pág. 1
Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL
TRATAMINETO DE QUERATOCONO
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL
TRATAMIENTO DE QUERATOCONO
1
Julexy Pilozo Moreira. Estudiante de la Escuela de Optometría. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de
Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador
2
Dr. Jorge Cañarte Alcívar. Catedrático de Anatomía Ocular. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Portoviejo – Manabí – Ecuador
Resumen. - El queratocono suele tener su inicio
durante la pubertad, con una progresión gradual
e irregular durante aproximadamente 20 años. La
velocidad de progresión y la gravedad de la
afección son bastante variables, desde un
astigmatismo leve hasta un adelgazamiento. El
trasplante de Bowman se ha propuesto como una
nueva técnica de tratamiento para prevenir la
progresión del queratocono, esta cirugía es
relativamente simple y con muy pocos riesgos
operatorios. . En la preparación del injerto las
corneas donantes se montan en una cámara
anterior artificial. Se realiza una incisión y se
removerá mediante movimientos suaves y lentos
de manera circular el tejido, luego se sumerge en
etanol al 70% para eliminar cualquier célula
restante.
Palabras claves. - Astigmatismo, injerto,
incisión, cámara anterior artificial, etanol.
Introducción.- El trasplante de la capa
de Bowman (CB) se introdujo por primera vez en
el 2014 y desde entonces se ha hecho un hueco
como alternativa terapéutica del queratocono
(1). El queratocono es una ectasia corneal,
generalmente bilateral aunque asimétrica, que
implica un adelgazamiento del grosor corneal,
una protusión corneal progresiva y un
astigmatismo irregular generalmente evolutivo
que puede llegar a ser elevado (2).
Se presenta frecuentemente entre la segunda y
tercera década de vida y afecta indistintamente a
hombres y mujeres. A pesar de ser progresiva en
la mayor parte de los casos, esta progresión
disminuye a medida que aumenta la edad,
tendiendo a la estabilización después de los 30
años, y en algunos casos esta estabilización
sucede antes, sin haber perjudicado seriamente
la visión, denominándose “queratocono frustro”
(3).
HISTORIA DEL QUERATOCONO
En 1748 el oftalmólogo alemán Burchard
Mauchart proveyó una descripción temprana de
un caso de queratocono, al que denominó
staphyloma diaphanum. Sin embargo, no fue
hasta 1854 cuando el médico británico John
Nottingham describió con claridad este
fenómeno y lo distinguió de otras ectasias de la
córnea. El cirujano británico William Bowman
(1859) usó un oftalmoscopio (inventado hacía
poco por el médico y físico alemán Hermann von
Helmholtz) para diagnosticar el queratocono y
describió cómo graduar el ángulo en el espejo del
instrumento para ver de la mejor manera la
forma cónica de la córnea. En 1888 se
describieron las primeras adaptaciones de
pág. 2
Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL
TRATAMINETO DE QUERATOCONO
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
“lentes” para mejorar la visión en pacientes con
queratocono, denominadas “gafas de contacto”.
Elsching (1930) realizó la primera queratoplastia
en este tipo de pacientes, con lo que abrió el
camino hacia la solución del queratocono en los
casos que hasta entonces tenían peor pronóstico
(4).
HISTOLOGÍA DEL QUERATOCONO
Histológicamente, se pueden ver una serie de
hallazgos característicos en la córnea de los
pacientes con queratocono incluyendo ruptura
en la capa de Bowman así como en la membrana
de Descemet. También se puede ver
adelgazamiento del estroma corneal y del
epitelio, especialmente en pacientes con
enfermedades avanzadas. La tinción de hierro
puede resaltar las áreas afectadas por los anillos
corneales de Fleischer (5).
ETIOLOGÍA DEL QUERATOCONO
La etiología del queratocono es por ahora
desconocida, aunque se sugieren varias hipótesis
para explicar los cambios anatómicos que
caracterizan a la enfermedad. Las investigaciones
más recientes apuntan a un debilitamiento de las
uniones moleculares entre las diversas láminas de
colágeno, causado probablemente por una mayor
actividad oxidativa. La componente hereditaria
también se ha sugerido, dado que alrededor del
8% de los pacientes con queratocono tiene algún
familiar directo con la misma enfermedad.
Actualmente se han identificado ya algunos genes
con potencial influencia en el desarrollo del
queratocono. Varios estímulos ambientales
también, se han relacionado con el queratocono,
incluida la atopia, la exposición a los rayos UV, el
uso de lentes de contacto y el frotamiento de los
ojos (3).
Aunque durante décadas se ha calificado esta
enfermedad como no inflamatoria, estudios
recientes parecen contradecir esta definición
TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN
El manejo quirúrgico de queratocono (QC) ha
experimentado un cambio de paradigma en las
últimas dos décadas y la técnica de trasplante
corneal de componentes de la queratoplastia
lamelar anterior profunda se ha establecido
como una modalidad minimalista para la gestión
de queratocono. En la misma línea en los últimos
años se ha descrito una nueva técnica, el
trasplante de la capa de Bowman para el manejo
quirúrgico del la QC moderada a avanzada. El
procedimiento ha demostrado ser beneficioso
pág. 3
Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL
TRATAMINETO DE QUERATOCONO
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
para reducir la ectasia en el QC con mínimas
complicaciones intraoperatorias y posoperatorias
(6).
La técnica consiste en realizar un bolsillo
intraestromal en la córnea del paciente e
introducir la capa de Bowman, que se ha
obtenido previamente mediante una disección de
la córnea donante, lo que da como resultado un
aplanamiento y estabilización corneal frente a
una ectasia adicional. Por lo tanto tiene como
objetivo la estabilización de la córnea en ojos con
queratocono avanzados y permite el uso
continuo de lentes de contacto para una
funcionalidad visual normal. Al ser un
procedimiento sin suturas y al utilizar un injerto
acelular, evita potencialmente las complicaciones
comúnmente conocidas relacionadas con las
suturas y el injerto de la queratoplastia anterior
penetrante o profunda (1) (7).
Esta técnica fue desarrollada por el Dr. Gerrit
Melles y su grupo en el Instituto Holandés para la
cirugía Ocular Innovadora (NIIOS), Ámsterdam
(8). El estudio incluyó 22 ojos de 19 pacientes con
queratocono progresivo que no eran adecuados
para crosslinking o segmentos de anillo corneal
intraestromal. Se realizó el implante de estroma
medio de un donante de la capa de Bowman (9).
PREPARACIÓN DE INJERTO
En la preparación de injerto de la capa de
Bowman (CB), se monta un globo de donante en
un soporte del globo o se coloca un borde
corneoescleral de donante en una cámara
anterior artificial con el lado epitelial hacia arriba.
Deben extraerse las células epiteliales de la
córnea, después de lo cual, justo dentro del área
limbar se puede hacer una incisión superficial de
más de 360 ° con una aguja de 30G. A
continuación, se levanta el borde de la capa de
Bowman, de un donante periférico del estroma
anterior subyacente con una sola punta de una
pinza McPherson. Posteriormente, agarrando el
borde CB con la pinza de McPherson mediante
movimientos suaves y lentos de manera circular,
todo CB se despega con cuidado para liberar el
tejido de sus inserciones subyacentes. Después
de la preparación, se evalúa el injerto de CB y se
puede trepanar si es necesario. El injerto de la CB
tiende a enrollarse en uno o dos rollos debido a la
elasticidad del tejido. Al final, el injerto CB del
donante se enjuaga con alcohol al 70% durante
30s para eliminar todo el material celular
restante y se almacena en medio de cultivo de
órgano hasta el momento del trasplante,
momento en el que se vuelve a lavar en forma
secuencia en alcohol al 70%, segundo de solución
salina equilibrada y luego se tiñe con azul de
tripano antes de la inserción (7) (8).
Recientemente, se ha evaluado el uso de un láser
de femtosegundos para la preparación de CB de
donantes. Los resultados preliminares fueron
alentadores, mostrando que los tejidos cortados
con láser demostraron bordes más suaves /
regulares en comparación con los preparados
manualmente. Sin embargo, los injertos
preparados con láser de femtosegundos eran
pág. 4
Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL
TRATAMINETO DE QUERATOCONO
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
significativamente más gruesos y contenían
algunas cantidades de estroma
anterior. Actualmente se desconoce el impacto
óptico potencial de estas diferencias en la
morfología del injerto (7).
COMPLICACIONES
El trasplante de la capa de Bowman mostró que
la cirugía puede ser un enfoque prometedor y
mínimamente invasivo para detener la progresión
del queratocono; las manipulaciones quirúrgicas
se limitan al bolsillo dentro del estroma corneal
receptor, no se realiza incisiones en la superficie y
no se utiliza sutura para fijar el injerto.
La principal complicación intraoperatoria (la única
encontrada) puede ser una perforación de la
membrana de Descemet durante de la disección
de la bolsa del estroma medio, que se describe
que ocurre en el 10% de la cohorte de trasplante
CB operado originalmente. Al igual que con DALK,
estas perforaciones pueden tratarse de manera
expectante abortando la operación, para permitir
la curación, y volviendo a intentarlo en una fecha
posterior.
En el posoperatorio, una complicación inesperada
es la aparición de hidropesía corneal a los 4, 5, 6 y
6,5 años del posoperatorio en dos pacientes, en
una serie de 20 ojos tras un trasplante exitoso de
CB. Estos pacientes tenían antecedentes oculares
graves y atopia, y desarrollaron hidropesía a
pesar de que no había evidencia de
empinamiento o adelgazamiento progresivo (7).
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL QUERATOCONO?
El continuo desarrollo de las nuevas tecnologías
ha favorecido la creación de técnicas o métodos
diagnósticos y quirúrgicos que acrecientan las
opciones terapéuticas. El queratocono puede
diagnosticarse con un examen ocular.
Normalmente el paciente acude a consulta
oftalmológica con la aparición de los síntomas, y
es en consulta donde se emite el diagnostico en
base a una serie de pruebas oculares.
En los casos más severos de queratocono pueden
ser diagnosticados en un examen ocular con
lámpara de hendidura pues se puede apreciar, sin
más, la protrusión corneal.
En los caso más incipientes en que se sospecha
de un posible queratocono por la aparición de
determinados síntomas, el diagnostico se
confirma gracias a la tecnología mediante
pruebas que miden con exactitud la curvatura de
la córnea o que generan mapas topográficos de la
superficie corneal (10).
Conclusiones. - El trasplante de la capa de
Bowman es una gran alternativa terapéutica para
la mejora y correcto funcionamiento de la visión,
ya que puede reducir y estabilizar la córnea en
ojos con queratocono progresivo avanzado. Este
trasplante se trata de una técnica relativamente
simple, con pocos riesgos operatorios y
complicaciones, a diferencia de otras técnicas
(como PK o DALK), que pueden implicar
problemas de sutura y cicatrización o riesgos de
rechazo de injerto. El queratocono se puede
diagnosticar con una exploración oftalmológica.
pág. 5
Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL
TRATAMINETO DE QUERATOCONO
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Bibliografía. –
1. Jürgens I. Dr. Gatell publica artículo sobre
trasplante de la membrana de Bowman.
[Internet]. Institut Català de Retina (ICR).
(2020). Disponible en:
https://icrcat.com/trasplante-de-la-
membrana-de-bowman/
2. Alió JL, Vega Estrada A, Peña García P,
Durán García ML, Sanz Díez P, Maldonado
M, Gutiérrez R. Guía de actuación en el
queratocono. [Internet]. Laurent Bataille
(ed). Ediciones Universidad de Navarra,
S.A. (EUNSA). 2015; pp. 13. Disponible en:
http://www.oftared.com/docs/0b19db.pd
f
3. Villa Collar C, Gonzáles Méijome JM. El
queratocono y su tratamiento. [Internet].
Artículo científico. 2009; pp. 16.
Disponible en:
file:///C:/Users/pc/Downloads/cientifico1%2
0(6).pdf
4. Bravo Vanegas SM. Una visión del
queratocono. [Internet]. Ciencia y
Tecnología para la Salud Visual Ocular.
2009; Vol 7/ Nº 1:95-106. Disponible en:
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-
UnaRevisionDelQueratocono-
5599328%20(1).pdf
5. Boyd S, Gutiérrez AM, McCulley JP. Atlas y
Texto de Patología y Cirugía Corneal.
[Intenet]. Jaypee- Highlights Medical
Publishers, Inc. 2012; pp. 247(14).
Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=uhvB
cRiXdFEC&pg=PA247&dq=membrana+de+bo
wman+y+queratocono&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjUj-
PsmI3sAhVPp1kKHUAtCZYQ6AEwA3oECAEQ
Ag#v=onepage&q=membrana%20de%20bow
man%20y%20queratocono&f=false
6. Sharma B, Dubey A, Prakash G, Vajpayee
RB. Bowman’s layer transplantion:
evidence to date. [Trasplante de capa de
Bowman: evidencia hasta la fecha].
[Internet]. Clin Ophthalmol. 2018; 12:
433-477. Inglés. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC5842778/
7. Dragnea DC, Birbal RS, Lisanne J, Dapena I,
Oellerich S, Van Dijk K, Melles GR.
Bowman layer tramsplantion in the
treatment of Keratoconus. [Internet]. Eye
and Vis 5, 24 (2018). Disponible en:
https://eandv.biomedcentral.com/articles/10
.1186/s40662-018-0117-
y#:~:text=Bowman%20layer%20transplantati
on%20was%20developed,and%20stabilizatio
n%20against%20further%20ectasia
8. Soosan Jacob MD. Trasplante de la capa
de Bowman y queratocono. [Internet].
Franja Ocular. (08 feb 2017). Disponible
en:
https://www.franjaocular.com/index.php/
tecnicas-quirurgicas/587-trasplante-de-la-
capa-de-bowman-y-queratocon
9. Healio Ophthalmology. Trasplante de la
capa de Bowman pospone la necesidad de
PK, DALK. [Internet]. (01 de nov de
2015). Disponible en:
https://www.healio.com/news/ophthalm
ology/20160112/el-trasplante-de-la-capa-
de-bowman-pospone-la-necesidad-de-pk-
dalk
10. Clínica Rahhal. Queratocono: Causas,
síntomas y tratamientos. [Internet].
(febrero 15, 2017). Disponible en:
pág. 6
Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL
TRATAMINETO DE QUERATOCONO
Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
https://www.rahhal.com/blog/causas-
sintomas-queratocono/

Más contenido relacionado

PPTX
Queratoplastia y Facoemulsificación
PPTX
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
PDF
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
PDF
Cirugia de Catarata
PPT
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
PPTX
Queratocono lml
PPTX
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
ODP
Cross-Linking Parte 2
Queratoplastia y Facoemulsificación
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Cirugia de Catarata
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Queratocono lml
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
Cross-Linking Parte 2

La actualidad más candente (20)

PPT
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
PPT
queratocono
PPTX
Cirugía de las cataratas
PPT
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
PPTX
25 enucleacion (1)
PPTX
Distrofias cornéales
PPTX
Queratocono.docx
PPTX
Manejo del queratocono
DOCX
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
PPT
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
PPT
PPTX
Exposicion cataratas
PPT
Facoemulsificacion
PPTX
PPT
Ectaseas Corneales
PPTX
Desprendimiento de retina
PPTX
PPTX
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
PPTX
Agujero macular
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
queratocono
Cirugía de las cataratas
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
25 enucleacion (1)
Distrofias cornéales
Queratocono.docx
Manejo del queratocono
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
Exposicion cataratas
Facoemulsificacion
Ectaseas Corneales
Desprendimiento de retina
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
Agujero macular
Publicidad

Similar a ARTICULO (20)

PDF
Membrana de bowman
PPTX
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
PPTX
PDF
F TM 4.pdf
PDF
F TM 1.pdf
PPTX
Actualización en queratocono queratoplastia
PDF
ECTASIAS CORNEALES_ QUERATOCONO.pdf oftalmología
POTX
Biomecanica corneal y cicatrizacion
PPTX
Sesioìn cliìnica queratocono
DOCX
Ectasias y Distrofias Corneales
PDF
F TH 3.pdf
PPTX
la cornea y sus alteraciones
PPTX
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
PPTX
Clase cornea. anato fisio.
PPTX
Kcono coi 2016 presentacio¦ün
PPTX
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
PPTX
PPTX
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Membrana de bowman
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
F TM 4.pdf
F TM 1.pdf
Actualización en queratocono queratoplastia
ECTASIAS CORNEALES_ QUERATOCONO.pdf oftalmología
Biomecanica corneal y cicatrizacion
Sesioìn cliìnica queratocono
Ectasias y Distrofias Corneales
F TH 3.pdf
la cornea y sus alteraciones
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
Clase cornea. anato fisio.
Kcono coi 2016 presentacio¦ün
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Publicidad

Último (20)

PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx

ARTICULO

  • 1. pág. 1 Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL TRATAMINETO DE QUERATOCONO Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO DE QUERATOCONO 1 Julexy Pilozo Moreira. Estudiante de la Escuela de Optometría. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2 Dr. Jorge Cañarte Alcívar. Catedrático de Anatomía Ocular. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador Resumen. - El queratocono suele tener su inicio durante la pubertad, con una progresión gradual e irregular durante aproximadamente 20 años. La velocidad de progresión y la gravedad de la afección son bastante variables, desde un astigmatismo leve hasta un adelgazamiento. El trasplante de Bowman se ha propuesto como una nueva técnica de tratamiento para prevenir la progresión del queratocono, esta cirugía es relativamente simple y con muy pocos riesgos operatorios. . En la preparación del injerto las corneas donantes se montan en una cámara anterior artificial. Se realiza una incisión y se removerá mediante movimientos suaves y lentos de manera circular el tejido, luego se sumerge en etanol al 70% para eliminar cualquier célula restante. Palabras claves. - Astigmatismo, injerto, incisión, cámara anterior artificial, etanol. Introducción.- El trasplante de la capa de Bowman (CB) se introdujo por primera vez en el 2014 y desde entonces se ha hecho un hueco como alternativa terapéutica del queratocono (1). El queratocono es una ectasia corneal, generalmente bilateral aunque asimétrica, que implica un adelgazamiento del grosor corneal, una protusión corneal progresiva y un astigmatismo irregular generalmente evolutivo que puede llegar a ser elevado (2). Se presenta frecuentemente entre la segunda y tercera década de vida y afecta indistintamente a hombres y mujeres. A pesar de ser progresiva en la mayor parte de los casos, esta progresión disminuye a medida que aumenta la edad, tendiendo a la estabilización después de los 30 años, y en algunos casos esta estabilización sucede antes, sin haber perjudicado seriamente la visión, denominándose “queratocono frustro” (3). HISTORIA DEL QUERATOCONO En 1748 el oftalmólogo alemán Burchard Mauchart proveyó una descripción temprana de un caso de queratocono, al que denominó staphyloma diaphanum. Sin embargo, no fue hasta 1854 cuando el médico británico John Nottingham describió con claridad este fenómeno y lo distinguió de otras ectasias de la córnea. El cirujano británico William Bowman (1859) usó un oftalmoscopio (inventado hacía poco por el médico y físico alemán Hermann von Helmholtz) para diagnosticar el queratocono y describió cómo graduar el ángulo en el espejo del instrumento para ver de la mejor manera la forma cónica de la córnea. En 1888 se describieron las primeras adaptaciones de
  • 2. pág. 2 Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL TRATAMINETO DE QUERATOCONO Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. “lentes” para mejorar la visión en pacientes con queratocono, denominadas “gafas de contacto”. Elsching (1930) realizó la primera queratoplastia en este tipo de pacientes, con lo que abrió el camino hacia la solución del queratocono en los casos que hasta entonces tenían peor pronóstico (4). HISTOLOGÍA DEL QUERATOCONO Histológicamente, se pueden ver una serie de hallazgos característicos en la córnea de los pacientes con queratocono incluyendo ruptura en la capa de Bowman así como en la membrana de Descemet. También se puede ver adelgazamiento del estroma corneal y del epitelio, especialmente en pacientes con enfermedades avanzadas. La tinción de hierro puede resaltar las áreas afectadas por los anillos corneales de Fleischer (5). ETIOLOGÍA DEL QUERATOCONO La etiología del queratocono es por ahora desconocida, aunque se sugieren varias hipótesis para explicar los cambios anatómicos que caracterizan a la enfermedad. Las investigaciones más recientes apuntan a un debilitamiento de las uniones moleculares entre las diversas láminas de colágeno, causado probablemente por una mayor actividad oxidativa. La componente hereditaria también se ha sugerido, dado que alrededor del 8% de los pacientes con queratocono tiene algún familiar directo con la misma enfermedad. Actualmente se han identificado ya algunos genes con potencial influencia en el desarrollo del queratocono. Varios estímulos ambientales también, se han relacionado con el queratocono, incluida la atopia, la exposición a los rayos UV, el uso de lentes de contacto y el frotamiento de los ojos (3). Aunque durante décadas se ha calificado esta enfermedad como no inflamatoria, estudios recientes parecen contradecir esta definición TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN El manejo quirúrgico de queratocono (QC) ha experimentado un cambio de paradigma en las últimas dos décadas y la técnica de trasplante corneal de componentes de la queratoplastia lamelar anterior profunda se ha establecido como una modalidad minimalista para la gestión de queratocono. En la misma línea en los últimos años se ha descrito una nueva técnica, el trasplante de la capa de Bowman para el manejo quirúrgico del la QC moderada a avanzada. El procedimiento ha demostrado ser beneficioso
  • 3. pág. 3 Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL TRATAMINETO DE QUERATOCONO Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. para reducir la ectasia en el QC con mínimas complicaciones intraoperatorias y posoperatorias (6). La técnica consiste en realizar un bolsillo intraestromal en la córnea del paciente e introducir la capa de Bowman, que se ha obtenido previamente mediante una disección de la córnea donante, lo que da como resultado un aplanamiento y estabilización corneal frente a una ectasia adicional. Por lo tanto tiene como objetivo la estabilización de la córnea en ojos con queratocono avanzados y permite el uso continuo de lentes de contacto para una funcionalidad visual normal. Al ser un procedimiento sin suturas y al utilizar un injerto acelular, evita potencialmente las complicaciones comúnmente conocidas relacionadas con las suturas y el injerto de la queratoplastia anterior penetrante o profunda (1) (7). Esta técnica fue desarrollada por el Dr. Gerrit Melles y su grupo en el Instituto Holandés para la cirugía Ocular Innovadora (NIIOS), Ámsterdam (8). El estudio incluyó 22 ojos de 19 pacientes con queratocono progresivo que no eran adecuados para crosslinking o segmentos de anillo corneal intraestromal. Se realizó el implante de estroma medio de un donante de la capa de Bowman (9). PREPARACIÓN DE INJERTO En la preparación de injerto de la capa de Bowman (CB), se monta un globo de donante en un soporte del globo o se coloca un borde corneoescleral de donante en una cámara anterior artificial con el lado epitelial hacia arriba. Deben extraerse las células epiteliales de la córnea, después de lo cual, justo dentro del área limbar se puede hacer una incisión superficial de más de 360 ° con una aguja de 30G. A continuación, se levanta el borde de la capa de Bowman, de un donante periférico del estroma anterior subyacente con una sola punta de una pinza McPherson. Posteriormente, agarrando el borde CB con la pinza de McPherson mediante movimientos suaves y lentos de manera circular, todo CB se despega con cuidado para liberar el tejido de sus inserciones subyacentes. Después de la preparación, se evalúa el injerto de CB y se puede trepanar si es necesario. El injerto de la CB tiende a enrollarse en uno o dos rollos debido a la elasticidad del tejido. Al final, el injerto CB del donante se enjuaga con alcohol al 70% durante 30s para eliminar todo el material celular restante y se almacena en medio de cultivo de órgano hasta el momento del trasplante, momento en el que se vuelve a lavar en forma secuencia en alcohol al 70%, segundo de solución salina equilibrada y luego se tiñe con azul de tripano antes de la inserción (7) (8). Recientemente, se ha evaluado el uso de un láser de femtosegundos para la preparación de CB de donantes. Los resultados preliminares fueron alentadores, mostrando que los tejidos cortados con láser demostraron bordes más suaves / regulares en comparación con los preparados manualmente. Sin embargo, los injertos preparados con láser de femtosegundos eran
  • 4. pág. 4 Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL TRATAMINETO DE QUERATOCONO Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. significativamente más gruesos y contenían algunas cantidades de estroma anterior. Actualmente se desconoce el impacto óptico potencial de estas diferencias en la morfología del injerto (7). COMPLICACIONES El trasplante de la capa de Bowman mostró que la cirugía puede ser un enfoque prometedor y mínimamente invasivo para detener la progresión del queratocono; las manipulaciones quirúrgicas se limitan al bolsillo dentro del estroma corneal receptor, no se realiza incisiones en la superficie y no se utiliza sutura para fijar el injerto. La principal complicación intraoperatoria (la única encontrada) puede ser una perforación de la membrana de Descemet durante de la disección de la bolsa del estroma medio, que se describe que ocurre en el 10% de la cohorte de trasplante CB operado originalmente. Al igual que con DALK, estas perforaciones pueden tratarse de manera expectante abortando la operación, para permitir la curación, y volviendo a intentarlo en una fecha posterior. En el posoperatorio, una complicación inesperada es la aparición de hidropesía corneal a los 4, 5, 6 y 6,5 años del posoperatorio en dos pacientes, en una serie de 20 ojos tras un trasplante exitoso de CB. Estos pacientes tenían antecedentes oculares graves y atopia, y desarrollaron hidropesía a pesar de que no había evidencia de empinamiento o adelgazamiento progresivo (7). ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL QUERATOCONO? El continuo desarrollo de las nuevas tecnologías ha favorecido la creación de técnicas o métodos diagnósticos y quirúrgicos que acrecientan las opciones terapéuticas. El queratocono puede diagnosticarse con un examen ocular. Normalmente el paciente acude a consulta oftalmológica con la aparición de los síntomas, y es en consulta donde se emite el diagnostico en base a una serie de pruebas oculares. En los casos más severos de queratocono pueden ser diagnosticados en un examen ocular con lámpara de hendidura pues se puede apreciar, sin más, la protrusión corneal. En los caso más incipientes en que se sospecha de un posible queratocono por la aparición de determinados síntomas, el diagnostico se confirma gracias a la tecnología mediante pruebas que miden con exactitud la curvatura de la córnea o que generan mapas topográficos de la superficie corneal (10). Conclusiones. - El trasplante de la capa de Bowman es una gran alternativa terapéutica para la mejora y correcto funcionamiento de la visión, ya que puede reducir y estabilizar la córnea en ojos con queratocono progresivo avanzado. Este trasplante se trata de una técnica relativamente simple, con pocos riesgos operatorios y complicaciones, a diferencia de otras técnicas (como PK o DALK), que pueden implicar problemas de sutura y cicatrización o riesgos de rechazo de injerto. El queratocono se puede diagnosticar con una exploración oftalmológica.
  • 5. pág. 5 Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL TRATAMINETO DE QUERATOCONO Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Bibliografía. – 1. Jürgens I. Dr. Gatell publica artículo sobre trasplante de la membrana de Bowman. [Internet]. Institut Català de Retina (ICR). (2020). Disponible en: https://icrcat.com/trasplante-de-la- membrana-de-bowman/ 2. Alió JL, Vega Estrada A, Peña García P, Durán García ML, Sanz Díez P, Maldonado M, Gutiérrez R. Guía de actuación en el queratocono. [Internet]. Laurent Bataille (ed). Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA). 2015; pp. 13. Disponible en: http://www.oftared.com/docs/0b19db.pd f 3. Villa Collar C, Gonzáles Méijome JM. El queratocono y su tratamiento. [Internet]. Artículo científico. 2009; pp. 16. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/cientifico1%2 0(6).pdf 4. Bravo Vanegas SM. Una visión del queratocono. [Internet]. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual Ocular. 2009; Vol 7/ Nº 1:95-106. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet- UnaRevisionDelQueratocono- 5599328%20(1).pdf 5. Boyd S, Gutiérrez AM, McCulley JP. Atlas y Texto de Patología y Cirugía Corneal. [Intenet]. Jaypee- Highlights Medical Publishers, Inc. 2012; pp. 247(14). Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=uhvB cRiXdFEC&pg=PA247&dq=membrana+de+bo wman+y+queratocono&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwjUj- PsmI3sAhVPp1kKHUAtCZYQ6AEwA3oECAEQ Ag#v=onepage&q=membrana%20de%20bow man%20y%20queratocono&f=false 6. Sharma B, Dubey A, Prakash G, Vajpayee RB. Bowman’s layer transplantion: evidence to date. [Trasplante de capa de Bowman: evidencia hasta la fecha]. [Internet]. Clin Ophthalmol. 2018; 12: 433-477. Inglés. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC5842778/ 7. Dragnea DC, Birbal RS, Lisanne J, Dapena I, Oellerich S, Van Dijk K, Melles GR. Bowman layer tramsplantion in the treatment of Keratoconus. [Internet]. Eye and Vis 5, 24 (2018). Disponible en: https://eandv.biomedcentral.com/articles/10 .1186/s40662-018-0117- y#:~:text=Bowman%20layer%20transplantati on%20was%20developed,and%20stabilizatio n%20against%20further%20ectasia 8. Soosan Jacob MD. Trasplante de la capa de Bowman y queratocono. [Internet]. Franja Ocular. (08 feb 2017). Disponible en: https://www.franjaocular.com/index.php/ tecnicas-quirurgicas/587-trasplante-de-la- capa-de-bowman-y-queratocon 9. Healio Ophthalmology. Trasplante de la capa de Bowman pospone la necesidad de PK, DALK. [Internet]. (01 de nov de 2015). Disponible en: https://www.healio.com/news/ophthalm ology/20160112/el-trasplante-de-la-capa- de-bowman-pospone-la-necesidad-de-pk- dalk 10. Clínica Rahhal. Queratocono: Causas, síntomas y tratamientos. [Internet]. (febrero 15, 2017). Disponible en:
  • 6. pág. 6 Julexy Pilozo Moreira; TRASPLANTE DE LA CAPA DE BOWMAN EN EL TRATAMIENTO EN EL TRATAMINETO DE QUERATOCONO Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. https://www.rahhal.com/blog/causas- sintomas-queratocono/