UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC–
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE
ENSEÑANZA MEDIA
–EFPEM– PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA ESPECIALIZADO
EN MATEMÁTICA
NOMBRE DEL CURSO:
EVALUACIÓN ESCOLAR
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:
PAULA CELESTE LÓPEZ CUXÚN
ARTÍCULO DE OPINIÓN
ESTUDIANTE: CARNET:
OTTO VALENTÍN BATEN SICA 200842914
HUEHUETENANGO, 29 DE JULIO DE 2022
Sistema educativo guatemalteco
ara tener un País que tanto anhelamos
se construye desde una buena
educación, tener hombres y mujeres
bien preparado, honestos, y con
buenos principios morales y éticos,
pero lastimosamente en
las comunidades mas
lejanos de las cabeceras
departamentales y
municipales están
olvidados por décadas en
varios segmentos
sociales aunque en la
Constitución Política de
la República de Guatemala establece una
educación gratuita y sobre todo en las reformas
educativas establece la calidad de la educación
pública pero tememos un sistema aún debilitado
por grandes deficiencias y atenciones en las área
rurales, ejemplo; existente establecimientos
públicos: primaria y nivel medio con un solo
docentes en todos los grados y tiene que impartir
las áreas que establece el CNB; carencia de energía
eléctrica, falta de equipo tecnológicos, y entre otros
aspectos por mencionar y estos elementos
mencionados viene a debilitar la calidad de la
educación en los rincones más alejados de nuestro
país.
Aunque para llevar la educación en todo el
territorio nacional, según la Ley de Educación
Nacional en el artículo No. 29 establece que los
servicios educativos del sector oficial,
específicamente en el ciclo básico se han creado
diversas modalidades como: INEB, INEBT,
IEBECE, PEMEM y NUFED son modalidades que
ha permitido llevar la educación en el ámbito
nacional de Guatemala, aunque la Constitución de
la República también fija la obligatoriedad de la
educación en el ciclo básico, pero su asignación
presupuestaria es muy reducida, lo cual no permite
la implementación de programas para mejorar su
cobertura o calidad en la educación, también se
aprecia una tasa de escolaridad mucho menor que
la del ciclo primario por la falta de interés de las
autoridades de alto nivel en el gobierno y
ministerio; en el nivel medio su finalidad
fundamental es la de proporcionar al estudiante con
una cultura general, pero ésta es tan "general" que
en la mayoría de las veces el estudiante termina
"conociendo" un poco demasiado poco, de las
diversas materias que se le imparten,
principalmente en áreas rural con un solo docente;
el año 2019 se implementa cambio de la áreas y
subáreas en el ciclo básico y dejando únicamente a
10 áreas aunque resulto polémicas por parte de
algunos profesionales de la materia, quiero resaltar
y enfatizar en la modalidad de Telesecundaria ya
que es donde yo laboro; esta idea de la modalidad
es surgida en el Estado Mexicano en la década de
los 60s como un programa de alfabetización con un
programa estructurado con recursos televisado y en
Guatemala adopta el programa en los años de 1997
para brindar educación a la población rural más
lejana, al inicio se utilizo libros de textos, recursos
audiovisuales mexicanos en el transcurrir de los
años se fue actualizándose hasta en el año 2019
donde se actualiza con las áreas del CNB,
contextualizando los contenidos de los libros de
textos, la mayor parte de contenidos son adaptados
a áreas urbanas ya que contiene contenidos
urbanizados, como también hasta el momento no
se cuenta con los libros de texto de todas las áreas
según el CNB, que son debilidades que tiene esta
modalidad como en otras modalidades.
Para concluir se podría nombrar una serie de
críticas al sistema educativo guatemalteco, en lo
que respecta a la educación media en los últimos
años se ha dado una deserción escolar sumamente
grande y viene la pandemia a complicar la
situación, ya que el sistema político de nuestro país
esta lleno de corrupción donde los gobiernos de
turno no coadyuva en dar solución a grandes
problemas que atraviesa nuestro país, muchas
personas de nuestro países se ha emigrado en otros
países para ganarse la vida por la falta de
oportunidades de trabajo y eso es lo que miran
muchos padres, madres y los mismo estudiantes
por la falta de empleo prefieren buscar otras
oportunidades de vida en otros países, ya que cada
año se gradúan jóvenes hasta universitarios y no
encuentran oportunidades de empleo. La
problemática de nuestro país es bastante seria, y
para dar solución a tantas problemáticas se tiene
que iniciar en las causas que lo originan y dar la
oportunidad a los jóvenes para que puedan
continuar sus estudios…
P
Prof. Otto Valentín
Baten Sicá
Opinión

Más contenido relacionado

PPTX
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
DOCX
actividad S-10, tabla comparativa.docx
PPTX
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
PPS
Presentacion 2
PPS
Presentacion 2
PDF
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
PDF
Educacion sigloxxxi (4) (1)
DOCX
Sistema educativo nacional de guatemala
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
actividad S-10, tabla comparativa.docx
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
Presentacion 2
Presentacion 2
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Educacion sigloxxxi (4) (1)
Sistema educativo nacional de guatemala

Similar a ARTICULO DE OPINIO.pdf (20)

PPTX
Instituciones educativas
PPTX
Presentación1.pptx
PDF
Sistema educativo nacional de Guatemala
PDF
Sistema educativo nacional de Guatemala
PDF
Sistema educativo nacional de Guatemala
DOC
175 Instructivo Guatemala
DOC
175 Instructivo G U A T E M A L A
DOCX
S2- Sistema Educativo Nacional Profesorado.docx
DOCX
Sistema educativo de guatemala
PDF
Reforma educativa sociales 4.pdf
PPTX
Plantilla estudiantes (1)
DOC
14 educacion integral
DOCX
Educación en la república dominicana trabajo final
PDF
_TEMA 2. BII. contexto-concreto-de-la-educacion-media-en-guatemala-.pdf
PDF
268201995-Ensayo-Educacion-en-Mexico.pdf
PDF
Segundo Estado de la Educación
PDF
Educación en el Ecuador
DOCX
Triple qqq parcial
DOC
Mala calidad de la educación en chile
PPTX
EDUCACION PRIMARIA Y DIVERSIFICADA y basico
Instituciones educativas
Presentación1.pptx
Sistema educativo nacional de Guatemala
Sistema educativo nacional de Guatemala
Sistema educativo nacional de Guatemala
175 Instructivo Guatemala
175 Instructivo G U A T E M A L A
S2- Sistema Educativo Nacional Profesorado.docx
Sistema educativo de guatemala
Reforma educativa sociales 4.pdf
Plantilla estudiantes (1)
14 educacion integral
Educación en la república dominicana trabajo final
_TEMA 2. BII. contexto-concreto-de-la-educacion-media-en-guatemala-.pdf
268201995-Ensayo-Educacion-en-Mexico.pdf
Segundo Estado de la Educación
Educación en el Ecuador
Triple qqq parcial
Mala calidad de la educación en chile
EDUCACION PRIMARIA Y DIVERSIFICADA y basico

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

ARTICULO DE OPINIO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC– ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM– PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA ESPECIALIZADO EN MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: EVALUACIÓN ESCOLAR NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: PAULA CELESTE LÓPEZ CUXÚN ARTÍCULO DE OPINIÓN ESTUDIANTE: CARNET: OTTO VALENTÍN BATEN SICA 200842914 HUEHUETENANGO, 29 DE JULIO DE 2022
  • 2. Sistema educativo guatemalteco ara tener un País que tanto anhelamos se construye desde una buena educación, tener hombres y mujeres bien preparado, honestos, y con buenos principios morales y éticos, pero lastimosamente en las comunidades mas lejanos de las cabeceras departamentales y municipales están olvidados por décadas en varios segmentos sociales aunque en la Constitución Política de la República de Guatemala establece una educación gratuita y sobre todo en las reformas educativas establece la calidad de la educación pública pero tememos un sistema aún debilitado por grandes deficiencias y atenciones en las área rurales, ejemplo; existente establecimientos públicos: primaria y nivel medio con un solo docentes en todos los grados y tiene que impartir las áreas que establece el CNB; carencia de energía eléctrica, falta de equipo tecnológicos, y entre otros aspectos por mencionar y estos elementos mencionados viene a debilitar la calidad de la educación en los rincones más alejados de nuestro país. Aunque para llevar la educación en todo el territorio nacional, según la Ley de Educación Nacional en el artículo No. 29 establece que los servicios educativos del sector oficial, específicamente en el ciclo básico se han creado diversas modalidades como: INEB, INEBT, IEBECE, PEMEM y NUFED son modalidades que ha permitido llevar la educación en el ámbito nacional de Guatemala, aunque la Constitución de la República también fija la obligatoriedad de la educación en el ciclo básico, pero su asignación presupuestaria es muy reducida, lo cual no permite la implementación de programas para mejorar su cobertura o calidad en la educación, también se aprecia una tasa de escolaridad mucho menor que la del ciclo primario por la falta de interés de las autoridades de alto nivel en el gobierno y ministerio; en el nivel medio su finalidad fundamental es la de proporcionar al estudiante con una cultura general, pero ésta es tan "general" que en la mayoría de las veces el estudiante termina "conociendo" un poco demasiado poco, de las diversas materias que se le imparten, principalmente en áreas rural con un solo docente; el año 2019 se implementa cambio de la áreas y subáreas en el ciclo básico y dejando únicamente a 10 áreas aunque resulto polémicas por parte de algunos profesionales de la materia, quiero resaltar y enfatizar en la modalidad de Telesecundaria ya que es donde yo laboro; esta idea de la modalidad es surgida en el Estado Mexicano en la década de los 60s como un programa de alfabetización con un programa estructurado con recursos televisado y en Guatemala adopta el programa en los años de 1997 para brindar educación a la población rural más lejana, al inicio se utilizo libros de textos, recursos audiovisuales mexicanos en el transcurrir de los años se fue actualizándose hasta en el año 2019 donde se actualiza con las áreas del CNB, contextualizando los contenidos de los libros de textos, la mayor parte de contenidos son adaptados a áreas urbanas ya que contiene contenidos urbanizados, como también hasta el momento no se cuenta con los libros de texto de todas las áreas según el CNB, que son debilidades que tiene esta modalidad como en otras modalidades. Para concluir se podría nombrar una serie de críticas al sistema educativo guatemalteco, en lo que respecta a la educación media en los últimos años se ha dado una deserción escolar sumamente grande y viene la pandemia a complicar la situación, ya que el sistema político de nuestro país esta lleno de corrupción donde los gobiernos de turno no coadyuva en dar solución a grandes problemas que atraviesa nuestro país, muchas personas de nuestro países se ha emigrado en otros países para ganarse la vida por la falta de oportunidades de trabajo y eso es lo que miran muchos padres, madres y los mismo estudiantes por la falta de empleo prefieren buscar otras oportunidades de vida en otros países, ya que cada año se gradúan jóvenes hasta universitarios y no encuentran oportunidades de empleo. La problemática de nuestro país es bastante seria, y para dar solución a tantas problemáticas se tiene que iniciar en las causas que lo originan y dar la oportunidad a los jóvenes para que puedan continuar sus estudios… P Prof. Otto Valentín Baten Sicá Opinión