SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES LOGRADOS EN EL CURSO DE DIDÁCTICA DEL I CICLO
DE EBR
Cusquipoma Vega Yuli
Cuba Roldán Alizon
Ocaña Juárez Ingrid Gianella
Rodriguez Alvarado Cinthia
Estudiantes del v ciclo de la escuela Académico Profesional de Educación
Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo 2017-I
Palabras Claves: Aprendizajes logrados en el curso de didáctica del i ciclo
de EBR
RESUMEN
El presente artículo recoge los aprendizajes logrados en el cuso de didáctica del
I ciclo, dictado por la docente Cynthia Fiorella Lázaro Chávez a nosotras las
estudiantes del v ciclo de la escuela Académico Profesional de Educación Inicial
de la Universidad Nacional de Trujillo.
En este articulo podemos resaltar los aprendizajes significativos obtenidos del
curso mediante elaboración de organizadores, análisis de documentos,
elaboración de indicadores y sesiones utilizando las tics, como parte de la
responsabilidad social como futuras profesionales, entre ellas destacamos la
elaboración de trípticos, elaboración y publicación de nuestro blog denominado:
“MIS CORAZONCITOS DEL SABER”, en la cual están presentes los diferentes
productos elaborados en el desarrollo del curso: practica de sesiones prenatales
con madres embarazadas y con infantes aplicando el método de estimulación
acuática, registros de observación de visitas al aula de infantes del laboratorio
pedagógico “Huellitas de amor”.
ABSTRAC
This article shows the learning achieved in the didactics of the cycle, dictated by
the teacher Cynthia Fiorella Lázaro Chávez to us the students of the fifth cycle of
the Professional Academic of Initial Education of the National University of
Trujillo.
In this article we can highlight the significant lessons learned from the course
through the elaboration of organizers, analysis of documents, elaboration of
indicators and sessions using the tics, as part of social responsibility as future
professionals, among which we highlight the elaboration of triptychs, elaboration
and publication Of our blog called: "MY HEART OF THE KNOWLEDGE", in which
are present the different products elaborated in the course development: practice
of prenatal sessions on pregnant mothers and infants applying the method of
aquatic stimulation, observation records of visits to the Nursery of the
pedagogical laboratory "Huellitas de amor".
INTRODUCCIÓN
Nosotras como futuras docentes de educación inicial necesitamos tener una
formación netamente profesional dotado de un amplio abanico de estrategias y
técnicas para el perfeccionamiento de la actividad educativa que nos permita
facilitar una mejor enseñanza en los niños de i ciclo, que le corresponde a las
edades de 0 a 2 años 11 meses.
Por lo cual el artículo se centrará en el conjunto de aprendizajes y experiencias
de formación, obtenidas del curso de didáctica del i ciclo de la carrera profesional
de educación inicial, en donde interactuamos con la docente compartiendo
estrategias de enseñanza y de aprendizaje para favorecer el desarrollo de las
capacidades de los infantes menores de 3 años.
Partimos de la socialización del silabo presentado por la docente donde se da a
conocer los temas seleccionados para lograr el perfil del egresado, donde
analizamos las diferencias entre las estrategias de enseñanza y de aprendizaje
de tipo convencional y también proponiendo la inclusión de uso de las tics
mediante la difusión de nuestro blog “MIS CORAXONCITOS DEL SABER”.
CONTENIDO
Sabiendo que los temas trabajadores por la docente en el curso de didáctica del
I ciclo nos favoreció para construir aprendizajes de madera autónoma. La
asignatura es de carácter teórico-práctica y pertenece el área de especialidaden
el cual se desarrolló en contexto que permitió su aplicación, el propósito es que
los estudiantes manejen la didáctica aplicada para niños menores de 3 años,
correspondientes al I ciclo.
Se orienta al desarrollo de capacidades: seleccionar, diseñar y aplicar
creativamente diferentes actividades del proceso de enseñanza- aprendizajes en
los niños menores de 3 años, así mismo conocer el proceso de desarrollo y
evolución psicológica de los niños menores de tres años, lo que se les permitirá
programar e implementar acciones educativas pertinentes a nivel de aula
innovando su práctica pedagógica para lograr sus aprendizajes significativos en
los niños y niñas que atiende. En la construcción del silabo se derivaron los
siguientes aprendizajes esperados:
1) Conocer los lineamientos generales de la programación curricular de
primer ciclo a través del análisis de documentos nacionales, orientado a
infantes de 0 a 3 años, desarrollando una actitud crítica y reflexiva.
2) Comprender los fundamentos de la estimulación prenatal y de las
estrategias metodológicas d i ciclo, demostrando, responsabilidad y
cooperación en equipos de trabajo.
3) Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar sesiones de estimulación
prenatal y con bebes, utilizando recursos estructurados y no
estructurados, desarrollando su creatividad y originalidad. En este trabajo
nos hemos centrado en los aprendizajes logrados en el curso de didáctica
del I ciclo, en el transcurso del semestre 2017-I.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS EN EL CURSO
DE DIDÁCTICA DEL I CICLO
Estrategias
Metodológicas
Descripción
Efectos esperados en
el alumno
Lectura y análisis de
bibliografía básica y
especializada
en tareas grupales en
el aula de clase.
Estrategia que busca desarrollar en
las estudiantes la síntesis y
abstracción de la información
relevante de un discurso oral o
escrito. Enfatiza conceptos clave,
principios, términos y argumento
central.
Se utilizó a través de lecturas
selectas compiladas en separatas
elaboradas por la
docente y el uso de bibliografía
básica como el Diseño Curricular
Nacional del 2009.
Facilita la codificación
visual de la información
Organizadores
visuales a partir de la
observación y análisis
de videos
Estrategia que desarrolla en las
estudiantes la representación
gráfica de
esquemas de conocimiento (indican
conceptos, proposiciones y
explicaciones).
Se elaboraron mapas mentales y
líneas de tiempo a partir de la
observación y análisis de los videos.
“La ciencia de los bebes” y
“En el vientre materno”.
Comprende
información abstracta
Traslada lo aprendido a
otros ámbitos
Elaboración de
afiches y trípticos de
difusión de los
cuidados de la madre
Estrategia que desarrolla en las
estudiantes la creación de textos a
partir de la aplicación del
conocimiento adquirido generando
Comprende información
Abstracta Traslada lo
aprendido a otros ámbitos
embarazada y bebes
en la comunidad
universitaria.
actitudes de responsabilidad social
en las estudiantes. Se elaboraron
afiches y trípticos en relación a los
cuidados de la madre embarazada,
parto y del bebé recién nacido que
se difundieron dentro del campus
universitario.
Elaboración de
Diccionario
pedagógico.
Estrategia que favorece la
organización de las estudiantes
propiciando que busque y clasifique
información, elaborando conceptos.
Se elaboraron diccionarios
pedagógicos con conceptos
relativos a
los diferentes contenidos
desarrollados en el curso
Clasifica
información.
Práctica de
sesiones de
estimulación
pre-natal con
madres
embarazadas.
Estrategia de elaboración de
sesiones,
aplicando conocimientos,
procedimientos y actitudes de
técnicas aprendidas por las
estudiantes y monitoreados por la
docente del curso, así como
elaboración de materiales para las
mismas.
Se desarrollaron las prácticas de
sesiones de las técnicas de
estimulación prenatal con madres
embarazadas, y se elaboraron las
cajas prenatales con los recursos
necesarios, en el Laboratorio
pedagógico “Huellitas de amor”, en
la ciudad universitaria de la UNT.
Aplica información.
Registros de
visitas de observación
a aulas de 9 a 12
meses, 1 y 2 años en
las IE del contexto.
Estrategia de registro de
observaciones de visitas a IE
haciendo uso de técnicas de
investigación cualitativas como
observación sistemática y
entrevista.
Se ejecutaron visitas a IE que
cuentan con aulas de 9 a 12 meses,
1 y 2 años de edad de la ciudad de
Trujillo, para realizar registros de
observación y elaborar informes de
visitas.
Analiza, sintetiza y
evalúa información.
Redacción de un
artículo o ensayo de
un tema a elección, a
partir de las
experiencias
vivenciadas en el
desarrollo del curso.
Estrategias de síntesis y abstracción
de la información relevante de un
discurso escrito. Enfatiza conceptos
clave, principios, términos y
argumento central.
Se redactaron artículos o ensayos
de temas a elección, con temas
diversos relacionados con el primer
ciclo.
Realiza una codificación
visual y semántica de
conceptos, proposiciones y
explicaciones Contextualiza
las relaciones entre
conceptos y proposiciones.
Elaboración de
blog grupal para
difundir lo aprendido
en el desarrollo
del curso de
Didáctica del I
ciclo.
Estrategias de recuento y creación
de blog haciendo uso de las TIC.
Se elaboraron blog grupal con
contenido a elección de las
experiencias desarrolladas en el
curso a nivel teórico y práctico.
Facilita el recuerdo y la
comprensión de lo más
importante de un texto.
PROCESO TIPO DE
ESTRATEGIAS
FINALIDAD U
OBJETIVO
TECNICAO
HABILIDAD
ESTRATEGIAS
MEDTODOLOGICAS
DESARROLLADAS
Aprendizaje
memorístico
Recirculación
de la
información
Repaso simple
Apoyo al
repaso
(seleccionar)
Repetición
simple y
acumulativa
Subrayar,
Destacar,
Copiar.
Lectura y análisis de
bibliografía básica y
especializada en
tareas grupales en el
aula de clase.
Aprendizaje
significativo
Elaboración
Organización
Procesamiento
simple.
Procesamiento
Complejo.
Clasificación
de la
información
Jerarquización
Palabra clave,
rimas,
Imágenes
mentales,
parafraseo.
Elaboración de
inferencias,
Resumir
Analogías,
elaboración
conceptual.
Uso de
Categorías
Elaboración de
afiches y trípticos de
difusión de los
cuidados de la madre
embarazada y bebes
en la comunidad
universitaria.
Práctica de
sesiones de
estimulación prenatal
con madres
embarazadas.
Práctica de sesiones con
infantes: método
Doman, método
Montessori.
Elaboración de
diccionario
pedagógico.
Organizadores
y organización
de la
información
Redes
semánticas
Mapas
Conceptuales
Uso de
estructuras
textuales
visuales a partir de la
observación y
análisis de videos.
Registros de visitas
de observación a aulas
de 9 a 12 meses, 1 y 2
años en las IE del
contexto.
Redacción de un
artículo o ensayo
de un tema a
elección, a partir de
las experiencias
vivenciadas en el
desarrollo del
curso.
Recuerdo Recuperación Evocación de
la información
Seguir pistas.
Búsqueda
directa
Elaboración de blog
grupales para
difundir lo aprendido
en el desarrollo del
curso de Didáctica
del I ciclo.
CONCLUSIONES
1. Las estrategias metodológicas desarrollas en el curso de Didáctica del I ciclo,
lograron en las estudiantes aprendizajes esperados en el sílabo del mismo en un
100%., destacándose estrategias de aprendizaje significativo de elaboración y
organización; así como de recuento favoreciendo la recuperación.
2. Entre las estrategias de aprendizaje significativo destacaron las de
elaboración y de organización; entre las de elaboración tenemos: difusión de
afiches y trípticos de los cuidados de la madre embarazada y bebes en la
comunidad universitaria (procesamiento simple) y práctica de sesiones de
estimulación pre-natal con madres embarazadas y de sesiones con infantes:
método Doman, método Montessori. (procesamiento compleja). Y entre las de
organización, elaboración de diccionario pedagógico (Clasificación de la
información), organizadores visuales a partir de la observación y análisis de
videos, registros de visitas de observación a aulas de 9 a 12 meses, 1 y 2 años
en las IE del contexto y redacción de un artículo o ensayo de un tema a elección,
a partir de las experiencias vivenciadas en el desarrollo del curso.
(Jerarquización y organización de la información).
3. Las estrategias de recuento favorecieron la recuperación logrando que las
estudiantes evoquen la información a través de la creación y publicación de blog
en forma grupal, haciendo uso de las Tics que fue un eje transversal del curso,
con contenidos elegidos por ellos mismos que hayan sido desarrollados en el
curso.

Más contenido relacionado

DOC
Cristian camilo ochoa salamanca
DOC
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
DOC
Estrategi [1]
PPT
Copia de teoria y practica de la didactica
DOCX
PDF
Observacion y practica docente
DOC
Semilleros de investigación_2010
Cristian camilo ochoa salamanca
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
Estrategi [1]
Copia de teoria y practica de la didactica
Observacion y practica docente
Semilleros de investigación_2010

La actualidad más candente (20)

DOCX
Silabo de Psicologìa Educativa
PPT
Tema 7. actividades didáctica
DOCX
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
PDF
Observación y práctica docente II
PDF
Diseño proyecto participativo de aula Media
PDF
Puente 3 planificacion y tic
PDF
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
PPTX
clases más dinámicas de historia
PPTX
Liderazgo en la evaluación
PDF
Jl.portafolio ipac 2021
PDF
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
DOC
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
PDF
Guía para la educadora
DOCX
Planificacion educativa-lista
DOC
Plan institucional espacio de la practica 2012
PDF
Observacion y pracitica docente
DOCX
Propuestainivadiradany
PPS
Cambio curricular Educación Media .
DOC
PDF
1. planeacion didactica argumentada (español)
Silabo de Psicologìa Educativa
Tema 7. actividades didáctica
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Observación y práctica docente II
Diseño proyecto participativo de aula Media
Puente 3 planificacion y tic
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
clases más dinámicas de historia
Liderazgo en la evaluación
Jl.portafolio ipac 2021
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
Guía para la educadora
Planificacion educativa-lista
Plan institucional espacio de la practica 2012
Observacion y pracitica docente
Propuestainivadiradany
Cambio curricular Educación Media .
1. planeacion didactica argumentada (español)
Publicidad

Similar a Articulo blog (20)

DOCX
Articulo final
PDF
estrategia metodologica
DOCX
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
DOCX
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
DOCX
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
DOCX
N1 s3act871725111pino pineda ferney
DOCX
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
DOCX
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
DOCX
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
DOCX
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
DOCX
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
DOCX
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
DOCX
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
PDF
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
DOCX
DOCENTE
DOCX
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
PDF
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
DOCX
Tallerpractico10 (1)
DOCX
Taller práctico 10 claves
PDF
Sylabo diseño curricular
Articulo final
estrategia metodologica
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
DOCENTE
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Tallerpractico10 (1)
Taller práctico 10 claves
Sylabo diseño curricular
Publicidad

Más de Ingrid Gianella Ocaña Juarez (6)

DOCX
Ficha de reflexión
DOCX
Sesión de Aprendizaje
PDF
El movimiento en el infante
PDF
Educacion preescolar
PPTX
El movimiento en el infante
PPTX
Educación inicial
Ficha de reflexión
Sesión de Aprendizaje
El movimiento en el infante
Educacion preescolar
El movimiento en el infante
Educación inicial

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Articulo blog

  • 1. APRENDIZAJES LOGRADOS EN EL CURSO DE DIDÁCTICA DEL I CICLO DE EBR Cusquipoma Vega Yuli Cuba Roldán Alizon Ocaña Juárez Ingrid Gianella Rodriguez Alvarado Cinthia Estudiantes del v ciclo de la escuela Académico Profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo 2017-I Palabras Claves: Aprendizajes logrados en el curso de didáctica del i ciclo de EBR RESUMEN El presente artículo recoge los aprendizajes logrados en el cuso de didáctica del I ciclo, dictado por la docente Cynthia Fiorella Lázaro Chávez a nosotras las estudiantes del v ciclo de la escuela Académico Profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo. En este articulo podemos resaltar los aprendizajes significativos obtenidos del curso mediante elaboración de organizadores, análisis de documentos, elaboración de indicadores y sesiones utilizando las tics, como parte de la responsabilidad social como futuras profesionales, entre ellas destacamos la elaboración de trípticos, elaboración y publicación de nuestro blog denominado: “MIS CORAZONCITOS DEL SABER”, en la cual están presentes los diferentes productos elaborados en el desarrollo del curso: practica de sesiones prenatales con madres embarazadas y con infantes aplicando el método de estimulación acuática, registros de observación de visitas al aula de infantes del laboratorio pedagógico “Huellitas de amor”.
  • 2. ABSTRAC This article shows the learning achieved in the didactics of the cycle, dictated by the teacher Cynthia Fiorella Lázaro Chávez to us the students of the fifth cycle of the Professional Academic of Initial Education of the National University of Trujillo. In this article we can highlight the significant lessons learned from the course through the elaboration of organizers, analysis of documents, elaboration of indicators and sessions using the tics, as part of social responsibility as future professionals, among which we highlight the elaboration of triptychs, elaboration and publication Of our blog called: "MY HEART OF THE KNOWLEDGE", in which are present the different products elaborated in the course development: practice of prenatal sessions on pregnant mothers and infants applying the method of aquatic stimulation, observation records of visits to the Nursery of the pedagogical laboratory "Huellitas de amor".
  • 3. INTRODUCCIÓN Nosotras como futuras docentes de educación inicial necesitamos tener una formación netamente profesional dotado de un amplio abanico de estrategias y técnicas para el perfeccionamiento de la actividad educativa que nos permita facilitar una mejor enseñanza en los niños de i ciclo, que le corresponde a las edades de 0 a 2 años 11 meses. Por lo cual el artículo se centrará en el conjunto de aprendizajes y experiencias de formación, obtenidas del curso de didáctica del i ciclo de la carrera profesional de educación inicial, en donde interactuamos con la docente compartiendo estrategias de enseñanza y de aprendizaje para favorecer el desarrollo de las capacidades de los infantes menores de 3 años. Partimos de la socialización del silabo presentado por la docente donde se da a conocer los temas seleccionados para lograr el perfil del egresado, donde analizamos las diferencias entre las estrategias de enseñanza y de aprendizaje de tipo convencional y también proponiendo la inclusión de uso de las tics mediante la difusión de nuestro blog “MIS CORAXONCITOS DEL SABER”.
  • 4. CONTENIDO Sabiendo que los temas trabajadores por la docente en el curso de didáctica del I ciclo nos favoreció para construir aprendizajes de madera autónoma. La asignatura es de carácter teórico-práctica y pertenece el área de especialidaden el cual se desarrolló en contexto que permitió su aplicación, el propósito es que los estudiantes manejen la didáctica aplicada para niños menores de 3 años, correspondientes al I ciclo. Se orienta al desarrollo de capacidades: seleccionar, diseñar y aplicar creativamente diferentes actividades del proceso de enseñanza- aprendizajes en los niños menores de 3 años, así mismo conocer el proceso de desarrollo y evolución psicológica de los niños menores de tres años, lo que se les permitirá programar e implementar acciones educativas pertinentes a nivel de aula innovando su práctica pedagógica para lograr sus aprendizajes significativos en los niños y niñas que atiende. En la construcción del silabo se derivaron los siguientes aprendizajes esperados: 1) Conocer los lineamientos generales de la programación curricular de primer ciclo a través del análisis de documentos nacionales, orientado a infantes de 0 a 3 años, desarrollando una actitud crítica y reflexiva. 2) Comprender los fundamentos de la estimulación prenatal y de las estrategias metodológicas d i ciclo, demostrando, responsabilidad y cooperación en equipos de trabajo. 3) Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar sesiones de estimulación prenatal y con bebes, utilizando recursos estructurados y no estructurados, desarrollando su creatividad y originalidad. En este trabajo nos hemos centrado en los aprendizajes logrados en el curso de didáctica del I ciclo, en el transcurso del semestre 2017-I.
  • 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS EN EL CURSO DE DIDÁCTICA DEL I CICLO Estrategias Metodológicas Descripción Efectos esperados en el alumno Lectura y análisis de bibliografía básica y especializada en tareas grupales en el aula de clase. Estrategia que busca desarrollar en las estudiantes la síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Se utilizó a través de lecturas selectas compiladas en separatas elaboradas por la docente y el uso de bibliografía básica como el Diseño Curricular Nacional del 2009. Facilita la codificación visual de la información Organizadores visuales a partir de la observación y análisis de videos Estrategia que desarrolla en las estudiantes la representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Se elaboraron mapas mentales y líneas de tiempo a partir de la observación y análisis de los videos. “La ciencia de los bebes” y “En el vientre materno”. Comprende información abstracta Traslada lo aprendido a otros ámbitos Elaboración de afiches y trípticos de difusión de los cuidados de la madre Estrategia que desarrolla en las estudiantes la creación de textos a partir de la aplicación del conocimiento adquirido generando Comprende información Abstracta Traslada lo aprendido a otros ámbitos
  • 6. embarazada y bebes en la comunidad universitaria. actitudes de responsabilidad social en las estudiantes. Se elaboraron afiches y trípticos en relación a los cuidados de la madre embarazada, parto y del bebé recién nacido que se difundieron dentro del campus universitario. Elaboración de Diccionario pedagógico. Estrategia que favorece la organización de las estudiantes propiciando que busque y clasifique información, elaborando conceptos. Se elaboraron diccionarios pedagógicos con conceptos relativos a los diferentes contenidos desarrollados en el curso Clasifica información. Práctica de sesiones de estimulación pre-natal con madres embarazadas. Estrategia de elaboración de sesiones, aplicando conocimientos, procedimientos y actitudes de técnicas aprendidas por las estudiantes y monitoreados por la docente del curso, así como elaboración de materiales para las mismas. Se desarrollaron las prácticas de sesiones de las técnicas de estimulación prenatal con madres embarazadas, y se elaboraron las cajas prenatales con los recursos necesarios, en el Laboratorio pedagógico “Huellitas de amor”, en la ciudad universitaria de la UNT. Aplica información.
  • 7. Registros de visitas de observación a aulas de 9 a 12 meses, 1 y 2 años en las IE del contexto. Estrategia de registro de observaciones de visitas a IE haciendo uso de técnicas de investigación cualitativas como observación sistemática y entrevista. Se ejecutaron visitas a IE que cuentan con aulas de 9 a 12 meses, 1 y 2 años de edad de la ciudad de Trujillo, para realizar registros de observación y elaborar informes de visitas. Analiza, sintetiza y evalúa información. Redacción de un artículo o ensayo de un tema a elección, a partir de las experiencias vivenciadas en el desarrollo del curso. Estrategias de síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Se redactaron artículos o ensayos de temas a elección, con temas diversos relacionados con el primer ciclo. Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones. Elaboración de blog grupal para difundir lo aprendido en el desarrollo del curso de Didáctica del I ciclo. Estrategias de recuento y creación de blog haciendo uso de las TIC. Se elaboraron blog grupal con contenido a elección de las experiencias desarrolladas en el curso a nivel teórico y práctico. Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante de un texto.
  • 8. PROCESO TIPO DE ESTRATEGIAS FINALIDAD U OBJETIVO TECNICAO HABILIDAD ESTRATEGIAS MEDTODOLOGICAS DESARROLLADAS Aprendizaje memorístico Recirculación de la información Repaso simple Apoyo al repaso (seleccionar) Repetición simple y acumulativa Subrayar, Destacar, Copiar. Lectura y análisis de bibliografía básica y especializada en tareas grupales en el aula de clase. Aprendizaje significativo Elaboración Organización Procesamiento simple. Procesamiento Complejo. Clasificación de la información Jerarquización Palabra clave, rimas, Imágenes mentales, parafraseo. Elaboración de inferencias, Resumir Analogías, elaboración conceptual. Uso de Categorías Elaboración de afiches y trípticos de difusión de los cuidados de la madre embarazada y bebes en la comunidad universitaria. Práctica de sesiones de estimulación prenatal con madres embarazadas. Práctica de sesiones con infantes: método Doman, método Montessori. Elaboración de diccionario pedagógico. Organizadores
  • 9. y organización de la información Redes semánticas Mapas Conceptuales Uso de estructuras textuales visuales a partir de la observación y análisis de videos. Registros de visitas de observación a aulas de 9 a 12 meses, 1 y 2 años en las IE del contexto. Redacción de un artículo o ensayo de un tema a elección, a partir de las experiencias vivenciadas en el desarrollo del curso. Recuerdo Recuperación Evocación de la información Seguir pistas. Búsqueda directa Elaboración de blog grupales para difundir lo aprendido en el desarrollo del curso de Didáctica del I ciclo.
  • 10. CONCLUSIONES 1. Las estrategias metodológicas desarrollas en el curso de Didáctica del I ciclo, lograron en las estudiantes aprendizajes esperados en el sílabo del mismo en un 100%., destacándose estrategias de aprendizaje significativo de elaboración y organización; así como de recuento favoreciendo la recuperación. 2. Entre las estrategias de aprendizaje significativo destacaron las de elaboración y de organización; entre las de elaboración tenemos: difusión de afiches y trípticos de los cuidados de la madre embarazada y bebes en la comunidad universitaria (procesamiento simple) y práctica de sesiones de estimulación pre-natal con madres embarazadas y de sesiones con infantes: método Doman, método Montessori. (procesamiento compleja). Y entre las de organización, elaboración de diccionario pedagógico (Clasificación de la información), organizadores visuales a partir de la observación y análisis de videos, registros de visitas de observación a aulas de 9 a 12 meses, 1 y 2 años en las IE del contexto y redacción de un artículo o ensayo de un tema a elección, a partir de las experiencias vivenciadas en el desarrollo del curso. (Jerarquización y organización de la información). 3. Las estrategias de recuento favorecieron la recuperación logrando que las estudiantes evoquen la información a través de la creación y publicación de blog en forma grupal, haciendo uso de las Tics que fue un eje transversal del curso, con contenidos elegidos por ellos mismos que hayan sido desarrollados en el curso.