estos venden sus productos a un costo muy bajo y con una calidad similar a la nuestra. Lo anterior lleva a preguntas como: ¿Será que garantizan la misma calidad o mejor? ¿Qué tienen ellos que les permite vender a un menor precio? ¿Que ofrecen de diferente?
  • 2. Es probable que quizás sean de la misma calidad o de menor calidad, pero lo cierto es que tanto los países asiáticos como europeos se les permite vender sus productos a un costo menor en vista que son países que tiene más personas en las áreas productivas, entonces mientras aquí en Colombia tenemos 70 personas en una planta allá son más de 300 personas, sobre pasándonos en cuanto el número de mano de obra y pagando está a un precio muy bajo. Colombia frente a lo anterior ha buscado soluciones que le permitan tener un sector más seguro y recuperar como tal su economía, al desarrollar políticas como lo son: la implementación de tipos de apalancamientos los cuales le permiten fortalecerse. Así mismo, el Gobierno Nacional busca fomentar la competitividad de la industria mediante nuevas líneas de crédito que ayuden al crecimiento textil, mediante créditos favorables que ayudan a potencializar y así los empresarios mejorar su rentabilidad de manera positiva. En el 2018 en ferias como Inexmoda, y Colombiatex, se contó con más expositores nacionales que internacionales, permitiendo asi que el desarrollo local tenga más protagonismo. Por otra parte la Andi y la Cámara de Comercio de Medellín han buscado estrategias que ayuden a reducir tal impacto, controlando las importaciones que se hacen al país. El controlar las importaciones permite que el sector pueda tener de nuevo un equilibrio, pero también deben implementar estrategias que comiencen a beneficiar tanto al productor como al comprador, permitiendo que el consumidor final acceda a productos a un menor precio pero sin comprometer su calidad. Finalmente, se debe potenciar el desarrollo de la industria local, además, de políticas nacionales que incentiven la inversión extranjera para este sector, así mismo, estas políticas deben proteger la industria nacional de la industria extranjera generando controles estrictos al problema del contrabando. Sumado lo anterior es importante la creación de nuevos empleos y la implementación de apalancamiento tecnológico, de esta forma buscar el protagonismo perdido los últimos años en la economía local.